Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direccin remitente:
Direccin destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2017/11/914761.php Enviar comentarios por correo electrnico.

México: entre el culto a la “muerte” y la violencia estatal
Por Tamara Moncada / ABP Ecuador - Sunday, Nov. 12, 2017 at 8:43 PM

Por otra parte, existe la presencia de la denominada Catrina[2], que surge como parte de la crítica social durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz

México: entre el cu...
36f32e_d37e7392481b4557a781004abe20b07e_mv2.jpg, image/jpeg, 645x312


Desde inicios de la civilizacin, el ser humano ha buscado una explicacin para lo que desconoca o le inquietaba y, ante lo cual, propendi a crear dioses, tradiciones, rituales y simbolismos relacionados con su cosmovisin. Sumado a los fenmenos naturales, en muchos casos entendidos como castigo de los dioses, se encuentran las historias ancestrales que explican el origen del universo, la civilizacin y la vida; por lo que, la muerte no se escapa de este contexto.


En este sentido, la cultura mexicana brinda especial importancia y significacin a la muerte, aspecto que, no nicamente, est ligado al fallecimiento o partida fsica de un ser querido, sino tambin se encuentra presente en el bagaje cultural, resultado de un proceso histrico que est latente desde las antiguas poblaciones Mesoamericanas y, posteriormente, con la llegada de la religin judeo-cristiana, impuesta por la cultura occidental.


Al respecto, la forma cmo se concibe a la muerte en Mxico, resultado de la mezcla entre la cultura mesoamericana y la occidental, desembocando en que sea distinta a la de otras culturas y, por tanto, el proceso de duelo se enfrenta de una manera diferente. En otras palabras, el duelo puede ser entendido desde la dualidad que, por un lado, produce el sentimiento de prdida del ser querido y, por otro lado, desde el renacimiento y la esperanza de reencontrarse con aquella persona.


Entre parntesis, es menester indicar que durante el proceso de colonizacin se pretendi eliminar todo rastro de la poblacin originaria del actual territorio mexicano[1], al igual que ocurri en el resto del continente, proceso en el que se desapareci gran cantidad de aspectos de la cultura originaria.


Para 1795, se dice que en Veracruz una persona vio a la Muerte en las tablas de su vivienda, sin embargo, al recurrir al cura para que confirmara y bendijera la imagen, ste lo consider como una presencia negativa y vinculada a rituales satnicos, situacin que desemboc en que la creencia permanezca oculta y sea transmitida oralmente a travs del tiempo. Posteriormente, para 1965, en Hidalgo resurge y se visibiliza el culto a la muerte, popularmente conocida como La Santa Muerte, principalmente, vinculada a quienes arriesgan constantemente la vida, aunque se ha propagado a sectores urbanos de la sociedad mexicana. Adicionalmente, es menester indicar que La Santa Muerte se representa tanto como una figura masculina simbolizada de manera ms agresiva como femenina personificada, principalmente, con los colores blanco y dorado.

Por otra parte, existe la presencia de la denominada Catrina[2], que surge como parte de la crtica social durante los gobiernos de Benito Jurez, Sebastin Lerdo de Tejada y Porfirio Daz. Al respecto, desde algunos sectores pertenecientes a la clase media se inici la elaboracin de una serie de escritos que, redactados de forma sardnica, iban acompaados de imgenes de crneos y esqueletos, los mismos que se difundan en los denominados peridicos de combate.


En dichos escritos, se propenda a denunciar y cuestionar la preeminencia de las clases pudientes, as como de la situacin general del pas. En este contexto, la Catrina nace como parte de un cuestionamiento poltico a la realidad de explotacin y dominacin, en la que viva la sociedad mexicana de inicios del siglo XX; no empero, la situacin poltica, econmica y social no ha mejorado con el paso del tiempo, por el contrario, es evidente la preeminencia de sectores pudientes que, recurriendo al terrorismo de Estado, pretenden mantener intacto el statu quo preestablecido.

Por ejemplo, en septiembre de 2017, el pas enfrent cinco desastres naturales[3] que aproximadamente cobraron la vida de 500 personas, 200000 damnificados y daos materiales. Dichos fenmenos naturales, pusieron en evidencia la presencia de un gobierno que no trabaja en funcin de satisfacer las necesidades bsicas de su poblacin y, por ende, no se preocupa por eliminar las grandes brechas existentes que limitan las posibilidades para acceder a oportunidades que permitan generar mejores condiciones de vida de la poblacin.

Adicionalmente, frente a la coyuntura electoral del 2018, se visibiliza que el proceso de reconstruccin del pas se est politizando, puesto que los diferentes actores polticos manejan su discurso en torno a propuestas que planteen resolver los principales problemas de la sociedad mexicana y que tomen, como eje de accin, las polticas que deben ser implementadas para construir un Estado capacitado para hacer frente, primordialmente, a solventar los problemas existentes tras los desastres naturales. Tal situacin, se enmarca en la preeminencia de sectores polticos representantes de las burguesas nacionales y que, por tanto, trabajarn en funcin de mantener las estructuras sociales que sustentan la continuidad del sistema capitalista.

Frente a esta situacin, la poblacin mexicana se ha planteado resistir a las visibles injusticias y desigualdades sociales latentes, frente a ello la respuesta del Estado ha sido la represin constante en contra de quienes confrontan y cuestionan las polticas neoliberales implementadas, siendo una muestra palpable de ello la desaparicin de 43 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre de 2014, en el Estado de Iguala.

Por consiguiente, el caso de Ayotzinapa, a pesar de su trascendencia, es uno ms de los que ocurren a diario en el pas, donde se ha utilizado la justificacin de la lucha contra el enemigo interno para validar los crmenes de lesa humanidad que comete el Estado, puesto que no se ha limitado a la desarticulacin de los grupos armados o de narcotraficantes sino que, por el contrario, ha significado la persecucin en contra de las voces disidentes, que a diario se levantan en el pas.

En fin, la presencia de la muerte en la cultura mexicana no se limita al mbito espiritual o religioso, por el contrario, simboliza la celebracin de la vida y, adems, la necesaria existencia de sectores sociales que levanten su voz contra un Estado que, por un lado, representa los intereses de los sectores pudientes y que, por otro lado, se ha negado a generar las condiciones necesarias para garantizar una vida digna a su poblacin, olvidndose de regresar a ver a los ms vulnerables, quienes resultan ser las mayores vctimas de la violencia estatal.



[1] Diversas investigacin estiman que, previo a la llegada de los espaoles, la poblacin mesoamericana oscilaba entre los 8 y 20 millones de personas; y, tras la etapa colonizadora, la poblacin se redujo aproximadamente a un milln de personas, razn por la cual, se puede asegurar que existi un verdadero genocidio indgena.


[2] La Catrina es una figura ideada por el caricaturista Jos Guadalupe Posada, originalmente bautizada como La Calavera Garbancera, y bautiza por el muralista Diego Rivera.

[3] Los desastres naturales a los que se hace referencia son: inundacin provocada tras 12 horas de lluvia, 6 de septiembre; Tormenta Tropical Lidia, 3 de septiembre; Sismo de 8.2, 7 de septiembre; Huracn Katia, 8 de septiembre; Sismo de 7.1, 19 de septiembre.

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribucin y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autora (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artculos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad