Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Dirección remitente:
Dirección destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2018/01/917938.php Enviar comentarios por correo electrónico.

Un estudio sobre ancestralidad pone en debate la identidad local
Por El Civismo / Luján - Tuesday, Jan. 30, 2018 at 11:35 AM

20 de enero de 2018 - Se trata de un trabajo iniciado en 2015 por las investigadoras Marcela Mendoza, Graciela Cabana y Lindsay Smith, vinculadas a universidades estadounidenses. Los resultados, presentados a fines del año pasado, abren un debate necesario sobre la identidad individual y social de los lujanenses.

Un estudio sobre anc...
38629.jpg, image/jpeg, 957x359

Autor: Mauro Perna

Casi el 60 por ciento de los lujanenses tienen ancestralidad genética vinculada a los pueblos originarios del continente americano y un 16 por ciento cuentan con antepasados remotos en el corazón del continente africano. Amén de sorprendentes, los datos brindados por el estudio “Conocimiento e Identidades en Luján” pueden modificar la percepción que tenemos sobre nuestros orígenes, los grupos étnicos de los que nos sentimos parte y, por supuesto, nuestra propia identidad personal y colectiva.

Contra la creencia generalizada de que los argentinos “descienden de los barcos” y del famoso mito del “crisol de razas”, el notable trabajo realizado por las investigadoras Marcela Mendoza, Graciela Cabana y Lindsay Smith demuestra no solo la magnitud del aporte de los pueblos originarios en la sociedad lujanense actual, sino que además ratifica algo que ya había sido abordado por otros historiadores que estudiaron el fenómeno: los inmigrantes solían casarse con naturales de su país o, en su defecto, argentinos de esa procedencia, como forma de preservar su legado cultural.

El proyecto, cuyos primeros resultados se presentaron en noviembre pasado en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, se inició a mediados de 2015 en el marco de un acuerdo firmado entre la Universidad Nacional de Luján y la Universidad de Tennessee, aunque también participaron investigadores de otras instituciones educativas de nivel superior estadounidenses.

Al frente de un equipo interdisciplinario, Graciela Cabana (Universidad de Tennessee), Marcela Mendoza (Universidad de Oregón) y Lindsay Smith (Universidad de Nuevo México) comenzaron a trabajar interesadas en averiguar “si acaso las tendencias recientes en los estudios de ancestralidad genética podrían llegar a afectar las perspectivas que tienen los argentinos sobre su identidad y su pertenencia a la nación”.

“Dado el contexto político y social actual, nos interesa saber qué significa hoy ser argentino. ¿De qué manera la identidad y el sentimiento de pertenencia a la nación se entrelazan para construir la argentinidad? ¿Sería posible que la información sobre ancestralidad genética pudiese contribuir a la construcción de la argentinidad, modificándola de alguna manera?”, se preguntan.

El método

Con casi 300 casos analizados, el estudio llevado a cabo por las investigadoras tomó como base “los barrios del centro y el barrio Santa Elena de la ciudad de Luján”. “Usando una muestra al azar de viviendas, contactamos 293 individuos que residen en estos barrios históricos para ofrecerles un análisis gratuito de ancestralidad genética, que se hace a partir de una muestra de saliva. Las personas que participaron en el estudio recibieron interpretaciones confidenciales de sus resultados individuales, ilustrados con textos y mapas explicativos, y tienen acceso a interpretaciones sobre su ancestralidad genética (el lugar de origen de sus antepasados más antiguos). Además, a 80 de estos participantes les pedimos que nos permitan entrevistarlos y que compartan con nosotros sus ideas y experiencias sobre identidad y nacionalidad”, señalaron las investigadoras.

Asimismo, “en el momento de proporcionar la muestra, cada participante respondió una breve encuesta para que los investigadores pudiesen entender mejor el nivel de conocimiento sobre genética de los participantes y la confianza asignada a los resultados que obtendrían de una prueba genética. La encuesta también incluyó preguntas destinadas a obtener información acerca de sexo, edad, educación, ocupación y lugar de nacimiento de los individuos”, completaron.

Por último, “la encuesta también preguntaba acerca del lugar de nacimiento o nacionalidad del padre y la madre, de los abuelos maternos (2 personas) y los abuelos paternos (2 personas), así como de los bisabuelos maternos (4 personas) y los bisabuelos paternos (4 personas) de cada participante”.

Luján

Más allá de la participación de la Universidad Nacional de Luján en el proyecto, la elección de nuestra ciudad como base para realizar el estudio respondió a otros criterios.

“El proyecto se realiza en Luján porque esta ciudad es producto del poblamiento iniciado a mediados del siglo XVII. La villa colonial estaba ubicada en la antigua ruta comercial al Alto Perú, que salía del puerto de Buenos Aires y se adentraba en la llanura pampeana. A través del tiempo, a pesar de la resistencia de las poblaciones indígenas, sin prisa pero sin pausa, los colonos españoles y los inmigrantes europeos fueron ocupando esta región fértil de la pampa húmeda y expandiendo la ocupación del territorio”, explicaron las investigadoras.

Análisis sociodemográfico

El análisis sociodemográfico de los resultados sirve para caracterizar a los 300 participantes del estudio: agrupados por sexo en partes iguales, los grupos etarios mejor representados son los de las personas entre 18 y 39 años (117 casos) y las personas entre 50 y 69 años (102 casos). En este sentido, las investigadoras observaron que las personas menores de 40 años conocen menos acerca de los antepasados que las personas mayores de 40 años.

Por otra parte, la muestra de población incluye participantes con un nivel muy alto de educación. Este dato, correlacionado con el alto nivel de empleo observado, ubica a la mayoría de los participantes, presumiblemente, en un nivel de educación e ingresos que corresponde a los sectores medios.

Mantener la cultura

El estudio también indaga en el número de matrimonios entre abuelos de distintas nacionalidades, según el país de origen de los esposos. La tarea se realiza con el propósito de averiguar la cantidad de matrimonios entre individuos de un mismo origen o etnicidad (algo que puede indicar el mantenimiento de la lengua y la cultura del lugar de origen) en relación con la cantidad de matrimonios mixtos -considerado como un índice de integración social.

Un total de 286 participantes proporcionaron información sobre 164 matrimonios de abuelos maternos. De estas uniones, 118 (70.2 por ciento) se realizaron entre antepasados de un mismo país y 46 (28 por ciento) fueron matrimonios mixtos. De modo que en la generación de los abuelos predominan los matrimonios entre esposos del mismo país. Sin embargo, los matrimonios entre argentinos pueden encubrir uniones entre inmigrantes de segunda generación de distintas procedencias, algo que solía ocurrir especialmente en el caso de los italianos.

Ancestría genética global

Para explorar la relación entre la ancestría percibida o asumida por los participantes y la observada en los resultados del análisis genético, Mendoza, Cabana y Smith correlacionaron los resultados de la ancestría global con las respuestas de los participantes encuestados.

Las investigadoras indicaron que las respuestas obtenidas en la encuesta son subjetivas, representan una ancestría probable, estimada por los propios participantes a partir de la historia oral de las familias. No obstante, los resultados genéticos en general coinciden con la percepción de ancestría.

Una de las excepciones está relacionada con los antepasados nativos. El estudio señala como evidente que una población de ascendencia variada, sobre todo proveniente del sur de Europa, se ha mezclado con la población indígena de la región. Para sostenerlo, indica que el análisis genético de ancestría global de más de la mitad de los participantes (59.4 por ciento) presenta coeficientes de ancestría indígena, lo que indica la existencia de un grado importante de mestizaje. Dicho mestizaje parece haber ocurrido en la generación de los bisabuelos o choznos y resulta todavía evidente aún hoy.

Sin embargo, apenas siete personas (2.3 por ciento) indicaron en la encuesta que tenían antepasados indígenas. Todo un dato sobre el lugar que ocupa la herencia de los pueblos originarios en el imaginario social. Cabe destacar que el valor promedio de la ancestría global indígena americana entre los participantes que la poseen es 10.8 por ciento. Además, algunos de los participantes de la muestra de Luján identificaron la etnicidad de sus antepasados indígenas como ranquel y mapuche.

Con respecto a los antepasados europeos, el análisis de ancestría global indica que un altísimo porcentaje (98.3 por ciento) de lujanenses tienen antepasados del sur de Europa, con un valor promedio del 62.9 por ciento. Por otra parte, el 31.7 por ciento tienen antepasados del centro de Europa, con un valor promedio del 22 por ciento.

El estudio indica que un 49.8 por ciento de los participantes tienen antepasados de Asia Menor o el Cercano Oriente, que actualmente incluye parte de Turquía. El valor promedio de dicha ancestría global es 15.6 por ciento. En tanto, el 23.2 por ciento tienen antepasados provenientes de Arabia, con un valor promedio de ancestría ubicado en torno al 6.3 por ciento.

Asimismo, un 28 por ciento tienen antepasados del norte de África, y el valor promedio de dicha ancestría global es de apenas el 3.1 por ciento, mientras que el 16.4 por ciento de Luján tienen antepasados del centro de África, con un valor promedio de 3.6 por ciento, y el 3.1 por ciento del este de África, correspondiéndole un valor promedio de 2.1 por ciento.

Por último, el análisis arroja que el 32.1 por ciento de Luján tienen antepasados posiblemente vinculados con la diáspora judía, es decir, personas de fe judía que se dispersaron fuera de lo que se considera su patria ancestral en Israel y establecieron comunidades nuevas en distintos lugares del mundo. El valor promedio de dicha ancestría global judía es 4.8 por ciento.

agrega un comentario



Copyleft © 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad