Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2018/04/920435.php Imprimir comentarios.

Michel Naepels: "La historia de los huarpes sigue estando presente"
Por Los Andes / Mendoza - Saturday, Apr. 14, 2018 at 6:04 PM

Sábado, 14 de abril de 2018 | En el día de las américas el antropólogo francés, reflexiona sobre la fisonomía de estas problemáticas que atañen a nuestro continente.

Michel Naepels: &quo...
image5ad193fdc4c6c.jpg, image/jpeg, 816x532

Por Patricia Slukich - pslukich@losandes.com.ar

Foto: Michel Naepels, es director de estudios en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París.

Hoy, a raíz de la creación de la Organización de Naciones Unidas, es el Día de las Américas. Y, aunque parece que nuestro continente ya es viejo -son tantos y complejos los conflictos por los que atravesó y atraviesa- junto a la celebración de nuestra existencia territorial, muy nueva en relación a la de otras partes del globo, bien vale el análisis sobre las problemáticas que nos aquejan tanto de este lado, como del otro del mundo.

Las hay de todo tipo pero con un denominador común: la cultura. O, mejor aún: la transculturación, la aculturación y la colonización. Pues las disputas geopolíticas, tanto internas como externas -de hoy y del pasado-, tienen raíz en la tierra y su distribución.

Sobre esos asuntos es especialista el antropólogo francés Michel Naepels, que llegará a nuestra provincia este lunes 16, para brindar una charla sobre “Memoria, historia y violencia política con miradas cruzadas franco-argentinas sobre colonialismo y pueblos originarios”.

El enfoque de esa exposición hace pie en la violencia política entre Estados y pueblos originarios, y tiene como objetivo reflexionar y trazar paralelismos a partir de las experiencias de este científico en la relación entre Francia con Nueva Caledonia y la República del Congo (dos territorios colonizados por el país galo), entre la situación en Argentina y en Francia.

Algo de lo que se discutirá en ese encuentro surge en esta entrevista que Naepels tuvo con Cultura (y que gentilmente tradujo, del francés al español, el licenciado Max Bernard).

- La lucha por la propiedad de la tierra, en el caso de los pueblos originarios que han sido colonizados por diversos países, es larga y parece no finalizar. ¿Cuáles son los factores que conspiran para que así suceda?

- La colonización ha tomado formas extremadamente diversas. Pero hay grandes diferencias entre lo que llamamos las colonias de explotación y las colonias de población. Los recursos naturales de las colonias de explotación han sido saqueados y las poblaciones esclavizadas, pero con una administración europea débil, se independizaron cuando ganó la regla democrática (generalmente es lo que ocurre en África).

En cambio, en las colonias de población, las poblaciones europeas se volvieron mayoritarias, relegando los pueblos originarios a una posición extremadamente marginal, quitándoles a menudo sus tierras y tardando en reconocer sus derechos -aun cuando lograron ser independientes de sus metrópolis europeas-.

Es el caso el más frecuente en América. La historia de la colonización, y la proporción de la población autóctona en la población actual, como la puesta en obra efectiva o no de las convenciones internacionales sobre los derechos autóctonos, son factores importantes para entender la situación actual.

- En sus estudios sobre los conflictos, guerras y el uso de la violencia en situaciones coloniales y postcoloniales ¿cómo analiza que se han dado estos procesos durante las distintas épocas?

- La antropología social responde sobre investigaciones de terreno y encuentros llevados directamente en un espacio social determinado. He llevado a cabo investigaciones en dos regiones rurales muy distintas: en Nueva Caledonia (una isla del Pacífico, colonizada por Francia en 1853), y en el Congo (una antigua colonia belga situada en el corazón de África, que se independizó en 1960).

Podemos trazar una historia de la violencia en cada uno de esos países y adentro de esos países; percibir historias regionales variadas. Lo que es seguro, es que la colonización es por naturaleza un proceso violento que, a veces, ha podido apoyarse sobre divisiones internas de los pueblos colonizados, pero que siempre ha pensado poner las colonias bajo tutela de manera violenta y, en la negación de sus derechos, inscribiendo así la violencia en el contrato social. Es difícil salir de esta herencia. Pero las formas de violencia postcoloniales en la República Democrática del Congo son más impresionantes que las formas de disensión que existen actualmente en Nueva Caledonia.

- ¿Puede establecer una comparación con la situación de luchas agrarias en América Latina y en los países africanos que han sido objeto de su estudio?

- En la región del Congo donde investigo, en Katanga, hay pocos conflictos agrarios: en los espacios rurales, todo el mundo logra encontrar tierras para cultivar, a menudo gracias a la regulación de las autoridades tradicionales reconocidas por el Estado. Sin embargo, las tierras mineras o las tierras con un valor agrario alto, están monopolizadas por algunos hombres políticos y por algunas empresas multinacionales.

Y cuando aparecen las tensiones locales en ciertos lugares, muchas veces toman una expresión étnica, oponiendo distintos grupos culturales locales que a pesar de todo se acercan por una situación de pobreza comparable. Me parece que en América Latina, la cuestión central tiene más que ver con la importancia de grandes propiedades territoriales, que pueden ser explotadas bajo una forma de agricultura industrial o no, y que deja un número considerable de campesinos (indígenas o no) sin tierras. Hay ahí una fuente de tensiones sociales durables.

- ¿De qué modo los cambios geopolíticos internacionales han variado estos conflictos?

- En África sub-sahariana, las inversiones directas de los Estados del Norte han disminuido bastante. Las naciones dominantes buscan más que nada preservar los intereses de sociedades privadas con las cuales están relacionadas.

El gran cambio geopolítico es la entrada masiva de China en el dominio minero y en la compra, incluso el acaparamiento, de tierras que son susceptibles de crear problemas territoriales y agrarios donde antes no existían. Además, las tensiones agrarias son susceptibles de aumentar en los próximos años. Por una parte, en razón del crecimiento de la población, y por otra, por los cambios climáticos y la desertificación.

- ¿Qué perspectivas hay respecto del referéndum que se organizará este año en Nueva Caledonia sobre la independencia del territorio?

- Nueva Caledonia conoce un proceso original de descolonización, iniciado hace 30 años, que ha dado a ese territorio una autonomía fuerte y al pueblo originario, los Kanak, un peso político importante.

El reconocimiento de la violencia colonial que sufrió el pueblo Kanak está inscripto en los acuerdos que guían este proceso de descolonización. Pero el resultado del referéndum (que tendrá lugar en noviembre) es muy incierto, y nadie sabe si este proceso de descolonización llegará a la independencia total; tampoco lo que pasaría si la independencia no fuera elegida.

- En la actualidad, ¿hay algún caso que permita vislumbrar un avance positivo en la recuperación de derechos de estos pueblos originarios?

- La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos autóctonos, adoptada por la Asamblea general de la ONU en setiembre de 2007, es una etapa importante. Su puesta en obra queda extremadamente débil en numerosos países: el paso de un reconocimiento simbólico a una restitución efectiva de tierras expoliadas, o de derechos negados, se ha cumplido muy pocas veces.

- ¿Conoce la situación del pueblo mapuche, o quom, en la Argentina?

- Es mi primer viaje a Argentina y no tendré la oportunidad de ir al Chaco, a la región de la Araucanía o a la Patagonia. Pero he podido leer los escritos de algunos antropólogos franceses que trabajaron con los mapuches y voy a conocer a mis colegas argentinos. Espero también conocer a organizaciones indígenas, que están mucho más capacitadas para hablar del tema que yo.

La historia de los Huarpes sigue estando presente alrededor de Mendoza. He visto que las reivindicaciones territoriales y jurídicas siguen siendo extremadamente vivaces.

Algunos antropólogos pudieron hablar de “etnocidio”, incluso de “genocidio” para describir la manera con la cual los pueblos amerindios han sufrido el choque de la colonización, del expolio, de las enfermedades, de la violencia directa: el reconocimiento de esta violencia y el reconocimiento de los derechos de los hombres y de las mujeres de los pueblos originarios sigue siendo un tema para una plena construcción nacional o democrática.

La situación colonial en Nueva Caledonia

Aunque el conflicto, la difusión mediática de otros, tanto que en la misma Francia pocos saben de él, ese país tiene una conflictiva relación con los Kanak, un pueblo originario de Nueva Caledonia (ubicada en un archipiélago de Oceanía situado en Melanesia).

Este territorio es una ex colonia francesa y en la actualidad conserva el estatuto especial de colectividad francesa, motivo por el cual es un territorio que está bajo la tutela del Estado francés.

El movimiento independentista Kanak reivindica su derecho a la tierra y a su autodeterminación; una lucha que produjo la cristalización de un conflicto constante entre Francia y su ex colonia; además de un motivo de división entre los propios pobladores de la isla.

En noviembre de 2018 se dará en Nueva Caledonia un referéndum, que tiene como tema central la independencia del territorio.

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad