El
31 de Agosto empezaron los juicios por crímenes de lesa humanidad en
nuestra provincia. En el Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario, se
leyeron los cargos a los cinco genocidas implicados que, lejos de mostrarse
arrepentidos, buscaron intimidar y hasta portaron consignas provocativas.
Solo tres Madres pudieron ingresar al salón donde se desarrollaba el juicio,
aunque a los funcionarios provinciales presentes no se les dificultó el
ingreso. La jornada culminó con un concurrido acto que llamó a seguir
acompañando a los testigos en Rosario y Santa Fe, donde también
comenzaron los juzgamientos.
Leer
informe +
Video
|
|
Artículos
relacionados:
Atraparon
en Brasil al represor prófugo Gustavo Francisco Bueno (alias Germán Benegas)
Por H.I.J.O.S. Rosario
Al cierre de la segunda audiencia del Juicio Oral de la causa Guerrieri
– Amelong, el presidente del tribunal Otmar Paulucci anunció que el
represor Gustavo Bueno fue atrapado por Interpol Brasil.
Juicios
a los genocidas: impidieron el acceso a Madres y Familiares Por Indymedia
Rosario
Comenzaron
los juicios a los genocidas: Por la tozuda dignidad de todos Por Equipo
de Comunicación CTA Rosario
Memoria,
Justicia y Lepra Por Guardia hereje
Comienzo
de los juicios a los genocidas Por Frente Popular Darío Santillán
|
|
El
fotógrafo Matías Sarlo comparte con nosotros las
primeras imágenes de su trabajo de registro visual sobre los juicios
a los genocidas en nuestra provincia. La historia y los sentimientos contradictorios
de este suceso, en imágenes.
Fotogalería:
Inicio del juicio oral a los genocidas Por Matías Sarlo
|
|
Este martes 1º de septiembre en la ciudad de Santa Fe dió inicio
al proceso histórico donde se juzgará, en juicio oral y público a los
genocidas responsables del Terrorismo de Estado que actuaron en capital
provincial y alrededores. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, tendrá
a su cargo el desarrollo de la llamada Causa Brusa. En ésta se
juzgarán los delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo
integrado por las comisarías 1º y 4º, la GIR (Guardia de Infantería Reforzada)
y “La Casita”.
Imágenes
del primer día del Juicio en Santa Fe Por Casa de DDHH de Santa
Fe
Causa
Brusa - Video difusión Por APDH Rosario
Comienzan
los juicios en Santa Fe Por PC-FJC Santa Fe
|
|
La
primavera se adelantó en la Plaza 25 de Mayo para la última ronda de las
Madres antes del inicio de los juicios por Terrorismo de Estado. Mientras
Chiche Massa, Norma de Vermeulen y Noemí de De Vincenzo dejan un ramo
de flores en el pequeño monolito que recuerda a los desaparecidos; un
hombre mayor sentado en un banco a escasos metros de ellas las observa:
Es José Vicente Parpal López, 82 años, teniente coronel retirado
del Ejército quien desliza jactancioso "tataranieto del Brigader Estanislao
López".
Entrevista
inesperada con el secretario de Galtieri Por José Maggi - Rosario12
|
|
EL
PRÓXIMO CONURBANO EN ROSARIO |
DENUNCIA DE GIROS |
El
Grupo Independiente Rosarino Organizado Solidariamente (GIROS)
denunció que tal y como venimos planteando desde hace
4 años, un modelo de sociedad excluyente se impone en Rosario. Esta
vez ya no hablamos de un caso puntual como fue, a modo de tristemente
célebre paradigma, Nuevo Alberdi. Hablamos de toda la ciudad y con
pruebas en la mano. A través de la vinculación de los casos de Nuevo
Alberdi y Empalme Graneros se descubre una trama donde la concentración
económica se encarna en la fragmentación física de la ciudad: un
solo grupo económico es dueño (solo con la información a la que
tuvimos acceso) del 9% de la ciudad. Posee ya 1.444 ha en las
zonas más estratégicas de la ciudad. Los datos sobre la concentración
de la propiedad de los territorios.
Leer
comunicado Por GIROS
|
|
|