Fracasa intento de golpe en Ecuador
![]() |
Rafael Correa habla en cadena nacional luego de su liberación (teleSUR) |
Este jueves se vivieron hechos de violencia en Ecuador, que comenzaron como una sorpresiva revuelta policial, ante una ley que reformulaba su sistema de ingresos. Sin embargo, sus características pronto se revelaron como un intento de golpe de estado, cuando el presidente Rafael Correa fue primero atacado y luego secuestrado en el Hospital Policial.
La situación desató el inmediato repudio de prácticamente la totalidad de naciones latinoamericanas, incluyendo las de gobiernos alineados a Estados Unidos, como Colombia.
A medida que fueron avanzando las horas se hizo más claro el aislamiento de los golpistas, cuando varias organizaciones populares y ciudadanos/as ecuatorianos se dirigieron al Hospital, con la intención de liberar a Correa, recibiendo una fuerte represión de parte de las fuerzas policiales golpistas.
Mientras estos hechos sucedían, las Fuerzas Armadas hicieron un pronunciamiento de lealtad al presidente Correa y al sistema democrático.
![]() |
Correa se reune con la policía y es atacado |
Al caer la noche, un grupo derechista atacó la televisión estatal liderados por el ex abogado del político opositor Lucio Gutiérrez, Pablo Guerrero, logrando que se interrumpiera durante algunos minutos la transmisión, pero se restableció luego que el ejército retomara las instalaciones.
Finalmente, pasadas las 23 horas y después de estar secuestrado durante más de 10 horas, el presidente Correa -que nunca dejó de estar comunicado telefónicamente desde el interior del Hospital- autorizó un operativo militar de rescate, que dejó como trágico saldo al menos un muerto y cinco heridos, según los datos oficiales.
El presidente Correa se dirigió inmediatamente al palacio presidencial desde donde habló a la multitud planteando que este había sido "el día más triste" desde que llegó al gobierno y llamó al pueblo a permanecer "unidos para vencer a estos vendepatrias".
El presidente señaló como responsables a la oposición derechista, particularmente el ex mandatario Lucio Gutiérrez, que fuera destituido por las revueltas populares del 2005, quien durante este jueves llamó al magnicidio de Rafael Correa para acabar con el socialismo en la región.
![]() |
Cerca de la medianoche, un operativo militar rescata al presidente (teleSUR) |
El presidente venezolano Hugo Chávez, quien mantuvo un contacto permanente con Correa, señaló la responsabilidad norteamericana en este intento de derrocamiento.
Varios presidentes de América Latina se convocaron de urgencia en una cumbre de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), en Buenos Aires. Pasada la medianoche, se encontraban presentes José Mujica, de Uruguay, Sebastián Piñera, de Chile, Evo Morales, de Bolivia, Alan García, de Perú y la anfitriona Cristina Fernández de Kirchner, junto a Néstor Kirchner, secretario general de la UNASUR. Se encontraba cerca de arribar Hugo Chávez. Circulaba la información de que mañana, a partir de la propuesta de Morales, viajarían a Ecuador.
Si bien Correa salió fortalecido frente a estos hechos, se deberá esperar las próximas horas para saber cual será el rumbo que toman estos sucesos, dado que la situación política en Ecuador continúa convulsionada.
La crisis minuto a minuto:
Jueves 30 de septiembre de 2010
Policías ecuatorianos
desatan violentas protestas en Quito en contra del Gobierno Por TeleSUR
- 2:49 PM
Canciller ecuatoriano
advierte que detrás de sublevación policial actúan sectores golpistas Por
TeleSUR - 2:50 PM
La UNASUR expresó
su apoyo a Correa Por Info Región - 2:52 PM
Cientos de
personas respaldan a Correa en Quito Por El Universal - 2:55 PM
Chávez alerta
a Alba y Unasur de que están tratando de "tumbar" a Correa Por El Universal
- 5:03 PM
Chávez denuncia
que presidente de Ecuador está secuestrado Por teleSUR - 5:11 PM
Ex mandatario
de Ecuador promueve golpe y magnicidio contra presidente Correa Por Globovisión
- 5:19 PM
Ecuador: el
gobierno declaró el estado de excepción Por Télam - 5:28 PM
La OEA, la
UNASUR y los países de la región, en unánime respaldo a Correa Por Télam
- 5:33 PM
Manifestantes
logran romper cerco ante hospital donde se encuentra secuestrado Correa
Por teleSUR - 8:13 PM
Correa ratifica
que no negociará bajo presión Por teleSUR - 9:21 PM
Ecuador: El
pueblo sigue en la calle a pesar de la represión Por La Haine - 10:17
PM
Militares rescatan
a presidente de Ecuador secuestrado por policías sublevados Por teleSUR
- 11:40 PM
Viernes 1 de octubre de 2010
Correa afirma
que policías sublevados eran infiltrados de Lucio Gutiérrez / Anuncia la depuración
de la Policía Nacional de Ecuador Por teleSUR - 1:47 AM
Declaraciones:
Declaración
de la CONAIE de Ecuador, frente al golpe Por CONAIE
¡No al intento
de golpe de estado en Ecuador! Por El Militante
No al golpe
en Ecuador Por Biblioteca de Bella Vista
Más información en Indymedia Ecuador
Bienvenidos a Torontanamo
Artículo escrito por integrante de Indymedia Québec en Cánada
La cumbre del G20 en Toronto, al final de junio, fue memorial en cuanto a la reprecion policial y politica que sufre este pais desde la llegada del partido conservador. Este es un articulo de opinion e informacion de la parte de un periodista de Indymedia Quebec, arrestado y condenado durante la cumbre.
Canadá: segundo país más grande del mundo. En términos de población (extensión territorial)... unos 40 millones apenas, haciendo de este país el mas vacío de todo el mundo! Pero no estoy aca para hablar de geografia. El Vacío tambien es una sensación y muchos canadienses la sentimos después de la cumbre del G20 en Toronto, los 25, 26 y 27 de junio 2010. Vaciados de la democracia y la justicia social que hizo del Canadá uno de los países mas respetados en todo el mundo. Vaciados de la libertad de prensa que nos aseguraba el poder hablar y decir lo que uno piensa sin temer de los milicos detrás la puerta. Vaciados de nuestra libertad de agruparnos entre ciudadanos con las mismas ideas políticas, sobretodo si esas ideas no representan la mayoría.
Aca en Canadá, todo esta estructurado o tiene su lugar en el engranaje del Systema. Acá le enseñan a los niños a ponerse en linea en la escuela para ir donde sea, a respetar la autoridad del maestro, de los padres, de los ancianos, de la policía, de la justicia, etc. (no dicen “obedecer” que suena mal, pero la idea es la misma). También les enseñan a contar y escribir, pero no mucho mas de eso ya que tener un pueblo educado es peligroso para los poderes que nos dirigen. Acá en Canadá, los autos van en las calles, las bicis en las bicisendas, el resto en las veredas. Los parques son para descansar y practicar algún deporte con cuidado de no patear la pelota sobre el vecino. Hoy día, hasta los perros tienen sus propios parques para fraternizar y hacer lo que hagan los perros... magnífico no?
Me acuerdo de toda esa gente que me cruce, estando de viaje, cuando les comentaba sobre el país donde estaba viviendo: « Canadá? ah si, hace mucho frío allá. » me decían mis amig@s, « Escuche que hay ciudades subterráneas. » me comentaban mis ti@s, « Allá no existe la inseguridad como acá. » criticaban los abuel@s quienes recuerdan nostalgias de otras épocas. También me acuerdo de la posición de Canadá en la política mundial : siempre la figura del “buen pibe” que prefiere dialogar antes de atacar.
Pero todo esto esta cambiando. Desde la llegada del partido conservador, dirigido por Stephen Harper. La cara del Canadá fascista esta resaltando por todo el mundo, y la cumbre del G20 fue un ejemplo memorial de este nuevo Orden.
Ataque militar israelà a flota humanitaria
|
||
Grecia: ajuste, represión y “que se vayan todosâ€
El
colapso económico, político y social que enfrenta actualmente
Grecia, cuya deuda externa equivale a 113 por ciento de su producto interno
bruto, es la máxima expresión actual de la crisis económica mundial aún en
curso, producto de la especulación financiera y la libertad
de mercado neoliberal.
Luego de la explosión de la crisis a fines de 2008, a partir de la explosión de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, los gobiernos emprendieron salvatajes para el capital financiero, que ahora, fortalecido, especula nuevamente contra los estados. Hoy es Grecia, pero ya le siguen España, Portugal e Irlanda.
En esta entrevista, Matoula Papadimitrou, docente y activista griega, denuncia una ofensiva capitalista para arrasar con los derechos y conquistas laborales en Europa, "empezando por Grecia, porque Grecia es el país más débil de la UE y es como un experimento en este momento". Y traza un paralelo con la Argentina del 2001.
Asesinato colateral
El
portal periodístico WikiLeaks -especializado en informes anónimos y documentos
filtrados- difundió un video clasificado de las fuerzas armadas norteamericanas
que muestra el asesinato indiscriminado de más de una docena de personas en
el suburbio iraquí de Nueva Bagdad, incluyendo dos trabajadores de prensa de
Reuters. Inicialmente, los militares norteamericanos declararon que todos los
asesinados eran insurgentes.
Reuters ha estado intentando obtener el video a través del Acta de Libertad Informativa (Freedom of Information Act), desde que sucedió el ataque en julio de 2007, sin éxito alguno.
El video, filmado desde el área de tiro de un helicóptero Apache, muestra claramente el asesinato de un fotógrafo herido de Reuters y de las personas que intentan rescatarlo. Dos niños involucrados en el rescate fueron también heridos seriamente.
Internacionales: anterior 9 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal