Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Dirección remitente:
Dirección destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2015/01/871103.php Ocultar comentarios.

Perú: Alinzas público-privadas son la nueva forma de hacer negocios del capital
Por Mauricio Quiroz Torres - Sunday, Jan. 11, 2015 at 3:52 PM
limaprovincias3@yahoo.es

ALIANZA PUBLICA PRIVADA: CUIDADO CON LA SOBREVALUACION EN LOS PROYECTOS.

Perú: Alinzas públ...
sutep-paro_17-18-_set.jpg, image/jpeg, 351x254

ALIANZA PUBLICA PRIVADA: CUIDADO CON LA SOBREVALUACION EN LOS PROYECTOS.


Mauricio Quiroz*

Preambulo

El siguiente artículo promociona los beneficios de las Alianza Público Privada en la inversión en infraestructura en el país.

Dado que el capital ya no quiere realizar más proyectos productivos ni mejorar la productividad porque- como enseña Lenin- gusta hoy de vivir del recorte del cupón, o sea puro parasitismo financiero- ahora incursiona en ejecutar proyectos de infraestructura directamente, cosa que antes lo hacía el Estado con el dinero de los impuesto o con endeudamiento.

Para ello, un ejército de tecnócratas, políticos, periodistas y otros apologistas lo promocionan como si fuera la panacea ante la falta de recursos públicos para hacerlos.

Será tan cierto esas bondades?. No lo creo.

Tuve la oportunidad de ver como operaba este sistema- en una forma embrionaria- que hoy se disemina como como beneficioso para nuestros países, incluso se la ha extendido para el sector Salud y la Educación, con la lógica oposición de los sindicatos del sector salud y del magisterio, y puedo decir que no es tanto el beneficio sino que el capital ha encontrado una nueva forma de hacer negocio ya que no quieren hacerlo productivamente, lo que debe llevarnos también a liquidar un sistema donde el capital no sirve mas que para hacer negocios y para desarrollar la producción ni la productividad.

En la Provincia de Hualgayoc (1), en el Departamento de Cajamarca, descubrí que el Perfil y el Expediente Técnico de un Proyecto de Inversión (2) estaban tan sobrevaluados que con casi menos del 50% de lo que allí proyectaban para la obra allí establecida se podía ejecutarlo el año 2009.

Y valgan verdades tanto el Perfil como el Expediente costaron también una barbaridad. Hasta en ello, sobrevaluaban.

Quien creen que era el que financiaba todo ello.

Pues, el Fondo Minero (3) que era administrado entre otros, por la vil Minera Yanacocha, hoy bien vinculada a la Corporación Financiera de Inversiones del Banco Mundial, que es accionista suya en el Proyecto Minero Conga y que, coincidentemente, es la que auspicia las Alianza Pública Privada como se señala en el artículo líneas abajo.

O sea solo se busca sacar el máximo de beneficio de Perfil, Expediente y Obra.

Ya me imagino lo que harán los privados en esas famosas Asociaciones Público Privado. En nuestra historia, incluso, ya hemos pasado el control privado de nuestros recursos con resultados nada beneficiosos para el país y su futuro.

Lo que es más grave, es que el Estado se queda sin liquidez- pues el privado ejecutor deja de pagar impuesto por un determinado número de años- y de a poco, los aportes del Estado a los Gobiernos Subnacionales decaería y seguiríamos presas del control que ejercerá el Gobierno Nacional sobre nuestros pueblos y nuestras riquezas.

Gobierno Nacional que estará más enfeudado a los intereses del imperialismo, el capitalismo burocrático y los neoterratenientes.

Conviene al Perú?


Mauricio Quiroz T.*



Proyectos público-privados, ¿solución a las turbulencias económicas?

Estas nuevas formas de desarrollar grandes proyectos de infraestructura se popularizan en Perú, Colombia, México y Brasil

MARIA JOSE GONZALES RIVAS*

Las APP están de moda en América Latina. Pero no son solo esas aplicaciones ingeniosas que se descargan en los celulares, y que permiten desde pedir un taxi hasta manejar la cuenta del banco. Nos referimos a las asociaciones público-privadas, una vía cada vez más utilizada en la que los gobiernos logran llevar a cabo grandes obras de infraestructura sin poner en peligro sus finanzas.

Si bien el concepto no es nuevo —la concesión de un proyecto en el cual el Estado no tiene necesariamente compromiso de inversión—, es en los últimos años que ha tomado vuelo en América Latina: en 2012 se alcanzó la mayor cifra de participación del sector privado en proyectos de infraestructura en la última década, con inversiones de 87.000 millones de dólares, un 50% más que el año anterior.

Ese año, según cifras recopiladas en un estudio del Banco Mundial, se llevaron a cabo 78 nuevos proyectos de infraestructura en 12 países latinoamericanos, encabezados por Brasil, Chile y Perú, principalmente en cuatro sectores: energía, transporte, telecomunicaciones y agua y saneamiento.

Según los expertos, las dos grandes ventajas de las APP son, primero movilizar financiamiento privado para que los gobiernos no tengan que recurrir a sus recursos, a veces escasos sobre todo en épocas de turbulencias económicas; y segundo, contar con el conocimiento y el manejo gerencial y técnico del sector privado en proyectos que antes eran gestionados por el sector público.

Es por ello que los países de la región han aprobado una serie de leyes, adaptadas a sus realidades económicas, para estimular este tipo de asociaciones, en donde se consigna como llevar a cabo un proyecto desde su creación hasta su puesta en marcha.

“Claramente es un fenómeno regional y hay un claro interés de los países de explorar esta vía”, asegura Richard Cabello, gerente para América Latina de la unidad de APPs de la Corporación Financiera Internacional, organismo del Banco Mundial enfocado en el sector privado.

“En términos de actividad el grupo de avanzados lo conforman Chile, Perú, Colombia, México y Brasil, que ya tienen leyes aprobadas y han creado instituciones para desarrollar APPs y son los que atraen mayor número de inversionistas internacionales”.

Pero hay otros países que ya están viendo las ventajas competitivas de estas asociaciones. Honduras, El Salvador y Guatemala han aprobado leyes para desarrollar APPs en los últimos tiempos, mientras que Uruguay y Paraguay están encargándose de identificar oportunidades, al igual que algunos países del Caribe.

¿Dónde invertir?

América Latina se enfrenta a una desaceleración económica después de una década de bonanza que contribuyó a un crecimiento histórico de su clase media. La situación ahora es cómo prepararse cuando hay que desarrollar grandes autopistas, acueductos o centrales eléctricas para cubrir la mayor demanda de servicios de los latinoamericanos.

Según Cabello, tener APPs en funcionamiento puede ayudar a contrarrestar la desaceleración atrayendo inversión privada a través de consorcios entre extranjeros y nacionales, donde el foráneo brinda su experiencia técnica y el nacional el conocimiento local.

“Si se logra estructurar un programa de APPs, en lugar de ir proyecto por proyecto, se podría atraer inversión masiva, tanto nacional como extranjera, lo cual sirve para movilizar la construcción, y, además de atraer fondos, generan numerosos empleos”, afirma.

Porque no sólo se trata de construir carreteras y puentes. Brasil y Colombia, por ejemplo, están desarrollando a gran escala puertos y redes ferroviarias que quieren otorgar en concesión, así como algunos aeropuertos.

En energía, los grandes oleoductos y gasoductos así como las plantas térmicas siguen atrayendo el interés de los inversionistas. México es un claro ejemplo ya que con su reforma energética necesita de gran cantidad de fondos para llevar a cabo sus ambiciosos planes.

Pero además de las grandes infraestructuras, hay otros sectores que están guiñando a la participación privada: educación y salud. Este último es el que está generando más movimiento con la edificación de hospitales y otro tipo de centros médicos en México y Brasil, y es cada vez más activo en Perú en un esquema donde la construcción y el mantenimiento de la infraestructura y algunos servicios básicos corren a cuenta del sector privado pero la atención médica sigue controlada por el Estado.

Pero también lo hay donde el servicio médico es privado, como en Bahia, Brasil. Aquí la construcción de los edificios fue pública, pero el equipamiento y el servicio médico está en manos privadas y es ofrecido sin coste.

Atraer más financiamiento

Los principales financiadores de los proyectos desarrollados a través de APPs han sido los bancos. Sin embargo, tras la crisis, los préstamos bancarios de largo plazo se han vuelto más caros y difíciles de conseguir, aumentando la relevancia de otras fuentes de financiación: los fondos de pensiones. Estos invierten un gran volumen de recursos a largo plazo en el mercado de capitales para así cumplir con sus obligaciones de larga duración.

Daniel Pulido, experto en transporte del Banco Mundial, comenta que los fondos de pensiones han crecido significativamente, y en un contexto de bajas tasas de interés han intensificado la búsqueda de oportunidades de inversión que les permitan diversificar sus tenencias y aumentar la rentabilidad con un riesgo aceptable.

En respuesta a esta coyuntura, “lo que se está tratando de hacer es diseñar productos para que los fondos de pensiones se sientan cómodos invirtiendo directamente en estos proyectos, aumentando así la oferta de financiación de largo plazo y reduciendo su costo”, asegura.

En el pasado, Chile consiguió que los fondos de pensiones invirtieran un volumen importante de recursos en APPs reduciendo su riesgo con garantías financieras ofrecidas por aseguradoras de bonos. Esta ya no es una opción, debido a que estas aseguradoras prácticamente desaparecieron tras la crisis financiera global.

Sin embargo, hoy se están desarrollando otros instrumentos para hacer más atractivos los financiamientos de infraestructura en el mercado de capitales. Colombia está trabajando en un modelo de bono de infraestructura que incorporaría garantías parciales de riesgo, en tanto que el Gobierno de Brasil instituyó una exención de impuestos para los inversionistas internacionales que financien proyectos prioritarios a través de bonos emitidos en los mercados de capitales.


------------------

*Sociologo. VicePresidente del Instituto Pueblo Continente.
**Argentina

Nota.

1. El autor del preambulo se desempeñó en esa Provincia como Gerente de Rentas y Gerente Municipal.
2. En el Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc lo tiene con una inversión actual de S/. 20.1 millones de nuevos soles.

3. El Fondo Minero era administrado por la referida Minera Yanacocha, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Iglesia, el Gobierno Regional de Cajamarca y una ONG (Los Andes).

El autor del preambulo incluso denunció que dicho Fondo Minero manejaba recursos escuálidos en una nota que hizo contra un plagio del Proyecto del Coliseo Deportivo de Bambamarca protagonizado por el Presidente Regional de Cajamarca de entonces J. Coronel: http://pcpcajamarca.blogspot.com/2009/08/bambamarca-peru-presidente-regional.html

agrega un comentario



/* sin comentarios */

Copyleft © 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad