Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direcci�n remitente:
Direcci�n destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2004/01/167377.php Ocultar comentarios.

¡URGENTE!!! Peligro de represión contra piqueteros en Tartagal
Por Democracia Obrera - Friday, Jan. 16, 2004 at 6:01 AM
democracviaobrera@hotmail.com

Comunicado de la UTD Mosconi y UTD Pocitos desde Tartagal. urgente!!!

Tartagal, 16 de enero de 2003.-

COMUNICADO DE PRENSA

Siendo las 12.40 horas, los abajo firmantes estamos en la puerta de la casa del juez Aramayo quien se hab�a comprometido a darles la libertad a todos los compa�eros detenidos por pedir trabajo. Hasta el momento se ha negado. Nosotros no nos moveremos de aqu� hasta que los compa�eros est�n libres.
Les pedimos a todas las organizaciones que est�n en estado de alerta, ya que en este momento estamos rodeados por la polic�a y la infanter�a.

�LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS COMPA�EROS DE LA UTD MOSCONI!

Jos� Fern�ndez, UTD Mosconi
Ra�l Zigar�n, UTD Pocitos
Mara Puntano
A. L�pez, Polo Obrero, Tartagal
Ernesto Hueso, por la C.I.I del Norte de Salta
Paula Medrano, Democracia Obrera

agrega un comentario



dejen de joder
Por yo - Tuesday, Jun. 29, 2004 at 7:11 PM

muchachos esta vien que protesten por falta de trabajo en eso tienen razon pero piensen en las consecuencias de sus actos (que no tengan trabajo no es escusa para cometer delitos como dectruccion de propiedades robo no permitir el libre trancito de veiculos especialmenta ambulancias" el no permitir que una persona en estado de grabedad llegue a un hospital ) para mi es un crimen y si alguien comete un crimen debe pagar su falta, recuerden sus derechos terminan dondecomiensa los derechos de otros.

agrega un comentario


Deciselo a los capitalistas
Por juan salvo - Wednesday, Jun. 30, 2004 at 2:26 AM

DATOS DEL INDEC PARA CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

El reparto de los ingresos lleg� a su peor nivel en 30 a�os

Cada vez es mayor la brecha entre los que m�s ganan y los m�s pobres. El proceso se agrav� por las devaluaciones, la desocupaci�n y la pobreza. Y no se revirti� pese al repunte econ�mico de 2003.

Ismael Berm�dez La Argentina tiene en la actualidad la peor distribuci�n de la riqueza de los �ltimos 30 a�os, momento desde el cual el Instituto Nacional de Estad�sticas y Censos (INDEC) comenz� a hacer esa medici�n.

Luego de la salida del uno a uno entre el peso y d�lar de la convertibilidad este fen�meno se acentu�. Y la concentraci�n del ingreso no se atenu� ahora, pese a la recuperaci�n que tuvo la actividad econ�mica durante 2003.

El comportamiento de esta variable sigui� una l�nea de continuidad que arranc� a mediados de los a�os 70 y que se profundiz� en los 90.

Procesados los datos oficiales de fines de 2003 para todo el pa�s, surge que el 10% m�s rico de la poblaci�n se queda con el 38,6% de la torta nacional y gana 31 veces m�s que el 10 por ciento m�s pobre.

La desigualdad es m�s acentuada si se analizan los datos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires espec�ficamente: el 10% m�s rico se queda con el 44,5% de la riqueza producida y mantiene una distancia de 50 veces con el sector m�s pobre. Esta desigualdad en la regi�n m�s populosa del pa�s tambi�n es r�cord. En 1974, cuando arranc� la medici�n, esa brecha era de apenas 12 veces (ver infograf�a).

Todos los sectores �tanto los m�s pobres como las franjas medias bajas y altas, que suman el 90% de la poblaci�n� resignaron posiciones en favor del sector que est� ubicado en la c�spide de la pir�mide. De esta manera, no s�lo los que eran pobres en los a�os 70, 80 o 90 descendieron varios escalones, sino tambi�n la extendida clase media, que fue transfiriendo ingresos hacia el estrato m�s alto de la poblaci�n.

La Argentina tuvo en 1974 una distribuci�n de la riqueza que se asemejaba a la de muchos pa�ses europeos de desarrollo medio. Pero ahora tiene un esquema distributivo que se ubica entre los m�s desiguales de Am�rica latina, seg�n los expertos.

De las cifras oficiales difundidas por el INDEC y procesadas por la consultora Equis, surge el siguiente cuadro de situaci�n:

El �ndice de desigualdad de ingresos (coeficiente Gini) de todo el pa�s y de la regi�n metropolitana es el m�s alto desde que el INDEC lleva esos registros.

Entre 1974 y 2001 el 10% m�s rico acrecent� su porci�n de la torta en un 35%. Los m�s pobres perdieron el 37%, los medios bajos resignaron el 24% y los medios altos cedieron el 12,8%.

Seg�n Artemio L�pez, titular de la consultora Equis, "el grueso de la poblaci�n y en particular la clase media transfiri� al estrato alto y en especial a la cima, a valores de 2001, el equivalente anual a 15 mil millones de d�lares". Y eso explicar�a, agreg�, "el perfil de sociedad dual y desintegrada que adquiri� la Argentina desde el rodrigazo (1975) y el proceso militar".

Con el desplome de la convertibilidad y la devaluaci�n se produjo un in�dito achique de la econom�a. Pero aunque se redujo la torta, la franja m�s alta sigui� aumentando su participaci�n. Y en el 2003 con el repunte del 8,8% en la econom�a la concentraci�n volvi� a pegar un salto. As� durante el 2003 el 10% m�s rico pas� de acaparar el 38,8% al 44,6%. Y la distancia entre los m�s ricos y m�s pobres pas� a ser de 50 veces, en la Capital Federal y el Conurbano.

"As� la tendencia de distribuci�n de los ingresos no vari� tras el cambio de etapa que supuso la devaluaci�n, y la concentraci�n de la riqueza sigue profundiz�ndose sin registrar el cambio de modelo", dice Artemio L�pez.

El deterioro distributivo post devaluaci�n se debi� primero a la inflaci�n, al crecimiento del desempleo y la pobreza. Con la recuperaci�n econ�mica iniciada a fines de 2002 el proceso regresivo sigui� igual: se agrand� la torta pero la participaci�n de los sectores bajos y medios se mantuvo casi inalterada. Y aunque baj� la desocupaci�n, el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones sigui� deprimido y se agregaron los bajos salarios de la gente que consigui� empleo.

Copyright 1996-2004 Clar�n.com - All rights reserved

http://www.clarin.com/diario/2004/06/28/elpais/p-01401.htm

agrega un comentario


Copyleft � 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad