http://argentina.indymedia.org/news/2002/06/30840.php Ocultar comentarios.
municipales en lucha en Córdoba
Por de diariogremial -
Wednesday, Jun. 12, 2002 at 6:32 PM
Municipales rechazan contrato con recaudadoraÂ
Municipales rechazan contrato con recaudadora
(12/06/02).- Córdoba.- Más de un millar de empleados municipales protestaron ayer contra el contrato de concesión a una empresa privada para la recaudación de impuestos, al tiempo que pidieron un juicio político contra el intendente Germán Kammeraht.
Los trabajadores municipales comenzaron en horas de la mañana a hacer abandono de tareas, para confluir a la explanada del Palacio Municipal, donde se llevó a cabo una asamblea y posterior movilización sin que se registraran incidentes.
Durante el acto, el titular del sindicato de municipales, Rubén Daniele, cuestionó la publicación de una solicitada en la que la comuna criticó la posición gremial al tiempo que advirtió que descontará las horas no trabajadas.
Daniele, en declaraciones a la prensa, destacó que el contrato con la empresa privada Tecsa, a cargo de la recaudación impositiva "sigue siendo el más coyuntural. Es el caso más elocuente de que vienen a llevarse la plata a cambio de nada, porque los servicios que ellos ofrecen son de menor calidad que los que tenemos en la comuna".
"Que se vayan, porque lo mejor que le puede pasar a la comuna y a la ciudad, es que esta empresa (Tecsa) se retire", dijo.
Asimismo Daniele se pronunció a favor de la realización de un juicio político al intendente, porque "es la mejor arma para debatir profundamente la gestión de Kammerath", sostuvo.
El dirigente gremial anticipó que es intención del gremio "organizar una gran pueblada que sirva de repudio a la política que lleva adelante" el jefe comunal, aunque indicó que aún no hay una fecha fijada.
Posteriormente, los empleados municipales, acompañados por otras organizaciones políticas, marcharon por distintas arterias céntricas, y luego se desconcentraron.
Cordoba: Paro general y asamblea popular
Por Raymond Po -
Thursday, Jun. 13, 2002 at 12:56 PM
webmaster@po.org.ar
Cordoba: Abajo
Kammerath
Paro general y Asamblea Popular
Un paro masivo con una multitudinaria Asamblea Popular frente a la municipalidad de Córdoba, que convocó a 3.000 personas, se realizó con el reclamo de que se vaya Kammerath y caiga el contrato con la empresa Tecsa ÿconcesionaria del cobro de la moratoria municipal y del proyecto del municipio digital.
La gestión de Kammerath, socio principal de De la Sota en Unión por Córdoba, se ha convertido en una pesadilla para el pueblo cordobés (sobre todo para las barriadas obreras que se han quedado sin dispensarios y sin transporte), para los trabajadores municipales y para los choferes del transporte urbano. Para todos, Kammerath es el enemigo número uno; su gobierno es un gobierno acabado: hundió la salud pública de la ciudad, destruyó lo que quedaba del transporte público y entregó, en beneficio propio y de sus cómplices, nuevos servicios de la ciudad a aventureros.
El "Fuera Kammerath" es la consigna más popular de Córdoba. Pero la caída de Kammerath se ha convertido en una cuestión de Estado porque la irrupción popular de la mano de los municipales puede completar la tarea que la movilización popular comenzó aquel 19 de diciembre con piquetes y barricadas. Sus socios, la otra camarilla del gobierno, lo abandonaron porque es un estorbo. Antes de que sea demasiado tarde, amañan el modo de reemplazarlo por otro naipe del mismo palo. Por eso, Tecsa salió a decir que si el conflicto seguía, pensaba en rescindir el contrato, lo que puede ser una maniobra para obtener una compensación por la caída de la recaudación (y por lo tanto de la ganancia pactada); tratan de descomprimir la situación en la búsqueda de una salida ordenada, es decir, de una salida antipopular que termine de dejar afuera a los 500 choferes, que achique la planta municipal vía las jubilaciones anticipadas, que termine de tercerizar los servicios. Esta es la puja que está planteada: resuelven los trabajadores y vecinos, o resuelven las camarillas privatizadoras.
La caída de Kammerath está planteada objetivamente y subjetivamente, por lo que tirar a Kammerath significa, primero, proponérselo. La Asamblea Popular y el paro de hoy son un paso en ese sentido si sirven para que la movilización popular adquiera una dimensión mayor involucrando al conjunto de los trabajadores y vecinos en el desarrollo de una huelga general que coloque al gobierno municipal en manos de los trabajadores y vecinos movilizados para así convocar a una Constituyente Popular que reorganice la ciudad sobre otras bases.
Eduardo Salas
El Bloque Piquetero
La columna del Bloque Piquetero volvió a sobresalir, con casi 600 compañeros; su presencia en la ciudad y la asamblea fueron un verdadero impacto. La columna del Bloque repudió la intervención del representante de las Apymes, que aprovechó el micrófono abierto para blanquearse. El Polo Obrero estuvo representado por Eduardo Salas, quien colocó a la movilización y la lucha popular en la perspectiva de tirar abajo al intendente y de dar paso a una reorganización profunda de la ciudad, planteando la necesidad de que el gobierno pase a manos de trabajadores y vecinos elegidos en la Asamblea, y proceder a reconstruir el municipio sobre nuevas bases a través de una Asamblea Constituyente. Salas llamó a organizar la huelga general con estos objetivos y a formar un comité de lucha para organizar la acción del los trabajadores y vecinos. La intervención del Polo Obrero fue largamente aplaudida por la asamblea.