http://argentina.indymedia.org/news/2002/09/50676.php Ocultar comentarios.
Triunfo Hisórico en SociologÃa
Por Tesis XI -
Tuesday, Sep. 17, 2002 at 9:59 AM
En SociologÃa, triunfó la elección directa y avanza la democratización
Triunfo histórico en Sociología: ya hay elección directa
¡Ahora sí a construir una carrera junto a la lucha de los trabajadores y el
pueblo pobre!
¡Que la experiencia de Socio se extienda a toda la UBA!
En Sociología de la UBA logramos imponer un triunfo histórico del movimiento
estudiantil: hemos conquistado el criterio según el cual todos los
compañeros tenemos igual peso a la hora de elegir director y proyecto para
la carrera.
La fortaleza de nuestro movimiento, la decisión democrática en Asambleas
Interclaustros, y el funcionamiento en "Comisión de Sociología", permitieron
quebrar la resistencia de las camarillas de profesores que se opusieron a la
elección directa y a la democratización en la facultad. La apelación a
argumentos que defendían "contratos pedagógicos" oscurantistas, o los meros
temores a perder privilegios estamentales, no lograron impedir que el
espíritu del 19 y 20, del "que se vayan todos" se expresara dentro de la
facultad como un cuestionamiento al régimen universitario antidemocrático y
conservador.
Queremos expresarles nuestra experiencia a todos los estudiantes de la UBA,
para que se expanda la democratización a todas las instancias de gobierno de
la Universidad y a las organizaciones gremiales de los estudiantes, para que
la UBA se ponga inequívocamente del lado de los movimientos obreros y
populares que luchan en las calles.
Resolución
La Junta de carrera, reunida el Viernes 6 de Septiembre, votó, y el Consejo
Directivo lo ratificó, la codirección entre Christian Castillo y Miguel
Angel Forte. Asimismo, afirmó que el criterio "1 persona = un voto" regirá
de ahora en más para elegir director, que la carrera resolverá según la
soberanía de la Asamblea Interclaustros y que se abrirá un proceso
Estatuyente para modificar la representación actual de la Junta de Carrera y
cuestionar la lógica de claustros.
Christian Castillo (PTS-En Clave ROJA) y Luisa Iñigo (Sociólogos Para Qué?),
ambos en TESIS XI, fueron elegidos director y secretaria académica en la
elección directa organizada por la Comisión de Sociología a fines del primer
cuatrimestre. A pesar de que en ella participaron 1221 compañeros de la
carrera (TESIS XI obtuvo casi el 50% de los votos) y que participamos 1100
estudiantes, el Movimiento por la Refundación de Sociales (El
Mate-PCR-PC-Venceremos) Presidencia del Centro, y sus consejeros en Junta,
sabotearon este movimiento, se negaron durante meses a defender el mandato
expresado en la elección e incluso llegaron a desconocer las resoluciones de
asambleas de las que participaron. Pese a este "sabotaje" del MRS, la
co-dirección votada por el Consejo Directivo, expresa un triunfo de nuestro
movimiento, ya que reconoce todas nuestras reivindicaciones.
Un poco de historia
El proceso de Sociología comenzó hace ocho meses, cuando los consejeros
estudiantiles (3 MRS, 1 ESA, 1 SPQ?) se negaron a dar quórum para elegir al
director según los mecanismos tradicionales. Desde entonces, los estudiantes
y varios docentes nos organizamos en la Comisión de Sociología, donde se
garantiza el debate público y abierto y la decisión en unidad.
El proceso se rigió en base a la decisión democrática de cuatro Asambleas
Interclaustros de la carrera, que votaron los pasos a seguir. Las dos
primeras votaron la realización de la elección. Frente a esto, el MRS mostró
temor de enfrentar la hostilidad de sectores de los profesores y abandonaron
la Comisión. La decisión democrática en la Comisión y Asambleas,
garantizaron la fortaleza del movimiento frente a la dificultosa tarea de
dar un paso en derrotar a estas camarillas y roscas.
Por otra parte, nuestro proceso demostró una creatividad inédita:
organizamos varias jornadas de debate y Sábados Sociológicos. Comenzamos
además, a romper la burbuja que separa la facultad de la lucha de los
piqueteros, las asambleas populares y los trabajadores que toman fábricas.
Por eso hicimos un acto homenaje a Darío Santillán y Maxi Kosteki, viajamos
a Zanón a solidarizarnos con los Ceramistas y participamos en el Encuentro
de Fábricas en Brukman.
Para construir una Sociología junto a la lucha de los trabajadores y el
pueblo pobre, llevaremos adelante nuestro programa: realizar las V Jornadas
de Sociología, impulsar una Comisión Curricular abierta para la modificación
del plan de estudios, impulsar la discusión activa sobre la transformación
de los órganos de gobierno de la facultad, realizar convenios con
organizaciones de lucha, ser parte activa de la lucha por mayor presupuesto,
etc.
¡La democratización ganó en Sociología y avanza en toda la UBA!
¡Luchamos por una Sociología que se baje de su maltrecha "torre de marfil" y
se construya junto a la lucha del pueblo trabajador.
La lucha por "las directas" y la democratización avanza: en Psicología de la
UBA los estudiantes discuten la Elección Directa del Decano. En Cs. de la
Información de Córdoba, luchan por la elección directa del director. Desde
TESIS XI queremos hacer colectiva la experiencia de Socio y su triunfo, para
que sea tomada por todos los compañeros estudiantes.
Queremos que todos los estudiantes tomen la posta de Sociología y continúen
la lucha por la democratización de la UBA, para que esta aporte a un
proyecto de transformación revolucionaria de la sociedad.
TESIS XI
(PTS-En Clave ROJA/ Sociólogos Para Qué?)
Para construir una Sociología junto a la lucha de los trabajadores y el
pueblo pobre.
PTS no jodas mas...
Por que?? -
Tuesday, Sep. 17, 2002 at 9:21 PM
No soporto a los malditos militantes del PTS... levantando una consigna desubicada como la "constituyente revolucionaria"...DEJENSE DE JODER!!!!!
Que pasa en filosofÃa y en PsicologÃa?
Por Alcira -
Wednesday, Sep. 18, 2002 at 8:58 AM
porque en esas facultades que dirige la izquierda los centros de estudiantes (Mst y Po respectivamente) no podemos repetir
el triunfo de socio.Yo creo que si se puede si actuamos con la inteligencia y combatividad que demostraron los compañeros de sociología.
Soy independiente de Psico
Por Ricardo -
Wednesday, Sep. 18, 2002 at 9:03 AM
Un comapañero del PTS de la facultad me dijo que los chinos que forman parte del frente de izquierda que ganó el centro
se oponen a la elección directa.¿ es eso cierto? o es una intriga entre agrupaciones? alguien me puede contestar que posición tienen verdaderamente, yo simpatizoba con ellos en otra facultad donde estudiaba, por eso estoy interesada.
Plebiscito por la Eleccion Directa en Psico!
Por Presidencia del CEP -
Wednesday, Sep. 18, 2002 at 9:20 AM
EL PLEBISCITO POR LA ELECCION DIRECTA YA ES UN TRIUNFO!!!
Posteriormente a la histórica Sesión del Consejo Directivo del lunes 16 donde, producto de la lucha y la movilización estudiantil, el Consejo Directivo tuvo que prolongar la fecha de la Sesión Extraordinaria de elección de Decana al 26 de Septiembre -los profesores de la candidata radical Slapak pretendían realizarla este mismo viernes 20-, y donde también la votación del Proyecto de Resolución presentado por la mayoría estudiantil (EPA) que propone la elección directa del Decano - y que desconoce los métodos de elección estamentales y elitistas que actualmente rigen (donde el Decano es elegido solamente por los 16 miembros del Consejo Directivo)- terminó EMPATADA y fue girada por el Decano a Comisión, el día Martes 17 comenzó el PLEBISCITO POR LA ELECCION DIRECTA impulsado por la conducción del CEP y la Comisión Abierta Inteclaustro por la Elección Directa.
Durante el primer día del plebiscito casi 800 estudiantes, docentes y no docentes en todas las Sedes de la Facultad (Independencia, Hipólito Yrigoyen, San Isidro y Avellaneda) concurrieron con gran entusiasmo a las urnas a pronunciarse por la Elección Directa en un hecho histórico en nuestra Facultad, teniendo en cuenta que es la primera vez que se realiza un dispositivo de estas características.
Resulta ser que, de mantenerse vigente el actual método de elección de Decano por la vía del Consejo Directivo, la Sesión Extraordinaria del 26 de Septiembre sería solo una formalidad ya que, los cinco nuevos miembros del claustro de profesores de la lista de la candidata radical Slapak -lista que resultó ganadora en las elecciones de profesores que concluyeron el sábado 14-, más los tres miembros de la mayoría del claustro de Graduados de la agrupación radical shuberoffista Convergencia, más la minoría del claustro estudiantil de la Franja Morada, sumando 9 de los 16 consejeros, votarían a Slapak, quien ya ha sido Decana anteriormente a la gestión vigente, y fue quien instauró el aparato radical-shuberoffista-morado en la Facultad, el mismo que ha sido y es repudiado por la gran mayoría de los miembros de la comunidad universitaria.
Slapak representa la "voluntad" y los intereses de un puñado de camarillas profesorales de la Facultad, mientras que su política de pública difusión, la cual ya ha aplicada como Decana, representa lisa y llanamente un peligro para los intereses y las reivindicaciones de la gran mayoría de los miembros de la comunidad universitaria: aranceles encubiertos (posgrados, trámites, etc.), limitacionismo y cupos en nombre de la "excelencia académica", extensión de la planta docente "ad honorem", concursos "a dedo", salarios de hambre y miseria para docentes y no docentes.
Ante este cuadro, la Elección Directa del Decano se presenta como una salida para todos, estudiantes, docentes y no docentes que día a día pagamos con mayor profundidad este tipo de políticas impuestas desde el gobierno nacional, los rectorados y decanatos privatistas.
El Plebiscito es una verdadera "oferta de temporada" para que estudiantes, docentes y no docentes nos pronunciemos masivamente detrás de esta perspectiva. En las colas de votación, durante el día martes, centenares de estudiantes y docentes bajaban de sus cursos, luego de que distintos compañeros pasaran por las aulas convocando a expresarse en el plebiscito y manifestaban su júbilo por participar en el mismo, además de expresar la voluntad de ser parte de este proceso no solamente votando en el plebiscito sino también participando en las asambleas y reuniones abiertas organizadas desde el CEP, y de las movlizaciones al Consejo Directivo.
Para que no nos metan de nuevo una Decana "por la ventana", hasta el viernes 20 tenemos la oportunidad de concurrir masivamente al PLEBISCITO por la Elección Directa del Decano. No la desaprovechemos.
EPA - Conducción del CEP
Y los chinos?
Por Cheng -
Wednesday, Sep. 18, 2002 at 9:27 AM
Escuchame papanatas si los del PCR-CEpa se oponen a la elección directa, como vas a laverles la cara decir que con ellos en el centro se impulsa la elección directa? el oportunismo de po es tan grande
A Cheng
Por Estudiante PO de Psico -
Wednesday, Sep. 18, 2002 at 9:45 AM
Sí Cheng, el oportunismo del PO es tan grande que siendo parte de un frente que tiene 3 consejeros que podrian definir una eleccion de Decano en el Consejo, igualmente viene impulsando la eleccion directa del Decano desde la conducción del Centro desde el primer día del cuatrimestre...
Los chinos estan atravesando por una situación de completa desorientación. No tienen una posición oficial como agrupación, en las asambleas su dirigente hablaba contra la campaña por la eleccion directa (con el supuesto argumento que con un "Decano no se cambia nada") mientras que la mayoría de los militantes de base intervienen a favor.... Evidentemente hay una crisis en su seno, los mismos militantes de "La Corriente" pasaban por cursos el primer día del plebiscito llamando a la gente a votar por la directa mientras que el dirigente, en las colas de votación, trataba de convencer a la gente para que no vote....
¿Es culpa del PO la desorientación de otra agrupación que es parte del frente que conduce el Centro?
Cheng, dejate de joder, en Psico, somos pocos y nos conocemos mucho.... quizas querras que se "corra" a los chinos y se le de algun otro lugarcito a otra agrupacion en el EPA.....?????
Pregunto nomás...
Saludos
Sigi