Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Dirección remitente:
Dirección destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2002/10/56695.php Ocultar comentarios.

Organicemos el boicot activo a la trampa electoral
Por Contrainfomormadores de La Plata - Wednesday, Oct. 16, 2002 at 7:16 PM

Volante de la omisión regional por el boicot activo a las eleciones presidenciales.

Duhalde adelantó las elecciones presidenciales previstas originalmente para septiembre de 2003, este gobierno ilegítimo busca una salida "institucional" jaqueado por la crisis social y económica y el masivo repudio que dimos todos a la masacre de Avellaneda. Ya quitó las internas abiertas de los partidos y se habla incluso de un "nuevo adelanto" del calendario electoral que podría decidirlo la "justicia" o el Congreso. Todos las instituciones que repudiamos la mayoría del pueblo, contra las cuales nos autoorganizamos para echar a De la Rua y Cavallo, son las que están eligiendo cuándo, cómo y qué se elige en estas elecciones. Quieren burlarse del pueblo haciéndonos "elegir" solo presidente y vice, ni siquiera se podrá votar diputados, en suma serán para que se queden todos. Esta convocatoria es una burla al objetivo que nos dimos en la calle hace nueve meses: "¡que se vayan todos!".
Tenemos ante nosotros una nueva lucha: enfrentar activamente este engaño. Organicemos una campaña masiva para derrotar esta trampa que busca legitimar y darle aliento a este régimen corrupto mientras más de la mitad del pueblo está en la miseria. Están convocadas por un gobierno débil, intentando imponer un nuevo presidente con algo mas de fuerza para aplicar los tarifazos y pagar la deuda, manteniendo el actual Congreso de coimeros y la corrupta Corte Suprema -a la cual le anularon el Juicio Político impunemente- . Se lo está exigiendo el FMI, los banqueros, las privatizadas y los grandes empresarios que vaciaron al país.
Tenemos que enfrentar activamente este engaño porque lo que está por "elegirse" es quién intentará parar al movimiento nacido en las jornadas del 19 y 20 de diciembre, quien puede intentar terminar con las asambleas populares, con el movimiento de fábricas tomadas por sus trabajadores, con los piqueteros que exigen trabajo genuino, con toda la fuerza del pueblo antes que logremos dar una salida propia a los millones que hoy tienen hambre, están desocupados y obligados a la miseria. Con estas elecciones presidenciales -completamente limitadas y amañadas- pretenden engatusarnos mientras reprimen y encarcelan trabajadores en Jujuy o amenazan desalojos como en Zanón.
Tenemos de nuestra parte que está campaña ya empezó, porque son millones los que no quieren votar, lo harán en blanco o de otra manera, también varios sectores -movimientos de desocupados, personalidades, partidos- ya adelantaron públicamente su repudio. Como siempre, de lo que se trata es de golpear juntos para a hacer oír nuestra voz. Las asambleas, los movimientos de desocupados, los trabajadores que ocupan y producen en sus fábricas, los centros y Federaciones estudiantiles, los partidos de izquierda, todos juntos impulsemos una campaña activa unificada. Rompamos la trampa electoral.
Podemos impulsar esta campaña en las fábricas, establecimientos, escuelas, en los barrios, promoviendo la unidad en un congreso nacional de todas las expresiones de lucha, para preparar la movilización y la huelga general activa, para organizarnos por un nuevo 19 y 20 de diciembre organizado y preparado, para terminar con Duhalde de una vez. Que no logren imponernos un nuevo gobierno ilegítimo, que no puedan fortalecer sus instituciones corruptas, que el pueblo les dé la espalda al engaño y estaremos en mejores condiciones para enfrentarlos y derrotarlos.

Invitamos a todos los sectores a participar el Lunes 21 de Octubre a las 18 hs. en la Escuela de Trabajo Social.
Reunión de Coordinación para el Boicot Activo.

agrega un comentario



debe ser nacional
Por marcelo - Thursday, Oct. 17, 2002 at 7:25 AM

desde un principio estube de acuerdo con el boicot, pero las elecciones son nacionales y la movilización debe ser nacional. Ested es un impedimento grande sumado a las diferencias entre los distintos sectores.
Me parece que habría que buscar algo que unifique a todos los sectores a nivel nacional, y se me ocurre que estaría bueno organizar una gran consulta popular con urnas frente a cada mesa electoral.
Consulta electoral que podría ser con dos opciones:
1 Que se queden todos para que nada cambie
2 Que se vayan todos: asamblea popular constituyente.

Las variantes son muchas pero algo así mas bien general puede unificar a distintos sectores y convocar a una acción directa y concreta en contra de las elecciones.
No votar o votar en blanco, es peor aún que votar. Si algo así general, nacional y convocante no se organiza, es mejor pensar en un frente electoral que en la abstención inocua y desmovilizadora de Zamora.

agrega un comentario


aclaro
Por marcelo - Thursday, Oct. 17, 2002 at 7:32 AM

por sintetizar me quedé muy corto.
Me refiero que se puede convoca a ir a votar pero en las urnas del pueblo, en la consulta popular y no en las urnas de Duhalde, Menem y Rodriguez Saá.
Una consulta popular que suceda el mismo día de las elecciones. Ya está

agrega un comentario


De acuerdo y pregunta a Marcelo
Por Leandro, de AyL - Friday, Oct. 18, 2002 at 9:37 AM

Estoy de acuerdo con la necesidad de un boicot unitario a estas elecciones del "se quedan todos, menos uno". Sobre todo, me parece central la participación de las organizaciones y sectores sociales que, en mi cirterio, son los que cuentan con mayor credibilidad para convocar al conjunto de la población. Mucha más credibilidad que la que tiene los partidos.
Mi pregunta a Marcelo es: ¿a qué te referís con la " la abstención inocua y desmovilizadora de Zamora"?. Seria mejor que te informes, en AyL la discusión pasa por participar presentando candidatos (en principio, es la propuesta que cuenta con menor adhesión) o participar sin presentar candidaturas; es decir, activando algún tipo de boicot. Por otra parte, tu propuesta de elección o consulta paralela parece de difícil concreción práctica. En particular, en el interior donde el activo que se moviliza (en partidos o en organizaciones sociales) es bastante reducido. No así la gente que no está dispuesta a avalar con su voto estas elecciones, que es mucha, aún en lugares muy pequeños. Probablemente, lo más conveniente sea organizar acciones múltiples, que permitan expresar de la manera más adecuada para cada lugar, el boicot a las elecciones.
Saludos fraternales a todos.

agrega un comentario


¿Por qué esperar hasta las elecciones?
Por Maximilien - Saturday, Oct. 26, 2002 at 12:12 PM

Exelente idea lo de la consulta popular.
¿Pero porqué esperar hasta el día de las elecciones?
Estaríamos cediéndole la iniciativa al régimen.
Aprovechemos este momento e impulsemos ya la consulta.
EL clima político está dado. No lo dejemos pasar
VVeamos la experiencia del Plebiscito del Agua en Rosario (ver en esta pag. web sección Rosario), 250000 personas votando.
Tomo sus palabras y digo:
"No vamos a esperar que nos pregunten qué pensamos.
El pueblo en su conjunto se los va a hacer saber. "

agrega un comentario


CONSULTA POPULAR : ‘QUE SE VAYAN TODOS’
Por Ernesto - Saturday, Oct. 26, 2002 at 1:18 PM

CONSULTA POPULAR : ‘QUE SE VAYAN TODOS’


Proponemos organizar un plebiscito para que se vayan todos y fundemos una nueva República por medio de una Asamblea Constituyente.

Esta es la única propuesta que vemos posible y necesaria para plasmar una estrategia política legítima para el masivo reclamo de QUE SE VAYAN TODOS, así como para detener la paulatina rearticulación de los sectores reaccionarios que ven en la prolongación fraudulenta del régimen su única posibilidad de supervivencia política.


Que sea lo que nunca ha sido

Sabemos que la construcción de una sociedad más justa y humana es un proceso a largo plazo. Es muy positivo ver que las asambleas, piquetes y otras organizaciones sociales asumen en forma creciente perspectivas de tiempos largos, aún enfrentados a necesidades cada vez más urgentes. Sin embargo las condiciones reales en las que las nuevas organizaciones
sociales se van a desenvolver durante el próximo período dependen del modo en que enfrentemos AHORA el fraude construído para las próximas elecciones. Tenemos la oportunidad de generar un hecho político, masivo y contundente, que abra el camino para una Asamblea de asambleas democráticas.


¿Cómo podemos detener el fraude?
Mostrando la ilegitimidad de su legalidad:

Realicemos un plebiscito que le permita a la población expresar su posición frente a las elecciones. La fecha clave es el día de presentación de los candidatos de los partidos a la justicia electoral. La resistencia contra el fraude no debe esperar al mismo día en que las elecciones truchas consumen el fraude, sino que debe ejercerse a lo largo de toda la campaña electoral. En la fecha misma de largada de la farsa publicitaria-electoral, debe demostrarse que la legalidad en la que pretende ampararse es ilegítima para el pueblo. Creemos que los métodos de abstención, de voto impugnado o la desobediencia basada en el desplazamiento geográfico a más de 500 kilómetros son moralmente legítimos pero, además de no ser incompatibles con esta propuesta y de ser demasiado tardíos en relación a los tiempos de la trampa electoral, son menos efectivos políticamente que un plebiscito convocado y organizado por el propio pueblo, en el que todos pueden participar desde su propio barrio y en el momento adecuado.

EN TODAS LAS PLAZAS DE TODAS LAS CIUDADES Y PUEBLOS DE ARGENTINA SE PONDRÁN URNAS PARA QUE VOLUNTARIAMENTE EL PUEBLO SE EXPIDA

El plebiscito tendrá 2 preguntas:
1) ¿Considera usted que estas elecciones son legítimas o son un fraude?
2) ¿Está usted de acuerdo con que la constitución sea reformada en una Asamblea Constituyente convocada por las organizaciones populares?

¿Es posible organizar una consulta popular a nivel nacional?

Es necesario realizar una convocatoria democrática de gran amplitud y movilizar a todos los sectores que la población reconoce como legítimos. A cada uno de ellos lo podemos invitar a asumir un rol específico y protagónico: que las maestras estén a cargo de las mesas y del proceso de voto,
que el sindicato de prensa contabilice y publique los resultados,
que las asambleas barriales convoquen a los vecinos y se organicen para garantizar la realización del plebiscito en sus barrios: un día de fiesta democrática.

Se creará una comisión de notables con miembros argentinos de
organizaciones de derechos humanos, del mundo de la cultura y la ciencia, del deporte, del sindicalismo independiente.

Los argentinos emigrados se unen votando:

Los argentinos en el exterior votarán frente a las embajadas, a las cuales entregarán una copia de los resultados y enviarán otra al sistema de escrutinio en la Argentina.

Argentina le da la cara al mundo:

A través de las organizaciones de resistencia global, invitaremos a ciudadanos de todo el mundo a participar como veedores y garantes internacionales del plebiscito.

Haremos que el mundo vea el modo en el que fundamos una verdadera democracia, surgida del pueblo, y con las manos tendidas a todos los seres humanos que luchan por un mundo más humano.

¿Cómo se organiza la Asamblea Constituyente?

Ese es un 2do paso y debe difundirse como tal: un tema central a debatir que debe instalarse en las bases de la sociedad como agenda política propia, sobre el ruido de fondo de la comparsa electoral.

¿Puede tener éxito una iniciativa de este tipo?

Existen antecedentes muy positivos como la consulta realizada por el FRENAPO hace un año y la consulta sobre el agua de las asambleas de Rosario, en la que votó un cuarto del padrón local (250.000 personas) pese al silencio de los medios.

500,000 personas pronunciándose en todo el país contra el proceso fraudulento ya sería un hecho contundente y podemos lograr mucho más que eso.

Este es un borrador de sugerencias de un plan político para luchar contra el proceso fraudulento. Si estás de acuerdo con esta propuesta, apropiátela, mejorala y difundila.

¡QSVT y .!
(¡que se vayan todos y punto!)

agrega un comentario


Copyleft © 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad