Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direccin remitente:
Direccin destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2010/01/715981.php Ocultar comentarios.

“El Museo de La Plata debe pedir perdón a las comunidades indígenas”
Por Indymedia Pueblos Originarios ((i)) - Tuesday, Jan. 19, 2010 at 8:24 PM
originarios-arg@indymedia.org

Escuchá la entrevista realizada en La Flecha (Radio Estación Sur, La Plata).

audio: MP3 at 8.3 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

XAVIER KRISCAUTZKY, AUTOR DE DESMEMORIA DE LA ESPERANZA
El Museo de La Plata debe pedir perdn
a las comunidades indgenas
DESTRATOS DE AYER Y HOY. El libro es un espejo del pasado y del presente, afirma. (Foto: Xavier Kriscautzsky)
El fotgrafo radicado en la capital bonaerense cuenta su experiencia de trabajo adentro de la institucin acadmica. "Hay grupos de tareas en la Universidad que desaparecen archivos", denuncia. Tambin se refiere a su libro sobre los trabajadores del Ingenio La Esperanza de la provincia de Jujuy, realizado con imgenes recuperadas de una supuesta "expedicin cientfica" de 1906 y con otras de su autora, tomadas un siglo despus. La historia de quienes "no quieren volver a aparecer nunca ms en una foto donde fueran humillados".

Entrevista: La Flecha (Radio Estacin Sur, La Plata)
Xavier Kriscautzky cuenta que lo echaron del Museo de La Plata por este material, y eso ya parece suficiente para tomarlo con atencin. Desmemoria de la Esperanza fue editado en el 2007 por el Ministerio de Educacin de la Nacin y, segn explica, pone en cuestin a "nuestros pro-hombres de la ciencia" como Perito Moreno, verdaderos "intocables" en el universo acadmico. La publicacin cont con una tirada de 20.000 ejemplares, y fue distribuido en 18.000 bibliotecas de todo el pas. Su difusin se dio en el contexto de numerosos reclamos sobre el Museo por la exhibicin de restos humanos de indgenas "recolectados" en el marco de la Campaa del Desierto, una suerte de trofeos de guerra de una cultura, la occidental, que se impuso con violencia sobre las culturas preexistentes.

-Cmo se genera la idea de hacer Desmemoria de la Esperanza?

Desmemoria de la Esperanza en realidad es un libro de recopilacin fotogrfica que se hizo de los archivos del Museo de La Plata, en un proyecto que en el ao 2004 al 2006 lo financi la Secretaria de Ciencia y Tcnica en funcin de rescatar el archivo histrico fotogrfico del Museo.

El Museo de La Plata, si bien yo alcanc a rescatar unas tres mil placas de vidrio de un archivo totalmente abandonado en los subsuelos del Museo, cuenta con un archivo que debe superar las diez mil placas distribuidas en distintos laboratorios y ctedras. De ese archivo en particular, el libro es de un grupo de fotografas, de unas trescientas fotos, que llam poderosamente mi atencin porque se trataba de un trabajo de antropometra -de 1906- de un antroplogo alemn, de Lehmann-Nitsche, y fotografiado por otro alemn, entomlogo y fotgrafo del Museo, que era Carlos Brunch.

El libro trata de esta recopilacin, desde la mirada no cientfica ni antropolgica sino desde la mirada de un fotgrafo que al ver los rostros de la humillacin, los rostros de la explotacin, los rostros del destrato a las comunidades originarias que trabajaban en la zafra, decido hacer el rescate y, a medida que iba mirando esas fotografas -son unas placas muy grandes de vidrio de 18 por 24, el nivel de copia lleg a ser muy bueno-, iba acumulando bronca, la bronca de ver que no solamente se fotografiaba a personas sometidas sino que cien aos de historia, estbamos transitando el 2006, cien aos de historia no haban echo que nadie revisar esas fotografas publicadas en algunos anales del Museo, desde un mirada absolutamente humana y no desde la descriptiva. Entonces yo me pongo a hacer esa mirada como fotgrafo, no como cientfico ni como investigador.

En el 2006 se cumplan cien aos de aquella expedicin y decid ir a Jujuy, al mismo lugar, al mismo ingenio, a ver si encontraba los rastros del pasado. Para m sorpresa ms que los rastros encontr los rostros del pasado. Estos grupos tnicos, por llamarlos as desde la antropologa, esta gente, conservaba los mismos rostros de aquellos indgenas que haban sido sometidos cien aos antes en la zafra. O sea estas comunidades haban quedado all. Y lo que hago yo es un trabajo en espejo del pasado y el presente donde no solamente muestro que esa gente est all todava sino que sigue sufriendo la exclusin social que cien aos no pudieron borrar y la discriminacin que cien aos no pudieron borrar.

-Cmo fue esa realizacin en lo que es trabajar el archivo desde una institucin tan importante y tan cerrada, si se quiere, como lo es el Museo Nacional de La Plata?

Es importante, en todas las personas, en cualquier cosa que hagan, preservar la capacidad de indignacin y tal vez con esa capacidad de indignarse es que uno tiene una mirada un poquito ms rebelde que la mirada habitual de pensar que todo se justifica por el contexto de una poca o todo se puede justificar en el 'contexto de' y si siempre pas por qu no va a seguir pasando. Entonces mi indignacin ms fuerte fue cuando descubro ese material en el Museo y lo plante a las autoridades como un material fantstico para generar el debate. Las autoridades del Museo me dicen "Ese tema no se toca; ese tema no se discute. El Museo ya est siendo cuestionado por exhibir los restos de comunidades que hoy estn vivas, por haber profanado cementerios de quienes todava creen en las mismas cosas. Y no, eso no se puede mostrar". Como esas cosas se dicen pero no se escriben, yo decid mostrarlo de todos modos. Claro que tambin, as como en la sociedad hay grupos de tareas instalados que son capaces de hacer desaparecer a (Julio) Lpez, porque es testigo de la perversidad de la dictadura, en la Universidad tambin hay grupos de tareas instalados que ocultan informacin ya no haciendo desaparecer compaeros como pas en el ao 76 pero s haciendo desaparecer archivos. La respuesta de las autoridades del Museo fue quitarme el archivo para que no pueda trabajar. Por supuesto que la justificacin legal es que era para llevarlo a un mejor lugar en condiciones de temperatura y de humedad. En definitiva me echaron del Museo por mostrar ese material.

El material en realidad lo que est cuestionando es a nuestros pro-hombres de la ciencia. Hay quienes aparentemente son intocables, como lo puede ser Perito Moreno, como el mismo Lehmann-Nitsche, que yo estoy describiendo a travs de su trabajo y de sus dichos, no estoy inventando nada que yo diga "creo yo que l haya pensado", lo pens y lo escribi y es parte de este trabajo.

En definitiva me echaron del Museo de La Plata en el 2006. En ese ao yo saqu esta muestra y la expuse en la Biblioteca Nacional. Por all pas, en unas Jornadas de Identidad y de la Memoria, (Daniel) Filmus, que era ministro, y me dijo "este material merece ser conocido y visto". Yo a l no lo conoca, tampoco conoca si las intenciones eran reales o eran parte de un discurso, pero me propuso un libro y el libro fue lo que fue publicado un ao despus.

-Qu repercusin tuvo a partir de que se publica el libro, desde la comunidad acadmica o cientfica del Museo?

El Museo simplemente lo ignora, las autoridades del Museo, no estoy hablando de todos. Est mal dar nombres porque dicen que esas cosas no se hacen pero la Dra. Silvia Ametrano, directora del Museo, y la Dra. Irina Podgorny, encargada del archivo del Museo, fueron las que a rajatabla defendieron esta situacin de ocultar las cosas que guarda este archivo, que es muy valioso en el Museo, y que sera muy interesante algn da que las autoridades del Museo pidieran disculpas a las comunidades por las atrocidades que se han cometido.

-Yo tuve la oportunidad de entrevistar a la directora del Museo y era eso de defender la figura de los cientficos y no haba una posicin clara con respecto a qu hacer con eso. Y desde un sector de la comunidad de investigadores hay tambin una oposicin a que el Museo revise su historia, cmo fue la constitucin del Museo.

En realidad es considerar que todo lo que en el Museo est es parte de los trofeos de guerra de una cultura que ha sometido a la otra y por lo tanto esa cultura puede seguir describiendo sobre los materiales de cultura que para esta lnea de pensamiento nico globalizado, consideran que aqu es parte de un pasado, como otra parte de la sociedad tambin quiere ocultar el pasado reciente. Pero el pasado reciente existi porque existi un pasado lejano que permiti este marco de impunidad.

Esta forma de pensamiento -aunque ahora vergonzoso y por eso oculto- est totalmente realizado desde este grupo de pequeos poderes o de islas de poder dentro de la Universidad.

Tengo un amigo que dice que el Museo al tener las paredes tan anchas y al ser redondo los genes del Perito Moreno han quedado dando vueltas y a los que estn mucho tiempo ah se les pega y elabora una teora vinculada a la deriva gnica que es muy interesante al respecto.

-Hubo una propuesta de que el libro sea distribuido en las escuelas dentro de lo que fue la Campaa Nacional de Lectura. Me gustara que cuentes esta experiencia teniendo en cuenta tambin el desafo que hay en cuanto a la educacin de profundizar y de trabajar la lnea de los pueblos originarios desde otra ptica, no desde la que se trabaja generalmente.

El libro ha sido muy ampliamente distribuido en el norte y el noroeste argentino. Se editaron casi veinte mil ejemplares y estos estn siendo distribuidos. Tanto es as que desde muchas comunidades me estn llegando mails pidindome libros. Los libros estn dirigidos a las escuelas secundarias y ocurre que no hay muchos disponibles. Entonces es tambin un pedido de disculpas porque no est en m la solucin de poder enviar un libro y les doy la direccin del Plan Nacional de Lectura donde se puede pedir, pero creo que estn siendo muy mezquinos porque fue pensado para dieciocho mil bibliotecas escolares en todo el pas y eso prcticamente cubrira la edicin completa de los libros editados. Quedaron muy poquitos que me dieron a m y otro poquito que quedan como valor de cambio institucional, pero no hay tantos libros disponibles. Veinte mil parece mucho pero no lo es.

-Cul es el rol hoy de la fotografa, de las artes, de los realizadores audiovisuales, de trabajar sobre estas reas?

Yo quisiera no estereotipar en roles. Creo que es el rol de las personas con sensibilidad, de las personas sensibles. Las personas sensibles pueden hacerlo a travs de la escritura, desde los lazos solidarios que puedan establecer aquellos que tenemos una herramienta tan interesante como la fotografa desde la fotografa, pero estamos en un momento de la sociedad donde esos lazos sociales estn muy deshechos, donde esos lazos sociales estn, como dicen algunos, en fotografa, que aquellos que hacemos documentales hacemos fotografa demod porque no entra en el circuito de las galeras rentables o de los galeristas. En definitiva son decisiones de las personas y no de las herramientas que utilicen. Si uno es una persona sensible, comprometida, lo har desde la pintura, desde del texto, desde de la fotografa o desde la locucin, como hacen ustedes desde la radio, desde la transmisin en el periodismo. Pero esto creo que no tiene que ver con la herramienta. No existe el decir "Si sabs fotografa tens el compromiso de". Si sabs fotografa pods manifestarte en funcin de lo que vos penss. Y de hecho todos lo hacemos. El fotgrafo que hace modas es porque en realidad ama el mundo del glamour y el vivir en l y es muy respetable que lo haga y posiblemente su sensibilidad no vaya ms all de la satisfaccin de fotografiar a una hermosa modelo o hacer algn otro tipo de fotografa. Pero esto es relativo absolutamente a la sensibilidad de las personas.

-Cmo fue la experiencia de exponer las fotos del museo en el Ingenio cien aos despus?

La decisin, y esto porque haba la intencin de hacer un documental desde una realizadora espaola, fue llevar las imgenes rescatadas. Las ampliamos en un tamao bastante grande y armamos la idea de hacer una muestra fotogrfica invitando a las comunidades, fundamentalmente a las ava-guaran, mal llamados chaguancos, y a la comunidad kolla, que es la que habitualmente trabaja en el ingenio.

El lugar que elegimos fue el Centro Recreativo La Esperanza, que es un palacete, el cual lo haban hecho los ingleses para hacer sus festejos, sus fiestas, sus reuniones, en las que jams habra entrado un indgena o un criollo. Eso est hoy en ruinas. Limpiamos y entre los escombros hicimos la exposicin.

Fue algo muy interesante porque la comunidad kolla dice que ellos no pueden hacer una ceremonia a la Pachamama sino hay un motivo para pedir algo, y el Arete Guazu, por parte de los guaranes, tampoco puede ser hecho si no es para agradecer algo. Por lo tanto no haba sentido de armar; ellos entendan que no podan hacer por pedido de la documentalista espaola un ritual porque no crean que haba que hacer un ritual para las cmaras.

Pero, al ver la exposicin montada, la comunidad kolla dijo que quera hacer un ritual a la Pachamama para pedir que la exposicin salga bien, que ese material sea conocido por mucha ms gente, que se publicara o se realizara una pelcula. Y la comunidad guaran hizo para agradecer la presencia de las fotos y su pasado, porque ellos del pasado rescataban no solamente el respeto a sus padres y abuelos sino que tambin rescataban algo que haba sido muy importante para ellos y es que ellos para el Pin-Pin, que es el baile que se realiza, se vestan de colores, se arreglaban, muy festivos, y decan que ellos no queran volver a aparecer nunca ms en una foto donde fueran humillados. Sus fotos iban a ser de ahora en ms el producto del orgullo de ser guaran. Y por lo tanto hicieron un Pin-Pin, un Arete Guazu en este caso, para agradecer la presencia de las fotos y el haberse reencontrado con el pasado.

Desmemoria de la Esperanza from Xavier Kriscautzky on Vimeo.

La Flecha. Desde el monte al cemento. Informacin de Pueblos Originarios.
Email:
laflecharadio@gmail.com
- Blog:
laflecharadio.wordpress.com
Radio Estacin Sur 91.7 FM
- Tel (0221) 4823215 - La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Realizacin:
Zulema Enriquez, Florencia Yanniello, Florencia Ruiz, Daiana Meln, Manuel Lonkopan y Pablo Badano.

agrega un comentario



hermoso trabajo
Por Carlos - Tuesday, Jan. 26, 2010 at 4:47 AM
carlosaprea@gmail.com

Como en muchas otras oportunidades en que he visto trabajos de Xavier, queda claro que la fotografa puede ser un vehculo irreemplazable, terrible y hermoso para contar una historia que esta lejos de terminar, que es presente, y an presente ignorado. Lo del Museo no me extraa, la mayora de los gelogos de mi generacin estn a favor de la actual ley minera... y por otra parte, salvo contadas excepciones, creo que las orientaciones antropolgicas han sido racistas y al servicio del orden social vigente.Gracias por difundir este material.

agrega un comentario


El estado tambien........
Por Jose A.Saihueque - Wednesday, Jan. 27, 2010 at 2:33 PM
pepe_alfredo958@hotmail.com

El Estado Argentino tambien debe pedir perdon a las comunidades originarias....ademas de una Reparacion Historica......!que bueno que queden gentes sensibles!..

agrega un comentario


Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribucin y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autora (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artculos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad