Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direcci�n remitente:
Direcci�n destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2010/03/721601.php Ocultar comentarios.

La defensa de Punta Querandí suma respaldo en el Congreso Nacional
Por Indymedia Pueblos Originarios - Wednesday, Mar. 03, 2010 at 8:50 PM
originarios-arg@indymedia.org

DIPUTADOS TRABAJAN PARA QUE EIDICO NO SE APROPIE DE UN SITIO SAGRADO
La defensa de Punta Querandí suma respaldo en el Congreso Nacional
JUNTOS POR LA MEMORIA. De izquierda a derecha: Jorge Cardelli (Proyecto Sur), Verónica Benas (SI), Silvia Vázquez (FORJA), Mónica Fein (Partido Socialista) , Eduardo Macaluse (SI) y Pedro Moreira (Movmiento en Defensa de la Pacha).
    Legisladores de distintos partidos pol�ticos se comprometieron a pelear desde sus bancas para que los barrios privados no se adueñen de un predio reivindicado como "sagrado" por comunidades ind�genas y vecinos en la localidad bonaerense de Dique Luj�n, partido de Tigre. En una conferencia de prensa realizada la semana pasada, calificaron como "inescrupulosos" a los directivos de la desarrolladora de barrios na�ticos, a quienes relacionaron con sectores católicos ultra-conservadores. El lote pertenece al Estado Nacional, sin embargo ya fue arrasado por el empresario inmobiliario Jorge O'Reilly, quien dice ser su due�o y pretende que all� aprendan equitaci�n los ni�os de los countries. Desde el 19 de febrero, en el acceso al sitio hay un acampe "en defensa del patrimonio público y cultural": sus integrantes quieren que el lugar siga sirviendo a la revalorización de las culturas originarias, entre otros proyectos comunitarios.

    Fotos: Georgina García / Indymedia Pueblos Originarios
"Inescrupulosos que no tienen ning�n problema en pasar topadoras por la memoria y encima hacen negocios de muy dudosa legitimidad". As� describi� la diputada Ver�nica Benas (Solidaridad e Igualdad - SI) a la desarrolladora de barrios privados EIDICO, que lleva urbanizadas miles de hect�reas de humedales en el Delta bonaerense destruyendo su patrimonio natural y cultural. "Son Tradici�n, Familia y Propiedad", dijo Silvia Vázquez (Concertaci�n - FORJA), relacion�ndolos con la agrupaci�n cat�lica ultra-conservadora. Jorge Cardelli (Proyecto Sur) los vincul� con un "proyecto que implica ir adue��ndose del territorio de nuestro pa�s".

Las declaraciones fueron vertidas en una conferencia de prensa realizada el mi�rcoles 24 de febrero en el sal�n Jos� Luis Cabezas del Congreso, donde legisladores y vecinos denunciaron la impunidad con que se manejan las desarrolladoras de barrios n�uticos. Y seguramente traer�n repercusi�n por las contundentes cr�ticas que dirigieron contra la empresa de Jorge O'Reilly, ex asesor de Sergio Massa cuando estuvo a cargo de la Jefatura de Gabinete de la Naci�n.

Adem�s de los legisladores citados, estuvieron presentes la titular del Bloque Socialista en Diputados, M�nica Fein, y Eduardo Macaluse, del SI, quienes escucharon atentamente el testimonio de los vecinos. Todos los legisladores se comprometieron trabajar "fuertemente" para que "se retire EIDICO de la zona".

"La empresa tiene que entender que se les va a armar un soberano despelote por 3 hect�reas", expres� Silvia Vázquez, presidenta de la Comisión Bicameral de Conmemoraci�n de los Bicentenarios de la Revoluci�n de Mayo y organizadora de la conferencia de prensa. Y agreg� que los diputados continuar�n con las acciones de "incidencia" sobre los gobiernos para "frenar la depredaci�n del predio mientras nos aplicamos a soluciones de fondo".

"Hay funcionarios de todo orden que est�n involucrados", expres� Vázquez, aunque sugiri� que "la presi�n se la tenemos que hacer a (Sergio) Massa (intendente de Tigre), porque es un muchacho que le encanta salir en los medios de comunicaci�n". Sobre el jefe municipal, cont� que intent� comunicarse los d�as anteriores con �l pero nunca respondi� los llamados. Adem�s relat� que transmiti� toda esta situaci�n al Ministro del Interior, Florencio Randazzo, a quien le manifestó su preocupaci�n por posibles incidientes que pudieran agravar el conflicto.

La situaci�n es tensa porque los vecinos ind�genas y no ind�genas nucleados en el Movimiento en Defensa de la Pacha acampan en el acceso a Punta Querand�, en la calle Brasil y el Canal Villanueva, un escenario marcado por los barrios privados de EIDICO y sus puestos de seguridad. Mientras, las maquinarias amenazan con ingresar al territorio en disputa, y se da una desigual pelea cuerpo a cuerpo. "No somos violentos, pero estamos dispuestos a ponernos frente a las topadoras para frenarlas", dijo en la conferencia el abuelo kolla Pedro Moreira, integrante de la Biblioteca Inti Huasi de San Miguel.

Pero volvamos atr�s para entender m�s sobre esta puja entre la construcciòn de barrios privados y la preservaci�n de sitios prehispánicos, que son considerados sagrados por las comunidades ind�genas debido a que guardan las huellas de las naciones que habitaron Buenos Aires antes de la invasión europea.

ENERGIA. "Disculpen la euforia pero creo que es necesario golpear la mesa y decir basta de tanto atropello", dijo Pedro Moreira.

QUE ES PUNTA QUERANDI. Este terreno fiscal aleda�o al Canal Villanueva en la localidad de Dique Luj�n contiene los restos del sitio arqueológico "Punta Canal" (1000 D.C.) y est� ubicado a 50 metros de donde se encontraba otro yacimientode las mismas caracter�sticas: "Gar�n", que yace destru�do debajo del barrio privado Santa Catalina. El lugar es paradigm�tico porque es el centro del in�dito movimiento social que involucra por igual a vecinos de comunidades ind�genas, ambientalistas y personas preocupadas por la destrucci�n del patrimonio arqueol�gico, cultural y natural del Delta bonaerense. Pero el predio es solo un fragmento de un drama mayor: en su af�n inmobiliario las empresas se adue�an del patrimonio p�blico - costas y tierras fiscales - y generan un impacto social porque desplazan a los vecinos prexistentes a los emprendimientos o los afectan negativamente con sus obras. En lo que respecta al patrimonio cultural, al rellenar miles de hectáreas de humedales, los countries arrasan con un n�mero inestimable de sitios arqueol�gicos con enterratorios humanos de las culturas prehisp�nicas; o m�s sencillamente, cementerios ind�genas.

Punta Querand� ya era conocido hace algunos a�os en sectores ind�genas del Gran Buenos Aires gracias a la difusi�n de Graciela Satalic, vecina de Ingeniero Maschwitz (Escobar) que en el 2002 encontró restos arqueológicos en el lugar. Pero las ceremonias y actividades se acrecentaron durante todo el 2009, y de a poco el predio comenz� a ser cercado por EIDICO. A pesar de esto, "nunca tuvimos oposici�n para entrar", cont� Graciela, hasta que el domingo 14 de febrero apareció un candado en el portón. A los pocos d�as entraron las maquinarias: "Removieron lo poco que quedaba de vegetaci�n, lo destrozaron", describi�. Sin embargo la tenaz persistencia de los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha lograron frenar los trabajos. Hoy la empresa contin�a haciendo obras de rellenado con una draga pero en el lote contig�o al terreno ferroviario, con la permamente vigilancia de los vecinos.

El aymara Daniel Apaza, colaborador del Instituto Nacional contra la Discriminaci�n y la Xenofobia (INADI) desde la nueva gesti�n de Claudio Morgado, resalt� que estas personas que se organizaron en resguardo de Punta Querand� "en la pr�ctica son los ocupantes del lugar". Por su parte la legisladora Ver�nica Benas destac� que ese territorio le pertenece a todos los argentinos como tierra p�blica, ya que es de la Administraci�n de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF, ex ONABE). Y relacion� la supuesta entrega del predio con el desguace del patrimonional nacional en otros rubros durante las �ltimas d�cadas.

Algo similar apunt� el militante ind�gena Pedro Moreira: "Nuestra lucha es por el territorio sagrado pero sobrepasa eso. Tambi�n estamos peleamos por los intereses de las tierras residuales del ferrocarril que es de todos y adem�s defendemos los humedales para dejarles una mejor situaci�n a nuestros nietos".

Benas adelant� que cuando se renueven las actividades en el Parlamento va a insistir con dos proyectos presentados en diciembre; en uno se declara de inter�s la preservaci�n de las tierras aleda�as al Canal Villanueva y en otro se le pregunta a ADIF si tom� conocimiento de que esas tierras fueron ocupadas por el Complejo Villa Nueva; si conoce que el terrapl�n fue destruido para prolongar el Canal; y si se encuentra en tr�mite la transferencia del dominio.

"No es un detalle: si realmente se encuentra en tr�mite la transferencia, nosotros tendr�amos que exigir que se anule este negocio ileg�timo y anti �tico que se est� haciendo", alert� Benas. "Es una negligencia del Estado Nacional y del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a quien pedimos que se oponga a este gran negocio inmobiliario que pone por delante el prop�sito de un barrio privado cerrado por sobre los derechos de nuestra gente", expres� la legisladora.

INDIGNACION. La diputada Verónica Benas habló de "negligencia" por parte del Estado.

NINGUNEO AL PODER LEGISLATIVO. Los proyectos de la diputada Benas son similares a dos iniciativas aprobadas durante el 2009 en el Parlamento bonaerense. Estas resoluciones representan un apoyo para quienes demandan la preservaci�n de Punta Querand�, sin embargo cuando los vecinos en su lucha contra las maquinarias alegaron los dict�menes, los directivos y abogados de EIDICO les respondieron que "no sirven para nada", destac� la legisladora del SI.

En mayo, a instancias de la diputada Liliana Piani (Coalici�n C�vica), la C�mara elev� al poder ejecutivo provincial un pedido de informes dirigido a distintas dependencias por la habilitaci�n de las obras en el Canal Villanueva y sobre el terraplén ferroviario. A�n no hubo respuestas de ningún tipo. En noviembre, en tanto, el Senado aprob� el proyecto de Daniel Exp�sito (CC) para declarar de inter�s la preservaci�n de las tierras aleda�as a este curso de agua como patrimonio arqueol�gico y sagrado de los pueblos originarios.

MUNICIPIO RECORD. "Durante los 90' Tigre recibi� la mayor inversi�n privada de toda la Rep�blica Argentina. All� resaltan dos grandes empresarios, Constantini por un lado y O'Reilly por el otro", apunt� el concejal de Tigre Luis Cancelo (CC), quien hizo una concisa intervenci�n para dar un marco sobre el partido donde se desarrollan estas situaciones. Adem�s de las profundas relaciones entre EIDICO y el Municipio, y de la responsabilidad de Naci�n por tratarse de tierras fiscales, apunt� a la ausencia del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires "que es el que termina autorizando el endicamiento, el terraplenado y la draga". "(Daniel) Scioli vive a 30 cuadras del lugar, es vecino", resalt�.

�Negligencia o complicidad? Para Cancelo, los gobiernos "hist�ricamente han sido parte del negocio de los barrios privados". Un negocio que es redondo: "Compran a 50 centavos de d�lar el metro, rellenan los humedales y venden a 2000 d�lares el metro", describi�. Y concluyó: "Estamos defendiendo 3 has de las mil y pico que tiene O'Reilly. Las leyes nos asisten".

PROBLEMA NACIONAL. El legislador de Proyecto Sur, Jorge Cardelli, relacion� lo sucedido en Tigre con otras situaciones en el pa�s, como la agresi�n violenta a la comunidad mapuche Paichil Antriao, en Villa La Angostura, Neuqu�n. "Entraron a un sitio sagrado sin ning�n tipo de inconveniente y (los mapuche) est�n rodeados por la polic�a o por patotas porque el gobierno los apoya", describi�. También cit� un conflico en Salta que involucra al Jockey Club, quien tomó tierras ind�genas para construir canchas de rugby. "Esto es un problema nacional", dijo Cardelli, y apunt� más all� de las instituciones del Estado. "No es simplemente alg�n presidente sino que ac� detr�s hay un proyecto que implica ir adueñándose del territorio de nuestro pa�s. Tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para pelear y denunciar", expres�.
LAS IRREGULARIDADES DE LA DESARROLLADORA DE BARRIOS NAUTICOS
Impunidad S.A.
ILEGAL. La imagen muestra una draga destruyendo un terraplén ferroviario que es patrimonio nacional.
Graciela Satalic contó que EIDICO viol� dos medidas cautelares que obligaban a no tocar dos parcelas del terrapl�n ubicadas a pocos metros del yacimiento arqueológico "Punta Canal". Estos fallos judiciales hab�an sido logrados por el vecino Carlos Arrambide, afectado por las obras de los barrios San Benito y San Marco. Hoy esa parte del terrapl�n ya no existe, en su lugar hay una nueva extensi�n del Canal Villanueva. Esas tierras "desaparecidas" funcionaron durante d�cadas como un camino de uso p�blico para acceder a Dique Luj�n desde Benavidez y era la �nica manera de ingresar con autom�viles a la zona. Si bien a fines de 2009 se instal� un puente en el arroyo Gar�n a pocos metros de su desembocadura en el Canal, por lo que se puede ingresar al lugar desde ahí, no se sabe por cu�nto tiempo permanecer� este puente ya que es alquilado y su manutenci�n tiene que ver con las obras de una planta potabilizadora de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) en la calle Brasil y la ruta 26, a un km de distancia.

"La empresa viola todas las leyes: la de humedales, la de patrimonio arqueol�gico, y el art�culo 75 inciso 17 de la Constituci�n Nacional donde se reconoce la preexistencia �tnica de los pueblos ind�genas", repudió Pedro Moreira. El abuelo dijo que, por el dinero que tiene EIDICO, los pol�ticos y las autoridades -municipales, provinciales y nacionales- miran hacia al costado.

En el mismo sentido, Satalic agreg�: "Se manejan con una impunidad total, ellos avasallan los derechos de todos los vecinos", y habló de una anciana de 94 a�os llamada Sara Espinosa, que vive desde hace 60 a�os a pocos metros de Punta Querand� y est� siendo cercada por los �ltimos movimientos de suelos que rellenan el predio lindero. "Toda esa tierra era humedal, vamos a qu� pasa cuando se inunde", advirti� la vecina. Por otro lado, la draga con la que actua la empresa no tienen autorizaci�n para trabajar, pero Prefectura no puede actuar porque la misma est� asentada en "aguas privadas", seg�n le dijeron al concejal Luis Cancelo.

IDENTIDAD. Para Daniel Apaza, la pobladora Sara Espinosa resume la historia del país. "Tiene rasgos indìgenas, el pelo mota como los africanos y es rubia".

Seg�n trascendidos, en las tierras de Punta Querand� el empresario inmobiliario Jorge O'Reilly quer�a construir su casa, por lo menos hasta diciembre de 2008. Parece que todo el revuelo lo hizo cambiar de parecer -por ahora- ya que hace dos semanas un profesor de la escuela que funciona en el Convento del Instituto Religioso Mater Dei -la primera edificaci�n del barrio San Benito, que contin�a en construcci�n- dijo que O'Reilly "cedi�" las tierras. "Van a poner caballos para que los chicos del country practiquen equitaci�n", cont� Graciela.

Del lugar los arque�logos excavaron m�s de 10 mil piezas prehispánicas a fines de 2008. "Que m�s prueba que eso para que sea considerado de inter�s nacional y se defienda", se pregunt� Moreira, quien destac� que contin�an apareciendo restos. Adem�s mencion� un documento oficial del INAPL que en el 2001 advierte sobre la destrucci�n de sitios arqueol�gicos con enterratorios humanos por parte de los barrios privados de Nordelta y EIDICO. "Y si no hubiera un cementerio ind�gena de todas maneras es un sitio ancestral y hay que respetarlo", expresó.

Satalic tambi�n alert� que la empresa habr�a comprado el campo de La Bellaca (70 hect�reas) donde se encuentran tres sitios arqueol�gicos para desarrollar un nuevo barrio privado del Complejo Villa Nueva. La amenaza se ampl�a.

agrega un comentario



Sumario de noticias:
Por Indymedia Pueblos Originarios - Wednesday, Mar. 03, 2010 at 10:06 PM
originarios-arg@indymedia.org

agrega un comentario


Respeten a los originarios
Por Gabriela Castellucci - Monday, Mar. 08, 2010 at 12:15 PM
gbcaste@gmail.com 02922462599 Dorrego 1184 Pringles

Sergio Massa : por favor haga algo por sus vecinos.
�hasta cuando van a avasallarlos?

agrega un comentario


Copyleft � 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad