Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))
http://argentina.indymedia.org/news/2010/11/762468.php Ocultar comentarios.
Punta QuerandÃ: la fuerza está en la diversidad
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Monday, Nov. 29, 2010 at 12:31 AM
originarios-arg@indymedia.org
Desde el oficialismo de Tigre y la empresa EIDICO se buscó ligar
a un partido polÃtico la protesta por el sitio sagrado querandà ubicado
en el paraje rural Punta Canal, a 50 kilómetros de la Capital Federal.
Pero la confluencia de actores que participa del reclamo desarticula en
sà mismo este planteo. La demanda por los pobladores ancestrales
y contemporáneos de los humedales, en peligro por la explosión de megaemprendimientos
de barrios privados desde los 90', encolumna a sectores incluso contradictorios
entre sÃ. La movilización del 4 de noviembre a la sede de Gobierno de Tigre
fue testigo de esta unidad en la diversidad. Sectores eclesiales, partidos
polÃticos kirchneristas y antikirchneristas, profesores de escuelas, referentes
indÃgenas de diversas trayectorias, ambientalistas, movimientos de desocupados, merenderos
populares y personas de a pie no enbanderadas en ninguna organización,
son parte del amplio abanico de respaldo. A continuación algunos
testimonios.
 |
Alberto Aguirre (Pueblo Toba - Movimiento en Defensa de la Pacha): "Nuestro
reclamo no tiene nada que ver la política partidaria, estamos defendiendo
lo que es de todos: acá no hay ni indios ni blancos, somos todos
humanos y estamos peleando por los derechos que nos corresponden".
Pedro Moreira (Pueblo Kolla - Biblioteca Inti Huasi y Movimiento en Defensa
de la Pacha): "No se trata solamente de defender un predio, se
trata de defender un nuevo modelo de vida que queremos para la humanidad.
Defendemos cuerpo a cuerpo este predio que para nosotros tiene muchísima
importancia y mucho más en la provincia de Buenos Aires .Hay que
hacer nuestro ese espacio, No estamos contra ninguna empresa ni ningún
político, defendemos el patrimonio natural, cultural y el territorio
nacional. Estemos atentos, difundamos, que la prensa haga su papel que quiera
hacer, nosotros seamos los difusores de nuestros problemas, en nuestro trabajo,
en nuestras escuelas".
Padre Luis Farinello: "La Iglesia tiene que pedirle perdón a los
pueblos originarios, llegó con la Conquista, a los fusibles los acompañaba
la cruz. La tierra es de Dios, la tierra es del hombre... maldita propiedad
privada y maldito capitalismo. Esta tierra es para todos, no para 4 vivos
que se quieren hacer dueños de todo. Yo vengo de Quilmes, allá trayeron
caminando a los indios Quilmes de los Valles Calchaquies. La Catedral de
Quilmes está edificada sobre el cementerio de los indios Quilmes. El cementerio
es un lugar sagrado. Defendamos este cementerio, defendamos nuestra historia,
defendamos a los pueblos originarios. Siempre con la víctimas, nunca con
aquellos que oprimen y tiene en el corazon el lucro del dinero".
Diego Cuevas (profesor de historia de la escuela de Dique Luján):
"Somos docentes de la Escuela 16 de Dique Lujan, apoyamos la defensa de
Punta Querandí, hace muy poco hicimos una caminata con varios de nuestros
estudiantes, ver los restos, caminar por la parte que queda de nuestro humedal
virgen. Estamos en defensa del humedal y de este lugar sagrado para los
pueblos originarios. Queremos un municipio para todos y no solamente para
la gente del country que viene y copa nuestros espacios públicos para convertirlos
en privados".
Diputada Nacional Elsa Quiroz (CC-ARI): "Este fue un proceso de hacer
visible una situación que reclama estricta justicia, este no es un reclamo
de intereses que puede contradecer otros intereses. Desde la Comisión
de Derechos Humanos venimos a traer apoyo y acompañamiento. Cuenten
con nosotros. El respeto a la tierra se va a concretar".
Mario Mazzitelli (Secretario General del Partido Socialista Auténtico
en Proyecto Sur): "Esta es una cuestión sagrada, la conceptualizamos
dentro de un sistema capitalista que viene por todo. Hoy estamos nuevamente
ante una nueva fiebre del oro, por reproducir el dinero se avasallan los
espacios públicos, comprándolos muy baratos, realizando emprendimientos
y vendiéndolos muy caros. Esto se está dando en toda la costa Argentina.
Tenemos el deber de defender entre todos los espacios comunes, en este caso
todavía más común porque estamos defendiendo lo que hace a nuestra propia
identidad, nuestra propia historia. No hubo vida humana aquí a partir de
la fundación de Mendoza y Garay, aquí hubo seres humanos que construyeron
una historia que siempre se quiso ocultar y tenemos que poner esa historia
en el presente para poder construir un mejor futuro para todos".
Mita (Corriente Clasista Combativa de Escobar): "Esta es una lucha
justa y conmovedora, es un honor participar, este es el camino. Todas las
luchas se pueden unificar. La lucha de los originarios no esta ajena, en
el barrio tenemos un montón de compañeros que son descendientes de originarios.
Yo misma soy descendiente de guaraní. Hay que unificar para hacer entre
todos que esta lucha triunfe y todas la reivindicaciones: de los desocupados,
de los merenderos, de la desnutrición que hay hoy en todo el país aunque
muchos quieran taparlo".
Mario Barrios (Pueblo Kolla - Organización de Comunidades de Pueblos
Originarios): "Esto se va a ir sumando, es como una bola de nieve y
no lo van a poder frenar. Sigamos abriendo las conciencias, los corazones,
se viene una nueva cultura que va a cambiar el mundo. El Pachakuti (nuevo
tiempo) es inevitable. Es importante estar mas unidos y poner toda nuestra
sabiduria, alegría y amor, porque el amor nos hace luchar, no nos hace luchar
el odio. Nuestro mundo y nuestro pensamiento es por el bien de todos y no
para una minoría".
Rumi (Pueblo Quechua - Grupo de Sikuris Kaypachamanta): "Ver tanta
gente convocadas para defender un sitio sagrado es muy positivo. Tenemos
que redoblar la apuesta, ahora todos quedamos comprometidos, cada uno desde
su lugar, desde su organización, desde el lugar que esté militanto, tiene
que hacer que esto se vaya reproduciendo. Si bien estábamos muy al tanto
de lo que estaba pasando, es la primera vez que podemos participar. A ningún
intendente le gusta que se movilice la gente y más en este caso para hacer
una denuncia que está amparada en el derecho nacional e internacion como
para que frenen esto. Vamos a utilizar todas las herramientas que sean necesarias".
No tomaron la palabra pero también fueron protagonistas de la manifestación representantes del partido político Nuevo Encuentro y espacios locales como la Asamblea Delta y Río de la Plata, la Asamblea de Tigre por el Patrimonio Urbano Ambiental (ATPUA), El Tigre Verde y Casa Cultural Casa Puente.
Una mención aparte merece la actuación de un conglomerado de grupos de sikuris -música andina- que crearon una canción especial para la ocasión ("a un costado de aquel río hay un cementerio, misterioso y milenario Punta Querandí"). La guardia sonora de la manifestación estaba formada por integrantes de los grupos Kaypachamanta, IMPA, Aymaras Intercontinentales, Fuerza Joven, Comunidad de Sikuris y Churay Churay; salvo este último que es de Tigre los demás llegaron desde diversas localidades del área metropolitana.
pueblosarg.indymedia.org
/* sin comentarios */