Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))
http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/808757.php Ocultar comentarios.
Fotogalería | La comunidad detrás del conflicto: dos años de campamento en Punta Querandí
Por Verónica Tello -
Friday, Feb. 17, 2012 at 11:56 AM
La lucha por el sitio sagrado indígena
también involucra la defensa de un modo de vida, representada en
la comunidad donde se ubica: el paraje rural Punta Canal, de un
kilómetro de largo, con su enorme campo enfrente, sus tres pequeñas calles,
más de un centenar de pobladores y muchos más animales. Todo esto se ve
amenazado por el “boom” de los mega emprendimientos inmobiliarios. “Yo
soy campo, soy naturaleza”, es uno de los testimonios que se escuchan
repetir entre sus habitantes. Senderos y caminos misteriosos abundan en
este territorio único, de una extensión que excede por mucho a lo conocido
como Punta Querandí.
Domingo
19/2: Segundo aniversario del campamento de Punta Querandí
Una
lucha cada vez más comunitaria
| NOCHE Y DA EN EL PARAJE, SUS
ENCANTOS Y SUS CALLES
Una vista desde la calle Brasil, la principal del paraje.
|
Los vecinos hacen arreglos en la calle 1, la nica del
paraje en jurisdiccin de Escobar.
|
El campo y la Brasil, visto desde un lote de la "calle 1
sin nombre", que tiene 200 metros de largo.
|
Una de las viviendas del sector del paraje mas cercano a Punta
Querand.
|
Un habitante de la canchera del paraje, sus chillidos
se puedan escuchar desde cientos de metros.
|
El puente sobre el arroyo Garn que da continuacin
a los ltimos 300 metros de la calle Brasil, donde se ubica
Punta Querand. Las obras del country San Benito, de fondo.
|
El puente que cruza el arroyo Garn, de fondo la calle
Brasil, hacia la derecha el camino que va a la va muerta.
Otro de los espacios que son frecuentados por los pescadores de
la regin.
|
El arroyo Garn en su desembocadura con el Canal Villanueva,
poco antes de abrirse el camino de la va muerta hacia la
izquierda.
|
El camino de la va muerta a Dique Lujn, muy transitado
por ciclistas.
|
La obra de AYSA, al costado del paraje.
|
| LOS TRABAJOS EN EL CAMPAMENTO
Arreglos en el tanque comunitario, que es cargado con agua por
el tractor de la Delegacin de Dique Lujn.
|
Durante el verano todo parece estar "seguro", pero
no hay que confiarse.
|
Los ms chicos se acercan a disfrutar del agua y se entusiasman
siendo parte de la proteccin del lugar.
|
Integrantes de pueblos indgenas de distintas localidades
bonaerenses acuden al predio en conflicto para participar de su
defensa y reivindicar a los antepasados.
|
Diversas generaciones hacen su aporte.
|
La Apacheta, lugar de ceremonias.
|
| LA NOCHE EN PUNTA QUERAND, SITIO
SAGRADO Y COUNTRIES LINDEROS
El saln comunitario, vital durante el primer ao
de acampe, hoy cumple diversas funciones.
|
Dentro del sitio sagrado, el cartel (hace poco destruido) identifica
la Apacheta, el lugar de las ofrendas.
|
Las luna los har arrepentir, en lengua querand,
segn algunos autores.
|
Dilogos con gariteros del San Benito, pocos metros antes
de arribar al campamento de Punta Querand.
|
La virgen bendice al country casi sin habitar.
|
| SITIO RECREATIVO Y POPULAR
Ya est construido el hormiguero.
|
Jos, nacido en Punta Canal.
|
El "Corcho" y su hermano mayor vienen desde Ingeniero
Maschwitz.
|
"Chaski" accede a Punta Querand a travs
del arroyo Garn.
|
/* sin comentarios */