http://argentina.indymedia.org/news/2013/01/829920.php Ocultar comentarios.
Félix Díaz: “Quieren instalar que los jovenes aborígenes son alcohólicos”
Por Fuente: El Comercial / Formosa -
Thursday, Jan. 24, 2013 at 10:48 PM
Jueves, 24 de Enero de 2013 / Félix Díaz resaltó la necesidad de dialogar con el gobierno nacionalFélix Díaz resaltó la necesidad de dialogar con el gobierno nacionalEl referente formoseño Qom, Félix Díaz, tenía en agenda una reunión ayer por la tarde con la máxima autoridad nacional en materia de Derechos Humanos con el objetivo de tratar temas relacionados con la seguridad y bienestar de las comunidades indígenas de Formosa. Antes de ingresar a la reunión, el líder indígena reiteró que los responsables de la represión en La Primavera “deben ser individualizados”.
Mientras se diriga hacia la reunin que iba sostener con el mencionado funcionario nacional, Flix Daz dialog con Radio Uno y El Comercial sobre diversas cuestiones referidas al bienestar de la comunidad aborigen en toda la provincia. Entre ellos sobre cmo tom el fallecimiento de su sobrino Juan Daniel, por los niveles de inseguridad que estara sufriendo la comunidad de La Primavera y los alarmantes niveles de alcoholismo que padece un sector importante de la juventud aborigen.
Me inform de que mi sobrino se accident y cuando supe lo que ocurri en el hospital me desconcentr totalmente. Tena mucha impotencia por no poder hablar con mi familia y no poder cumplir con mi funcin de estar presente, expres Daz. Quin se encontraba en Mxico en un Parlamento con aborgenes del extranjero, lo cual result una experiencia de suma importancia para interiorizarse sobre los padecimientos que sufren distintas etnias en todo el continente. Nos fue bien porque pude conocer cul es la lucha que viven los pueblos indgenas de Mxico, ellos la estn pasando mal pero se estn organizando para lograr su autonoma, resalt.
Tras reunirse en Mxico con indgenas de ese pas y dialogar sobre la problemtica aborigen all, Daz habl desde Buenos Aires sobre la convocatoria que acept desde la Secretara de Derechos Humanos. Subray que pedir soluciones de fondo para cuestiones que sufre la comunidad Qom que tienen relacin con la seguridad y la discriminacin: El Secretario Martn Fresneda nos acerc la invitacin para reunirnos hoy (por ayer). Vamos a pedir la aplicacin de los derechos indgenas, dijo.
Medios y gobierno
El entrevistado carg contra diferentes medios de comunicacin a los cuales acus de promover la idea de que los jvenes aborgenes son habituales consumidores de alcohol y generadores de incidentes.
Resalt la necesidad de dialogar con el gobierno nacional y lament que las muchas cartas enviadas a la Presidenta de la Nacin no fueron contestadas por la funcionaria. Destac la intervencin de una periodista quien medi para la presentacin de una solicitud de audiencia con la mandataria y despus de 20 das se concedi la mencionada reunin, aunque la misma se realizara con el Secretario de Derechos Humanos de la nacin, Martn Fresnera: Nos convocaron en diversas fechas pero yo no poda hacerme presente debido a que estaba ocupado atendiendo diversas cuestiones relacionadas con el bienestar de la gente de la comunidad, argument.
Es necesario que se busque a los responsables de la represin en La Primavera. Los policas de la comisara de Laguna Blanca discriminan al aborigen y varios de ellos estuvieron ese da en que se quemaron chozas de los originarios, entre otras cosas, exclam.
Al ser consultado sobre cules eran las inquietudes que seran presentadas ante el funcionario nacional, Daz resumi que se produce una violacin constante de los derechos humanos de los aborgenes: No solamente vamos a hablar de la seguridad. No queremos someternos a estrategias para dilatar los tiempos porque mientras se discute, gente de mi comunidad est siendo asesinada y cuando nos dicen que la justicia investiga a nosotros nos genera desesperacin porque se trata de vidas humanas que se pierden, expres.
Alcoholismo
Distintos referentes de iglesias evanglicas que realizan su actividad pastoral en comunidades aborgenes sostuvieron que el consumo desmedido de alcohol preocupa enormemente a las comunidades del interior.
Daz fue consultado sobre este fenmeno y si bien admiti que en es un hecho que afecta de manera considerable a la comunidad aborigen, critic duramente a dichos pastores e indic que estn condicionados por beneficios que reciben desde el gobierno provincial: Nosotros pedimos que se realicen charlas para la comunidad tocando la cuestin de los estupefacientes y vemos que cada vez mas eso se aprecia dentro de la comunidad, sostuvo.
www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=98761:fel...