http://argentina.indymedia.org/news/2013/07/842699.php Ocultar comentarios.
Comunidad mapuche: “Si el Gobierno no cumple, regresamosâ€
Por Liliana Giambelluca -
Sunday, Jul. 14, 2013 at 2:34 PM
Mapuches que reclamaban su personerÃa jurÃdica en las oficinas del Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas (INAI) regresan este lunes al Distrito de Zapala, Neuquén, luego que representantes del gobierno nacional y provincial se comprometieron a cumplimentar su demanda en 15 dÃas. Conferencia de prensa antes de la partida.
1_-_raul_maliqueo_hablax.jpg, image/jpeg, 640x426
Por Liliana Giambelluca
Rodeados de originarios, grupos sociales y músicos, mapuches de la comunidad neuquina Tuwun Kupalmeo Maliqueo se reunieron este sábado en Plaza Miserere para agradecer a los presentes el acompañamiento y apoyo recibido durante las dos semanas que, de manera pacífica, permanecieron en las oficinas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en reclamo de su personería jurídica comunitaria.
El werken Raúl Maliqueo informó que el jueves se reunieron en el Senado de la Nación con funcionarios que se comprometieron a gestionar “en quince días hábiles” la inscripción jurídica de la comunidad en la provincia de Neuquén y luego en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI).
El trámite fue iniciado hace siete años por los mapuches y, pese a los reclamos, nunca prosperó. Por tal motivo resolvieron viajar a Buenos Aires y permanecer en el INAI hasta encontrar una respuesta positiva.
En el encuentro firmaron un acta-acuerdo Cecilia Velázquez, en representación del INAI y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la senadora nacional por la provincia de Neuquén Nanci Parrilli y por la comunidad mapuche Raúl Maliqueo, Cecilia Maliqueo y Luis Romero.
El werken manifestó su agradecimiento “a mis hermanos y a todas las organizaciones que estuvieron desde el primer día con nosotros, cuando decidimos quedarnos en el INAI para reclamar un derecho que está consagrado en la Constitución Nacional”.
Agregó que el organismo presidido por Daniel Fernández “no sirve para nada”, aunque “el gobierno nacional dice que debe resolver los problemas de las comunidades originarias, pero hasta hoy no lo han hecho”.
Además aclaró que “si el gobierno no cumple con este compromiso, regresaremos a Buenos Aires y no sólo vendrá la comunidad Maliqueo, sino todas las comunidades que tenemos problemas con la personería jurídica”.
Luego tomó la palabra Luis Romero, también vocero de la comunidad, quien dijo que “las demandas históricas de los pueblos indígenas hoy se mantienen”. Agregó: “Tenemos que decirle basta al Estado nacional y a los Estados provinciales que actúan con la complicidad de la policía, de las trasnacionales mineras y petroleras”.
Agradeció el acompañamiento y el apoyo recibido “porque fue fundamental para que el gobierno no actuara con represión”.
Por los grupos de apoyo hablaron Jakeline Melina, Daisy Alcaino y Paula Pimentel. A continuación, un grupo de sikuris inició su performance con el emblemático tema “Cinco siglos resistiendo”.
ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO
Aunque las puertas del INAI permanecieron cerradas y con fuerte custodia policial durante estas dos semanas, los mapuches recibieron apoyo permanente por parte de originarios, agrupaciones sociales y de derechos humanos de Buenos Aires, que a diario permanecieron en la puerta del organismo para manifestar su apoyo, mientras otros grupos acercaban comida, abrigos y cubrían diversas necesidades.
En varias oportunidades se hicieron presentes para hablar con funcionarios, el referente de los pueblos originarios de la Argentina, Félix Díaz, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora de Cortiñas y Mirta Baravalle (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Aldo Echegoyen y Pablo Pimentel (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), pero les negaron el ingreso.
Finalmente, el primer día de este mes, Echegoyen y Pimentel lograron ingresar al Instituto y mantuvieron una reunión con autoridades y mapuches. Dos días más tarde se incorporó Nora de Cortiñas a una segunda y extensa reunión, donde los resultados fueron desalentadores para los mapuches. El jueves 11 fue el último encuentro, donde los compromisos asumidos por los funcionarios destrabaron el conflicto.
Los mapuches regresan este lunes a su comunidad con una promesa del gobierno. A su vez, ellos dejaron la suya en Buenos Aires: “Si el gobierno no cumple, regresamos”.
Fotos: Emiliano Andrés Oliveira
Más noticias:
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Monday, Jul. 15, 2013 at 2:56 AM
originarios-arg@indymedia.org
Firman
acuerdo entre gobierno y comunidad mapuche J13 2:43PM -
La Mañana / Neuquén (1 com.)
Micro
radial "Kay Pacha" J12 10:30AM - Equipo de Pueblos Originarios
/ SERPAJ (0 com.)
'La
personería no nos otorga identidad, pero es obligación del Estado que la tengamos'
J09 6:34PM - Fuente: Argenpress
Dos
semanas de ocupación mapuche del INAI J09 6:15PM - Agencia
Walsh
Pueblos
indígenas 'pueden obtener personería jurídica ante el Estado y las provincias'
J06 12:02AM - Avkin Pivke Mapu
ODHPI
informa: Personerías Jurídicas en Neuquén J05 1:57PM -
ODHPI
Comunidad
mapuche ocupa el INAI desde hace diez días J05 9:37AM -
Fuente: Darío Aranda
Nueve
días sin respuesta J04 12:12PM - Comunidad Lof Tuwun Kupalmeo
Maliqueo
La
Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo y su derecho a ser reconocidos J02
12:53PM - Karinna González Palominos y Alexis Papazian
"Nos
quedaremos todo el tiempo que sea necesario" J02 11:51AM
- "Con los pies en la Tierra"
Mapuches
ratifican: se irán con la personería jurídica J02 10:28AM
- Agencia Walsh
DANIEL FERNANDEZ
Por Asunción Ontiveros Yulquila -
Thursday, Aug. 01, 2013 at 6:24 AM
rumihuma@yahoo.com.ar (03887) 15475309 Antartida y Socompa; Bº Alto Independencia; (4630) HUMAHUACA
¡¡Daniel Fernández!! Lo escuche hablar por TV (678); estaba junto a un mapuche funcionario de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nación. Es un mediocre e ignorante de las realidades de los pueblos originarios, incluso de la estructura del Estado Nacional y sus relaciones con los pueblos indios u originarios.
Fernández repudiaba la visita de Felix Díaz al Pontificado de Roma. Pero, no dice nada sobre el Contrato o Concordato que prescribe las relaciones coloniales entre el Vaticano y el Estado Argentino. El Artículo 2 de la Constitución Nacional es una amenaza permanente para la soberanía cultural de los Pueblos originarios y de la población en general misma.
DANIEL FERNANDEZ
Por Asunción Ontiveros Yulquila -
Thursday, Aug. 01, 2013 at 12:15 PM
rumihuma@yahoo.com.ar (03887) 15475309 Antartida y Socompa; Bº Alto Independencia; (4630) HUMAHUACA
¡¡Daniel Fernández!! Lo escuche hablar por TV (678); estaba junto a un mapuche funcionario de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nación. Es un mediocre e ignorante de las realidades de los pueblos originarios, incluso de la estructura del Estado Nacional y sus relaciones con los pueblos indios u originarios.
Fernández repudiaba la visita de Felix Díaz al Pontificado de Roma. Pero, no dice nada sobre el Contrato o Concordato que prescribe las relaciones coloniales entre el Vaticano y el Estado Argentino. El Artículo 2 de la Constitución Nacional es una amenaza permanente para la soberanía cultural de los Pueblos originarios y de la población en general misma.