http://argentina.indymedia.org/news/2015/12/884388.php Ocultar comentarios.
“En Argentina todas las crisis son porque no hay ningún cambio estructural profundo”
Por Nicolás De la Barrera, La Revancha -
Thursday, Dec. 03, 2015 at 12:36 PM
3 de diciembre de 2015 | A pocos días de que Mauricio Macri se convierta en el nuevo Jefe de Estado, algunas palabras como devaluación, cepo y ajuste suenan más fuerte que nunca en las redes sociales y medios de comunicación. Para Eduardo Lucita, integrante del colectivo Economistas de Izquierda (EDI) el nuevo gobierno, sin embargo, no forma parte de “una derecha kamikaze” que vaya a aplicar una serie de medidas que terminen haciendo “explotar” la economía y con ello los salarios y el empleo en el corto plazo, aclaró, y sí cree que, un ajuste y su derivación en una crisis son inevitables aun cuando el gobierno logre afianzarse. “Todo va a depender de con qué rapidez consigan financiamiento internacional”, señaló en una entrevista con La Revancha (FM La Tribu) Por Nicolás De la Barrera, para La Revancha
Lo que uno ve es que se acenta ms el gradualismo. No se sabe si realmente el 11 de diciembre levantan el cepo o si devalan. No se sabe, pero creo que esta no es una derecha kamikaze -seal Lucita. A mi juicio parece que es ms peligrosa en el mediano plazo que en el corto, porque si en el corto logra administrar las variables, del mediano plazo para adelante la situacin va a ser distinta y se va a afirmar muy fuerte.
Para el economista no hay dudas de que si el prximo gobierno llegara a aplicar todas las medidas de ajuste que se escuchan por estos das, como ocurri previo a la crisis de 2001, terminara ocasionando un shock en la economa. Sin embargo, aclar que en la actualidad la situacin es distinta. Para sostener su lectura con ejemplos, Lucita explic que antes del estallido que termin con el gobierno de la Alianza las fbricas funcionaban al 40 por ciento de su capacidad, mientras que en la actualidad el nivel de produccin se sita alrededor del 70 por ciento, indic. En igual sentido seal que a pesar de que se recortaron horas extras no se produjeron despidos masivos y que los ingresos populares se mantienen. O sea, en una economa que est ms o menos funcionando, (aplicar todas las medidas de ajuste) es explotar todo, sostuvo.
Es cierto que levantar el cepo o devaluar son decisiones polticas del propio gobierno, pero creo que est bastante condicionado, dijo el referente del EDI, al tiempo que resalt la poca diferencia de votos que separ a la frmula oficialista de la que result ganadora y tambin la puja de fuerzas que habr en el Congreso.
El economista hizo hincapi en que la Argentina sigue siendo un pas subordinado al mercado mundial, con un capitalismo dependiente que tiene un desarrollo insuficiente y deformado de su fuerza productiva, por lo que, segn expres, la crisis y el ajuste en algn momento son inevitables con cualquier tipo de gobierno. Para Lucita, todo va a depender de con qu rapidez consigan financiamiento internacional.
El capitalismo argentino no tiene otra salida por ms que se puedan decir muchas cosas. Si uno analiza todas las crisis desde el periodo del 50 al 52, de los 60, la del 76, la del 83, la de Alfonsn, ms all de que el pas no es el mismo y la estructura va cambiando parcialmente, todas las crisis estallan por el mismo lado: restriccin externa, inflacin, dficit fiscal, problemas monetarios, etctera. Por qu? Porque no hay ningn cambio estructural profundo, agreg.
Consultado sobre la posibilidad de que se produzca un pacto social, Lucita asegur: los que estn en condiciones de impulsar esto son los grandes capitales. La Unin Industrial Argentina (UIA) plante que va a pedir una suerte de acuerdo general para que no se desborde la situacin. El economista tambin apunt a que el acuerdo social est en los genes del peronismo as que el kirchnerismo tampoco va a patalear mucho sobre esto. El asunto es ver qu tipo de relaciones se hacen.
El triunfo de Macri en el contexto internacional
En otro tramo de la entrevista Lucita tambin se refiri al resultado electoral que dio ganador a Macri en el plano internacional. (La victoria de Cambiemos) est de acuerdo con lo que viene sucediendo por lo menos en el cono sur de Amrica latina, afirm.
El integrante del IED describi que en pases como Brasil, Chile, Uruguay o Ecuador, a pesar de que se redujo la pobreza al mismo tiempo aument la desigualdad social y que por eso se abre la discusin con sectores del kirchnerismo, detall, sobre si el triunfo de Macri va a agudizar el retroceso en estos pases. En su opinin, el resultado del balotaje es solo un eslabn ms de un proceso que ya viene de antes.
En relacin al comercio con China, Lucita asegur que sin importar cul sea el gobierno no es posible romper acuerdos con el gigante comunista. Es el principal financista que tiene la Argentina. Es casi inevitable ese tipo de relaciones, describi.
Audio completo:http://www.ivoox.com/109-el-pais-sera-atendido-sus-propios-audios-mp3_rf_9544268_1.html
www.anred.org/spip.php?article11149