http://argentina.indymedia.org/news/2017/03/903519.php Ocultar comentarios.
Estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria
Por Agencia Andar/CPM -
Friday, Mar. 10, 2017 at 8:30 PM
JUNTO A CONSULADOS Y LA DEFENSOR脥A DEL PUEBLO BONAERENSELa CPM y la Red de Inmigrantes Latinoamericanos impulsan estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria
9 marzo, 2017 | En la sede del Museo de Arte y Memoria (MAM) de la Comisi贸n Provincial por la Memoria (CPM), se decidieron los primeros pasos para una estrategia integral y coordinada tendiente a la promoci贸n y protecci贸n de las comunidades migrantes en Argentina en el marco de la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que promulg贸 el gobierno nacional a fines de enero pasado, que asocia los 铆ndices de criminalidad con la nacionalidad de las personas, adem谩s de reducir las garant铆as procesales de la legislaci贸n migratoria y avalar 鈥損or los mismos fundamentos del DNU- los discursos y actos xen贸fobos y discriminatorios que circulan en sectores de la sociedad.
(Agencia) Del encuentro participaron, adem醩 de la CPM, la Red de Inmigrantes Latinoamericanos 朙a Plata, Berisso y Ensenada-, los consulados de Paraguay y Per, la Defensor韆 del Pueblo de la Provincia, representantes de las colectividades peruana, paraguaya y boliviana, e integrantes de Abogados por la Justicia Social (AJUS), del Centro de Estudios Para la Promoci髇 de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y del Colectivo de Investigaci髇 y Acci髇 Jur韉ica (CIAJ).
Durante la reuni髇 se definieron objetivos de corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta la diversidad y caracter韘ticas de las problem醫icas que afrontan los migrantes en Argentina. No obstante, la prioridad fue la planificaci髇 y coordinaci髇 de l韓eas de trabajo tendientes a lograr que el Congreso Nacional d marcha atr醩 con el pol閙ico y regresivo DNU que restringe derechos fundamentales de los migrantes y que asocia, injustificadamente, los 韓dices de criminalidad con la procedencia de las personas encausadas.
En este sentido, el secretario de la CPM, Roberto Cipriano Garc韆, afirm: 揤aloramos mucho los derechos consagrados en la Ley de Migraciones de 2004 -que qued suspendida por el decreto de necesidad y urgencia del actual gobierno nacional-, pero creemos que el desaf韔 tiene que pasar por forjar pol韙icas y acciones de mediano y largo plazo que trasciendan los partidos pol韙icos y que consoliden un paradigma de derechos que nadie pueda revertir.
揢n objetivo inmediato tiene que pasar por frenar en el Congreso la vigencia del DNU y, al mismo, tiempo, pensar alguna fecha importante simb髄icamente para organizar una gran jornada cultural con todas las colectividades a fin de visibilizar y concientizar sobre esta problem醫ica. Todas las acciones que desarrollemos tienen que apuntar a formar una gran corriente de opini髇 pol韙ica, social y cultural, que desnaturalice los prejuicios y discursos criminalizantes que vulneran los derechos de los migrantes, agreg Cipriano.
Por su parte, el director del Programa de Justicia y Seguridad Democr醫ica, Rodrigo Pomares, destac que 揾oy, claramente, estamos en las peores condiciones en t閞minos de pol韙icas para los migrantes. Compartimos la visi髇 de la Red acerca de la mentira vinculada a las estad韘ticas con las que pretende fundarse el DNU. En efecto, all se toman datos de presuntos delitos complejos y autor韆s por nacionalidad que no expresan lo que cotidianamente ocurre. Adem醩, con el decreto se restringe el derecho a la defensa de los migrantes y no queda establecido qui閚 va a ser la autoridad de aplicaci髇 en las provincias.
揕o grave es que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, ya se design una autoridad desde el Ministerio de Seguridad Bonaerense para entender en delitos cometidos por migrantes, lo que habla ya no del avance en la criminalizaci髇 desde lo normativo sino tambi閚 en lo operativo, en los hechos. Hay que interpelar al ministro de Seguridad para que d explicaciones sobre esto, agreg.
Diana Asmat, una de las referentes de la Red de Inmigrantes Latinoamericanos 朙a Plata, Berisso y Ensenada, valor positivamente la creaci髇 de este espacio en conjunto con la CPM y otros organismos, y manifest que el gran problema, hasta ahora, son los da駉s colaterales de estas pol韙icas contenidas en el DNU. Por ejemplo, hace pocos d韆s, ingresaron a robar a la casa de un migrante, quien adem醩 de haber sufrido el episodio fue amenazado con ser reportado como inmigrante ilegal para el caso de que hiciera la denuncia por robo. Este es un caso muy peque駉 pero que da cuenta del alcance de este discurso promovido desde lo m醩 alto del Estado y que asocia al migrante con la criminalidad.
En la misma l韓ea, Guillermo Mazzars, de la Defensor韆 del Pueblo bonaerense, consider que de ninguna manera la criminalidad est relacionada con los procesos migratorios: 揕a xenofobia es un fen髆eno hist髍ico y de escala mundial. Nosotros trabajamos para dar una dimensi髇 de derechos humanos al derecho a migrar. En la 鷏tima d閏ada hubo una pol韙ica de reconocimiento a este derecho pero ahora hemos retrocedido como sociedad ante las nuevas pol韙icas migratorias. Tenemos que aportar nuestro granito de arena para que en Argentina se reconozcan no s髄o los derechos pol韙icos de los migrantes sino tambi閚 los derechos econ髆icos. Si uno mira los fundamentos del DNU advierte que no hay un solo motivo atendible con respecto a la verdadera problem醫ica.
Entre las propuestas de trabajo que surgieron en la reuni髇, cabe destacar la planificaci髇 de charlas y jornadas de capacitaci髇 en los barrios de La Plata, Berisso y Ensenada, con perspectiva de promover esas actividades en el resto del territoreio bonaerense; la organizaci髇 de un gran evento cultural con todas las colectividades migrantes a fin de visibilizar el reclamo por la derogaci髇 del DNU sobre migrantes; la creaci髇 de grupos de trabajo jur韉ico que aborden cada una de las problem醫icas y vulneraci髇 de derechos de los migrantes; y la formulaci髇 de reuniones con legisladores nacionales para ampliar la base de apoyo tendiente a la anulaci髇 del decreto.
www.andaragencia.org/la-cpm-y-la-red-de-inmigrantes-latinoamericanos-impulsan...