http://argentina.indymedia.org/news/2017/07/909168.php Ocultar comentarios.
Nace un nuevo monstruo comunicacional, se fusionan Cablevisi贸n y Telecom
Por Tiempo Argentino -
Monday, Jul. 03, 2017 at 11:36 AM
S谩bado 1 de Julio de 2017 | La nueva compa帽铆a concentrar谩 el mayor poder en las 谩reas de comunicaci贸n e informaci贸n. Su 贸rbita incluye televisi贸n por cable, Internet, telefon铆a m贸vil y fija.
El Grupo Clar韓 y Telecom aprobaron que Cablevisi髇 compre a la empresa telef髇ica. La nueva compa耥a concentrar el mayor poder en las 醨eas de comunicaci髇 e informaci髇. Su 髍bita incluye televisi髇 por cable, Internet, telefon韆 m髒il y fija. Aunque a鷑 queda el aval formal del gobierno a trav閟 de la Enacom, este se da por descontado.
Seg鷑 destaca el analista en medios Mart韓 Becerra, el nuevo mega grupo comunicacional tendr mayor presencia en las zonas m醩 ricas y con mayor poblaci髇 del pa韘, y ser el grupo m醩 grande de la Argentina ya que concentrar el 56% de las conexiones a Internet por banda ancha fija, el 35% de conectividad m髒il, el 40% de tev paga, el 42%, de la telefon韆 fija y el 34% de la telefon韆 m髒il.
Antes de la fusi髇, el total de las acciones de Telecom pertenec韆 al mexicano David Mart韓ez, due駉 de la compa耥a Fintech, en tanto, Cablevisi髇 era del Grupo Clar韓 (es decir, de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, H閏tor Magnetto, Jos Aranda y Lucio Rafael Pagliaro). En el nuevo dibujo empresarial, Fintech posee el 41% de las acciones y Clar韓 del 33, el 27% del paquete accionario cotizar a la Bolsa. La valuaci髇 total de Telecom es de US$ 5000 millones, y la de Cablevisi髇, de US$ 6111 millones.
En un comunicado firmado por Carlos Moltini, CEO de Cablevisi髇, se expresa que 搇os servicios que ofrecen ambas empresas son complementarios; esta operaci髇 nos permitir desarrollar una propuesta de cu醖ruple play, que en el mundo permite a los clientes acceder a paquetes de telefon韆 fija, m髒il, televisi髇 e Internet por banda ancha.
El mismo Becerra, docente de la UBA y la UNQ e investigador del Conicet, recuerda en su blog que 搇a fusi髇 expresa un hito en la concentraci髇 de los mercados de informaci髇 y comunicaci髇 de la Argentina y supera todos los niveles previos, que ya eran elevados, aem醩 de recordar que el grupo Clar韓 es tambi閚 揺l mayor editor de diarios, es propietario de radios l韉eres en AM (Radio Mitre) y FM (La 100) y de una de las cadenas de televisi髇 abiertas m醩 importantes (El Trece), adem醩 de ser accionista en Papel Prensa SA, la Agencia DyN y poseer se馻les de TV paga.
https://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/68658/nace-un-nuevo-monstruo-comuni...
Una soluci贸n argentina para los problemas de Clar铆n
Por Sebasti谩n Lacunza, Buenos Aires Herald -
Monday, Jul. 03, 2017 at 11:37 AM
Lunes 3 de Julio de 2017 | Una fuente con altas responsabilidades en la redacci髇 de Clar韓 vaticinaba, pocas semanas antes de la primera vuelta de 2015, que quien ganara las elecciones no derogar韆 la ley de medios audiovisuales. Aunque el editor descontaba una mejor relaci髇 con Daniel Scioli o Mauricio Macri que con Cristina de Kirchner, preve韆 que la ley era "un martillo" valioso para un gobernante, a ser guardado en un caj髇 para ser utilizado en caso de necesidad y urgencia. Como muchos observadores, el periodista, con d閏adas en la calle Tacuar, equivoc su predicci髇.
Una vez en la Casa Rosada, Mauricio Macri demor d韆s en barrer con la ley antimonop髄ica a trav閟 de un DNU. Ser韆 s髄o el comienzo. Al cabo de 19 meses, el Ejecutivo de Cambiemos brind al emporio de las (tele) comunicaciones una transferencia de recursos legislativos, administrativos y monetarios que no registra antecedentes. Este primer ciclo rel醡pago alcanz la c鷖pide el viernes pasado, cuando Cablevisi髇, el brazo millennial de Clar韓 que comanda Carlos Moltini, comunic a la Bolsa de Comercio su fusi髇 con Telecom, uno de los tres actores centrales de la telefon韆. El grupo comandado por H閏tor Magnetto lograr韆 calzarse la corona por la que luch a brazo partido por m醩 de quince a駉s y que signific, seg鷑 diversas fuentes, el motivo de su ruptura con N閟tor Kirchner.
Para Clar韓, se trata de un fen髆eno casi natural: "Siguiendo la tendencia mundial de la convergencia...", comenzaba el texto institucional publicado en el diario del s醔ado en formato de noticia.
Aunque la fusi髇 se ve韆 venir, competidores, pol韙icos, embajadas y el c韗culo rojo en general se aprestan ahora a convivir con un gigante sin igual. Una misma empresa manejar m醩 de un tercio del mercado de telefon韆 m髒il, m醩 de 55 por ciento de las conexiones a internet y el 40 por ciento de la TV paga (80-90 por ciento en CABA y C髍doba). Su unidad de negocios hermana administrar una decena de radios, cuatro canales de TV abierta, al menos seis diarios, buena parte del negocio del f鷗bol y un largo etc閠era. Semejante acumulaci髇, por extensi髇 y participaci髇 de mercado, causar韆 envidia a Televisa, Globo, At&T, Prisa, Murdoch o Berlusconi.
Paso "l骻ico"
Clar韓 argumenta que la fusi髇 con Telecom es un paso "l骻ico" para un mercado que requiere grandes vol鷐enes de inversi髇 y abierto a la competencia internacional. Fuentes que ven con buenos ojos la operaci髇 anunciada citan como precedentes la ofensiva de AT&T para comprar DirecTV (con incidencia en la Argentina), la compra de Kabel Deutschland por Vodafone o, m醩 atr醩, la adquisici髇 concretada de NBC Universal por parte de Comcast. En el mercado argentino, enfatizan que la fusi髇 de Movicom y Unif髇 para formar Movistar en 2004 acapar el 47 por ciento del mercado celular.
Lo cierto es que podr醤 ser citados actores dominantes o fusiones pol閙icas en mercados espec韋icos de otras latitudes, pero si s髄o la presencia de Clar韓 como multimedios habr韆 estado lejos de superar las regulaciones antritrust vigentes en Estados Unidos, Canad, Alemania o Francia, su dimensi髇 actual llega a provocar asombro en diplom醫icos extranjeros.
No es una historia nueva. Como en el caso de muchas empresas de medios, COMA el intercambio de favores y prebendas marc nacimiento del diario fundado por Roberto Noble, semanas antes de octubre de 1945, cuando se gest alertando sobre el arribo del fascismo a la Argentina para dar un giro copernicano meses despu閟. PUNTO Pero fue la entrega tutelada de Papel Prensa a Clar韓, La Naci髇 y La Raz髇 la que dar韆 inicio a una serie negocios de otra dimensi髇, con una 鷑ica interrupci髇 entre 2008 y 2015.
Sin embargo, el arribo de Macri a la Presidencia supuso una escala desconocida. Al citado DNU que desbarat la reducci髇 de su presencia se sumaron la inconsulta renovaci髇 de licencias, la compra de Nextel para acceder a una banda de 4G sin elpago de centenares de millones de d髄ares que hab韆 costado a la competencia, y la entrega del negocio del f鷗bol. A los 34 millones de d髄ares que abon el gobierno nacional al Grupo Clar韓 v韆 publicidad oficial en 2016 (algo superior a los 27 millones de d髄ares brindados por el gobierno de Cristina de Kirchner al grupo de Sergio Szpolski en 2014, aunque sus medios ten韆n menos difusi髇 que los de Herrera de Noble-Magnetto), se debe sumar, como m韓imo, otro tanto pagados por los Ejecutivos de CABA, provincia de Buenos Aires y C髍doba. La proyecci髇 de 2017 promete superar con creces el registro del a駉 pasado.
Si N閟tor Kirchner mantuvo durante casi todo su mandato a un diletante como Julio B醨baro al mando del Comfer para tomar caf, cajonear expedientes y patear la pelota, Macri necesit de la impericia on demand del radical cordob閟 y anal骻ico Oscar Aguad para firmar las regulaciones redactadas, en muchos casos, por funcionarios con innegable v韓culo con Clar韓.
Un tal Mart韓ez
Una fuente de uno de los principales actores del mercado cree que la anunciada fusi髇 no hace m醩 que confirmar una sospecha eterna: que Clar韓 y Fintech, el fondo del enigm醫ico David Mart韓ez que hace apenas dos meses termin de concretar el dominio absoluto de Telecom con la salida de los empresarios nacionales Werthein, en realidad son la misma entidad. "Lo ve韆mos venir. Si nos guiamos por las acciones del 鷏timo a駉 y medio, nada de lo que hizo Mart韓ez fue en contra de los intereses de Clar韓. No podr韆mos asegurarlo, pero hay muchos indicios para suponerlo".
"縌u antecedentes hay de que Clar韓 haya sido socio minoritario o no comande un negocio del que participa?", se pregunta la voz ante el Herald. De acuerdo a lo anunciado, la fusi髇 supone que Cablevisi髇 Holding tendr 33 por ciento del nuevo gigante; Fintech, 41,25 por ciento, y el resto ser oferta p鷅lica en la Bolsa.
Clar韓 y Fintech Advisory compart韆n la propiedad de Cablevisi髇 en porcentajes de 60 y 40 por ciento, respectivamente. En el marco del forcejeo entre el multimedios y el gobierno de Cristina de Kirchner por la aplicaci髇 de la ley audiovisual, el empresario mexicano-estadounidense se present en 2012, antes de que la Corte Suprema avalara la constitucionalidad de la ley audiovisual, ante la extinta Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci髇 Audiovisual, y dijo que quer韆 adecuar su negocio.
Aunque el gobierno de Cristina de Kirchner dio amplia difusi髇 a ese paso, algunos de sus funcionarios nunca dejaron de sospechar que se trataba de una maniobra distractiva de Clar韓, que llamativamente no hizo mucho esfuerzo por cuestionar la osad韆 de su socio. En cualquier caso, el intento del accionista minoritario de Cablevisi髇 result obviamente inocuo.
El correlato de la presunci髇 kirchnerista de que Clar韓 estaba agazapado detr醩 de Mart韓ez fue la no aprobaci髇 de la compra de Telecom Argentina a Telecom Italia por parte de Fintech Advisory.
La empresa de telefon韆 fue objeto de disputas durante casi la totalidad de los mandatos de N閟tor y Cristina Kirchner. La familia Werthein (hoy ferviente partidaria del gobierno de Mauricio Macri) mantuvo una guerra en todos los terrenos con sus socios italianos de Telecom Argentina. Los Werthein acusaron a Telecom Italia -con raz髇- de ser una sociedad controlada hasta 2014 por Telef髇ica de Espa馻, el otro gran actor de la telefon韆 b醩ica y m髒il. La autoridad regulatoria bajo la 髍bita de Julio De Vido aplic la misma estrategia que con los Macri en el Correo, Marsans en Aerol韓eas, Repsol en YPF (mientras pudo) y tantos otros: mantener el litigio abierto al tiempo que continuaban los negocios, con los altos riesgos que ello implicaba y el perjuicio para la calidad el servicio.
No bien asumi Macri en la Casa Rosada, uno de los papeles que le acercaron a Aguad para firmar aprob la presencia de Fintech en Telecom Argentina.
Queda por delante la venia del Ente Regulador de las Comunicaciones (Enacom) y de la Comisi髇 de Defensa de la Competencia. De las prometidas inversiones de actores ansiosos por participar en un mercado tan din醡ico como el de las telecomunicaciones, ni noticias. Clar韓 y Telef髇ica esperan a los nuevos jugadores con los brazos abiertos y las redes cerradas.
www.ambito.com/888619-una-solucion-argentina-para-los-problemas-de-clarin
Telecom-Cablevisi贸n: fusi贸n concentra ya casi el 60% de los accesos a internet
Por Silvia Peco, 脕mbito -
Monday, Jul. 03, 2017 at 11:38 AM
SER LA 贜ICA COMPA淹A EN CONDICIONES DE DAR CU罝RUPLE PLAY EN ENERO
Lunes 3 de Julio de 2017 | Es el futuro de las comunicaciones. En una situaci髇 in閐ita en el plano internacional, surge empresa de colosal poder en infraestructura y contenidos: reposiciona al grupo Clar韓 como actor de decisiva influencia.
El anuncio de fusi髇 de Telecom y Cablevisi髇 que se realiz el viernes a 鷏tima hora en la Comisi髇 Nacional de Valores, implica un cambio radical en el mercado de telecomunicaciones argentino. La nueva empresa ser la 鷑ica con infraestructura desarrollada para ofrecer cu醖ruple play el 1 de enero de 2018, fecha en que las normas desregulatorias dictadas por el actual gobierno, permitir醤 a un mismo operador ofrecer un 鷑ico paquete de telefon韆 fija y m髒il, internet y televisi髇 por cable.
La posibilidad de la fusi髇 estuvo planteada desde el mismo momento en que el fondo Fintech de David Mart韓ez que ten韆 desde 2006 el 40% de Cablevisi髇, compr la parte de Telecom Italia en Telecom Argentina en 2015, considerando el inter閟 previo del grupo Clar韓 por la compa耥a de telecomunicaciones, frustrado en 2005 por el entonces presidente N閟tor Kirchner.
El proceso de aceler con las nuevas normas dictadas para este mercado por el gobierno de Mauricio Macri, pr醕ticamente desde el primer mes de gesti髇 cuando por el decreto de necesidad y urgencia 267 derog la llamada ley de medios y cambi la regulaci髇 para las telecomunicaciones. A partir de ah se sucedieron otros decretos y resoluciones por los cuales Clar韓 y Cablevisi髇 quedaron posicionados para ofrecer 4G, la 鷏tima tecnolog韆 m髒il disponible, a trav閟 de Nextel, sin haber pagado por las frecuencias las suma millonarias que debieron afrontar Telef髇ica, Claro y la propia Telecom en 2014.
Es imposible precisar si el anuncio de la fusi髇 se precipit ahora por razones econ髆icas o pol韙icas pero sin dudas no es un hecho inesperado. La primera consecuencia evidente es que ya no habr en el pa韘 un cuarto operador de telefon韆 m髒il, y que Nextel terminar desapareciendo en poco tiempo.
Pero el mayor problema deriva del grado de concentraci髇 que tendr la nueva compa耥a, al punto que no se la puede comparar con otra experiencia similar a nivel internacional, si se considera el tama駉 del mercado argentino y los escasos actores participantes.
La empresa fusionada tiene al d韆 de hoy 3,9 millones de l韓eas fijas, 19,5 millones de l韓eas m髒iles, y casi 4 millones de los accesos a banda ancha en todo el pa韘, adem醩 de 3,5 millones de usuarios de TV por cable. En comparaci髇, Telef髇ica cuenta con unos 6 millones de l韓eas fijas y 17 millones de m髒iles, y 1,6 millones de accesos de banda ancha. Por su parte, Claro del grupo mexicano Telmex de Carlos Slim tiene alrededor de 21,7 millones de l韓eas m髒iles.
Seg鷑 la informaci髇 de Telecom-Cablevisi髇, la empresa fusionada tendr 36% de los clientes del mercado de las telecomunicaciones, Telef髇ica el 30% y Claro el 25%. Pero el dato excluye que ya tiene m醩 del doble de los accesos a internet con que cuenta Telef髇ica y que ambas concentran m醩 del 90% de ese mercado.
Puede decirse adem醩 que el segmento del negocio que tiene m醩 posibilidades futuras es el de acceso a internet a trav閟 de los m髒iles de 鷏tima generaci髇, por lo cual el mejor posicionamiento en banda ancha implica una posici髇 de privilegio. En cambio, la televisi髇 por cable tender a ser una opci髇 obsoleta frente a la posibilidad de bajar contenidos "in streaming". En ese contexto, en principio es improbable que por ejemplo Telef髇ica busque invertir en redes para ofrecer televisi髇 por cable, y 閟ta es la 鷑ica opci髇 que deja la actual regulaci髇 para dar cu醖ruple play, porque est prohibido que las empresas de telecomunicaciones brinden televisi髇 satelital.
A todo esto se suma que adem醩 la empresa fusionada es ya uno de los principales proveedores de contenidos del pa韘. Aunque formalmente el grupo Clar韓 y Cablevisi髇 Holding son sociedades separadas, los accionistas de Clar韓 son los mismos que cuentan con el 60% de Cablevisi髇. Y el grupo Clar韓 tiene el principal medio gr醘ico del pa韘, Canal 13 en tv abierta y varios canales de la tv por cable, adem醩 de dos de las radios m醩 escuchadas (Mitre y FM 100). Esto tambi閚 convierte a la empresa fusionada en una experiencia sin correlato internacional, y la convierte en un in閐ito instrumento de poder dentro de la sociedad.
En otro aspecto, la nueva compa耥a carece de tecnolog韆 propia: ni Fintech ni el grupo Clar韓 son operadores telef髇icos por lo cual tendr醤 que recurrir a comprar o contratar los adelantos que se vayan generando en el mundo.
Por 鷏timo, el resultado de la fusi髇 ser una empresa de telecomunicaciones con la mayor penetraci髇 del mercado y las mejores posibilidades para expandirse y seguir acumulando participaci髇 en un contexto donde los servicios prestados no son considerados p鷅licos y los precios pueden fijarse libremente. En una palabra, m醩 desprotecci髇 para los consumidores.
www.ambito.com/888556-telecom-cablevision-fusion-concentra-ya-casi-el-60-de-l...