http://argentina.indymedia.org/news/2003/11/150004.php Enviar comentarios por correo electrónico.
Presentación de Asoc. de famil.de desaparecidos y detenidos
Por enrique (i) sgo -
Wednesday, Nov. 12, 2003 at 4:21 PM
Escrito que presentaron hoy en el Juzgado de Instrucción de la Ciudad de La Banda, los representantes legales de esta asociación de defensa y promoción de los Derechos Humanos, que están solicitando la reapertura de causas.
audio: MP3 at 1016.5 kibibytes
Reproductor Flash: Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:Asociación de familiares de detenidos desaparecidos y ex presos por razones políticas, filial Santiago del Estero
Escrito que presentaron hoy en el Juzgado de Instrucción de la Ciudad de La Banda, los representantes legales de esta asociación de defensa y promoción de los Derechos Humanos, que están solicitando la reapertura de causas.
Los abogados patrocinantes son el Dr. Antenor Ferreyra, Dr. Juán Llinás y su esposa Mabel Matiú de Llinás.
Comunicado de prensa
“
La Asociación de familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas hizo recientemente una presentación ante el Superior tribunal de justicia de Santiago del Estero, en la misma solicitamos la reapertura de causas judiciales en virtud de la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final. En muchas de esas causas estaba implicado el ya célebre genocida Musa Azar, incluso fue procesado en algunas de ellas y mas tarde liberado por las leyes de la impunidad.
Las primeras desapariciones y detenciones de personas, se produjo en esta provincia mucho antes de que se hubiere instalado el terrorismo de estado de la dictadura militar durante el gobierno de Carlos Juárez.
Fue el aparato represivo de entonces el que continuó las tareas sucias después del golpe de Estado del ´76. Participaron en detenciones clandestinas, aplicaron torturas y tormentos. Colaborando activamente en la sangrienta maquinaria del terrorismo de estado.
Acompañaron a Musa Azar en estas prácticas aberrantes Francisco “Paco” Laitán, Ramiro López, Manuel Noli García, Tomás Garbi, Jorge DÁmico, Bustamante, Yanuzzi, Robles, por mencionar sólo a algunos.
Por ello pensamos que Musa Azar, preso e imputado por los asesinatos de Leyla y Patricia tiene mucho más para confesar. Pedimos a la justicia que lo interrogue, que permita se conozca la verdad acerca de cuando, dónde, cómo, por qué y quién decidió el destino de nuestros desaparecidos.
Queremos saber a quiénes y dónde entregó a los compañeros secuestrados.
Para los familiares, acceder a este conocimiento es tan relevante como la posibilidad de encontrar los restos y darles sepultura. Conocer la verdad y hacer justicia con nuestros desaparecidos es una exigencia que implica el reconocimiento de su dignidad como persona, a las que les fueron negados sus derechos a la vida y a un juicio justo, intentando borrar su memoria y destruir su historia.
Constituye además la única posibilidad de construir un futuro como sociedad sobre bases dignas, ya que la impunidad es el terreno más fértil para la repetición de los crímenes.
Nos asiste el derecho inalienable de conocer la verdad histórica.
Nuestros gobernantes afirman que jamás alentaron violaciones a la ley o a los derechos humanos. ¿Cómo es posible entonces que este aparato represivo de haya mantenido intacto durante treinta años?, nos preguntamos.
El aberrante crimen de La Dársena no es un caso aislado, hay muchos otros casos de torturas, crímenes y violaciones a los derechos humanos pendientes de resolución en la provincia.
Por la MEMORIA, La VERDAD y La JUSTICIA
”