http://argentina.indymedia.org/news/2004/05/200038.php Enviar comentarios por correo electrónico.
Esquel; Benetton se queda -por ahora- con la tierra, pero está en problemas
Por sebastian hacher ((i)) -
Monday, May. 31, 2004 at 4:17 PM
sebastian@riseup.net
Fotos del juicio hoy.
El juez Jorge Eyo dictaminó hoy que la tierra que se disputaban Benetton y la familia Mapuche Curiñanco-Nahuelquir, es de la firma italiana, a pesar de que cinco días antes había aceptado que el delito de usurpación no existía.
Pocos minutos después de las 7 de la tarde, Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir llegaron hasta la sala del tribunal, acompañados por un centenar de personas que se congregó espontáneamente para seguir el juicio.
Pocas horas antes de la lectura del fallo, Rosa Nahuelquir nos decía que “Si no nos devuelven la tierra, la lucha que comenzamos no va a quedar acá. No solamente por nosotros sino por el resto de nuestros hermanos que están en la misma situación y no se animan a seguir este camino”.
A su lado, Atilio ratificaba sus palabras diciendo que “esto es una herida muy grande para mí como ser humano, por la denuncia que este personaje nos hizo a nosotros. Porque nos destruyó parte de la vida, nos dañó moral y materialmente, pero no hemos perdido la fuerza para seguir luchando. Que esto sea un ejemplo para nuestro pueblo, para nuestros hermanos. La lucha no va a terminar acá, porque hoy esta lucha no es nuestra, es de todos.”
Si bien Benetton ganó hoy una porción de tierra -mínima comparada con el total de su propiedad- perdió en cambio una batalla en la que se sentía campeón: la opinión pública. En Esquel, en el país y en el mundo, miles saben ahora que hay un monopolio que es dueño de una provincia alambrada y que está construido sobre la sangre y el sudor de un pueblo perseguido y expulsado, pero que todavía mantiene la suprema rebeldía de querer vivir.
Atilio y Rosa, y el pueblo Mapuche en general, no solo recibieron el afecto y la solidaridad de miles de personas en el mundo; también pusieron sobre la mesa los mecanismos con los que se construyen los latifundios en nuestro país; con un estado que es capaz de regalar un pedazo de mundo al capital extranjero, expulsando de la tierra a sus legítimos hijos.
Definitivamente, Benetton tiene un problema. Hoy vimos como la historia sobrevolaba la sala del tribunal; parecía un pájaro golpeando las alas contra el techo, horrorizado de repetirse a si mismo. Pero también escuchamos un grito; Marici Weu. Y dicen algunos que en la lengua de castilla significa “diez veces estamos vivos, diez veces triunfaremos”.
A la salida del tribunal, mientras se secaban algunas lágrimas de bronca, se discutía como seguir. Como dijo hoy Rosa, “ahora ellos se van a tener que preparar para lo que se viene, porque no nos vamos a quedar con los brazos cruzados.”