Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Dirección remitente:
Dirección destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2005/12/356843.php Enviar comentarios por correo electrónico.

Conferencias de prensa en Temuco y Buenos Aires
Por Pedro CAYUQUEO / Azkintuwe Noticias - Saturday, Dec. 10, 2005 at 2:10 AM
azkintuwe@yahoo.es

Anuncian Campaña Internacional por Pascual Pichún

Conferencias de pren...
juan_dic.jpg, image/jpeg, 200x240

Juan Pichún anunció en Temuco el inicio de una Campaña Internacional de Solidaridad, a objeto de dar a conocer la real situación que afecta a los prisioneros políticos mapuches en Chile, "en su mayoría juzgados por la Ley Antiterrorista de Pinochet", indicó, y en particular, respaldar la petición de refugio político realizada por su hermano en Argentina. Dicha campaña a favor del joven mapuche se desarrollaría de manera simultanea en ambos países, coordinada por la "Comisión por el Refugio Político de Pascual Pichún" (Foto de Wladimir Painemal).


GULUMAPU / Una concurrida conferencia de prensa ofreció en Temuco la familia del joven Pascual Pichún Collonao, quien a comienzos de semana sorprendió a las autoridades chilenas al solicitar refugio político en la ciudad de Buenos Aires. Pascual Pichún se encontraba desde fines del año 2003 declarado "prófugo" por la justicia chilena, tras ser condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Angol a 5 años de cárcel por el delito de "incendio" a un camión forestal. Además, debía pagar una millonaria indemnización al dueño del vehículo siniestrado.

A nombre de la "Comisión por el Refugio Político de Pascual Pichún Collonao", el dirigente de la comunidad de Temulemu de Traiguén, Juan Pichún -acompañado de Flora Collonao, madre del joven buscado por la justicia chilena y el abogado particular Jaime Madariaga- dio a conocer ante los medios de comunicación las razones que llevaron a su hermano a escapar de la justicia, cruzar la cordillera por un paso no habilitado y solicitar finalmente refugio ante instituciones del estado argentino.

"La petición que se ha presentado en Argentina debe ser contextualizada en el escenario de represión que estamos viviendo como pueblo en Chile. A lo largo de los últimos años el estado ha implementado métodos de marginación y represión contra los mapuche y especialmente contra nuestra comunidad y familia. En este contexto se nos ha perseguido y encarcelado, violando las autoridades de manera reiterada nuestros derechos fundamentales, tal como lo han denunciado diversos organismos de derechos humanos, incluso las Naciones Unidas", señaló Pichún.

"Esto llevó a nuestro hermano a decidir, libremente, no presentarse ante la justicia chilena, pasar a la clandestinidad y hoy, dos años después, solicitar ante las autoridades argentinas refugio político, para lo cual ha presentado toda la documentación que se le ha solicitado, cumpliendo con todos y cada uno de los procedimientos que se estipulan en estos casos, lo que se comprueba en el hecho de que las autoridades han acogido positivamente su solicitud", agregó.

Campaña Internacional

Consultado sobre las acciones a desarrollar en los próximos días, Pichún anunció el inicio de una Campaña de Solidaridad, a objeto de dar a conocer ante la comunidad internacional y diversos organismos de derechos humanos, la real situación que afecta a los prisioneros políticos mapuches, "en su mayoría juzgados por la Ley Antiterrorista de Pinochet", indicó, y en particular, respaldar la petición de refugio realizada por su hermano en suelo argentino.

Juan Pichún anunció además el viaje -en las próximas semanas- de una delegación de dirigentes y comuneros mapuche del sur de Chile a la República Argentina, a objeto de solidarizar con Pascual Pichún y sostener una entrevista con autoridades trasandinas y agrupaciones políticas y sociales, a juicio del dirigente, en su mayoría "sensibilizadas con las justas demandas de nuestros pueblos originarios".

"Queremos cruzar al lado este del territorio, para visitar a nuestro peñi Pascual y dar cuenta ante los organismos pertinentes de las violaciones de derechos humanos y la falta de reconocimiento que nos afecta en Chile. Sabemos que en Argentina existen conflictos territoriales y deudas pendientes del estado con diversos pueblos indígenas, entre ellos los mapuche, pero el marco institucional no se compara al existente en Chile, que es de absoluta negación o a lo más, de un reconocimiento folclórico de nuestros derechos, todo ello acompañado de políticas de persecución y encarcelamiento", finalizó Pichún.

Cabe recordar que en su presentación las autoridades trasandinas, el joven alega la persecución de su familia por parte de los organismos policiales y judiciales de la IX Región. "Pascual Pichún se vio obligado a dejar su país y cruzó subrepticiamente la cordillera para buscar refugio en sus hermanos étnicos de este lado, viviendo ahora en una comunidad mapuche de Argentina, tratando de eludir la persecución de que es objeto en su país de origen", sostiene el escrito.

Cabe destacar que la campaña a favor del dirigente se desarrollaría de manera simultanea en ambos países del Cono Sur y sería coordinada por la "Comisión por el Refugio Político de Pascual Pichún", con base en la ciudad de Buenos Aires. Pedro Carimán, dirigente de la comisión en Puelmapu, explicó que el lunes se pretende lanzar dicha campaña internacional desde Neuquén, epicentro del movimiento mapuche en Argentina, para dar a conocer la situación de Pichún y lograr adhesiones para obtener el asilo definitivo.

Carimán señaló ayer jueves que desconoce si hay otros mapuches de Chile que también tengan planificado pedir refugio político. Respecto de Pichún, indicó que está tranquilo y confiado en que todo saldrá según lo planificado con sus abogados. Según Carimán, la petición de asilo busca "terminar con la persecución en su contra y la de sus hermanos". "Chile está muy atrasado en el respeto de los derechos indígenas, a los cuales no se les reconoce en la Constitución del Estado", precisó el dirigente.

Extradición

Respecto de la aparición de Pichún en Argentina, el ministro del Interior, Francisco Vidal, señaló en Santiago que el gobierno está estudiando los antecedentes del caso, precisando que "en Chile existe estado de derecho y hay debido proceso para todas las personas, por lo que no se justificaría una solicitud de asilo".

Por su parte, el subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, señaló que "mal podría dársele refugio a una persona que se encuentra condenada por un delito común, por un tribunal ordinario y que está prófugo de la justicia por haber quebrantado una condena". Correa explicó que ahora es labor del Ministerio Público solicitar la extradición de Pichún ante las autoridades de la República Argentina.

Respecto a la sorpresiva aparición del joven activista en Buenos Aires el pasado martes 6, día en que se presentó ante el Comité de Elegibilidad para el Estatuto de Refugiados Políticos (CEPARE), señaló que se está investigando la forma en que salió de Chile por algún paso no habilitado del sur del país, logrando burlar la intensa búsqueda de que era objeto por parte de la Policía de Investigaciones y Carabineros.

Al respecto y tras ser consultado sobre la fuga de Pichún, el general director de Carabineros, José Bernales, ex jefe policial de la IX Zona de Carabineros, indicó que "el país es muy grande, tiene mucha frontera, y si él en este momento está allá (en Argentina), lo que no tenemos son antecedentes concretos, pero lógicamente están los mecanismos judiciales para poder seguir con este caso". En tanto, el fiscal regional de la Araucanía, Francisco Ljubetic, no descartó iniciar los trámites para lograr la extradición del joven mapuche a Chile / Azkintuwe

agrega un comentario



Copyleft © 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad