http://argentina.indymedia.org/news/2009/03/661228.php Enviar comentarios por correo electr�nico.
Tucumán: remeras estampadas en apoyo al operativo independencia
Por oscar -
Wednesday, Mar. 25, 2009 at 12:14 PM
Remeras de combate que rememoran la represión del Operativo Independencia
Caminando por las calles del microcentro tucumano en una tarde de calor, este cronista se detuvo en una casa de elementos de caza y pesca. Hab�a algo que llamaba la atenci�n entre las ca�as de pescar, los pantalones t�rmicos y los chalecos salvavidas. Sobre el margen izquierdo de la vidriera principal del local, (ubicado a pocas cuadras del solar en donde se declar� la Independencia) , se expon�an remeras con diversos dise�os patriotas, la m�s tenebrosa de todas resaltaba por s� sola. Dec�a: �Operativo Independencia. El Ej�rcito Argentino custodio de la Patria� y el dibujo mostraba a un militar clavando una estaca sobre la bandera del Ej�rcito Revolucionario del Pueblo (ERP), mientras arriba flameaba la ense�a nacional. Clara referencia a justificar el genocidio que signific� para la provincia la intervenci�n militar del represor Antonio Domingo Bussi, que termin� el trabajo de Acdel Vilas. Fue el pre�mbulo de la muerte en nuestro pa�s.
Pero hab�a m�s. El vendedor del negocio confes� que las remeras �salen un mont�n y casi no nos quedan�. Es m�s, tuvo que sacar una de la vidriera para mostr�rsela a un cliente, porque se hab�an agotado. No s�lo aparece en el stock la remera del Operativo Independencia, sino otra que m�s que tenebrosa es lamentable: �Volveremos�, dice, y se ve a un militar con un arma pesada en su espalda �Qu� quiere decir con �volveremos�? �Que los militares o sectores de la derecha est�n pensando tomar el poder? Quiz�s intensificaron el mecanismo de seducci�n y est�n incursionando en la moda, en el marketing. Ropa con proclamas directas sobre un momento de la historia argentina reciente que tratan de sepultar con estas acciones. Tal vez, piensan que como hay j�venes que se ponen la remera del Che Guevara, tambi�n podr�an usar otras como �stas. La empresa que fabrica estas prendas se llama (aunque usted no lo crea) Nueve mil�metros y se jacta de hacer ropa rindiendo un homenaje a �los h�roes de la Naci�n�.
Los productos de esta empresa pueden adquirirse por tel�fono desde Capital Federal y Tucum�n. No se consignan ni nombres ni direcciones. �En este sitio encontrar�n remeras con dise�os nacionalistas. Es nuestro homenaje a todos los personajes que de una forma u otra ayudaron a
engrandecer nuestra naci�n�. �sas son las palabras de bienvenida al sitio.
Tambi�n se lee una declaraci�n de principios tan retr�grada como alarmante. �Esta idea fue durante un largo tiempo solamente un anhelo, pero hoy es una realidad. Este pensamiento, plasmado en cada dise�o de nuestras remeras tiene una gran carga emotiva, con un solo mensaje �realzar el esp�ritu y la conciencia nacional� y sobre todo recordar a algunas personas que hicieron mucho por nuestra patria y que para nuestra querida Argentina son nada m�s y nada menos que h�roes�.
Los creadores del sitio confunden h�roes con represores. En la secci�n fotos se observa al general San Mart�n con carapintadas y militares de los �70. O dibujos de Montoneros junto a fotos de la compa��a Ram�n Rosa Jim�nez, del ERP. En el sitio hay una advertencia para los que ingresen: la p�gina no es para cualquiera. Sin dudas, hay que reunir ciertos requisitos. �Hoy le presentamos nuestra p�gina hecha por y para argentinos que buscan manifestar en una simple remera el gran amor por la patria�.
Sin novedad en el frente. El gobierno nacional impulsa la elevaci�n a juicio de todas las causas por violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, en la provincia donde se jur� la Independencia y donde se cre� una de las primeras universidades del pa�s, el represor Antonio Domingo Bussi pudo crear su partido una vez vuelta la democracia, ganar una elecci�n para gobernador (en 1995), una diputaci�n nacional, la intendencia de San Miguel de Tucum�n (en 2003) y tres bancas para legisladores en el Congreso ese mismo a�o. Ahora hay gente que lo echa de menos.
Cuando este cronista y el equipo de producci�n del documental El az�car y la sangre recorr�an la ciudad de Santa Luc�a, cerca del ingenio cerrado durante la dictadura de Ongan�a, se toparon con una vecina del lugar. El guionista habl� con ella.
�Buenas, �c�mo anda?
�Bien �Qu� andan haciendo?
�Un documental sobre la guerrilla en Tucum�n y los cierres de los ingenios.
�Ah, s�. Me acuerdo esa �poca. Ac� el Ej�rcito ven�a todos los d�as y nos ayudaron mucho. Tambi�n ve�a a los zurdos por estos lugares.
��S�? Y se daba cuenta usted�
�Claro. Los veo caminar y s� que son zurdos. Los escucho hablar y tambi�n lo s�.
El di�logo parec�a de una pel�cula de bajo presupuesto, pero no. La mujer que ofrec�a sus dotes para detectar �zurdos�, para diferenciarse de los otros, de los diferentes, estaba limpiando su humilde patio de tierra y de su casilla prefabricada. Pero segu�a defendiendo a los militares como si nada hubiese pasado.
D�as despu�s estaba previsto entrevistar a un comisario penitenciario de la c�rcel de Villa Urquiza (la m�s poblada del norte argentino) que en su juventud hab�a sido cabo del Ejercito y le toc� subir a los montes de Famaill� durante el Operativo Independencia. Lo curioso del caso fue que el uniformado quer�a mantener un di�logo con alg�n ex combatiente del ERP, para conocer sus vivencias, �de un lado y del otro�, dec�a.
Lo estremecedor del relato, (que nunca sali� en el documental porque el comisario finalmente desisti� de la entrevista) es que, como en otras tantas ocasiones, a los colimbas los mandaban al frente de batalla y sus jefes quedaban en los campamentos alejados de cualquier tipo de revuelta �subversiva�. �Muchas veces ingres�bamos a viviendas en los montes porque hab�a subversivos y nuestros superiores nos alejaban del lugar para que ellos puedan quedarse con las cosas que se encontraban ah�. Dinero, libros, mercader�a, ropa�, dijo el carcelero.
Si bien parecen dos historias aisladas, no lo son. En Tucum�n, hay sectores econ�micos y de familias tradicionales que esperan que esta �poca de gobierno democr�ticos y con una pol�tica clara en derechos humanos (a�n con errores) se acabe. No es casual, entonces, que en esta provincia se vendan remeras con inscripciones alarmantes. A m�s de un tucumano le pareci� normal que esas consignas se vendan en pleno centro. Y que se agoten. Tambi�n as� se entiende por qu� Bussi descansa en un country y no en una c�rcel com�n, lejos del caser�o, lejos de los cordones de pobreza que �l se encarg� de tapiar.
Por Ramiro Rearte
Periodista. Desde Tucum�n.
Fuente: Miradas al Sur
�
2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso
de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ).
Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de
Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active
v0.9.4 Descargo |
Privacidad