http://argentina.indymedia.org/news/2009/10/696041.php Enviar comentarios por correo electr�nico.
Carta abierta a los gobernantes de la Patagonia -Mineria hidro-toxica - ¡No es no!
Por Foro Ambiental y Social de la Patagonia -
Sunday, Oct. 04, 2009 at 1:01 PM
faspatagonico@gmail.com
CARTA ABIERTA AL Se�or Gobernador de Chubut Mario Das Neves, y a los gobernadores, intendentes y legisladores de las provincias patag�nicas.
��NO ES CIERTO que la Miner�a es la �nica salida para la meseta patag�nica!!.
Y jam�s podr� haber otra si quienes INTENTAN REPRESENTARNOS no usan la raz�n.
El desaf�o es pensar y explorar otras formas de econom�a, econom�as a escala humana y no a medida de los mega consumos de los pa�ses del norte y al facilismo de los gobiernos de turno. Pensemos en actividades que generen trabajo para siempre, para todos, sin destrucci�n. Pregunt�ndonos siempre: �c�mo, para qu�, para quienes?. Evaluemos cuales ser�n las consecuencias a corto y largo plazo de estas formas de producci�n, no podemos comprometer a las futuras generaciones con nuestra inconsciencia y las ambiciones de poder de unos pocos.
- DEBEMOS comenzar a trabajar con los ni�os y j�venes desde las escuelas para pensar a la Regi�n Central Patag�nica, Santacruce�a, Chubutense, Rionegrina y Neuquina, como una unidad pluricultural; geogr�fica, ambiental, social, productiva, industrial y comercialmente integrada.
- TENEMOS que trabajar en la meseta para lograr un polo tecnol�gico, donde el estudio de nuevas formas de energ�a contribuyan al bienestar de los vecinos. Desarrollemos la energ�a EOLICA Y SOLAR para cada poblado establecido, y de esa forma tener alternativas propias y limpias a la escasez de petr�leo y gas.
- UTILICEMOS much�sima menos cantidad de agua que las que pretenden envenenar las mineras, para sistematizar el riego y producir:
- Plantas para fijaci�n de suelos tan necesarias en nuestra provincia para frenar el avance de la erosi�n.
- Plantas arom�ticas.
- Producci�n, procesamiento y comercializaci�n de semillas org�nicas de hortalizas en los valles interiores de la estepa patag�nica, con certificaci�n de calidad de origen.
- INSTALEMOS peque�as plantas industriales para el procesamiento y comercializaci�n de minerales en el sitio de producci�n (lajas; arcillas; p�rfidos; bentonita; piedras preciosas para orfebres).
- HEMOS DE ORDENAR Y PROMOCIONAR el ecoturismo de observaci�n cient�fica a nivel arqueol�gico, paleontol�gico, bot�nico, entomol�gico y ornitol�gico. Ofrezcamos turismo para la salud , la recuperaci�n mental y espiritual en un ambiente sano.
- CRIEMOS choiques y guanacos para el propio procesamiento local de su carne, pelo y o plumas.
- INTEGREMOS NUESTRO TRABAJO para lograr la identificaci�n, promoci�n y comercializaci�n de la "LANA MERINO PATAG�NICA"; a producir en campos donde se respete la biodiversidad del suelo, la carga y rotaci�n de hacienda y sus principios sanitarios; sumando a ello el mayor valor agregado de la lana con el establecimiento de peque�as industrias locales para su lavado, peinado, cardado, hilado y tejido semi industrial, tarea a conjugar entre las diversas comunidades rurales de los poblados de la regi�n de la estepa santacruce�a, chubutense y rionegrina.
- COMERCIALICEMOS la artesan�a patag�nica, de condici�n genuina, en los centros tur�sticos de la costa atl�ntica, la cordillera y el extranjero, controlando que la mayor parte de la renta quede para quien la produce y no para intermediarios.
Si confiamos en la creatividad, conocimiento, experiencia y control de la misma poblaci�n de la meseta sobre su econom�a, no necesitaremos comprar los ESPEJITOS DE COLORES de las "REGAL�AS" que cada d�a nos hacen mas dependientes.
Lejos de ser simplistas, estas tareas implican un arduo trabajo por parte de los gobernantes, pero fundamentalmente dependen de la decisi�n que tomen las comunidades implicadas en cada emprendimiento. Y para ello, y antes que nada, DECLARAMOS:
1) No puede haber una salida de principios democr�ticos para el poblador de la Regi�n Central Patag�nica , sin la debida autonom�a pol�tica de las comunas rurales y las comunidades ind�genas que la habitan; en cumplimiento de su pleno ejercicio de derecho de elegir sus propias autoridades; con la comprensi�n y respeto por su cosmovisi�n vital y o principios idiosincr�sicos, y desde ellos definir su propia caracter�stica evolutiva, sin presiones externas.
2) Este gobierno y los anteriores ya han demostrado su capacidad destructiva en otros sectores extractivos. No les vamos a permitir hacer lo mismo envenenando el agua, destruyendo la Naturaleza, saqueando nuestros minerales; creando AREAS DE SACRIFICO en nuestra fr�gil Patagonia.
3) Mina Angela y Mina Gonzalito prueban que la miner�a no es la salida para la meseta, sino la entrada a grav�simos problemas de salud y ambientales (contaminaci�n por plomo en San Antonio Oeste, pasivo ambiental mina �ngela).
4) La salida no puede ser una actividad prohibitiva, mejor busquemos una actividad LEG�TIMA, LEGAL, razonable, posible en el tiempo, acorde al lugar y a largo plazo.
5) No queremos asociarnos con Aquiline Resources (quien a su vez es socia de una empresa con los antecedentes y prontuario de Monterrico Metals), Patagonia Gold (son los mismos que el proyecto Esquel), Golden Peaks (acusada de hacer un desastre en el campo donde trabaja), la Comisi�n Nacional de Energ�a At�mica (por sus antecedentes de da�o ambiental), o Yamana Gold.
6) El propio gobierno de Chubut ha calificado a Aquiline Resources de "fraudulenta", �para qu� queremos asociarnos con ella?
7) Las mineras canadienses ya llevan casi 10 a�os trabajando en la meseta �cu�les han sido los beneficios para las poblaciones, y cu�les han sido los beneficios para los accionistas?
8) �Para qu� extraer plomo, un metal de extrema peligrosidad para el organismo humano y animal, mientras en el mundo se reduce cada vez m�s su uso?.
9) �Para que extraer oro, plata, cobre o uranio a cambio de envenenar el agua, saquear nuestros bienes naturales, hacer indigno al poblador de la Patagonia?.
10) �Por qu� pagar a las mineras para que nos roben alevosamente?. Les entregamos la tierra, el agua, la energ�a con escandalosos beneficios econ�micos gracias a las leyes vigentes desde 1994.
Sres. gobernantes: La meseta central patag�nica NO ES una gran bolsa de basura.
Impediremos con todas nuestras fuerzas que hagan lo que ya hicieron con la pesca, el petr�leo, los bosques.
Vecinos y organizaciones de:
Tierra del Fuego - Santa Cruz - Chubut - R�o Negro - Neuqu�n - Partido de Patagones
GRACIAS A TODOS POR DIFUNDIR ESTE MENSAJE
ADHESIONES A faspatagonico@gmail.com
--
Entra y Difundi http://www.faspatagonico.blogspot.com
�
2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso
de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ).
Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de
Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active
v0.9.4 Descargo |
Privacidad