Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direccin remitente:
Direccin destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2010/05/734842.php Enviar comentarios por correo electrnico.

Caso Chocobar: “Para que hayan dejado libre a estos tres asesinos hubo presión política”
Por Indymedia Pueblos Originarios - Friday, May. 28, 2010 at 5:51 PM
originarios-arg@indymedia.org

“Aquí hay mucha complicidad”, denunció Delfín Cata, secretario de la Comunidad de Chuschagasta y hermano de Javier Chocobar, el comunero diaguita de 69 años asesinado en Tucumán el 12 de octubre de 2009. En una entrevista a Indymedia Pueblos Originarios, Cata manifestó que hubo presiones por parte de “todo el poder político” para que se libere a los imputados en la causa, y advirtió que “hay terratenientes que ejercen cargos públicos y están comprando tierras dentro de las comunidades”.
Además, expresó que el relevamiento territorial que dispone la Ley 26.160 está frenado en Tucumán “porque los terratenientes están poniendo obstáculos”.

Javier Chocobar fue asesinado hace siete meses en un violento episodio en el que un latifundista de la zona y dos parapolicas agredieron a la comunidad y dejaron un saldo de un muerto y varios heridos. En noviembre de 2009, dos de los tres imputados haban sido detenidos, pero fueron liberados en febrero de este ao, tras un fallo de la Cmara de Apelaciones que declar nula la prisin preventiva por carecer de pruebas.
Mientras tanto, la comunidad de Chuschagasta se mantiene en alerta y contina firme en la bsqueda de justicia.

Cmo es la situacin actual en la comunidad y cmo estn despus de la liberacin e dos de los tres imputados en la causa?
Hoy en da la situacin de la comunidad, a partir de la liberacin de los imputados por un fallo de la Cmara de Apelaciones, es de mucho temor. Porque hay pruebas suficientes, ya se ha visto por internet la grabacin que los mismos asesinos hicieron, por suerte ha quedado eso tirado en el momento que pas el caso, estaban viendo quines eran los agresores. Se corra mucho la noticia por medios policiales de que haba sido un enfrentamiento y que los agresores habamos sido los de la comunidad, pero en el video se puede ver que no fue as, que nosotros no tenamos ni un palo, no estbamos armados.
Ahora que les dieron la libertad a ellos, hasta que comience el juicio oral, la comunidad est con mucho temor. A los tres das que los liberaron, aparecieron vehculos en seas sospechosas en el mismo lugar del hecho. Lo del 12 de octubre, los terratenientes eligieron una fecha clave, porque fue como volver 500 aos atrs, ellos lo tenan premeditado.

Est al tanto de cmo va la causa?
S, nosotros estamos siempre haciendo un seguimiento de la cuestin judicial, pero ahora estamos esperando a travs de nuestra abogada que se de inicio al Juicio Oral.

Con respecto a las tierras en disputa con el terrateniente Daro Amn, hay una cuestin importante que es la explotacin de una cantera de lajas en tierras de la comunidad, es decir un negocio importante
Hay una cantera de lajas que ellos la quieren explotar. Los terratenientes slo tienen intereses de hacer explotaciones, forestales, minerales y los pueblos originarios lo que queremos es que el gobierno nos otorgue los ttulos de las tierras, para poder desarrollarnos, porque lamentablemente, al no tener las tierras a nombre de la comunidad no podemos desarrollarnos. En una casa estamos viviendo hasta 3 o 4 familias, porque no nos dejan hacer ms casas. Estn siempre oponindose a que se siga construyendo, pero nosotros tenemos nuestra posesin, que nos corresponde porque la heredamos de nuestros abuelos y nuestros ancestros que se han criado en ese territorio, tenemos el derecho a la tierra y a tener el ttulo sobre esos territorios, por eso el gobierno tiene que garantizarnos los ttulos de propiedad.
Adems, en la comunidad hay una delegada comunal, de la comuna de Anca Juli, que est haciendo usurpacin de municipio, porque ella pertenece al Municipio de Taf Viejo y para poder pasar con vehculo por Anca Juli, ingresa por la comuna de Choromoro, de departamento de Trancas. Para poder ingresar al territorio de la comunidad, que ella quiere posesionarse, le ha hecho juicio a gente de la comunidad, a abuelos de 90 aos. Ella lo que quiere es hacer explotacin de la madera del nogal autctono de la zona que est dentro del territorio de la comunidad.

Sabemos de otras comunidades diaguitas que tambin estn sufriendo cuestiones similares, desalojos o conflictos con terratenientes, cree que es algo que se repite en toda la provincia con respecto a los pueblos originarios?
S, en Tucumn el principal problema de las comunidades pasa por la tenencia de la tierra, hay muchos terratenientes que estn ejerciendo cargos polticos, estn comprando tierras dentro de los territorios de las comunidades. En todo Tucumn es parecido el problema.

Y respecto al accionar de grupos parapoliciales en territorios diaguitas, tambin es algo generalizado?
S, aqu hay mucha complicidad, para que hayan dejado libre a estos tres asesinos, hubo presin poltica del gobierno sobre los jueces para que dictaminen un fallo as, porque Daro Amn es empleado legislativo de Tucumn y su hermano, Santiago Amn es chofer de un empleado de Gobernacin. Ellos mismos cuando iba a inaugurar la cantera de lajas, dijeron que el padrino iba a ser Jos Alperovich, Gobernador de Tucumn, o sea que est todo el poder poltico. Y los otros dos son matones que han contratado, que estuvieron en las fuerzas policiales, adems Luis Gmezperteneca al Comando Atila del Malevo Ferreyra.

Qu opinin tiene sobre la aplicacin de la Ley 26.160, cree que se est avanzando en beneficio de las comunidades?
Ms que un avance, yo espero que con esto podamos tener alguna solucin. Lamentablemente con el tema del relevamiento ya los terratenientes estn poniendo obstculos, ya estn presionando al rector de la Universidad de Tucumn que integra el Equipo Tcnico Operativo, rgano encargado del relevamiento-, le dicen que no se meta, le mandan carta documento, porque no les conviene. Hay denuncias y presiones, pero pienso que esto hay que continuarlo y no bajar los brazos, estamos buscando la manera de seguir adelante.

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribucin y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autora (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artculos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad