Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Dirección remitente:
Dirección destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2011/08/790254.php Enviar comentarios por correo electrónico.

Un trabajador muerto en la refinería Petrobrás de Bahía Blanca.
Por reenvío - Thursday, Aug. 18, 2011 at 9:40 AM

En Ingeniero White, población a 15 kilómetros de la Plaza Rivadavia, central de Bahía Blanca, hay un Polo Petroquímico. Alrededor de él, hay muchísimas viviendas donde los operarios que trabajan en ellas residen, con sus familias. Además, hay trabajadores portuarios.

En esa zona, empresas
como Petrobrás, Dow, Profertil, entre otras, de capitales extranjeros, se
asentaron hace ya varios años. ¿Por qué una empresa, por caso, canadiense o
brasilera, decidiría radicarse en una ciudad del sur de Argentina? ¿Por qué
producir ahí, y desde ahí exportar? Fácil: no hay controles. Por lo menos, no
los controles que reclamaría la legislación de cualquier otro país del mundo.
O, por lo menos, no los controles suficientes. De allí que les resulte
muchísimo más barato.

Pero ¿cómo consiguen
estas empresas contaminar y poner en riesgo la salud y la calidad de vida de
toda una ciudad, sin que esta ciudad chiste? Fácil: con dinero. Les resulta
muchísimo más barato que costear los gastos de control. Así, estas empresas
pautan publicidades en la mayoría de los medios de comunicación locales, en
compañía de la empresa Rex. ¿O habría otra razón para que una empresa que no
produce mercadería de venta directa al público publicite su marca en un programa,
por ejemplo, de interés general?

Además, invierten en
subsidios en la Universidad Nacional del Sur, donde se forman ingenieros que
más tarde emplearán, quienes a su vez tienen a cargo la generación de informes
sobre contaminación en la ciudad -que, demás está decirlo, ofrecen por
resultado una contaminación inexistente o muy baja-.

Los trabajadores
portuarios, por caso, han visto cómo el número de especies que hace 10 años
existían en el agua, se han visto reducidas en más de 1/3.

Las alergias, el cáncer,
y otras patologías relacionadas, enferman a toda la ciudadanía.

En las escuelas de
Ingeniero White, los chicos están entrenados para una emergencia, en caso de
escape. Conviven con eso, todo el tiempo, y ya ni siquiera les resulta extraño
escuchar temblores, explosiones, o sirenas.



La semana pasada, la
refinería brasilera Petrobrás con sede en Bahía Blanca, se cargó la vida de un
obrero, y dejó en grave riesgo de salud la de Miguel Graziano, músico local,
quien también trabajaba allí. Desde el Sindicato de trabajadores de Gas,
Petróleo y Biocombustibles de Bahía Blanca explicaron que se trató de una
negligencia por parte de la empresa; había una pérdida de gas, y al encender la
luz del cuarto de descanso de los trabajadores, la construcción explotó.

Eduardo Conghos, actual
Subsecretario de Gestion Ambiental en Municipalidad de Bahía Blanca, explicó que se
trató "de un
accidente", y que no estuvo el caso vinculado al hecho de que esta
petrolera funciona desde febrero con un permiso provisorio por repetidas
irregularidades en los controles. El Intendente, Cristian Breitenstein, quien
resultara victorioso por un amplio margen en las elecciones primarias del
domingo pasado, no realizó declaraciones al respecto: clausuró la planta, pero
Conghos explicó que "cuando esté todo en orden podrán reabrirla".
¿Cuántos ejemplos son suficientes para hacerse de una idea? ¿Cuántos casos más
de muerte tendremos que tolerar?



Un
grupo de músicos, escritores, artistas plásticos y fotógrafos locales se
reunió. Algunos de ellos conocen a Miguel, pero otros, no. Todos entendieron
que era momento de expresarse, y que la mejor herramienta que tenían era el
arte. Este viernes marcharán cargando sus instrumentos, y haciendo lo que
saben: música. La marcha, pacífica, pretende visibilizar un problema que aqueja
a toda la sociedad, pero que está absolutamente silenciado desde hace años en
la ciudad. El punto de reunión será la Plaza Rivadavia, a las 20 hs. y la
invitación se extiende a toda la ciudadanía de Bahía Blanca. Esta será la
primera de una serie de intervenciones que ejercitarán sobre el espacio
público, en reclamo de un medio ambiente sano, seguro y limpio, en el que los
controles sean extremados y requeridos de modo estricto. También, en reclamo de
condiciones de trabajo dignas para los operarios de las empresas, que sufren el
riesgo y el temor a perder su vida todos los días.

agrega un comentario



Copyleft © 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad