Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))
http://argentina.indymedia.org/news/2011/09/792642.php Enviar comentarios por correo electrónico.
Lunes 19/9, 11 hs, Capital Federal: Convocamos a acompañar presentación en la Justicia
Por Punta Querandà - Mov. en Defensa de la Pacha -
Wednesday, Sep. 14, 2011 at 12:54 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
El Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), del Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y la Fundación EcoSur se presentan en el juicio que EIDICO realiza contra el Estado Nacional. La empresa ligada al Opus Dei pretende obligar a que le reconozcan como propiedad privada las tierras sagradas indÃgenas de Punta Querandà y del ex camino de la vÃa muerta.
- Concentración frente al Juzgado Civil y Comercial n° 11
- Libertad 731 (entre av. Córdoba y Viamonte)
- Frente a Plaza Lavalle del barrio de Tribunales, Capital Federal
- Lunes 19 de septiembre, 11 horas

Movilización al Municipio de Tigre en noviembre de 2010.
(Foto: Florencia Romero)
|
El Movimiento en Defensa de la Pacha invita a acompañar la presentación
de documentaciones en el Juzgado Civil y Comercial n°11 de Capital
Federal (Libertad 571, Tribunales), que realizará el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), del Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y la Fundación EcoSur. En dicha sede
judicial se tramita el juicio que la empresa inmobiliaria EIDICO
le inició a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF),
del Ministerio de Planificación Federal, para lograr que se le reconozca
la propiedad privada de las tierras sagradas indígenas de Punta Querandí
y el ex "camino de la vía muerta".
Las ONG de derechos humanos y ambientales se presentarán en este juicio
en calidad de "Amicus Curiae" (Amigo de la Corte) para facilitarle
al Tribunal documentaciones que prueban la importancia cultural y arqueológica
de las tierras en peligro de ser privatizadas, así como determinadas irregularidades
detectadas en la transferencia. El "Amicus Curiae"
es una presentación realizada por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen
su opinión para colaborar con el Tribunal en la resolución de la materia
objeto del proceso. El Juzgado no está obligado a darle admisibilidad a
la presentación.
El conflicto se suscita sobre terrenos cuyo titular es el Estado Nacional,
más precisamente donde funcionaba el ex Ramal 56 del Ferrocarril Mitre,
que fueron transferidos en el 2007 a dos sociedades anónimas vinculadas
a EIDICO para el desarrollo de dos barrios privados del Complejo
Villanueva, en el límite de Ingeniero Maschwitz (Escobar) y Dique Luján
(Tigre).
Sin embargo, debido a los reclamos surgidos desde distintos sectores sociales,
ADIF aún no completó el proceso de escritura del boleto de compra-venta,
demora que motivó que Desarrolladora San Benito S.A. (EIDICO) les
inicie la demanda judicial. Vecinos del paraje, ambientalistas, representantes
de la comunidad educativa e integrantes de pueblos originarios piden
la anulación o revisión de dicha venta, por haber afectados los derechos
básicos de los pobladores preexistentes.
DERECHOS DAMNIFICADOS
El camino de la vía muerta, hoy convertido en un canal privado, servía
de único acceso vehicular para las familias que viven en el sector
del paraje Punta Canal que se encuentra entre el arroyo Garín y el
Canal Villanueva. Este tramo del terraplén está en jurisdicción del Municipio
de Escobar.
Por otro lado, en el Kilómetro 4 de estas tierras, donde funcionaba
la parada intermedia Punta Canal, en la jurisdicción del Municipio
de Tigre, se encuentran los restos de un sitio arqueológico indígena
de mil años de antigüedad que es sagrado para los pueblos originarios.
Además, este predio de 120 metros de largo por al menos 40 metros de ancho,
con costa del Canal Villanueva y el arroyo Garín, es utilizado históricamente
por los pobladores de la región como uno de los últimos espacios públicos
para disfrutar en familia, en una zona que está siendo devastada y privatizada
por las desarrolladoras de barrios privados.
Para defender las tierras del Kilómetro 4, también conocidas como
Punta Querandí debido al pueblo originario preexistente al cual se
cree que corresponden los restos arqueológicos que allí aparecen, integrantes
del Movimiento en Defensa de la Pacha montaron el 19 de febrero de
2010 un campamento en defensa del patrimonio público, sagrado y cultural.
La protesta se mantiene todavía hoy en el terreno con actividades culturales,
talleres, visitas de escuelas, encuentros y ceremonias, garantizando el
acceso público al lugar por parte de familias de pescadores de toda la región.
TRASPIE PARA EIDICO
La empresa cuenta a su favor con un informe privado contratado al equipo
de arqueólogos que coordinan Daniel Loponte y Alejandro Acosta
(CONICET-INAPL), en el que se concluye que el sitio arqueológico está "agotado"
y se recomienda liberar el terreno al propietario. Sin embargo, un reciente
informe del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, dependiente
de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno Bonaerense, consideró
que Punta Querandí tiene "interés cultural y arqueológico", destacando
su importancia no sólo para los pueblos indígenas sino para toda la comunidad,
al ser un espacio utilizado por las escuelas y las familias de pescadores,
entre otros sectores sociales.
Además, los 14 delegados de comunidades de pueblos originarios del Consejo
Indígena de la Provincia de Buenos Aires (CIBA), que funciona bajo la
órbita del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, salieron al cruce
del arqueólogo Daniel Loponte por maniobras que buscaron enfrentar
a una delegada toba con el Movimiento en Defensa de la Pacha. El
CIBA también respaldó la lucha en defensa de Punta Querandí.
Si el Juzgado Civil y Comercial n°11 de Capital Federal falla a favor
de EIDICO, la empresa ligada al Opus Dei tendrá reconocida
la propiedad privada de las tierras. Una resolución contraria a la desarrolladora
volverá más cercana la posibilidad de que Punta Querandí sea la primera
reparación del Estado a los pueblos originarios ancestrales del actual conurbano.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
011-4455-2172 (Pedro Moreira)
011-1568642867 (Valentín Palma Callamullo)
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
www.facebook.com/puntaquerandi