Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direccin remitente:
Direccin destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2011/11/798124.php Enviar comentarios por correo electrnico.

Stop trans patologización: “No quiero esa normalidad”
Por Elisa ((i))/ Fatima ((i)) - Tuesday, Nov. 01, 2011 at 1:05 AM
cmilaplata@gmail.com

*

El sbado 29 se realiz en Plaza San Martn el festival "Stop trans patologizacin 2012", en el marco de la Campaa Internacional por la despatologizacin de las identidades trans, travestis y transexuales.
La jornada fue un encuentro donde la alegra y la tristeza se encontraban en cada instante, por un lado la fuerza de salir a reivindicar y reclamar por sus derechos, y por otro el amargo recuerdo de que la Moma ya no esta.
Justamente esta campaa corre el velo para mostrar que las personas no tiene porque responder a una norma biologisista, y menos ser tratada como una enferma por tener otra eleccin de lo que el registro civil marco en un documento.
En Argentina, la campaa incorpora la exigencia de que se eliminen las normativas que criminalizan a las personas trans, como cdigos de faltas y contravencionales. As, porque esos artculos "sostienen la discriminacin y promueven la violencia policial, generando una clara aberracin judicial donde la polica es quien detiene, decide el cargo e imparte injusticia".

"La patologizacin nos limita"

Asimismo, se repudi el acceso perverso que tienen las personastrans a la medicina que, en lugar de cuidar su salud, se les impone un cuadro de patologizacin. "A diferencia de quienes recurren a un ciruga esttica propiamente dicha, ya sea para arreglarse las tetas o alargarse el pene o cualquier ciruga, a las dems personas que no son trans no se les pide un informe mdico ni un informe psicolgico, son dueos y dueas de sus cuerpos, y yo tambin quiero que me brinden ese reconocimiento a los recursos que necesitamos para armar nuestro gnero", reclam Aidan, un chico trans.
Entre las reivindicaciones ms importantes de la lucha trans se reclamo: la retirada de la categora de "disforia de gnero" y "trastornos de la identidad de gnero" de los manuales internacionales de diagnstico, la abolicin de los tratamientos de normalizacin binaria a personas intersex, la cobertura pblica de la atencin sanitaria trans-especfica y el libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugas (sin tutela psiquitrica ni judicial).
Otro de los temas importantes es la cuestin del empleo, ya que la misma transfobia que patologiza, que excluye de familias y escuelas, les cierra la puerta al acceso al trabajo y las convierte en "la cloaca de una sociedad que no se quiere hacer cargo de su propia sexualidad". "Si tanto les gusta la prostitucin a los que la defienden, a los diputados y senadores, que manden a sus hijas e hijos a prostituirse a esas zonas rojas. Nosotras no nos hacemos travestis para prostituirnos", afirm Lohana Berkins. Por ello, se exige al Estado "la puesta en marcha de polticas especficas, as como condiciones de salud y seguridad en el desarrollo del trabajo sexual".

Se llevo a cabo una conferencia de prensa en la Glorietadonde hablaron compaeros y compaeras del colectivo, entre ellos Aidan, quienafirm: "Aceptamos quines somos y qu somos, y queremos poder construirnos libremente, sin que nadie nos este menospreciando, sin que nadie nos trate con lstima,sin que nos agredan y sin que nos patologicen, porque no estamos enfermos".
Lohana Berkins tambin habl en la conferencia y expres: "Si nosotras somos las enfermas me cago en la normalidad de los milicos que fueron juzgados (por los genocidas de la ltima dictadura militar). No quiero esa normalidad, que se la queden ellos. Tenemos que abandonar ese miedo que nos han intentado meter durante aos de que ser puto, torta, trava era vergonzoso, vergenza deberan sentir ellos y ellas que histricamente nos han puesto en los peores sitios, que no han vacilado en matarnos, en violarnos, en secuestrarnos, es desaparecernos".

Asimismo, se demanda la aprobacin ya de la ley de identidad de gneros para tener ttulos universitarios propios, ser dueos y dueas, entre otrosderechos. "Queremos poder construir nuestro propio futuro, para que la discriminacin no sea lo nico que encontramos en la mirada del otro", dijo Aidan. En tanto que Lohana Berkins previno: "Despus de la ley de identidad de gnero tenemos que seguir luchando contra toda heteronormatividad. Los cuerpos son cuerpos y cada una tiene el derecho de vivirlos, tenemos que mostrar que nuestros cuerpos son celebrables, amables, deseables, queribles, y no cuerpos para la burla".

"Cmo me gustara verlas morirse de viejitas"

La jornada estuvo atravesada por el reclamo de justicia por La Moma, compaera trans asesinada en su casa de La Plata, y por el repudio al tratamiento meditico de lo ocurrido. "A la Moma la mataron dos veces", se escuch, y es que ni su asesino ni los diarios respetaron su decisin de construir su cuerpo y su identidad.Antes de tocar en una banda colectiva, Maiza Bohe de Mamichuladedic la jornada a la Moma y a todas aquellas "que andan taconeando por algn lugar del Cosmos".

En el documento ledo en la jornada se subrayaba: "Este ao nos convoca en la ciudad de La Plata, donde se sigue silenciando las violencias, violaciones y asesinatos tranfbicos. En el transcurso del ltimo mes fueron asesinadas tres personas travestis. Y en el ltimo caso, nuestra querida compaera la Moma fue vctima de la violencia de su asesino pero tambin fue masacrada su memoria en manos del machismo y la transfobia que reflejaron el caso".
Andrea, amiga de la Moma,va mas allde los diarios sensacionalistas, para bajar a la realidad que viven cotidianamente "Pensamos que puede haber una conexin entre los dos crmenes el chico gay que apareci ahorcado en el bosquesemanasatrs- porque las dos personas murieron de la misma forma: estranguladas y desnudas. Entonces,estbamos pensando sino hay alguien homofbico, porque ha pasado, hubo en un poca ac que a las chicas de la calle 1 haba un hombre que le llamaban "el hombre de la navaja" que las levantaba, las llevaba y las cortajeaba, slo por el morbo de cortajearlas." Otra cosa que no puede dejar de nombrarse, en la negacin de los medios a reconocerlas como tal"sali en los medios- que mataron a un travesti, siempre con el "un", y con nombre y apellido, y fotos, muy discriminatorio. Al diario El Da y a Diagonales le hacemos la cruz. La Moma era una persona muy querida, no tenia enemigos, yo fui amiga 19 aos con ella".

El festival cerr con las presentaciones de El Manijazo, La Cirquesta, Blitto yNot Poet, yMaricas Malas.Susy Shock hizo su recital potico reivindicando "su derecho a ser un monstruo".Entre algunas de sus coplas y poemas recit: "hay que abrir el corazn no hace falta mucha ciencia", "que el cambio empiece en los nios, no quiero salita rosa quiero salita de trans", "vidalita, vidalita de este tiempo, de niitos y niitas que puedan ir eligiendo".

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribucin y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autora (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artculos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad