Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direccin remitente:
Direccin destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2012/04/812452.php Enviar comentarios por correo electrnico.

Tigre: Encuentro de lenguas ancestrales en la “Semana de los Pueblos Indígenas”
Por Indymedia Pueblos Originarios - Wednesday, Apr. 18, 2012 at 1:25 PM
originarios-arg@indymedia.org

Luego de un verano pleno con la visita de cientos de personas cada semana, en el otoño el ritmo no se detiene en el campamento en defensa del sitio público y sagrado Punta Querandí, en el paraje Punta Canal del norte de Tigre. El domingo 15 de este mes comenzó un taller de sikuris y el próximo fin de semana las actividades aumentarán su intensidad en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, que se celebra desde el 19 al 26 de abril.

Foto: Verónica Tello

Tigre: Encuentro de ...
430002_370754052949946_100000460633311_1330664_795237592_nx.jpg, image/jpeg, 600x400

El Encuentro de Lenguas y Culturas Originarias, organizado por el Movimiento en Defensa de la Pacha, tendr lugar el sbado 21 despus del medioda. El objetivo es que integrantes de pueblos indgenas que viven en la provincia de Buenos Aires compartan sus experiencias en la recuperacin y fortalecimiento de los idiomas y las cosmovisiones ancestrales.

En Buenos Aires, la diversidad de las prcticas lingsticas refleja la complejidad de las situaciones que atraviesan los pueblos originarios a nivel metropolitano. Existen algunos barrios indgenas donde muchos mantienen la lengua; mientras que tambin hay personas que no viven en comunidades y realizan talleres para recuperar sus idiomas. A su vez, la preexistencia indgena se deja sentir en la toponimia de algunas localidades. Tigre es un caso especial en ese sentido, ya que posee muchos cursos de agua con nombres ancestrales, como los arroyos Carapachay, Caraguat y Guazunamb.

El sbado por la noche se proyectarn pelculas sobre la temtica de pueblos originarios y habr una guitarreada en el fogn. La propuesta es traer la carpa para pasar la noche (hay luz, agua potable y bao), ya que el domingo al medioda se emprender una caminata hasta el parador del rbol cado. Se trata de otro espacio costero del canal Villanueva, ubicado frente al yacimiento ancestral reivindicado como sitio sagrado Rancho Largo, en terrenos de la ex fbrica de formio (empresa cerrada a comienzos de los 90, clave en la conformacin de Dique).

A las 15 horas tendr lugar frente a Rancho Largo una ceremonia en homenaje a los ancestros, para luego seguir camino hasta el pueblo, donde a las 17, con la ayuda de la msica sikuri, se divulgar a vecinos y turistas la existencia de estos lugares en peligro.

MINA DE ORO

Desde la dcada del 90, los barrios privados estn aduendose de muchos lugares naturales y pblicos, y destruyendo enterratorios ancestrales. Dique Lujn, una pequea localidad de cuatro mil habitantes, rodeada de ros, arroyos y canales, se ha convertido en una especie de mina de oro en trminos inmobiliarios.

En Punta Querand, entre la calle Brasil, el arroyo Garn y el canal Villanueva, la existencia de restos arqueolgicos milenarios dispar un intenso reclamo indgena que se uni a las demandas vecinales. La lucha logr frenar la destruccin de este lugar por parte del influyente empresario Jorge OReilly, quien es presidente de la firma EIDICO, activo miembro del Opus Dei y ex asesor de la Jefatura de Gabinete de la Nacin cuando en el cargo estuvo el actual intendente de Tigre, Sergio Massa. Este espacio sagrado es adems un recreo costero en donde funcion hasta 1967 la parada intermedia ferroviaria conocida como Kilmetro 4 Punta Canal.

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribucin y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autora (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artculos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad