http://argentina.indymedia.org/news/2012/07/818177.php Enviar comentarios por correo electrónico.
Pueblos originarios nota de desalojo en Trancas, Tucumán
Por Diario El Comercial -
Monday, Jul. 30, 2012 at 8:34 AM
Situación tensa en el predio ocupado
El clima incomoda, esta nublado como para llover, no hace frío pero todos en el lugar están con abrigos. En el barrio aborigen de Namqom, al entrar por una de las calles aproximadamente 200 metros, por detrás de un centro de salud nuevo y sin habilitar, se encuentra el terreno del conflicto.
No más de 20 chozas tapadas con chapas de cartón, algunas con frazadas y plásticos de pared, se abren a la vista en el predio que los originarios del Namqom decidieron tomar la semana pasada, ya que consideran el lugar como tierra de la comunidad.
Sobre la calle de acceso hay varios carros de asalto, autos y cerca de un centenar de policías marcan presencia en grupos, algunos mas numerosos y otros menos. Tres o cuatro caballos de la policía montada pastan mansos pero ninguno de sus jinetes esta sobre ellos sino a su lado.
La situación parece calma, sin embargo la tensión puede sentirse en aumento, a medida que El Comercial se acerca. Un grupo de aborígenes, entre los que esta el dirigente Israel Alegre, mira preocupado la situación porque según él, “después que se van los periodistas empiezan los problemas con la policía”.
Gustavo Tubio, periodista del noticiero Telenoche en el lugarGustavo Tubio, periodista del noticiero Telenoche en el lugarUna vez dentro del predio, resalta la precariedad de las construcciones, cuatro palmas colocadas a manera de columnas, dos de vigas, los techos de chapa cartón y todo tipo de telas y plásticos colgados a manera de pared para resguardarse del frío.
Hay dos chozas que llaman la atención, ubicadas en el medio y hacia el fondo del predio. En la primera, colocada sobre una caña de unos dos metros hay una bandera “Whipala” emblema de la nación aborigen, inspirada en los colores del arcoiris.
A su lado y en otra de las chozas, mucho más arriba, en otro mástil de caña el doble de alto que el anterior esta la bandera argentina.
El contraste entre las alturas de la bandera quizás sea un mensaje de reconocimiento de una nación a la otra, pero ninguna de las dos flamea y sus lienzos están caídos sobre los mástiles.
Por el sector en donde mayor cantidad de gente hay, entre aborígenes y policías, entran tres ollas grandes repletas de cocido que traen para repartir a chicos y grandes, según dicen “ahora están dejando entrar las cosas pero anoche no nos dejaron entrar frazadas para repartir”.
Una pequeña criatura mira desconfiada subida a un tronco Una pequeña criatura mira desconfiada subida a un troncoA cada movimiento de un grupo de gente, otro grupo de policías se mueve en la misma dirección, aparentemente para evitar que mas personas se instalen en el predio. En algunos lugares se puede ver una gran cantidad de cenizas en forma circular que serían de una choza que quemaron según una de las madres en el lugar.
Dos chicas aborígenes señalan con el dedo al comisario a cargo del operativo, quien no deja de hablar por el celular de manera nerviosa y camina de un lado para el otro.
Sobre el tronco cortado de un árbol, una criatura de aproximadamente tres años, mira con desconfianza pero sin entender que pasa, con sus “piecitos” subidos arriba del árbol parece sentirse a salvo de lo que pudiera pasar.
Motivo de alboroto
La tarde empieza a ponerse oscura y los movimientos conducen hacia una de las chozas. Un grupo de 20 personas se mueve, otro número similar de policías lo sigue, el motivo del alboroto es un equipo de noticias de Canal 13 que esta realizando una nota para el noticiero.
Gustavo Tubio, periodista de Telenoche esta en el lugar, todos aprovechan para denunciar todo tipo de atropellos y el corresponsal parece superado por todos los requerimientos. Entra a una choza y entrevista a una señora que le muestra la manera paupérrima en que vive junto a su familia.
Tubio cruza el predio con el camarógrafo y el sonidista con un inmenso micrófono telescópico y se dirige hacia comisario a cargo del operativo, un grupo 30 originarios los sigue, la policía se moviliza detrás. Las cosas llegan a una tensión extrema, puesto que mas policías vienen hacia el centro, “Hasta ahí es la frontera” dice una de las mujeres aborigen que acompaña a Tubio y se detienen abruptamente. La calma vuelve. Durante el lapso de tiempo que El Comercial estuvo en el sitio, se dieron cuatro o cinco situaciones en donde parecía que algún tipo de incidente se produciría.
“Cuando llega la noche o ya no están mas los periodistas empieza lo peor y cosas pueden terminar mal” dice uno de ellos.
Rehenes de la situación
Tres chicos corrían, uno detrás de otro en medio de esta situación a punto de estallar y uno de ellos se tropezó tras lo cual empezó a llorar. La madre se dirigió de manera urgente hacia donde estaba el chico y le pregunto que le había pasado.
Ante la explicación de que se había caído, la mujer se tranquilizó y contó que no pueden estar desatentos ni dormir bien porque a la noche sueltan los perros y los caballos, entonces cualquiera de las criaturas pueden ser atacadas por los perros o atropellados por los caballos de la policía. En otra de las casas precarias, un joven toma mate con un fueguito que hizo al costado, como abstraído de lo que pasa “No hay que dejarse provocar” explica, “están buscando que hagamos algo para echarnos la culpa y darnos con todo”.
La tarde termina y el sol ya casi es tapado por los árboles del fondo, una última foto de despedida muestra nuevamente un movimiento de gente yendo hacia un lugar y la policía moviéndose de igual manera.
La tensión en el Barrio Namqom es cada vez mayor a medida que transcurren los días y a no ser que la solución venga negociada, hay chicos y mujeres embarazadas instaladas en ese lugar que corren serio riesgo de ser lastimados.
FUENTE:
http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=83543:situacion-tensa-en-el-predio-ocupado&catid=9:edicion-digital&Itemid=65
www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=83543:sit...