Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direcci�n remitente:
Direcci�n destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2012/11/826156.php Enviar comentarios por correo electr�nico.

San Vicente: ¡El barrio es nuestro, nosotrxs decidimos! audio y texto
Por En el Ojo de la Tormenta ((i)) / FM Zumba - Saturday, Nov. 24, 2012 at 11:31 PM

Entrevista: En el Ojo de la Tormenta ((i)) FM Zumba la Turba / Im�genes: fb Radio La Quinta Pata

En la tarde del viernes 23 de noviembre, se realiz� una movilizaci�n por las calles de Barrio San Vicente, con la consigna principal "El barrio es de lxs vecinxs, �nosotrxs decidimos!". �La misma parti� a las 18 hs desde la Plaza Urquiza, y contaba entre sus convocantes a diversas organizaciones de la zona de la Quinta, como la Agrupaci�n Mazamorra, la Biblioteca Popular Julio Cort�zar, �el Foro en Defensa del Patrimonio C�rdoba, Vecinos y vecinas de Villa la Maternidad, entre otras (ver convocatoria).

Los ejes convocantes hac�an referencia a las distintas formas de disfrutar y vivir la ciudad para sus habitantes, como el acceso a tierra y vivienda, servicios, la preservaci�n del patrimonio hist�rico, y el ambiente.

En el Ojo de la Tormenta (FM Zumba la Turba) se comunic� con Desir�e, una de las organizadoras, para conversar acerca de la movilizaci�n y de la situaci�n de la zona.

Ir a descargar

Enelojo: �C�mo eval�an la marcha del d�a de ayer?

Desir�e: El resultado de la marcha podemos decir que fue muy positivo porque podemos recordar que es una de tantas iniciativas que se han hecho� desde hace much�simo a�os en San Vicente. En particular, el motivo que nos un�a era la lucha contra los modelos de los desarrollistas urbanos que vienen arribando crecientemente al barrio, y que hace unos a�os era bastante dif�cil visibilizar las implicancias que pod�a tener en la planificaci�n de nuestro barrio y c�mo pod�a impactar.

Sin embargo, y afortunadamente, ayer hubo una convocatoria de m�s de cien personas que concurrieron, vecinos de Barrio San Vicente y de la zona de la 5ta a luchar justamente por aquello que consideramos que es un derecho, de poder disfrutar de nuestro barrio y� elegir d�nde queremos vivir, y por eso fue que nos juntamos diversos barrios que estamos compartiendo la misma problem�tica.

E: �Qu� consignas estuvieron presentes en la marcha?

D: Las consignas fueron heterog�neas, tanto como los actores que ven�amos trabajando la organizaci�n de la marcha que han sido muchas, y por lo tanto las consginas eran des el derecho a la tierra y a la vivienda, que es una problem�tica que nos afecta a todos a escala de ciudad, y que fue particularmente impulsada por la gente de la Villa La Maternidad. Tambi�n se plante� el tema de la importancia de inversiones en arreglos e infraestructura, inversiones para los barrios de la zona de la 5ta que en muchos casos no tienen las m�s m�nimas condiciones habitacionales, de en t�rmino de cloacas, alumbrado p�blico, pavimentaci�n y tambi�n en otros casos el reclamo por la preservaci�n del patrimonio cultural. Recordemos que San Vicente es un barrio que nace a fines del siglo XIX y tiene much�simas casonas de valor patrimonial. Adem�s se pidi� por la preservaci�n del medio ambiente: nosotros en San Vicente y en toda la zona del a 5ta est� bordeada por el r�o, que hist�ricamente ten�a muchos problemas de contaminaci�n y tambi�n por el proyecto de Parque del Este, que es un polo cient�fico-tecnol�gico que quieren hacer desde el municipio en zonas que est�n abarcando barrios como Campo de la Ribera, Barranca Yaco, Bajo Pueyrred�n, afectando lo que ser�a una de las pocas reservas naturales que actualmente quedan en C�rdoba, para fines industriales, industrias que no necesariamente significar�an empleo para los propios vecinos del barrio.

La convocatoria fue sumamente amplia, pero atravesada por un eje com�n a todos que es el tema de a qu� entendemos por desarrollo urbano y desarrollo para qui�nes.

E: A pesar de la heterogeneidad de la marcha, me imagino que se apuntaba a algunos responsables de la especulaci�n inmobiliaria, �hacia qui�nes?

D: S�, concretamente lo que se apuntaba era a los sectores desarrollistas que han planteado en los �ltimos a�os, urban�sticamente un modelo de desarrollo de las ciudades, estos emprendedores que plantean la ciudad como un valor de cambio, en la cual no se prioriza la posibilidad del valor de uso de la ciudad en s� mismo, y tambi�n los propios gobiernos, particularmente el gobierno municipal que tiene incidencia directa pero tambi�n los gobiernos en general en cuanto a la falta de acci�n u omisi�n, dej�ndole justamente paso a los desarrollistas para especular en el mercado de suelos en torno a este sistema capitalista que tambi�n afecta el derecho a la tierra y por lo tanto a todo lo que ello implica, en la posibilidad de evitar esa ciudad. O sea, los dos grandes responsables en esta convocatoria fue el municipio, y se hizo hincapi� en el �rea de cultura, pero otro de los ejes que tenemos en el barrio es el acceso a la cultura, porque en el marco de la creaci�n del Instituto de Cultural Municipal en San Vicente cada vez se va desarticulando m�s el centro cultural y por lo tanto los dos grandes ejes estuvieron puestos en estos sectores privados desarrollistas y los gobiernos como c�mplices muchas veces de seguir reproduciendo estos modelos excluyentes y pensar una ciudad solo para algunos.

E: �C�mo est� avanzando la cuesti�n del puente sobre Villa la Maternidad?

D: El puente Letizia que une Barrio Juniors con la Villa la Maternidad en San Vicente, nace de una iniciativa conjunta entre el gobierno provincial -que impide la localizaci�n de la villa La Maternidad que tiene hist�ricamente derecho a la tierra en este lugar-, conjuntamente con la municipalidad, quiere hacer un puente sin consultar a los vecinos sobre la edificaci�n, lo mismo que los vecinos de Barrio Juniors que tampoco est�n de acuerdo con esta obra. La particularidad que tiene este puente es que la ubicaci�n del centro c�vico y la terminal de �mnibus pr�ximos a esta zona sureste de la ciudad, ha hecho que comiencen a generarse v�as de circulaci�n. Pero en este caso en particular, lo llamativo es que solo comunicar�a un peque�o sector de un barrio con un proyecto de Bugliotti, que tiene un Dinosaurio. O sea, que no se est� pensando para la mayor parte de los vecinos y c�mo afecta� las familias que viven en el lugar.

El puente est� bastante avanzado, te�ricamente estar�an ingresando a la parte de la Villa, y� tambi�n a barrio junios porque los postes que est�n en el tramo del r�o ya est�n terminados. O sea que la obra est� avanzada a pesar de que los vecinos de barrio Juniors han estado investigando para ver si hay an�lisis de impacto ambiental, que deber�a tener este tipo de obras, y hasta ahora s�lo se ha podido acceder a unos peque�os croquis, digamos, del trazado, pero no ha habido un estudio t�cnico como deber�a haber habido en una obra de semejante magnitud. Con el agravante de que a los vecinos nunca se los consult� sino que se est� pensando en los negocios e intereses de algunos.

E: Muchas gracias.

agrega un comentario



Copyleft � 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad