http://argentina.indymedia.org/news/2014/02/854947.php Enviar comentarios por correo electrnico.
31 días, 32 muertxs. “Ellxs deberían estar entre nosotros”
Por Asamblea por los derechos de la niñez y la ju -
Tuesday, Feb. 11, 2014 at 2:00 PM
“Las barriadas populares seguimos poniendo los muertos. La narcopolicía sigue poniendo las balas. El Estado sigue entendiendo que la solución pasa por las políticas públicas represivas y no de inclusión social. Los movimientos sociales nos unimos para dar una dura lucha desigual, con golpes al corazón, pero sin bajar los brazos… seguiremos andando”.
asamblea_por_los_derechos_de_la_ni_ez_y_la_juventud.jpg, image/jpeg, 720x713
Estamos asistiendo a un verdadero genocidio. Lxs pibxs mueren diariamente en el marco de situaciones de extrema violencia y las formas de matar terminan siendo consecuencia de las formas de vivir, de las condiciones materiales y culturales en las que se desarrolla la existencia en el Gran Rosario.
Durante el primer mes del 2014 se produjeron 32 muertes violentas, ms de una persona por da. De las 32 vctimas hubo 27 que fueron blanco de un ataque con arma de fuego. Del total de vctimas hubo 23 (ms del 70 %) que eran personas jvenes, menores de 35 aos.
Rosario se ha convertido en la ciudad argentina con mayor nmero de asesinatos. Sin embargo no hay reaccin popular ante tanta muerte desbocada; y el poder poltico, el estado en todos sus estamentos y los medios masivos de comunicacin son grandes responsables de esta naturalizacin de la violencia que termina en la muerte anticipada de lxs jvenes de nuestras barriadas. Lxs pibxs vivan como podan en los barrios ms humildes, los empobrecidos por la concentracin de riquezas materiales y culturales en pocas manos. De all la naturalizacin de esas muertes detrs de un discurso racista y perverso: Se estn matando entre ellos, una especie de reciclaje del algo habr hecho de la dictadura. Una frase que pone a lxs que tienen menos oportunidades en esta sociedad, en un lugar externo, como si no fuesen gente, como si no fuesen personas.
Durante las dcadas anteriores Rosario ha tenido tasas de violencia menores a la media nacional, pero en los ltimos aos los ndices de violencia han sufrido un incremento significativo, llegando en lo que va del 2014 a ms de 30 homicidios en los que gran parte de los protagonistas (vctimas y victimarios) son jvenes varones de barrios populares. Estos episodios de violencia indican que en contextos de exclusin social muy intensa resulta clara la dificultad de lxs jvenes para construir identidad a partir de las instituciones tradicionales (trabajo, escuela, etc), por lo que pertenecer se torna un objetivo violento y veloz, como respuesta a la inexistencia de un proyecto colectivo en el que la juventud de los sectores populares sea protagonista; y es el Estado desde la ausencia de polticas de verdadera inclusin social, con una institucin policial que garantiza la exclusin en los barrios, y el poder judicial que se hace cmplice de sta; el principal responsable de la situacin de emergencia actual.
Empezando el mes de febrero, seguimos sumando pibxs asesinadxs, como es el caso de Jairo Trasante, hermano de Jeremis Trasante, que fuera asesinado en la masacre de Moreno en enero de 2012. Hecho que gracias a la decisin poltica de sus compaerxs del Movimiento 26 de Junio y tantas otras organizaciones sociales y polticas que acompaamos el reclamo de justicia, para que no quedara impune; llev a que se destaparan muchos negociados de los narcos que involucran a distintos barrios como territorios de disputa, y dejan a la vista la connivencia de stos con el Estado principalmente a travs de la polica santafesina, aunque no slo.
Estos datos reafirman lo que venimos manifestando desde hace tiempo. Lxs jvenes no son peligrosxs, sino que estn en peligro, y ante esto decimos con fuerza:
Ni un pibe menos, Declaracin de Emergencia en Niez y Juventud.
Seguridad para nuestros/as pibes/as con mayor inclusin social.
Prioridad en la asignacin presupuestaria para polticas pblicas en materia de niez, adolescencia y Juventud.
Justicia por todos/as los/as nios/as y adolescentes vctimas de la violencia institucional y el narcotrfico.
Nos solidarizamos con la familia Trasante, lxs amigxs de Jairo Trasante y sus compaerxs de lucha que una vez ms se encuentran aduelando otra lamentable prdida.
Y llamamos a la sociedad toda a desnaturallizar la violencia y el asesinato de nuestrxs pibxs.
Lxs pibxs no son slo el futuro, son el hoy, y hoy es cuando debemos protegerlxs.