http://argentina.indymedia.org/news/2014/07/863710.php Enviar comentarios por correo electr髇ico.
Jujuy: Marcha por los 38 a帽os de la Noche del Apag贸n
Por Radio Pueblo - Ate Jujuy -
Saturday, Jul. 26, 2014 at 6:42 PM
En la tarde del jueves 24 de Julio, organismos de Derechos Humanos, familiares de detenidos-desaparecidos, ex presos pol铆ticos, Madres de Plaza de Mayo, Hijos, Nietos recuperados, junto con miembros de organizaciones sociales, ONGs, murgas, miembros de sindicatos y partidos pol铆ticos marcharon conmemorando los 38 a帽os de la Noche del Apag贸n con una marcha que parti贸 desde el centro de la ciudad de Calilegua hasta la plaza central de Libertador General San Martin en el Departamento de Ledesma -Jujuy-, ciudades por donde en 1976 ocurri贸 la represi贸n conocida como la Noche del Apag贸n, en las que llevaron detenidos a trabajadores, obreros, estudiantes y familiares, todos vilculados de diversos modos al Ingenio Azucarero. Por Colectivo Radio Pueblo
La marcha inici贸 a las 15:30 horas, con las palabras a cargo de Martina Montoya (CAPOMA), en la que relat贸 los hechos ocurridos la Noche del Apag贸n, encabezando el frente de la marcha las Madres, entre ellas Nora Corti帽as, de Madres de Plaza de Mayo - L铆nea Fundadora, que acompa帽贸 los tramos de inicio y cierre de la Marcha, al igual que otras madres y familiares cuya edad les dificulta cumplir con el largo trayecto de m谩s de 7 kil贸metros de la misma. Justamente en dialogo con el Colectivo Radio Pueblo, Dora Weizs sostuvo que 鈥渆n las marchas nunca sabemos cu谩ntos nos vamos a encontrar ni con qui茅nes鈥, por su parte Mirta Torres de la Red por los Derechos Humanos y Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Salta sostuvo: 鈥淢archamos en el marco de una lucha contra la impunidad, ante la v铆spera de los 40 a帽os de impunidad en Argentina, por tantos a帽os de demora, porque no castigar a los genocidas implica impunidad. La edad biol贸gica nos toca a todos tanto los genocidas sueltos como las madres, familiares y testigos de los desaparecidos. Nadie tiene la vida comprada. Nosotros no queremos que los genocidas mueran sin ser castigados. La demora en los juicios nos lleva a pensar que a los argentinos nos falta mucho por aprender, es una tragedia que las nuevas generaciones est茅n aprendiendo lo que nos pas贸 y no haya justicia. Tenemos que aprender para que no nos vuelva a pasar.鈥
Mirta, quien march贸 con su poncho rojo alentando, a veces con un meg谩fono que le acercaban otros compa帽eros o con s贸lo su voz, la marcha con cantos, mientras sosten铆a la bandera de la organizaci贸n de la que forma parte. Respecto a la situaci贸n de los Juicios por Lesa Humanidad en su provincia sostuvo 鈥淓n el caso de Salta, en la Masacre de Palomitas, como en todo el pa铆s se han pulverizado las causas, est谩 dividida en tres partes, en Palomita I fueron condenados tres militares, Palomita II est谩 a medias no se termin贸 y Palomita III tampoco, que es donde est谩n todos los que han sido funcionales a las Fuerzas Armadas. Hay otras causas que tambi茅n est谩n divididas por eso nosotros queremos Justicia con Prisi贸n, no queremos que hayan chivos expiatorios, queremos que tanto militares como civiles c贸mplices del terrorismo de Estado, que ha costado la vida de tantas personas desaparecidas se mueran sin decir la verdad. Que nos digan d贸nde est谩n los cuerpos de los desaparecidos, que es lo que han hecho, por qu茅 y que sean castigados鈥.
Mirta sosten铆a con firmeza tanto su pedido de Justicia como su bandera y su paso por la ruta, en la que miles de personas marchan detr谩s de ella, en un pueblo donde la Memoria sufre constantes agravios o forzada indiferencia, como cuando al paso de la marcha algunos curiosos miraban desde las veredas de sus casas, detr谩s de un alambrado, como en el caso del Barrio Papa Francisco, predio de la empresa.
Ledesma cercano al que聽 hace tres a帽os murieron 4 personas en la represi贸n, luego de que muchas familias se acentaran en reclamos de un lugar para vivir, predio donde ahora hay un centenar de viviendas con colores vivos junto con rostros que denuncian el clientelismo pol铆tico.
Tanto en el pueblo de Calilegua como en Libertador General San Martin, muchos vecinos miraban de lejos la marcha, como si un poder les impidiera participar, tal es el temor que la empresa instala en el pueblo, libertad de expresi贸n versus fuente de trabajo. S贸lo unos cuantos recib铆an la marcha con muestras de solidaridad, como aplausos, y hasta hubo dos mujeres que saludaban con pa帽uelos blancos con un gesto con sus manos. En la ruta algunos conductores esperaban con rostros indiferentes y enojados el paso de la marcha que les interrump铆a su circulaci贸n. Para Ernesto Sam谩n 鈥淟a gente tiene que interesarse un poco m谩s en la historia porque la barrera a sortear es justamente la desinformaci贸n y el mejor sistema es estar informado de todo lo que ha sucedido. Nosotros somos la fuente viva de lo que ha pasado en esta zona, ac谩 la represi贸n comenz贸 en el a帽o 74 con la destrucci贸n del sindicato de Calilegua, en el 75 con la destrucci贸n del sindicato de obreros y empleados del az煤car. Luego sigui贸 porque no le bast贸 con todo eso y sigui贸 en el a帽o 76 con los hijos, con los otros obreros y empleados. Esto fue realmente una verdadera tragedia, por esto hay que estar bien informados y por esto hay que participar, ojala tuvi茅ramos la posibilidad de hacer talleres aqu铆 para contar lo que聽 ha pasado, porque cuando queremos saber algo de Malvinas vamos a consultar a un sobreviviente de Malvinas, cuando queremos saber de los pueblos originarios vamos a consultar con los descendientes y respecto a las violaciones de Derechos Humanos estamos ac谩 los que sobrevivientes. Pero hablar de Derechos Humanos no es s贸lo hablar de Desaparecidos, ni hablar de todas las violaciones; hablar de Derechos Humanos tiene que ver con la salud, con el derecho a la vivienda, con el derecho a la identidad y el respeto del uno por el otro, es decir, el respeto incondicional a la condici贸n humana.鈥
Ernesto afirma que 鈥淪i tengo que sintetizar mis impresiones a los 38 a帽os de la Noche del Apag贸n en esta marcha, si tengo que sintetizar es el gran acompa帽amiento que tenemos cada vez m谩s grande de la gente, con compa帽eros que vienen de distintos lugares del pa铆s pero fundamentalmente es que est谩n participando m谩s y es lo que m谩s nos gusta, son los compa帽eros detenidos de esta zona junto con el acompa帽amiento de la gente joven de ac谩.鈥 La presencia de j贸venes fue notable, tanto en las murgas como en el resto de las organizaciones sociales, de Derechos Humanos y movimientos culturales que marchaban en una tarde casi c谩lida por el ramal juje帽o.
Por su parte Dora Weizs aclara que 鈥淎qu铆 convergen muchas luchas y luchas donde la gente realmente pone el cuerpo, estamos los que siempre estamos en las calles argentinas en distintos momentos y por distintas causas, por eso es plural. Por eso tratamos de respetarnos en nuestras diferencias, en nuestra pluralidad鈥.
En una emotiva marcha que duro alrededor de cinco horas de inicio, marcha y cierre, culminaron los actos por los 38 A帽os de la Noche del Apag贸n, que culmin贸 adem谩s diversas actividades como presentaciones de libros, talleres, charlas-debates, vigilias en donde familiares, ex presos, hijos y nietos de v铆ctimas del Terrorismo de Estado recordaron sus seres queridos, cargando en sus rostros la memoria viva de los mismos en pedido de Justicia, Verdad y Memoria.
Colectivo Radio Pueblo
Fotos: Radio Pueblo - ATE Jujuy