http://argentina.indymedia.org/news/2015/12/884465.php Enviar comentarios por correo electr�nico.
Acampe Qopiwini: Si no cumplen, volveremos a acampar
Por Dario Aranda / Brújula Comunicación -
Saturday, Dec. 05, 2015 at 10:25 AM
Los pueblos indígenas de Formosa levantan el acampe en Buenos Aires. El próximo secretario de Derechos Humanos se comprometió a un plan de trabajo y que serán recibidos en Casa de Gobierno. Entre la confianza y el escepticismo.
Luego de diez meses de acampe ind�gena en Buenos Aires, y ninguna soluci�n del gobierno nacional, el acampe de la organizaci�n Qopiwini (Qom, Pilag�, Wich� y Nivacl�) vuelve a Formosa. As� lo anunciaron ayer los voceros de los pueblos originarios, en una conferencia de prensa de la que particip� el futuro secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. F�lix D�az, autoridad qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) explic� que ellos a�n creen en la palabra de las personas, pero tambi�n afirm� que podr�an volver a acampar. Amanda Asijak (esposa de D�az) y Nora Corti�as explicitaron su desconfianza y que quer�an mantener el acampe. Avruj ratific� que Mauricio Macri los recibir� antes del fin de a�o, que trabajar� en soluciones concretas (territoriales, salud, educaci�n, identidad) y anunci� el pase del Instituto Nacional de Asuntos Ind�genas (INAI).
Avenida de Mayo y 9 de Julio. Plazoleta del Quijote. El pasacalles blanco resume: �523 a�os resistiendo. Despojos territoriales, masacres y persecuciones�. En febrero pasado se reinstal� el acampe de la comunidad qom La Primavera, en reclamo territorio, salud, educaci�n, obras inconsultas por parte de la Provincia y por justicia por Roberto L�pez (asesinado en la represi�n de noviembre de 2010). A los pocos d�as se sumaron m�s de treinta comunidades (de la flamante organizaci�n Qopiwini, de Formosa).
Pidieron ser recibidos por la Presidenta. Protagonizaron dos marchas hist�ricas (a los tres poderes del Estado -Corte Suprema, Congreso y Casa Rosada- y otra desde Retiro al acampe). La Presidenta nunca los recibi�. S� tuvieron media decena de reuniones con Mart�n Fresneda, secretario de Derechos Humanos, que fueron del di�logo a las promesas incumplidas, y luego al maltrato
A inicios de noviembre, en plena campa�a electoral, Mauricio Macri visit� por primera vez el acampe. Firm� un acta compromiso de recibirlos si era electo Presidente. F�lix D�az aclar� que no apoyaban ninguna candidatura, que se reun�an con todos los sectores y que tambi�n ser�a bien recibido Daniel Scioli. El candidato del Frente Para la Victoria nunca asisti�.
Diez meses
A las 18 en punto comenz� la conferencia de prensa. Una mesa, la Whipala (bandera multicolor de los pueblos ind�genas), un centenar de militantes y una decena de periodistas.
F�lix D�az record� la dificultades que vivieron desde febrero (sobre todo en el invierno, donde muchos enfermaron). Explic� que acamparon porque creyeron que en Buenos Aires �donde est�n los tres poderes� estaban las soluciones negadas en Formosa. �Nuestra lucha no tiene nada que ver con los partidos pol�ticos. Queremos que se cumplan nuestros derechos�, destac� en reiteradas oportunidades.
Agradeci� a las Organizaciones sociales, a algunos legisladores, �a toda gente buena que nos ayud�, y nombr� en particular a Adolfo P�rez Esquivel, Nora Corti�as, Pablo Pimentel y Aldo Etchegoyen (de la APDH, recientemente fallecido).
Record� que tambi�n han recibido maltratos �de quienes no entienden que la lucha ind�gena no tiene que ver con los partidos�.
Anunci� que en las �ltimas semanas se avanz� en di�logos con el pr�ximo secretario de Derechos Humanos. �Ojal� que el nuevo gobierno nos escuche y cumpla. Desde nuestros ancestros somos un pueblo que cree en la palabra. Esperamos que cumplan�, se�al�.
Remarc� que los derechos humanos no se deben mendigar, se deben cumplir, y aclar� que no agradecer�n �un ranchito, un pozo de agua, una obra, porque corresponde que los funcionarios lo hagan�.
Afirm� que el gobierno saliente �ha hecho buenas cosas, pero tiene una deuda con los pueblos ind�genas, crea derechos pero no llegan a los territorios�. Lament� que algunos funcionarios no les dieron la posibilidad de di�logo, pero �les deseamos los mejor, no queremos rencores�.
Pidi� a todos los partidos que respeten la cultura y las decisiones de los pueblos ind�genas, reclam� que la pol�tica ind�gena debe ser encabezada por las propias comunidades y exigi� �basta de muerte por hambre, enfermedades y desalojos de tierras�.
�Ojal� que estas autoridades visiten los territorios. No queremos m�s manipulaci�n, queremos una construcci�n colectiva con todos los sectores�, aclar�.
Demandas y luchas
Ernestina Moreno, wich� de Ingeniero Ju�rez, agradeci� a todos los presentes, pidi� que se cumplan los acuerdos y dio paso al joven Nicanor Miranda, qom de La Primavera. �Se han perdido muchas vidas. No tenemos educaci�n, trabajo, salud. Esperamos que se resuelva esta situaci�n�, se�al�.
Pablo Pereyra, de la comunidad de Bartolom� de las Casas, tambi�n pidi� que la salud y la educaci�n lleguen a las comunidades ind�genas. Lament� que el gobierno saliente no haya podido solucionar �pero igual le agradecemos y deseamos suerte�.
�No queremos m�s despojos. Esperamos que este nuevo gobierno tome nuestra agenda, agradecemos que hayan venidos a dialogar con nosotros. Esta lucha va a continuar�, advirti�.
Desacuerdo
Amanda Asijak, compa�era de F�lix D�az, se manifest� �un poco triste� por la situaci�n. Explic� que han sufrido mucho en estos diez meses y que no quer�a levantar el acampe, pero tambi�n mencion� al Consejo de Ancianos de La Primavera (�rgano m�ximo de la comunidad que el fin de semana pasada le pidi� a los l�deres qom que vuelvan al territorio). En los pocos minutos que habl� mencion� diez veces la palabra �lucha� y otro tanto �territorio�.
�Ojal� que el nuevo gobierno no mienta�, advirti�, mirando al pr�ximo secretario de Derechos Humanos. Record� que adem�s de territorio se reclama salud, educaci�n. Lament� que haya �personas que nunca nos respetan�. Record� la importancia del monte nativo y el agua. �Sin ellos no podemos vivir�, aclar�. Y volvi� a pegarle a los funcionarios: �Los gobiernos mienten�. Reiter� que no quer�a dejar el acampe. �Ojal� que el nuevo Presidente s� escuche. Nosotros tambi�n queremos escucharlo. Pero cuando llegan al poder se olvidan�, lament�.
Macri
Luego de 35 minutos de voces ind�genas, fue el turno de Claudio Avruj, futuro secretario de Derechos Humanos de Mauricio Macri. Se�al� que ellos (junto al Presidente electo) est�n �comprometidos con el valor de la palabra� y han asumido un �compromiso con los derechos humanos, que tiene directa relaci�n con la dignidad humana�.
�Venimos a reafirmar el compromiso (de cuando Macri visit� el acampe�, afirm�. Especific� que recibir�n a los pueblos originarios en Casa de Gobierno, pasar�n el Instituto Nacional e Asuntos Ind�genas (INAI) a la �rbita de Derechos Humanos (una vieja demanda de las comunidades, que deje de estar en Desarrollo Social). �Los pueblos ind�genas no deben ser objeto de asistencialismo ni de cooptaci�n de ning�n tipo�, sostuvo Avruj.
Se comprometi� a solucionar las demandas de las comunidades. Habl� de �di�logo, convivencia y respeto�. Mencion� la �agenda 20-30�, que implicar�a �acabar con la pobreza, fortalecer el derecho a identidad, acceso a la justicia y salud�. Afirm� que ir�n al territorio a conocer las realidades locales. Y anunci� que han entablado di�logo con organismos de Naciones Unidas para �soluciones concretas a problemas de larga data de los pueblos originarios�. Precis� que se impulsar� articulaci�n con otros ministerios, gobiernos provinciales e intendencias. �No se trata de un problema de los pueblos originarios, es un problema de toda la sociedad argentina�, sostuvo y finaliz�: �Les pido que conf�en. Vamos a cumplir con la palabra empe�ada�.
Desconfianza
Nora Corti�as, de Madres de Plaza de Mayo L�nea Fundadora e hist�rico pilar de los qom, respald� la posici�n de Amanda Asijak. �523 a�os fueron maltratados y traicionados. Que esta lucha no haya sido por un ranchito. Est� lucha es por territorio, y para no sufrir m�s�, record�.
Pidi� que no haya �trueques�, advirti� que �los cargos (en los gobiernos) anulan� a los que luchan. �No quiero una nueva desilusi�n para los pueblos ind�genas� y reclam�: �Que este Gobierno (de Macri) primero de pruebas, que se comprometa y lo vamos a acompa�ar�.
Pidi� �verdad, justicia, territorios y no limosnas�. Reclam� que �no se perpet�e la historia� de dolor y enga�os.
�Queremos vivir�
F�lix D�az no eludi� las dudas de Amanda, Nora Corti�as y muchos de los que acompa�an el acampe. Record� los cuatro meses de corte de ruta en Formosa (previo a la represi�n de 2010). �La lucha no se entrega a nadie. Levantamos el acampe voluntariamente, pero si no se resuelven las demandas y si no cumplen, volveremos a acampar. No es desaf�o a nadie, queremos colaborar en la pol�tica ind�gena pero que se cumpla la palabra�, advirti�.
Agradeci� al gobierno saliente porque �nos visibiliz� con su indiferencia�.
Tambi�n dej� un mensaje para (seg�n este periodista) tanto las organizaciones sociales, personas que acompa�an y funcionarios. �Nosotros decidimos sobre nosotros. Queremos ser actores directos de nuestra pol�tica. Sobrevivimos miles de a�os, ahora queremos vivir�.
Futuro
Hoy s�bado habr� una ceremonia por la noche (una gran fogata) para agradecer �a la madre tierra�. Y ma�ana domingo regresar�n a Formosa. D�az confirm� que Avruj les solicit� una propuesta concreta para corregir las graves falencias de la Ley 26160 (que frena los desalojos y ordena relevar los territorios ind�genas) y pidi� que las comunidades propongan al pr�ximo presidente del INAI. �Vamos a juntarnos los pueblos en lucha y consensuar un nombre�, explic� D�az.
El 11 de diciembre ser� la primera reuni�n con Avruj como funcionario de Derechos Humanos en ejercicio. Y antes de fin de a�o los recibir� Macri.
En pocas semanas se sabr� si el nuevo gobierno cumplir� las promesas o repetir� la l�nea de acci�n del kirchnerismo. En el acampe resonaron las palabras de Asijak: los pol�ticos �se olvidan cuando llegan al poder�.
brujulacomunicacion.com/index.php/noticias/notas/item/1660-acampe-qopiwini-si...
�
2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso
de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ).
Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de
Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active
v0.9.4 Descargo |
Privacidad