Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


Direcci�n remitente:
Direcci�n destinatario:
Asunto:
Cometario para introducir el correo:


http://argentina.indymedia.org/news/2015/12/884482.php Enviar comentarios por correo electr�nico.

Hallan en Colombia un galeón español hundido en 1708 con un millonario tesoro
Por El Mundo - Saturday, Dec. 05, 2015 at 7:17 PM

Anuncio del presidente Juan Manuel Santos

Hallado en aguas colombianas el galeón español San José. Podría contener bienes por un valor de entre 3.000 y 17.000 millones de dólares.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado que tras varios a�os de b�squeda fue hallado un gale�n espa�ol hundido en el mar Caribe en 1708 con un tesoro en su interior valorado en entre 3.000 y 17.000 millones de d�lares.

"Me siento muy complacido, como jefe de Estado, de informar a los colombianos que sin lugar a dudas, sin ning�n tipo de duda, hemos encontrado 307 a�os despu�s de su hundimiento el gale�n San Jos�", dijo Santos en una declaraci�n en Cartagena.

Seg�n el mandatario, la operaci�n de hallazgo del San Jos�, hundido por un ca�onazo de piratas ingleses, la coordin� el Instituto Colombiano de Antropolog�a e Historia (ICANH) desde el buque de la Armada Nacional "ARC Malpelo" y tuvo el apoyo de cient�ficos internacionales y de modernas tecnolog�as.

Santos indic� que el hallazgo se produjo "al amanecer del pasado viernes 27 de noviembre", en una operaci�n del Instituto Colombiano de Antropolog�a e Historia, con el concurso de la Armada Nacional y de unos cient�ficos internacionales.

El gale�n espa�ol se encontr� en las "inmediaciones de la Costa Caribe colombiana, en nuestras aguas, un yacimiento arqueol�gico que corresponde a la Nave Capitana Gale�n San Jos�".

"Es un hallazgo de una importancia mundial, constituye uno de los m�s grandes hallazgos e identificaciones de patrimonio sumergido, sino el m�s grande, dicen algunos, en la historia de la humanidad", agreg� el mandatario.

El director del ICANH, Ernesto Montenegro, explic� que la identificaci�n del nav�o que posible por "la presencia de ca�ones de bronce fundidos especialmente para el gale�n", cuyas fotos se mostraron hoy y que para el experto "no dejan ninguna duda de la identidad del yacimiento arqueol�gico".

Santos record� a manera de homenaje "a los 600 navegantes que fallecieron al momento del hundimiento del gale�n San Jos�".

Seg�n Santos, el pecio del San Jos� es "patrimonio de todos los colombianos y protegerlo debe ser un prop�sito nacional" y a�adi� "que la informaci�n sobre este extraordinario hallazgo se encuentra sometida a reservas de ley por muchos motivos".
A�os de b�squeda

El gale�n San Jos� se hundi� el 8 de junio de 1708 al norte de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, cuando piratas ingleses lo atacaron para robar tesoros que llevaba a Espa�a desde el virreinato del Per�.

En los a�os 80, la firma estadounidense Sea Search Armada (SSA) pidi� al Gobierno colombiano iniciar la b�squeda del gale�n con informaci�n que hab�a encontrado sobre el lugar del naufragio y con la condici�n de obtener la mitad del tesoro hundido.

Sin embargo, el presidente Belisario Betancur (1982-1986) expidi� un decreto con el que Colombia apenas reconoc�a a SSA el cinco por ciento sobre los bienes que se encontraran.

Desde entonces, el tema fue tratado en diferentes tribunales hasta que a mediados de 2007 la Corte Suprema de Justicia de Colombia se�al� que la totalidad de los bienes relacionados con el patrimonio cultural colombiano corresponden al Estado, mientras que los tesoros que no est�n en dicha categor�a se deben repartir en partes iguales con la firma.

Tras la decisi�n del Alto Tribunal SSA insisti� en el hallazgo de la embarcaci�n pero ese mismo a�o el gobierno del presidente �lvaro Uribe (2002-2010) dijo que la decisi�n judicial no obligaba al Estado a intentar la recuperaci�n.

La firma estadounidense demand� al Estado colombiano ante diferentes instancias internacionales sin lograr que el Gobierno cediera ante sus peticiones. SSA estim� que la b�squeda del gale�n podr�a tener un costo de m�s de 50 millones de d�lares.

Adem�s, a finales de 2010 reclam� al Gobierno de Santos una indemnizaci�n de 17.000 millones de d�lares por "las p�rdidas log�sticas y contractuales generadas desde el inicio de la b�squeda del gale�n" en 1982.

Hace dos a�os, el Congreso colombiano adopt� la ley por medio de la cual "se reglamentan los art�culos 63,70 y 72 de la Constituci�n Pol�tica de Colombia en lo relativo al patrimonio cultural sumergido".

A trav�s de la reglamentaci�n de esos art�culos se establecieron los mecanismos para el rescate de los naufragios hist�ricos que se encuentren en mares colombianos, lo cual permiti� el hallazgo del gale�n San Jos�.

agrega un comentario



Copyleft � 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad