http://argentina.indymedia.org/news/2015/12/884513.php Enviar comentarios por correo electr�nico.
Comando unificado para la represión
Por CORREPI -
Sunday, Dec. 06, 2015 at 2:01 PM
6 de diciembre de 2015 | Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, que en unos días asumirán sus cargos como presidente de la Nación, gobernadora de la provincia de Buenos Aires y jefe de gobierno de la CABA, presentaron formalmente sus gabinetes. El perfil de los elegidos para dirigir las áreas de “seguridad” y comandar las fuerzas de seguridad en los tres estamentos dice mucho de lo que vendrá a partir del 10 de diciembre.
A nivel nacional, la designada ministra de Seguridad es una vieja conocida, y mejor entrenada en la materia. Se trata de Patricia Bullrich, que ya a fines de los �90 se dedicaba a mejorar los mecanismos represivos en el municipio de Hurlingham, desde su cargo como Coordinadora de Gabinete del varias veces intendente Juan Jos� �lvarez. En 1998, Bullrich anunci� a los vecinos de Hurlingham el �Sistema de Seguridad Modelo�, un plan que duplic� la cantidad de polic�as en las calles del municipio; implement� un mecanismo de coordinaci�n con las empresas de seguridad privada; cre� cuerpos municipales de polic�a y confeccion� un �mapa de la realidad del distrito�, que obviamente se�alaba como sectores �peligrosos� los barrios m�s pobres. El plan tambi�n exig�a que los nuevos polic�as de las tres seccionales, Hurlingham, Villa Tesei y William Morris, tuvieran domicilio en el partido. Casi 20 a�os antes que a Scioli se le ocurriera el concepto de �polic�a comunal�, y precediendo a otros �adelantados�, como Alejandro Granados en Ezeiza o Sergio Massa en Tigre, que hicieron experimentos locales en ese sentido, ya Patricia Bullrich explotaba lo de que �nadie te vigila mejor que el que te conoce bien�.
La eficiencia de su plan catapult� a Patricia Bullrich, despu�s del recambio presidencial de 1999, al escenario nacional, ahora al servicio de la Alianza UCR-Frepaso. Entre ese a�o y el siguiente, fue la encargada de manejar ni m�s ni menos que al Servicio Penitenciario Federal, como Secretaria de Pol�tica Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Bullrich estaba en Viena, participando de un congreso sobre prevenci�n del delito en la ONU, cuando estall� un esc�ndalo en las tapas de los diarios argentinos: Un preso le confes� al juez Alberto Ba�os, que investigaba a guardiac�rceles federales que reclutaban presos y los forzaban a salir a robar para ellos, que a �l tambi�n lo hab�an hecho salir, pero con la orden de matarlo. Los cuatro presos que dieron informaci�n al juez sobre el negocio de robos armado por el Servicio Penitenciario Federal, murieron muy convenientemente antes que la causa llegara a juicio oral, tres �suicidados� en la c�rcel y uno fusilado en una aplicaci�n de la �ley de fugas�[1].
Fue tambi�n durante la gesti�n de Bullrich a la cabeza del SPF que lleg� a juicio oral la causa contra los penitenciarios Galarza, Mir y Tocayuk, asesinos de Rodolfo �Fito� R�os, hijo de nuestra compa�era Delia Garcilazo. En agosto de 2000, la funcionaria se dedic� a presionar para lograr la absoluci�n de sus subordinados. Al t�rmino del juicio, el fiscal Marazzi no acus� a los torturadores, y la lev�sima pena impuesta por el tribunal s�lo fue posible porque hab�a una querella.
De nuevo, la eficiencia de Patricia Bullrich en su gesti�n la promovi� a cargos superiores, en otras �reas. Para cuando el pa�s ard�a al comp�s de la desocupaci�n y la miseria, y estallaba la rebeli�n popular que volte� el gobierno de De la Rua, ya hab�a sido ministra de Seguridad Social, y era Ministra de Trabajo. M�s adelante dej� los cargos ejecutivos para concentrarse en la tarea legislativa, e integr�, con el rabino y nuevo secretario de Medio Ambiente, Sergio Bergman, el s�quito de aplaudidores y promotores de Juan Carlos Blumberg y su Cruzada. En octubre de 2007, su partido Uni�n Ciudadana llev� al �no ingeniero�, con apoyo de Cecilia Pando, como candidato en la provincia de Buenos Aires.
La nueva ministra designada por Mauricio Macri ser�, ahora, la direcci�n pol�tica de la totalidad de las fuerzas del Estado Nacional: Polic�a Federal, Prefectura, Gendarmer�a, Polic�a de Seguridad Aeroportuaria, y la nueva �agencia federal contra el crimen organizado�, que prometi� crear, y que veremos combatiendo cualquier cosa, menos el crimen organizado que ellos mismos protagonizan.
Todav�a no se conoce todo su equipo, aunque con lo que ya trascendi� tenemos suficiente para preocuparnos. Como su segundo, estar� Eugenio Burzaco, el gran admirador de Rodolfo Giulianni que qued�, por descarte, como jefe de la Polic�a Metropolitana, despu�s que se cayeron Jorge �el Fino� Palacios y Osvaldo Chamorro por el esc�ndalo de las escuchas y espionaje. Burzaco tiene en su curriculum grandes �xitos, como haber sido asesor de seguridad del gobernador neuquino Jorge Sobisch y, desde all�, co-responsable del ataque represivo a los docentes en Arroyito, el d�a que fue asesinado Carlos Fuentealba. Como su nueva jefa, tambi�n tiene antecedentes en el gobierno de la Alianza, ya que integr� la SIDE en �pocas de Fernando De Santib��ez. Luego de un primer acercamiento al PRO, prefiri� apoyar a Francisco De Narv�ez cuando Macri eligi� a Guillermo Montenegro para la cartera de Seguridad, pero volvi� al redil para hacerse cargo de la Metropolitana, cargo desde el que dirigi� las grandes represiones del Parque Indoamericano, con tres asesinados, del Hospital Borda y de la Sala Alberdi, por la que hay tres polic�as metropolitanos a punto de ir a juicio por triple tentativa de homicidio calificado. Fue imputado en las tres causas, e indagado y sobrese�do en la del Indoamericano.
Parece que la cosa viene de familia. El padre de Eugenio Burzaco fue secretario de Medios de Carlos Menem, y su hermano Alejandro se hizo masivamente conocido por el Fifagate. Como si fuera poco, Burzaco integr� la Fundaci�n Pensar, de la que participaba el represor del Batall�n 601 Julio Cirino, y es actualmente CEO de Templar Seguridad Integral, una agencia de seguridad privada que asiste, entre otros, a varios municipios del conurbano, como el de Lomas de Zamora.
En sus primeras apariciones p�blicas como futuro reemplazante del Coronel Sergio Berni, ya mostr� muy francamente la hilacha, como cuando cruz� a la gobernadora bonaerense electa, Vidal, que mencion� la necesidad de (m�s) purgas en la polic�a. �No estoy de acuerdo con la idea de una purga: hace pensar que est� todo podrido, y no es as�. (�) En la Naci�n no vamos a trabajar as�, tranquiliz� a su fuerza.
Cristian Ritondo, el elegido por Mar�a Eugenia Vidal para la cartera de Seguridad provincial, tampoco es un principiante en la materia. Entre 2001 y 2003, fue el subsecretario del Interior de la Naci�n del gobierno de Eduardo Duhalde. Como su jefe inmediato de entonces, el secretario Jorge Matzkin, es uno de los responsables impunes del asesinato de Dar�o Santill�n y Maximilianbo Kosteki.
Ritondo lleg� a la pol�tica en tiempos de Menem, de la mano de Carlos Grosso, entonces intendente de la Capital Federal, que lo reclut� por su buena performance como puntero en Mataderos. Como Burzaco, pas� por la SIDE, pero ya en los tiempos de Miguel �ngel Toma, el hombre fuerte de la �poca, que lo convirti� en su protegido. Con esa escuela, no sorprende que en sus primeras declaraciones, tras el anuncio de su futuro cargo, defendiera la gesti�n saliente del ex intendente de Ezeiza, Alejandro Granados. �La polic�a, de la mano de Granados, ha tenido una mejora� dijo. Se deshizo en halagos a las polic�as comunales y no se olvid� de mandar un claro mensaje a los 91.000 efectivos que comandar� desde el 10 de diciembre: �Hay que colaborar fuertemente con la fuerza, que se sientan respaldados�. Por si alguno no entendi� lo que quer�a decir, agreg� que su primera tarea es que la polic�a bonaerense �recupere el prestigio social�. Quiz�s el modelo al que aspira es el de la Polic�a Metropolitana, en cuyo armado tuvo mucho que ver, al punto que fue uno de los invitados de honor en los actos a 7 a�os de su creaci�n. Por algo el 28 de octubre pasado colg� las fotos en su Facebook, y escribi�: �Por ser parte de la conformaci�n de esta Polic�a, me siento muy orgulloso de que desde hace siete a�os los vecinos de la Ciudad puedan contar con una fuerza de seguridad comprometida con la sociedad, que promueve valores como el profesionalismo, el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos de la ciudadan�a�. Valores de los que nos dan una pauta los tres muertos del Indoamericano, los 17 fusilados por el gatillo f�cil metropolitano, los represaliados del Hospital Borda o los compa�eros de la RNMA baleados con plomo en el intento de desalojo de la Sala Alberdi.
Para la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodr�guez Larreta eligi� a Mart�n Ocampo, que indudablemente debe ser un abogado muy, pero muy brillante, ya que sin otro antecedente acad�mico que una maestr�a en Derecho Administrativo de la Universidad Austral otorgada en 2007, y ninguna experiencia en la carrera judicial, logr� ser nombrado, hace pocos meses, Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires.
Su candidatura para ser jefe de todos los fiscales penales, contravencionales y de faltas de la ciudad fue fuertemente impugnada por diversas organizaciones acad�micas y ONGs vinculadas a la labor judicial, que sostuvieron que carec�a de idoneidad t�cnica, por su ausencia total de antecedentes, y de independencia de criterio, por tratarse de un conocido militante del PRO.
Ocampo, que pertenece al sector del macrismo liderado por Daniel Angelici, el operador judicial del PRO, no viene, como sus pares de Naci�n y provincia, del peronismo, sino del radicalismo. Y no de cualquier parte de la UCR, sino que se cri� de chiquito bajo el ala de H�ctor Tom Constanzo, el m�tico �hombre de negocios� que lideraba el viejo Consejo Deliberante en el post-alfonsinismo, cuando la UCR conservaba all� una importante bancada, y protagonista del esc�ndalo de la �escuela shopping� de Once[2].
Para principios de 2005, hab�a otro esc�ndalo dando vueltas en la ciudad. Eran los �ltimos tiempos como jefe de gobierno de An�bal Ibarra, y su secretario de Hacienda no era otro que Tom Constanzo, que nombr�, como Director General de Concesiones y Privatizaciones de la Subsecretar�a de Gesti�n Operativa, a Mart�n Ocampo. En 2004, su hoy colega nacional, Patricia Bullrich, los denunci� a ambos por �una trama de corruptela que hab�a alrededor de los boliches de la costanera� (sic).
La historia, digna del gui�n de una pel�cula clase �C�, estaba apoyada en grabaciones y filmaciones con c�maras ocultas, que mostraban a ambos funcionarios, y algunos de sus subordinados, en diversos tramos de una operaci�n extorsiva contra cuatro boliches que funcionaban en el ex predio de Coconor (Pach�, Rodizio, Pizza Banana y Gardiner). A cada uno les exigieron montos de 200 mil a 50 mil d�lares como contraprestaci�n para no revocar las concesiones, que estaban algo �flojitas de papeles�. Los empresarios se unieron para resistir el pedido de coima, y entregaron a Bullrich las filmaciones obtenidas. En la causa estuvieron procesados Ibarra, Constanzo, Ocampo y tres funcionarios m�s. De nuevo, triunf� la �justicia�, y todos fueron sobrese�dos, excepto Constanzo, que qued� procesado.
Cuando, a principios de 2015, empez� a rodar la candidatura de Mart�n Ocampo para la Fiscal�a general de la ciudad, no falt� el periodista indiscreto que record� el episodio e interrog� a Patricia Bullrich sobre quien ahora formaba parte de su mismo espacio pol�tico. Dando muestras de la firmeza de sus principios, siempre al estilo Groucho Marx, la antes denunciante torn� en defensora del futuro ministro de Seguridad de la ciudad: �� No, no. La causa se cerr� Yo cre�a que ten�a argumentos, pero la Justicia cerr� la causa. No pod�s impugnar a una persona que sali� libre de toda sospecha�.
Estos son los personajes que, desde el 10 de diciembre, van a planificar la pol�tica represiva de los gobiernos de la Naci�n, la provincia de Buenos Aires y la CABA. Uno m�s corrupto que el otro, y todos licenciados en impunidad. La polic�a federal, la polic�a bonaerense, la metropolitana, la gendarmer�a, la prefectura, la PSA, con todo su poder de fuego, estar�n contenidas en un mismo pu�o, dirigido por Mauricio Macri y administrado por semejantes ejemplares.
Si sumamos el aparato represivo de Jujuy, Mendoza y Corrientes, que ser�n gobernadas por Cambiemos a trav�s de la UCR, el escenario de mando com�n no tiene parang�n en nuestra historia reciente, y da un cariz especialmente preocupante a lo que tendremos que enfrentar. No alivia el panorama que en otras 15 provincias la conducci�n ser� del PJ, ni que haya unas pocas �no alineadas�, con prontuarios represivos de la envergadura que ostentan el sapaguismo en Neuqu�n o el Partido Socialista en Santa Fe.
Los lineamientos de la pol�tica represiva que vendr� quedaron m�s que expl�citos en la primera ronda de prensa de Mauricio Macri despu�s de ganar las elecciones: "Vamos a declarar la emergencia y poner en marcha el trabajo en la l�nea de la profesionalizaci�n de las fuerzas de seguridad en todo el pa�s, que creemos una tarea pendiente. Como logramos con la Metropolitana en la ciudad, hay que lograrlo en cada polic�a provincial y empezar a trabajar desde el primer d�a para tomar control sobre el territorio. Eso ha sido inentendible y realmente imperdonable, la inacci�n que ha tenido el gobierno durante m�s de una d�cada. Es prioridad absoluta para nosotros arrancar por ah�". Durante los doce a�os de gobierno de N�stor y Cristina Kirchner fueron asesinadas 3.070 personas, v�ctimas del aparato represivo del Estado; hubo 70 desaparecidos y 21 asesinados en la represi�n a la protesta, sin contar los miles de represaliados a trav�s del poder judicial. Si para Macri esto es inacci�n, su concepto de �acci�n� requiere que redoblemos nuestra fuerza.
Debemos profundizar la coordinaci�n y la unidad de acci�n para estar a la altura de las luchas que vendr�n.
[1] Rub�n Ju�rez, Carlos S�ndez Tejada, Lucas Ricardo Carrizo y Maximiliano G. Noguera fueron asesinados en el penal. Miguel �ngel Arribas, que deb�a declarar en un tribunal en Paraguay 1536, fue trasladado dentro del cami�n solo, sin asegurar sus esposas al asiento, en una evidente invitaci�n a la fuga. Cuando se abri� la puerta del cami�n, salt� y comenz� a correr. El agente del SPF Pablo Gim�nez le dispar� un itakazo por la espalda.
[2] En 1990, se aprob� una ordenanza que cedi� a un empresario el uso de la planta baja del colegio Presidente Mitre, en Pueyrred�n y Sarmiento, para instalar locales tipo �shopping�. El proyecto hab�a ingresado ese mismo d�a, y todo el tr�mite estuvo plagado de irregularidades, sin contar la irregularidad mayor, que una escuela fuera entregada para ser usada como centro comercial. Varios concejales, entre ellos el mentor de Ocampo, Constanzo, terminaron procesados, aunque la �justicia� prevaleci� y la causa prescribi� en 2005.
www.anred.org/spip.php?article11168
�
2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso
de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ).
Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de
Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active
v0.9.4 Descargo |
Privacidad