http://argentina.indymedia.org/news/2016/05/891217.php Enviar comentarios por correo electr�nico.
Pueblos originarios jujeños se oponen a la explotación minera
Por El Federal -
Friday, May. 06, 2016 at 11:52 PM
Comunidades originarias de la Puna emitieron un comunicado cuestionando la explotación minera y la cesión de tierras del gobierno jujeño, quien antes de las elecciones prometió defender y promover sus modos de producir. "Estas tierras deben ser aptas para la vida, la agricultura familiar, el desarrollo de nuestra cultura, tradiciones y cosmovisión", denuncian al tiempo que reconocen que la minería y su modo de vida no pueden convivir.
Las comunidades originarias llegaron a la conclusi�n que la actividad minera y la producci�n agroganadera, tal como la practican ellos, es decir respetando a la naturaleza no pueden convivir. Tambi�n cuestionaron muy seriamente el otorgamiento de tierras, muchas veces dentro de sus territorios ancestrales, a empresas para que extraigan minerales, produciendo contaminaci�n ambiental.
Pueblos originarios de Cochinoca, Yavi, Rinconada, Santa Catalina y Atacama emitieron un comunicado muy cr�tico hacia el gobierno de Gerardo Morales, quien gan� las elecciones con promesas reivindicativas hacia las comunidades abor�genes que viven en la puna, pero una vez en el gobierno, comenz� a pactar con las grandes empresas extractivistas, cedi�ndoles enormes porciones de tierra para la explotaci�n minera.
El comunicado es enf�tico al enunciar la preocupaci�n de estas comunidades por los "permisos de exploraci�n y explotaci�n a empresas mineras para trabajar en la regi�n sin el consentimiento libre, previo e informado de sus pobladores" Les reclaman tanto al gobierno provincial, como nacional que les otorguen los titulos de propiedad de sus tierras encestrales que hace a�os vienen reclamando.
La explotaci�n minera "produce innumerables consecuencias negativas. Promueve el desarraigo de nuestras poblaciones, la desertificaci�n, el empobrecimiento del suelo y un uso desmesurado del agua, que es escasa en nuestra zona", afirma el documento. "La contaminaci�n de la explotaci�n minera es una amenaza a nuestra explotaci�n hort�cola y ganadera, que desarrollamos en total armon�a con la naturaleza", completa.
Las comunidades critican y cuetionan la miner�a a gran escala y a cielo abierto. "En la Puna sufrimos la contaminaci�n por la omisi�n y el descuido de los cuidados ambientales del Estado, y empresas como Metal Huasi, Pan de Az�car, Pirquitas y Mina El Aguilar, afectan nuestros suelos y salud"
Con el cambio de gobierno el horizonte pareci� oscurecerse para estos grupos poblacionales que viven en la soledad de la Puna, en un territorio preciado por sus recursos minerales. Al considerar a la miner�a como una econom�a regional, el gobierno nacional levant� las retenciones a la industria y signific� una apertura y un llamado internacional para que las mayores empresas extractivistas vengan a invertir y da�ar nuestro medio ambiente.
D�as pasados se conoci� el caso de la cesi�n de 90.000 hect�reas de tierra a la empresa canadiense Dajin Resource para que opere en total libertad, dentro de un territorio que tiene due�o: los pueblos originarios Kolla y Atacama, quienes jam�s fueron consultados acerca de este proyecto.
Los manifestantes denunciaron que �no existe plan de remediaci�n ambiental y humana, con graves secuelas en la salud de los habitantes. Exigimos al gobierno provincial y nacional la entrega inmediata de los t�tulos de propiedad a sus ocupantes ancestrales libres de proyectos que no hayan sido consensuados con nuestras asambleas�, acotaron.
"Estas tierras deben ser aptas para la vida, la agricultura familiar, el desarrollo de nuestra cultura, tradiciones y cosmovisi�n. De nuestra agricultura y ganader�a vivimos las familias y la sociedad en su conjunto, la miner�a amenaza nuestras fuentes de vida y la autosubsistencia�
elfederal.com.ar/nota/revista/28935/pueblos-originarios-jujenos-se-oponen-a-l...
�
2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribuci�n y uso
de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autor�a (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ).
Las opiniones o art�culos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de
Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active
v0.9.4 Descargo |
Privacidad