http://argentina.indymedia.org/news/2018/01/917500.php Enviar comentarios por correo electrnico.
“La pobreza afecta al 43% de los hogares indígenas del hemisferio”
Por Servindi -
Saturday, Jan. 13, 2018 at 4:28 PM
El informe "Pobreza y derechos humanos" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que las brechas de pobreza y pobreza extrema entre los los indígenas y no indígenas agudiza la desigualdad. El reflejo de este problema se ve en los niveles más altos de analfabetismo, desnutrición, dificultades para acceder a cuidados médicos, y obstáculos para acceder servicios básicos como agua potable, saneamiento, electricidad y viviendas adecuadas por parte de la población indígena.
Por Roger Tunque
Servindi, 20 de diciembre, 2017.- Un reciente informe de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostiene que la pobreza afecta al 43 por ciento de los hogares indgenas, cifra que representa el doble de la proporcin del problema en hogares no indgenas.
Asimismo, el informe Pobreza y derechos humanos seala que el 24 por ciento de todos los hogares indgenas viven en condiciones de pobreza extrema, lo que significa que dicho problema afecta a las comunidades 2.7 veces ms frecuente que a los hogares no indgenas.
La CIDH atribuye la problemtica a la persistencia de una situacin de exclusin estructural e histrica de la poblacin indgena, que genera y facilita la reproduccin intergeneracional de la desigualdad y la pobreza.
El reflejo de ello es que los pueblos indgenas siguen afectados por niveles ms altos de analfabetismo, desnutricin, dificultades para acceder a cuidados mdicos, y obstculos para acceder servicios bsicos como agua potable, saneamiento, electricidad y viviendas adecuadas.
Adems, segn detalla el informe, an persisten retos que dificultan su acceso a la justicia y menoscaban la efectiva participacin y representacin poltica de los pueblos indgenas.
Crecimiento desigual
La CIDH seala que, a pesar de que Amrica Latina vivi un crecimiento econmico acelerado y una reduccin de sus tasas de pobreza y pobreza extrema en la dcada del 2000, dicha reduccin no fue distribuido de manera equitativa.
Aunque la tendencia regional de reduccin de la pobreza benefici a los pueblos indgenas, no tuvieron similar reduccin a las tasas de los no indgenas; por el contrario, los datos se mantienes invariables o siguen amplindose las brechas, lo cual agudiza la desigualdad.
Por ejemplo, Bolivia redujo considerablemente la pobreza crnica durante la dcada del 2000; sin embargo la brecha de pobreza entre los hogares indgenas y no indgenas aument en un 32 por ciento.
La tendencia se repiti en Ecuador, con un aumento en 13 por ciento, en Brasil con 99 por ciento, y en Chile las cifras indican que la tasa de pobreza por ingresos entre los pueblos indgenas es doble en comparacin con la de los no indgenas.
Por su parte, en Paraguay, los ndices de pobreza entre los indgenas es 7.9 veces ms altos que entre el resto de la poblacin y en Guatemala, durante el periodo 2006 2014, los indgenas afectados por la pobreza extrema pasaron del 30 al 40 por ciento.
Acceda al informe completo de la CIDH a travs de: Pobreza y derecho humanos (PDF, 201 pginas)
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PobrezaDDHH2017.pdf
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/20/12/2017/la-pobreza-afecta-al-...