Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2005/11/353123.php Ocultar comentarios.

ING. WHITE: LA POLUCIÓN Y OTROS RELATOS
Por Hernán Scandizzo ((i)) - Monday, Nov. 28, 2005 at 2:58 AM
herscan@yahoo.com.ar

El polo petroquímico de Ingeniero White es el tercero más importante de Argentina. Ubicado en Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, fue pensado en la década del ’70 para crecer en los espacios que los elevadores de granos dejaron libre en ese nudo ferroportuario en el que hoy viven unas 12 mil personas. Las primeras plantas comenzaron a funcionar a inicios de los ’80 pero fue a fines de los ’90 y despuntando el milenio que adquirió la impronta actual: una ciudad portuaria con costas tomadas y una ría tóxica que expulsa a sus pescadores. Las corporaciones destacan que en los últimos años invirtieron en la zona US$ 2.000 millones y anuncian nuevas obras. Sin embargo la imponencia del polo y de los ceros y el marketing empresarial y público contrastan con las calles grises, los insalubres gases pestilentes y una alegría robada, difícil de recuperar... la que White perdió cuando trocaron su alma por chimeneas.

ING. WHITE: LA POLUC...
panor_mica.jpg, image/jpeg, 600x322

Dow Chemical, Petrobras, Solvay Indupa, Profértil (Repsol YPF + Agrium Inc), Mega (Repsol YPF + Dow Chemical + Petrobras)... próximamente Rio Tinto y todas las que lleguen o el ‘progreso’ arrastre. Una planta de metanol, ¿por qué no?... mientras el cuerpo aguante... o los cuerpos aguanten... los miles del inmediato White profundo y la bahía blanca de humo. Todos arriba del bondi. “¡Pal’fondo que hay lugar!” Etano, propano, butano, polietileno de alta y baja densidad, soda cáustica perlada, urea granulada y amoníaco. “Para mí sin azúcar.”

El 20 de agosto de 2000 un escape de cloro en la planta Solvay Indupa alarmó a la ciudad, la nube tóxica fue filmada y la imagen no sólo recorrió Bahía Blanca, llegó a la CNN. Para las autoridades locales y los empresarios fue imposible negar lo sucedido, cómo sí ocurrió en otros eventos o ante manifestaciones de que algo no estaba bien en el agua, suelo y aire del lugar. Siete días después de aquel escape se produjo otro, durante la puesta en marcha de la planta de Profértil, no era cloro sino amoníaco. White era un hervidero de miedos, propuestas, protestas y ansiedades, la gente había tomado las calles y bloqueado el acceso al polo. Un mes de furia permanente. Pero con el paso del tiempo sobrevinieron la fragmentación y los canales institucionales se impusieron, también el marketing empresarial y los discursos descartables. Cinco años después el polo allí está, inmutable. Agosto caliente pasó y las nubes se perdieron en el mar, siguiendo una publicidad de Rex.

“Actualmente estamos desarrollando los siguientes programas - enumera el Anuario 2004 de actividades ambientales editado por la Secretaría de Gobierno e Infraestructura de Bahía Blanca -:
- Monitoreo de emisiones gaseosas perimetrales de cloruro de vinilo monómero, vientos abajo de las plantas del complejo Solvay Indupa S.A.I.C.
- Monitoreo de emisiones gaseosas perimetrales de Compuestos Orgánicos Volátiles, Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Oxileno, vientos arriba y vientos abajo de la refinería EG-3 S.A. (Petrobras)
- Monitoreo de emisiones perimetrales de Material Particulado Sedimentable en las plantas del complejo Cargill S.A.C.I.
- Monitoreo continuo de emisiones gaseosas perimetrales de cloro, en las plantas del complejo Solvay Indupa S.A.I.C.
- Monitoreo de emisiones gaseosas de contaminantes básicos, en chimeneas de las plantas del área industrial de Ingeniero White.
- Sistema de alarma continuo para emergencias por fugas de amoníaco en 4 puntos de Ingeniero White.”

Viva tranquilo, duerma profundo. ¡Es una orden!

agrega un comentario



LA SUTILEZA DE LA MORDAZA (I)
Por Hernán Scandizzo ((i)) - Monday, Nov. 28, 2005 at 3:00 AM
herscan@yahoo.com.ar

LA SUTILEZA DE LA MO...
lnp_cortes.jpg, image/jpeg, 500x389

Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad