Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/520110.php Ocultar comentarios.

Tras la polémica, el Papa reconoció el sufrimiento de los pueblos indígenas
Por 26 Noticias - Wednesday, May. 23, 2007 at 6:54 PM

Ante decenas de miles de personas, Benedicto XVI consideró que los colonizadores de América provocaron injusticias a los pueblos originarios. Días atrás, en su primera visita a Latinoamérica, había dicho que la llegada del cristianismo al continente no había sido una “imposición de una cultura extranjera”.

El Papa reconoció que los colonizadores de América provocaron sufrimientos e injusticias a los pueblos originarios, tras haber formulado días atrás que el cristianismo no había alienado a las culturas de la región.

Benedicto XVI precisó hoy, durante la audiencia general ante decenas de miles de personas, que no se pueden ignorar los sufrimientos que los colonizadores de América Latina causaron a los indígenas.

Con estas palabras, el Papa modificó lo que dijo el 13 de mayo pasado en la localidad brasilera de Aparecida, en su primer viaje a Latinoamérica, donde participó de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM), consignó la agencia de noticias Ansa.

Durante la inauguración de la Conferencia, el Pontífice afirmó que la llegada del cristianismo a Latinoamérica no había sido a "imposición de una cultura extranjera" ni había acarreado la "alienación de las culturas precolombinas".

Contra esta visión, se levantaron, durante las últimas semanas, las comunidades indígenas del continente y algunos jefes de Estado, como el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales.

De todos modos, el Papa dijo que las injusticias cometidas no deben arrinconar lo que "Dios cumplió" en el continente latinoamericano, con lo que volvió a dejar confusa la autocrítica.

Durante su estadía en Brasil, la máxima autoridad de la Iglesia Católica mostró su preocupación por la "fuga de fieles" instando a crear estrategias para frenar ese proceso, al tiempo que expresó que "hay motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ciertas ideologías que se creían superadas".

Por su parte, Chávez le exigió a Joseph Ratzinger que se disculpe por afirmar que la iglesia había purificado a los indios y que volver a sus religiones originales sería un retroceso.

Según el diario El País, "fue esto lo que provocó la ira de Chávez, que le instó a pedir disculpas por afirmar que el catolicismo no había sido impuesto a la fuerza por los colonizadores".

"Como jefe de Estado le ruego a Su Santidad que se disculpe. No entiendo cómo puede afirmar que la evangelización no fue impuesta, si llegaron aquí con arcabuces y entraron a sangre, plomo y fuego. Aún están calientes los huesos de los mártires indígenas en estas tierras", señaló el presidente venezolano.

"Aquí con Colón no llegó Cristo, llegó el Anticristo. El holocausto indígena fue peor que el Holocausto de la II Guerra Mundial y ni el Papa ni nadie puede negarlo", añadió Chávez en esa oportunidad.

agrega un comentario



El Papa condena las «injusticias» perpetradas contra los indígenas durante la colonización
Por Diario de Navarra / España - Wednesday, May. 23, 2007 at 6:56 PM

Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad