El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2012/11/826370.php Ocultar comentarios.
Reivindicamos La Bellaca: "vamos a seguir marcando más lugares"
Por Mdp Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 28, 2012 at 1:14 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
El 25 de noviembre fue un domingo distinto para quienes formamos parte del Movimiento en Defensa de la Pacha, ya que desde hace cuatro años nos reunimos los fines de semana en el sitio público y sagrado Punta Querandí. Pero esta vez, el fueguito, la música sikuri, la pesca y la reunión entre chicos y grandes -encuadrada en la lucha en resguardo de los humedales y los lugares ancestrales en peligro por el avance de los barrios privados- tuvo lugar en un sitio de mayor visibilidad: al costado de la ruta de acceso a Villa La Ñata.
Más información:
Gran Bs. As.: 116 ancestros fueron sustraídos de sus cementerios por arqueólogos
Primer reclamo por un cementerio y restos indígenas en Buenos Aires
Tigre: Chapuzones, ofrendas y caminata en el inicio del Mes de los Muertos
Nos juntamos desde el mediodía al costado del Arroyo Claro, en la entrada
del campo La Bellaca, de 70 hectáreas, vecino al country San Isidro
Labrador del Complejo Villa Nueva (EIDICO), para reivindicar los tres
cementerios indígenas que están en su interior.
De estos sitios sagrados fueron sustraídos por arqueólogos al menos siete cuerpos
de los ancestrales habitantes de la región, con antigüedades que van desde
los 680 hasta los 1.100 años, según los especialistas. El paradero de estos restos
es desconocido.
La actividad era como un cierre de la festividad del Mes de los Muertos,
pero también para reivindicar un lugar donde existen cementerios indígenas de
hace más de mil años y que hay que hacerlo ver, explica Santiago Chara,
integrante del pueblo toba y vecino de Benavidez.
En este mes, también reivindicamos y visibilizamos otros cementerios indígenas
ancestrales de la localidad de Dique Luján: Punta Querandí, Garín
y Rancho Largo.
Colocamos un cartel señalizando el territorio sagrado, tocamos con los
Vientos de Manuá y repartimos 700 boletines informativos a los choferes
y los acompañantes de los vehículos que entraban y salían por el camino.
También charlamos con varios pobladores de la zona que se acercaron en bicicleta
o a pie. Por ejemplo, nada menos que con un viejo poblador que contó que fue quien
avisó a los arqueólogos de la existencia de los cementerios hace décadas.
La ruta Loreto está ubicada entre Villa La Ñata y Nordelta, y comunica con el
centro de Tigre y con las localidades Rincón de Milberg y Benavídez. Los fines
de semana recibe la visita masiva de familias no sólo del municipio gobernado
por Sergio Massa sino también de muchos otros distritos.
La actividad al lado del Arroyo Claro fue toda una novedad. La vecina de enfrente
sacaba fotos y los automovilistas, varios en autos de alto nivel adquisitivo,
tuvieron en general muy buena predisposición para informarse.
Muchos se sorprendían: ¿Cementerios indígenas?. Hubo quienes tocaban
bocinas al ver las whipalas colocadas al costado de la ruta. E incluso una persona
gritó: ¡¡¡Aguante Punta Querandí!!!.
Más fotos
Por Mdp Punta Querandà -
Wednesday, Nov. 28, 2012 at 1:20 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso
de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ).
Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de
Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active
v0.9.4 Descargo |
Privacidad