El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2013/05/838422.php Ocultar comentarios.
WikiLeaks: "EE.UU apoyó a la dictadura militar argentina ya antes de morir Perón"
Por Fuente: RT Noticias -
Friday, May. 17, 2013 at 9:06 PM
17 abr 2013 | 13:27 | Documentos secretos filtrados por WikiLeaks revelan los vínculos entre EE.UU. y las Fuerzas Armadas de Argentina ocho meses antes de la muerte de Perón, preparando una eventual sucesión de presidente argentino.
Según los cables secretos divulgados, Washington apoyó firmemente la dictadura
militar que se instauró en 1976 en Argentina, a la que consideraba la mejor
opción ante el clima de incertidumbre que amenaza a sus intereses en el país.
El documento filtrado, elaborado por el Departamento de Estado de EE.UU. días
después de que se conociera que Perón había sido ingresado de urgencia por un
edema pulmonar, señalaba que debemos esforzarnos por mantener un estrecho vínculo
con los líderes militares clave, en tanto representan una de las pocas alternativas
institucionales viables a los peronistas.
Debemos esforzarnos por mantener un estrecho vínculo con los líderes militares
clave, en tanto representan una de las pocas alternativas institucionales viables
a los peronistasHenry Kissinger, nombrado jefe del Servicio Exterior estadounidense
apenas dos meses antes, encargó la elaboración de un documento de contingencia"
para que circulase entre las distintas agencias de EE.UU. en el que enfatizaba
que cualquier intervención en casi cualquier aspecto de la política interior
de Argentina requiere que Estados Unidos actúe con la mayor discreción y sensibilidad,
remarcando, asimismo, la importancia de no quedar identificado con las actividades
represivas para suprimir la subversión.
Ante la muerte de Perón, el escenario más probable, según el Departamento de
Estado, era que su viuda, María Estela Martínez, conocida popularmente como
Isabel Perón, lo sucediera, y se trataba de una persona a quien, según los documentos
filtrados, el Departamento de Estado de EE.UU preveía que le fuera muy difícil
controlar "las fuerzas centrífugas" que su esposo manejaba, siendo posible una
escalada de la violencia.
Frente a este hipotético escenario, siempre según los documentos filtrados,
EE.UU. suponía que los militares "ganarían influencia detrás de la escena" y
"podrían realizar arrestos preventivos para evitar problemas".
El 21 de febrero de 1976, un cable firmado por el entonces embajador estadounidense
en Argentina, Robert Hill, informó de un encuentro con el titular de la Fuerza
Aérea, Orlando Agosti, en el que preguntado por la postura de su país sobre
la situación argentina, respondió que Estados Unidos compartía la línea planteada
por Jorge Rafael Videla acerca de que sólo la intervención militar podría manejar
los problemas del país.
El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado deponía a Isabel Perón de su cargo
de presidenta de la nación argentina, instaurándose la dictadura militar de
Videla.
Video de RT: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91982-wikileaks-filtraciones-peron-videla-eeuu
actualidad.rt.com/actualidad/view/91982-wikileaks-filtraciones-peron-videla-eeuu