El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2005/12/357764.php Imprimir comentarios.
Respuesta de Jorge Altamira (PO) a Contracorriente
Por Jorge Altamira (PO) -
Tuesday, Dec. 13, 2005 at 9:23 AM
webmaster@po.org.ar
Respuesta de Jorge Altamira (PO) a Contracorriente
Querido compañero, el documento que estás haciendo circular (ver abajo documento de Contracorriente) es una canallada. Es lo más capitulador que circula hoy por Bolivia. De entrada, pretende hacer pasar la tregua que las organizaciones que firman el texto han dado desde mayo-junio, con un argumento miserable: 'nos vemos obligados (!) a suspender el cuarto intermedio desde mayo-junio (!)?. ¿Qué clase de posición es esta? Naturalmente, con direcciones que se toman vacaciones con cuartos intermedios lo único que se ofrece en la lucha electoral es Evo Morales, un declarado enemigo de la nacionalización sin pago de los hidrocarburos. ¡Pero que vergüenza que jóvenes 'sin ilusones' se escuden detrás de direcciones que se toman 'cuartos intermedios' mientras los enemigos de clase, de derecha y de centroizquierda trabajan horas extras para embretar a las masas. Con direcciones cuartointermedistas como las que esgrime Contracorriente la derrota de las masas no solo es probable, es segura.
Lo increíble de toda esta farsa no es siquiera el 'cuarto intemedio', que de por sí deberá figurar en la antología universal de la farsa. Lo increíble es que después de frases altisonantes, que apenas ocultan la impotencia, proclaman un nuevo cuarto intermedio, hasta abril del 2006. ¡Qué charlatanes! Una 'juventud' que sigue a semejantes charlatanes no va contra la corriente sino que está metida en el centro mismo de la mierda.
Como es frecuente en los charlatanes, la declaración promete el escarmiento si se llegan a escuchar ruidos de sables....Pero se toman vacaciones hasta abril. En realidad, la posición de la 'cumbre' (!!) es una adaptación pasiva a las elecciones; incluso a una victoria electoral de Quiroga, no digamos de Morales.
Mucha puteada al desvío electoral, pero no llaman al boicot y a desbaratar las elecciones. Obviamente, no se puede venir de una tregua de seis meses y anunciar un boicot real efectivo. Si el que rechaza un proceso electoral, no lo boicotea se está adaptando pasivamente al resultado electoral y, por lo tanto, a todos los embuste del proceso y del resultado de las elecciones. Es cierto que muchos hemos llamado en diferentes oportunidades y países a votar en blanco, pero señalábamos que se trataba de una delimitación y de propaganda. Cuando las elecciones no son la ocasión de una crisis política, los pequeños grupos pueden refugiarse legítimamente en el propagandismo.
Entre mayo-junio y abril de 2006, los encumbrados de la cumbre habrán batido un récord internacional de once meses de tregua en un período revolucionario. ¡Y nuestros queridísmos amigos de la Contracorriente quieren educar a los jóvenes señalando a la 'cumbre' como un ejemplo! Estos amigos deberína re-bautizarse: son un Cortocircuito no una Contracorriente.
El problema que plantean las elecciones bolivianas se reducen a esto: cómo orientar a las masas que, mayoritariamente, van a votar al Mas, cuando la dirección del Mas no esconde para nada que postula un compromiso con el imperialismo, y cuando a la izquierda del Mas sólo hay una panoplia de charlatanes. Toda la política revolucionaria consiste en intervenir con una política independiente (programa) en toda en crisis que tienen por protagonistas a las grandes masas, en especial cuando se encuentran bajo la batuta de fuerzas enemigas de la revolución; sólo de este modo se puede alcanzar, por medio de la propia experiencia de esas masas, la hegemonía revolucionaria. ¡Nunca lo lograrán los grandes organizadores...de cuartos intermedios!
Las elecciones no son la salida a la crisis planteada por la insurrección de 2003. El intento de Morales de llegar a un compromiso sobre el petróleo pondrá al desnudo que la 'refundación' de YPFB es un fraude, que no existe el supuesto control sobre los pulpos, ni la posibilidad de que tributen lo que se les exige. De entrada debemos denunciar este intento y oponer a este intento la nacionalización sin pago,de modo que las masas, que en el referendo votaron el programa de Morales-Mesa, lleguen a la conclusión de que ese programa es una quimera y que no hay alternativa entre la dominación de los monopolios y la nacionalización sin pago. Pero hay que intervenir para que maduren a la luz de una experiencia de gobierno.
En este contexto el imperialismo buscará condicionar el gabinete de Morales. Tendrá mayoría en el Congreso para eso. Morales buscará un compromiso. Debemos denunciarlo y señalar, siguiendo el ejemplo de Trotsky repsecto al PSOE, en 1931-32, que exgimos un gobierno homogéneo del Mas para nacionalizar el petróleo y que si el Congreso obstaculiza la gestión del gobierno hay que disolverlo y convocar a una Asamblea Constituyente que sea impulsada por comités de obreros y campesinos o asambleas populares de obreros y campesinos.
Nuestros amigos de la Contracorriente deben explicar porque las direcciones de la 'cumbre' vienen fracasando desde 2003 (fueran las responsables de la subida de Mesa) y por qué han decidido hacer suya la línea lorista del ultimátum a las masas: insurección ya o nada, revolución ya o nada, dictadura del proletariado ya o nada. En Argentina a la forma lorista (y lorcista) de plantear los problemas, los llamamos 'estar en la boludez'. No hay que saltarse las etapas que recorre la conciencia de las masas, sólo así podremos saltar las etapas de la historia. Los que reducen la política revolucionaria al ultimátum, producen saltos históricos, pero hacia atrás.
Desde un punto de vista objetivo, los que no intervienen en las elecciones con un programa propio, revolucionaria, se está adaptando en forma pasiva a la victoria de Morales y por lo tanto a los compromisos que Morales está tejiendo con el imperialismo y por lo tanto a la capitulación. No importa que esta pasividad se oculte con la grandilocuencia. La pasividad siempre viene acompañada de la grandilocuencia.
Saludos a todos, Bolivia se encuentra en la ecrucijada de superar de una vez y para siempre la impasse revolucionaria que vive desde la guerra del Chaco y definitivamente desde la revolución del 52.
Documento que hace circular Contracorriente:-
Compañeros, como ustedes sabrán, somos simpatizantes del PO, sin embrago nos preocupa en demasía las posiciones respecto a las elecciones genérales en Bolivia.
No hay duda que los demás sectores populares, no ilusionados como son las organizaciones obreras y campesinas de El Alto y otras ciudades que participaron en la "Cumbre Obrero Popular" realizada en la Ciudad de El Alto, rechazo en su mayoría absoluta las elecciones generales reaccionarias al curso desviado de octubre y mayo-junio. No tenemos dudas que la vanguardia obrera levanta su cabeza firme y orienta a las masas y capas explotadas ante este desvío electoral.
Compañeros militantes del PO, sectores combativos y conscientes de la trinchera de los trabajadores, les llamamos a la reflexión, ante este las posiciones poco atinadas de la dirigencia del PO.
Creemos que estar alado de lo vanguardia obrera, es opuesto a la posición a llamar a votar a Evo Morales.
Saludos rev...
Reynaldo...
Por: Contra Corriente
Agrupación Juvenil Marxista
El Alto- La Paz
http://www.chasquirojo.tkDECLARACIÓN DE LA PRIMERA CUMBRE OBRERO POPULAR
En la antesala de las Elecciones Nacionales y Prefecturales que se desarrollaran en Bolivia, los trabajadores y los movimientos sociales reunidos en la ciudad de El Alto, considerado como el cuartel de la Revolución Boliviana en el Siglo XXI, declaramos lo siguiente:
1.- Los trabajadores bolivianos y los movimientos sociales de Bolivia ahora más que nunca estamos convencidos que las Elecciones Nacionales y Prefecturales que fueron convocadas para desarticular la lucha tenaz de los explotados del país, no resolverán los problemas que estrangulan a los bolivianos ni defenderán la soberanía y la dignidad del país. La pobreza, el hambre y la desocupación seguirán sumiéndonos.
2.- Concientes de que a la luz de nuestras luchas recientes que se caracterizan por poner contra la pared al neoliberalismo y no poder traducir estas luchas en la toma del poder, los trabajadores y movimientos sociales de Bolivia tenemos la elemental obligación de articular y consolidar la Asamblea Nacional Popular Originaria como un órgano de poder. La Asamblea Constituyente que proyecta el actual gobierno no tiene otro objetivo que salvar los intereses de las transnacionales.
3.- A estas alturas los trabajadores y explotados de nuestro país estamos seguros que ninguno de los candidatos que tienen opciones para controlar el poder vía elecciones se atreverán a recuperar nuestros recursos naturales, por tanto no nos queda otro camino que suspender el cuarto intermedio resuelto en las jornadas de mayo-junio para concretar los siguientes objetivos.
4.- Los explotados y los movimientos sociales estamos concientes que para concretar nuestros objetivos inmediatos, que nos llevarán hacia la instauración de un gobierno de obrero-campesino, sólo podemos confiar en la acción directa de masas y nuestros propios instrumentos de lucha. Por esa razón tenemos la elemental obligación de fortalecer la COB, CODes, CORes, los sindicatos de base y las organizaciones populares identificados con la lucha del pueblo boliviano.
5.- Los trabajadores bolivianos nos declaramos en estado de alerta ante cualquier intento de intervención del imperialismo y el ruido de sables.
6.- Los trabajadores y los movimientos sociales convocamos a los explotados de todos los confines de la patria a construir las Asambleas Populares Regionales en marzo del 2006. Los representantes de esos organismos deben designar sus delegados para concretar y fortalecer la Asamblea Nacional Popular Originaria que se reunirá el 10 de abril de 2006 en la ciudad de El Alto.
En esta lucha, los explotados sólo tenemos que perder nuestras cadenas de explotación y humillación.
EL ALTO, 10 DE DICIEMBRE DE 2005
Jaime Solares
STRIO EJECUTIVO COB
Alfredo Aguilar Nina
STRIO EJECUTIVO FSTMB
Edgar Patana Ticona
STRIO EJECUTIVO DE LA COR EL ALTO