Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2006/05/402313.php Imprimir comentarios.

Gualeguaychú: la Asamblea Ambiental decidió levantar el corte
Por Indymedia Rosario - Cobertura Especial - Monday, May. 01, 2006 at 6:37 PM
rosario@indymedia.org

“Cuando la gente toma las decisiones no se equivoca” dicen los vecinos de toda una ciudad convencida de que si tienen que volver a la ruta, lo harán.

Gualeguaychú: la As...
indy-gualeguaych_.jpg, image/jpeg, 500x400

Foto: Osmar Imhoff (((i))) Rosario

En el día de hoy se levantará el corte de ruta en contra de las papeleras contaminantes Botnia y Ence que se construyen en Fray Bentos, Uruguay. La medida fue tomada en el marco de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú con una multitudinaria presencia de ciudadanos, como se acostumbra desde hace un año. La decisión no fue fácil: hubo un fuerte debate.

Esta posibilidad se barajaba desde antes de la gran caravana que el 30 de abril convocó a más de 100 mil personas involucradas por una mejor salud ambiental. Según las versiones de algunos vecinos la decisión se debería a la presentación formal frente al tribunal de la Haya que se comprometió a anunciar oficialmente el presidente Néstor Kirchner que el próximo 5 de mayo estará en esa ciudad junto a los gobernadores e intendentes alineados en su Frente para la Victoria, que aprovecharán para hacerse presentes.

De igual forma, la gente que participa de las asambleas ya mostraba su postura afirmando convencida que si se tomase esa decisión seguirá estando latente el retorno, si no encuentran avances por la vía que pregona el presidente Néstor Kirchner.

A un año del primer corte de la ruta internacional 134 que une la Argentina con Uruguay, dialogamos con numerosos manifestantes y constatamos la aprobación general y el apoyo que la Asamblea ciudadana recibe de parte del pueblo de Gualeguaychú.

Jorge Mataras, trabajador de campo como contratista rural, cree que “se ha tomado conciencia de la parte ambiental y se han tomado decisiones correctas por parte de la gente y esto es un ejemplo que cuando la gente realmente toma las decisiones no se equivoca”.

En diálogo con Indymedia Rosario, Jorge expresó su emoción por la convocatoria y cómo se sienten los entrerrianos del oeste frente al fenómeno impulsado por el activismo ambiental en esta ciudad de 80 mil habitantes, famosa por sus carnavales.

Indymedia: ¿Como siente el día de hoy esta concentración?

Jorge: Esto es una gran emoción, fundamentalmente es un corolario de una lucha extraordinaria hecha con la gente de Gualeguaychú, donde se ha tomado conciencia de la parte ambiental y que realmente se ha tomado decisiones correctas por parte de la gente, o sea esto es un ejemplo de que cuando la gente realmente toma las decisiones no se equivoca. Si analizamos todas las decisiones de la asamblea ambiental, las decisión que son de la gente, porque no hay líderes, no hay quien maneje esto, realmente nos damos cuenta de que la gente es muy sabia cuando toma la decisión.

Y bueno. Esto es el corolario de una gran lucha, todavía falta mucho, yo creo que necesitamos todavía que nos acompañe el Gobierno Nacional, que hasta ahora vemos que no nos han acompañado. Recién ahora se están dando cuenta, espero que no sea por una cuestión netamente electoralera, sino que sea realmente por un sentimiento y una conciencia de la defensa del medio ambiente y de la gente. Esto es un comienzo que no solamente va a estar en la región de Gualeguaychú, sino que esperemos que se extienda en todo el país, donde también hay problemas ambientales que hay que resolverlos. Dejémonos ya de pensar de que guardemos la basura de bajo de la alfombra y fijémonos en el de enfrente y fijémonos en nosotros mismos.

Indymedia: ¿El gobernador de la provincia de Entre Ríos, qué papel ha cumplido en todo esto?

Jorge: El gobernador, como todo político juega. El gobernador el año pasado apareció en esta convocatoria en un helicóptero y bueno él de arriba vió y dijo “si hay 2 mil tipos no bajo”, vio 40 mil y bajó. Y se tuvo que poner al frente de esto. Después se encontró con que había presión desde el gobierno nacional y quedó en el medio, porque él se dio cuenta, o sea cuando los políticos se dan cuenta que cuando hay horizontalidad, cuando ahí la decisión la toma la gente ellos no tienen el poder, el poder lo tiene la gente y no lo pueden manejar. Y quedó en medio de una disputa que era Kirchner por un lado, el Gobierno Nacional y por otro lado la Asamblea Ambiental y quedó en el medio de ese problema. O sea, nosotros le demandábamos cosas, el Gobierno Nacional que le demandaba cosas y él en el medio.

Acá, en definitiva, ninguno de estos políticos se juega por nada, lo único en que piensan es en los votos y bueno, gracias a Dios, la convocatoria de Gualeguaychú, la cantidad de gente que viene a estos cortes hacen de que los políticos digan “bueno, son muchos votos, vamos a hacer cosas por estos muchachos”, pero no tengo muchas expectativas tampoco ni del gobierno provincial ni del gobierno nacional que esto los puedan resolver, por una cuestión de que ya es tarde, cuando se dieron cuenta es tarde y lamentablemente estas cosas ocurren por falta de Estado. Si el Estado hubiera intervenido como debía no hubiéramos hecho los cortes ni hubiéramos llegado a esta situación.

Notas anteriores:

 

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad