Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2006/12/478486.php Imprimir comentarios.

Guía de Audios 2002 - 2006 (Actualización)
Por Indymedia Argentina - Pueblos Originarios - Saturday, Dec. 30, 2006 at 5:13 PM
originarios-arg@indymedia.org

Compilado de noticias en mp3 publicadas en la sección Pueblos Originarios de Indymedia Argentina.

 
 
La Guía de Audios es un espacio de intercambio de noticias en MP3. Aquí vas a encontrar materiales producidos por el Colectivo Pueblos Originarios de Indymedia Argentina y por otros grupos y periodistas que habitualmente publican en nuestro sitio web.
Si tenés un audio que consideres de interés, podés publicarlo para que lo incorporemos a la guía y otras personas puedan hacer uso del material. También podés colaborar desgrabando los audios.
Todos los audios publicados son de libre uso siempre y cuando no sea para fines comerciales, y pueden ser difundidos de diferentes formas: a través de tu programa de radio o acercándolos a uno, grabándolos en un casette para distribuirlo, o como se te ocurra.
 
A R C H I V O   D E   A U D I O S     2 0 0 6
CENTRO NELSON MANDELA: “EN CHACO HAY UN GENOCIDIO ABORIGEN” (15-12-2006)
ABORÍGENES CHAQUEÑOS SE REUNIERON EN COLONIZACIÓN Y EL LUNES EVALUAN PLAN DE LUCHA (15-12-2006)
NUEVA PROMOCIÓN DE DOCENTES BILINGÜES INTERCULTURALES EN CHACO (15-12-2006)
CHACO: REUNIÓN ENTRE ABORÍGENES Y GOBIERNO ANTE INMINENTE PLAN DE LUCHA (14-12-2006)
ROSARIO: MARCHA DESDE LOS BARRIOS Y REUNIÓN DE LA MESA DE TIERRAS (08-12-2006)
PRESENTACIÓN DE LATIDO AMERICANO: “FORTALECER A LAS COMUNIDADES QUE HOY ESTÁN CALLADAS” (07-12-2006)
SUSPENDIDO EL JUICIO CONTRA DIRIGENTES ABORÍGENES DEL CHACO (05-12-2006)
CÓRDOBA: PRESENTACIÓN DE “LA MESA ESTÁ MAL SERVIDA” SOBRE LA VIDA EN EL CAMPO (15-12-2006)
JUICIO CONTRA ABORIGENES CHAQUEÑOS: “UNA PERSECUSIÓN A LOS DIRIGENTES” (28-11-2006)
“EL GOBIERNO CHAQUEÑO NO CUMPLIÓ NINGUNO DE LOS 9 PUNTOS DEL ACUERDO” (18-11-2006)
AM WAJZUGUN: DISCURSOS Y TESTIMONIOS DE LA INAUGURACIÓN (13-11-2006)
ENTREVISTA AL WERKEN FIDEL COLIPAN, DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AM WAJZUGUN (04-11-2006)
ROSARIO: TALLER DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS
(01-11-2006)

PRIMERAS JORNADAS SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN SANTA FE (01-11-2006)
CACIQUE WICHÍ DENUNCIA: “EL ACUERDO SE HIZO SIN LA GENTE DE LA RUTA 86” (28-10-2006)
EL “DESAFÍO TECNOLÓGICO” FUE EJE DE UN SEMINARIO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA (28-10-2006)
FUNCIONARIOS RECLAMAN ORDEN Y PACIENCIA A LOS BARRIOS TOBAS DE ROSARIO (27-10-2006)
V FUTA TRAWUN DEL PUEBLO MAPUCHE TEHUELCHE EN RAWSON
(24-10-2006)

POR PRIMERA VEZ, QADHUOQTE CONMEMORÓ SU ULTIMO DIA DE LIBERTAD
(17-10-2006)

“QUEREMOS QUE CITEN A HEFFNER, SI LA JUSTICIA FALLA VOLVEMOS AL ACAMPE” (14-10-2006)
“PEQUEÑOS RÍOS QUE SE UNEN PARA ROMPER EL DIQUE DE LA INJUSTICIA” (13-10-2006)
BERMEJITO: TRAS 6 MESES DE LUCHA, EL ACAMPE SE LEVANTA UN 12 DE OCTUBRE (12-10-2006)
FESTIVAL EN BUENOS AIRES: CON ROCK Y SIKURIS CELEBRANDO LA LIBERTAD
(11-10-2006)

CHILE: JOVEN MAPUCHE DENUNCIA PERSECUSIÓN POLÍTICA EN OSORNO (03-10-2006)
CRIMEN DEL INGENIO: “SON LA MISMA SEGURIDAD QUE ESTUVO EN LA LOMA Y EN BANDA SUR” (25-09-2006)
“LA EMPRESA HACE LO QUE QUIERE Y EL RESULTADO ES UN MUERTO CON TODA LA SAÑA DEL MUNDO” (25-09-2006)
TOBAS SE REUNIERON CON LA VICEGOBERNADORA BIELSA EN ROSARIO (21-09-2006)
“EL GOBIERNO SE HA OPUESTO A QUE SE SIGAN EXCAVANDO LAS TUMBAS” (16-09-2006)
ROSARIO: PIQUETE POR BECAS ESTUDIANTILES ADEUDADAS
(16-09-2006)

“EL DIÁLOGO FUE SIEMPRE EN VANO Y POR ESO SE VOLVIÓ A LA LUCHA” (07-09-2006)
EL IPAS FUE EL CENTRO DE ATENCIÓN DE LA ASAMBLEA ANUAL DE OCASTAFE (06-09-2006)
ROSARIO: MALESTAR TOBA POR LA ESCUELA BILINGÜE DALAGAIC QUITAGAC (29-08-2006)
ACUERDO ENTRE INDÍGENAS Y EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHACO (23-08-2006)
HUELGUISTA PIDIÓ DECLARAR CONTRA HEFFNER SIN ABANDONAR SU LUGAR DE LUCHA (18-08-2006)
INFORME DE LA PIOXONAC SOBRE LA SALUD DE LOS AYUNANTES INDÍGENAS DEL CHACO (11-08-2006)
EL CONFLICTO EN CHACO NO CESA: “ENTENDEMOS QUE ES UNA LEY ANTI ABORIGEN” (07-08-2006)
INDÍGENAS CHAQUEÑOS PIDEN A KIRCHNER UNA “INTERVENCIÓN FIRME Y DIRECTA” (04-08-2006)
“ME CRUCIFIQUÉ PORQUE EL GOBIERNO NOS TIENE CRUCIFICADOS A LOS INDÍGENAS” (01-08-2006)
“EL GOBIERNO PARECE SER QUE NUNCA LEYÓ LA CONSTITUCIÓN” (29-07-2006)
CÓRDOBA: TESTIMONIOS DEL FORO DE PUEBLOS ORIGINARIOS ANTE EL MERCOSUR
(24-07-2006)
CONFLICTO GINÓBILI - MAPUCHE: FUEGO EN LA COMUNIDAD PAICHIL ANTRIAO
(23-07-2006)
NACIÓN DICE AHORA QUE PODRÍA COMPRAR TIERRAS PARA DÁRSELAS A INDÍGENAS
(21-07-2006)
CHACO: PUEBLOS INDÍGENAS MARCHARON A LA BIENAL INTERNACIONAL DE ESCULTURAS (21-07-2006)
PLAZO DE 15 DÍAS EN CHACO: “DEBEN CONSIDERAR NUESTRAS DEMANDAS CON SERIEDAD”
(16-07-2006)
RECHAZO A INICIATIVA OFICIAL CHAQUEÑA: “UNA VEZ MÁS SE BURLAN DE NOSOTROS” (14-07-2006)
PUEBLOS ORIGINARIOS DE ROSARIO SE REUNIERON CON LA VICEGOBERNADORA BIELSA
(13-07-2006)
IDACH: BALANCE DE LA REUNIÓN CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN CHAQUEÑO (11-07-2006)
ROSARIO: MUNICIPALIDAD NO CREE VIABLE UN JUICIO POR LAS TIERRAS DE TRAVESÍA Y ALMAFUERTE (10-07-2006)
“HA RECONOCIDO QUE SÓLO QUEDAN 600 MIL HAS DE TIERRAS FISCALES EN LA PROVINCIA” (07-07-2006)
CHACO: PUEBLOS INDÍGENAS CONCRETARON AUDIENCIA CON EL INSTITUTO DE VIVIENDA (06-07-2006)
IDACH Y DELEGADOS SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE ECONOMÍA DEL CHACO (06-07-2006)
CHACO: LA JUSTICIA AVALÓ UNA DE LAS DEMANDAS INDÍGENAS AL GOBIERNO (04-07-2006)
SESIÓN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO NACIONAL EN EL CHACO (03-07-2006)
CHACO: PUEBLOS ORIGINARIOS PIDIERON QUE LA MEDICINA INDÍGENA SEA RECONOCIDA (01-07-2006)
COMENZARON LAS REUNIONES ENTRE EL GOBIERNO DEL CHACO Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS (29-06-2006)
“LA OLIGARQUÍA TUCUMANA ESTÁ TOPÁNDOSE CON UN PROBLEMA QUE ANTES NO VEÍA” (28-06-2006)
JUSTICIA CHAQUEÑA RATIFICA FALLO EN FAVOR DE COMUNIDADES WICHÍ DEL IMPENETRABLE (26-06-2006)
ROSARIO: BARRIO TOBA MUNICIPAL ELIGIÓ DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA INDÍGENA PROVINCIAL (26-06-2006)
DIRIGENTES INDÍGENAS DEBATIERON EL PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN (23-06-2006)
GOBIERNO CHAQUEÑO RECIBIÓ A DELEGADOS Y ACORDARON AGENDA DE TRABAJO (22-06-2006)
CHACO: ASAMBLEA ABORIGEN PIDIÓ LA PARTICIPACIÓN DE 30 DELEGADOS EN LA AUDIENCIA (20-06-2006)
EN EL CAMINO AL IPAS: TALLER DE CAPACITACIÓN EN EL BARRIO TOBA MUNICIPAL DE ROSARIO (20-06-2006)
PROTESTA INDÍGENA EN CHACO: “MÁS QUE NUNCA EL PUEBLO ESTÁ BIEN PARADO”
(16-06-2006)

LUIS D'ELÍA EN EL FESTIVAL DE APOYO A LOS ABORÍGENES CHAQUEÑOS (16-06-2006)
JORNADA PROVINCIAL DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CHACO (15-06-2006)
DESDE EL ACAMPE: TESTIMONIOS DE LA RESISTENCIA ABORIGEN EN CHACO (10-06-2006)
LUCHA INDÍGENA: LA VERSIÓN DEL GOBERNADOR CHAQUEÑO ROY NIKISCH (08-06-2006)
CHACO: PUEBLOS ORIGINARIOS MANTIENEN SITIADA LA CASA DE GOBIERNO (08-06-2006)
MARCHA Y ACAMPE ABORIGEN FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DEL CHACO (06-06-2006)
CONTINÚA MARCHA SOBRE RESISTENCIA A PESAR DEL LLAMADO AL IDACH (02-06-2006)
LOS BARRIOS TOBAS DE ROSARIO PIDIERON LA REGULARIZACIÓN DE SUS TIERRAS (31-05-2006)
DERECHOS INDÍGENAS RECONOCIDOS EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN TUCUMANA (25-05-2006)
ROSARIO: NUEVA JORNADA DE PIQUETES TOBAS POR LAS TIERRAS (25-05-2006)
LOS MAPUCHE LLEVARON NUEVAMENTE A EUROPA EL CONFLICTO CON BENETTON (21-05-2006)
COLOMBIA: POLICÍA DEJA 10 MUERTOS EN DESALOJO DE PIQUETE CONTRA EL TLC (19-05-2006)
PIDEN INVESTIGAR LA ENTREGA ILEGAL DE TIERRAS FISCALES EN CHACO (18-05-2006)
CHACO: PIQUETES ABORÍGENES EN DEMANDA DE AUDIENCIA CON NIKISCH (18-05-2006)
OSVALDO BAYER VISITÓ GENERAL ROCA Y HABLÓ DE POLÍTICAS GENOCIDAS (18-05-2006)
BUENOS AIRES: ACAMPE POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE (18-05-2006)
ROSARIO: ENCUENTRO POR LA OTRA CAMPAÑA Y LA SEXTA DECLARACIÓN DEL EZLN (16-05-2006)
PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE DE ANGOL: VOCES TRAS LAS REJAS (12-05-2006)
BARILOCHE: OCUPACIÓN DEL CONSULADO CHILENO POR LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE (12-05-2006)
IDACH PIDIÓ FORMALMENTE LA RENUNCIA DEL INTENDENTE LORENZO HEFFNER (11-05-2006)
TOBAS INUNDADOS PIDEN LA RENUNCIA DEL INTENDENTE DE VILLA RÍO BERMEJITO (05-05-2006)
CHACO: UN HISTÓRICO FALLO ORDENA RECONOCER A LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS (28-04-2006)
“EL III ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ES UNA HUMILLACIÓN MÁS” (27-04-2006)
VIDA COTIDIANA Y LUCHA EN LA COMUNIDAD NAM QOM DE FORMOSA (23-04-2006)
ROSARIO: TALLER DE CAPACITACIÓN JURÍDICA EN EL BARRIO TOBA DE TRAVESÍA Y ALMAFUERTE (22-04-2006)
CHACO: PEDIDO DE AUXILIO DE LOS INUNDADOS DEL INTERFLUVIO TEUCO BERMEJITO (20-04-2006)
TUCUMÁN: INDÍGENAS BUSCAN RECONOCIMIENTO EN LA CONSTITUCIÓN
(10-04-2006)

ISLA DEL CERITO: PRIMER ENCUENTRO DE LA MUJER INDÍGENA DEL CHACO (13-03-2006)
CHACO: ENCUENTRO INDÍGENA WICHÍ, MOCOVÍ Y TOBA EN FORTÍN LAVALLE (22-02-2006)
NEUQUÉN: REPRESIÓN AL PUEBLO MAPUCHE EN LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE (27-01-2006)
"NO SERÁ UNA RADIO COMERCIAL, SERÁ PARA ESCUCHAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO" (26-01-2006)
CAMPAÑA POR PASCUAL PICHÚN: SERIE DE MICROS RADIALES (16-01-2006)
A R C H I V O   D E   A U D I O S     2 0 0 5
VISITA A ROSARIO DEL MILITANTE MAPUCHE PASCUAL PICHÚN COLLONAO (15-12-2005)
CONFERENCIA DE PRENSA DE PASCUAL PICHÚN COLLONAO EN BUENOS AIRES (10-12-2005)
"NO HAY NINGUNA GARANTÍA JURÍDICA PARA NUESTRA GENTE EN LA JUSTICIA" (08-12-2005)
EL JOVEN MAPUCHE PASCUAL PICHÚN COLLONAO PIDIÓ REFUGIO POLÍTICO EN ARGENTINA (08-12-2005)
CONFERENCIA DE PRENSA DEL LOF PAICHIL ANTRIAO EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN (04-12-2005)
"LOS QUE ESTÁN ENCARCELADOS NO SON TERRORISTAS, SON NUESTRA GENTE QUE LUCHA" (02-12-2005)
"BENETTON HA DADO OTRO MAL PASO EN SU DESESPERACIÓN POR LAVAR SU IMAGEN" (17-11-2005)
SUSPENDEN EL REMATE DEL CAMPO "EL DESTINO" EN CÓRDOBA (08-11-2005)
RÍO NEGRO: INSTANCIA DECISIVA EN EL CASO LOF CASIANO (05-11-2005)
PUEBLO MAPUCHE: REAFIRMACIÓN TERRITORIAL EN LA COMUNIDAD QUIÑE TAYIN (19-10-2005)
CÓRDOBA: TESTIMONIOS DEL CONTRAFESTEJO AL DÍA DE LA RAZA (17-10-2005)
CONTRA EL 12 DE OCTUBRE: "NOS MATARON MUCHA GENTE PERO TODAVÍA ESTAMOS DE PIE" (12-10-2005)
ROSARIO: FESTIVAL EN TRAVESÍA Y ALMAFUERTE POR EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD (10-10-2005)
PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA: SIN RESPUESTAS DEL GOBIERNO DE SANTA FE Y DE NACIÓN (08-10-2005)
TOBAS HICIERON NUEVA JORNADA DE PIQUETES Y ESPERAN RESPUESTAS GUBERNAMENTALES (30-09-2005)
"TODA LA INDIGNACIÓN DE SENTIR UNA VEZ MÁS QUE LA JUSTICIA NO ES JUSTA" (27-09-2005)
LA SEQUÍA EN LA PROVINCIA DEL CHACO GOLPEA FUERTE A JUAN JOSÉ CASTELLI (24-09-2005)
"LOS GOBIERNOS SE ACUERDAN DE NOSOTROS ÚNICAMENTE EN LOS DÍAS FESTIVOS" (23-09-2005)
TOBAS DE ROSARIO EN PIQUETE POR TIEMPO INDETERMINADO (22-09-2005)
CHACO: MEGUESOXOCHI LOGRÓ INVERSIONES PARA EL TEUCO BERMEJITO (15-09-2005)
ENTREVISTA A LORENA CAÑUQUEO DEL MAPURBE FANZINE (13-09-2005)
PRODUCCIÓN ESPECIAL SOBRE ATROPELLOS A INDÍGENAS EN SALTA (12-09-2005)
CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN MAR DEL PLATA (04-09-2005)
FORO NACIONAL INDÍGENA: PROPUESTAS PARA UNA ARGENTINA INTERCULTURAL (04-09-2005)
SALTA: FUERTES CRÍTICAS AL REFERENDUM SOBRE ENTREGA DE TIERRA (30-08-2005)
PRESENTACIÓN DEL CD MAPUCHE FELEY EN EL BOLSON (12-08-2005)
BARILOCHE: ESCRACHE MAPUCHE AL HISTORIADOR RODOLFO CASAMIQUELA (31-07-2005)
MARCHA POR LA LOMA: "LA JUSTICIA ES MUY LENTA PARA LOS HUMILDES" (29-07-2005)
"ES MENTIRA QUE BENETTON COMPRÓ TIERRAS PARA DONARLAS A COMUNIDADES MAPUCHE" (28-07-2005)
FORO DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA (28-07-2005)
CHACO: I ENCUENTRO REGIONAL DE LAS LENGUAS Y LA INTERCULTURALIDAD (28-07-2005)
COMUNIDADES KOLLAS RECLAMAN ESCUELA Y MEJOR ASISTENCIA SANITARIA (28-07-2005)
MOVILIZACIÓN EN HUMAHUACA: "EL PATRIMONIO SOMOS NOSOTROS" (26-07-2005)
SALTA: JUEZ FEDERAL ORDENA ALLANAR VIVIENDAS DE COMUNIDAD GUARANÍ (21-07-2005)
DESESPERADO PEDIDO DE SOLIDARIDAD DE LOS WICHÍ DE POZO NUEVO (20-07-2005)
SAN MARTÍN DE LOS ANDES PODRÍA CONVERTIRSE EN EL PEOR LUGAR PARA DESCANSAR (15-07-2005)
TARTAGAL: 40 BALAS DE GOMA SOBRE ANCIANO WICHÍ (15-07-2005)
PROYECTOS DE LEY EN EL CONGRESO: LA VOZ DE LOS INDÍGENAS (15-06-2005)
TESTIMONIOS Y LUCHAS DEL CORAZÓN DE NEUQUÉN (21-05-2005)
LA JUSTICIA FORMOSEÑA CONDENÓ A 13 AÑOS DE PRISIÓN A UN ANCIANO TOBA (13-05-2005)
CHARLA SOBRE POLÍTICAS GENOCIDAS DEL ESTADO ARGENTINO (10-05-2005)
CAMPAÑA DE AUTOAFIRMACIÓN MAPUCHE WEFKULETUYIÑ (09-05-2005)
NEUQUÉN: DESALOJO EN VILLA LA ANGOSTURA Y ALERTA EN OTRAS DOS COMUNIDADES (21-04-2005)
RÍO NEGRO: AMENAZAN A INTEGRANTE DEL CONSEJO ASESOR INDÍGENA (30-03-2005)
ROSARIO: ANIVERSARIO DEL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA BILINGÜE CACIQUE TAIGOYÉ (24-03-2005)
FORMOSA: DENUNCIA INTERNACIONAL DE NAM QOM Y RECLAMOS EN COLONIA LA PRIMAVERA (24-03-2005)
PRIMER ENCUENTRO DE COMUNICADORES INDÍGENAS EN CHACO (21-03-2005)
CHACO: ATROPELLO POLICIAL CONTRA JÓVENES TOBAS EN PAMPA DEL INDIO (04-03-2005)
BARRIO TOBA DE ROSARIO: EL ESTADO NACIONAL PROPONE UN JUICIO VEINTEAÑAL (17-02-2005)
RÍO NEGRO: COMUNIDAD MAPUCHE 'MARIANO SOLO' RECUPERA 7.500 HECTÁREAS (12-01-2005)
A R C H I V O   D E   A U D I O S     2 0 0 2  -  2 0 0 4 
SOBISCH, PETROLERAS Y LA POLICÍA REPRIMEN A COMUNIDAD LOGKO PURAN DE NEUQUÉN (30-12-2004)
COLOMBIA: POLICÍA DESALOJA A CIENTOS DE INDÍGENAS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE (23-12-2004)
FUNCIONARIOS DE NACIÓN SE REUNIERON CON TOBAS: "NO SABEMOS CUÁL ES EL CAMINO" (15-12-2004)
COLOMBIA: ENTREVISTA CON VOCERO DEL PUEBLO EMBERA KATÍO (02-12-2004)
TOBAS SE REUNIERON CON FUNCIONARIOS ROSARINOS POR LA OCUPACIÓN DE TIERRAS (25-11-2004)
OCUPACIÓN DE TIERRAS DE LA COMUNIDAD TOBA DE ROSARIO (25-11-2004)
DELEGACIÓN MAPUCHE EN LA TOMA DE AVELLANEDA (23-11-2004)
VOCES MAPUCHE LLEGAN DESDE ROMA (16-11-2004)
PÉREZ ESQUIVEL INAUGURÓ EL I CONGRESO DE LAS LENGUAS (15-11-2004)
CENSO PUEBLOS INDÍGENAS 2004: ENTREVISTA CON COORDINADORES DE SANTA FE (11-11-2004)
ROSARIO: ACTIVIDADES EN REPUDIO AL 12 DE OCTUBRE (19-10-2004)
DIRIGENTE MAPUCHE DE LA CCC VISITA COMUNIDADES TOBAS DE ROSARIO (07-10-2004)
LARGA ESPERA POR REPARACIÓN DE FAMILIAS TOBAS INTOXICADAS EN EL 2000 (30-09-2004)
MODALIDAD ABORIGEN: EDUCACION INTERCULTURAL EN SANTA FE (17-09-2004)
CIERRE DE LA CAUSA NAM QOM: ENTREVISTA CON LA ABOGADA ROXANA SILVA (17-09-2004)
NIÑOS TOBA DE ROSARIO EN BARCELONA (02-09-2004)
RECLAMOS DE LA COMUNIDAD TOBA DE ROSARIO (02-09-2004)
FIDEL GUARDA HABLA SOBRE EL AWKA TRAWUN Y EL CONFLICTO DEL LOF CASIANO (12-08-2004)
LOF CASIANO: ENTREVISTA A LA DEFENSORA DEL PUEBLO DE RÍO NEGRO (15-07-2004)
LOF CASIANO: ENTREVISTA A CHACHO LIEMPE DEL CONSEJO ASESOR INDÍGENA (30-06-2004)
ESCRACHE AL INGENIO TABACAL EN BUENOS AIRES (12-03-2004)
COMUNIDAD EL TABACAL: MANIFESTACIÓN FRENTE AL CONGRESO NACIONAL (12-12-2003)
BRASIL: FORO SOCIAL DEL ACUÍFERO GUARANÍ (27-11-2003)
ACCIÓN CONTRA LA IGLESIA DURANTE MISA DE CELEBRACIÓN POR EL 12 DE OCTUBRE (15-10-2003)
REPUDIO AL 12 DE OCTUBRE: MOVILIZACIÓN DE COMUNIDADES TOBAS DE ROSARIO (10-10-2003)
CHIAPAS: FIESTA DEL EZLN POR EL NACIMIENTO DE LOS CARACOLES (08-08-2003)
SIN RESPUESTAS PARA EL PUEBLO MAPUCHE (25-07-2003)
OCUPACIÓN DE LA CASA DE CHUBUT EN BUENOS AIRES: ENTREVISTA A MAURO MILLÁN (25-07-2003)
AGRESIÓN Y SOLIDARIDAD EN COMUNIDAD TOBA DE ROSARIO (16-05-2003)
EN EL CAMINO DE LA REORGANIZACIÓN: PARLAMENTO MAPUCHE EN CHUBUT (24-04-2003)
MARCHA CONTRA EL REMATE DE LA PATAGONIA Y EN DEFENSA DE LAS COMUNIDADES EN LUCHA (24-04-2003)
DIALOGANDO CON LA JUVENTUD DIAGUITA (11-03-2003)
COMUNIDAD INDÍGENA DE AMAICHA DEL VALLE: EN EL CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA (10-03-2003)
LA HERENCIA DE COLÓN: TORTURA Y REPRESIÓN (04-09-2002)
ATAQUE POLICIAL A LA COMUNIDAD NAM QOM DE FORMOSA (28-08-2002)
 
Centro Nelson Mandela: “En Chaco hay un genocidio aborigen”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 15 de diciembre de 2006
 
Resumen:
El 4 de diciembre, el Centro de Estudios e Investigación Social “Nelson Mandela” difundió un relevamiento que muestra con documentos fotográficos la gravísima situación sanitaria de las comunidades aborígenes del Impenetrable chaqueño, en particular en la zona de Villa Río Bermejito. De esa localidad fue justamente donde nació la rebelión indígena que sacudió la provincia entre fines de abril y agosto, fecha en que se firmó un acuerdo entre el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y el Gobierno. “Hay un genocidio aborigen”, denunciaron desde el Centro Nelson Mandela, y dos días después fue noticia la muerte de una abuela toba en estado de abandono - uno de los casos denunciados -. Todo a pocos días de que las comunidades retomen sus reclamos con cortes de ruta, debido al incumplimiento por parte del Ejecutivo a los 9 puntos del acuerdo sellado cuatro meses atrás. A continuación, la voz de Rolando Ñuñez, titular de la organización, quien en una entrevista con la Red de Comunicación Indígena relata la situación de algunas de las familias relevadas y dispara contra los gobiernos de la Nación y la Provincia: “ocultan todo, silencian todo, y publicitan o propagandizan que están haciendo todo por las comunidades aborígenes”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- 1º Parte 763 KB - 1:37
- 2º Parte 427 KB - 0:54
- 3º Parte 1.5 MB - 3:10
 
Aborígenes chaqueños se reunieron en Colonización y el lunes realizan importante asamblea para evaluar plan de lucha
Autor: Bernardo Saravia y Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bernardo_saravia@yahoo.com.ar - bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 15 de diciembre de 2006
 
Resumen:
Ayer por la noche se reunieron funcionarios del Instituto de Colonización, encabezados por su presidente Omar Rodríguez, el directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y los delegados de las comunidades. El encuentro estuvo enmarcado por un creciente estado de disconformidad ante el Gobierno, a quien acusan de no cumplir con el acuerdo sellado en agosto. Los temas centrales del encuentro fueron la relocalización de las familias criollas ocupantes de las 150 mil hectáreas en la zona del Impenetrable chaqueño, la ejecución de las mensuras de los territorios indígenas, las denuncias de ventas ilegales de tierras fiscales y la revisión de todos los expedientes de Colonización. Finalmente, los presentes acordaron una nueva reunión para el viernes 22 de diciembre, pero el IDACh y los delegados de las comunidades realizarán una asamblea el próximo lunes, en la ruta 11 en su empalme con la ruta 90, para evaluar la situación y definir si se ratifica o suspende un plan de lucha votado previamente.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- Omar Rodríguez 3.1 MB - 6:42
Entrevista al presidente del Instituto de Colonización.
- Orlando Charole 2.2 MB - 4:43
“El Gobierno tiene que terminar con las publicitaciones estériles”, afirma el presidente del IDACh.
 
Nueva promoción de docentes bilingües en Chaco: “Para recobrar la memoria de los pueblos indígenas”
Autor: Bernardo Saravia / La Señal de la Paloma (Aire Libre Radio Comunitaria)
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 155556191 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Viernes 15 de diciembre de 2006
 
Resumen:
Doce nuevos jóvenes aborígenes recibieron sus títulos de maestros interculturales bilingües, en un acto que se realizó en la tarde del martes en el Instituto de Nivel Terciario - Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen (CIFMA), ubicado en el barrio Nalá de Saenz Peña. Se trata del único establecimiento del país donde los docentes son indígenas, y egresan con la capacidad de enseñar en el propio idioma de sus ancestros. “Asumimos la obligación de actuar con profesionalidad en la vida cotidiana de la escuela, ayudar a pensar, a recobrar la identidad, la memoria y la conciencia de e los pueblos indígenas; renovar la fuerza y la esperanza en los niños aborígenes, desarrollando la participación activa desde sus propios saberes y en igualdad de oportunidades en esta sociedad pluriétnica y pluricultural”, expresó Fidel Montiel, uno de los egresados, durante la ceremonia. En tanto, el ministro de Educación de la provincia, Carlos Landriel, quien fue el encargado de entregar los títulos, declaró que los docentes aborígenes “deben tener la tranquilidad y seguridad de que van a tener los concursos necesarios para poder titularizarse”, y en tal sentido, adelantó que el próximo 19 de diciembre se titularizarán 16 docentes aborígenes de nivel inicial, y próximamente 62 para el nivel primario. A continuación, testimonio de Fidel Montiel.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- Fidel Montiel 742 KB - 1:34
 
Chaco: reunión entre aborígenes y Gobierno ante inminente plan de lucha
Autor: Bernardo Saravia y Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bernardo_saravia@yahoo.com.ar - bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 14 de diciembre de 2006
 
Resumen:
Funcionarios del Ejecutivo provincial recibieron ayer al mediodía al directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y a cincuenta delegados de las comunidades. El encuentro tuvo como fin analizar la marcha del acuerdo firmado en agosto entre el Gobierno y el organismo aborigen, que permitió destrabar un conflicto de varios meses, pero el cual sin embargo desde la dirigencia indígena acusan de no estar siendo cumplido. La semana pasada, las comunidades en asamblea resolvieron volver a los piquetes antes de fin de año, por lo que la reunión de ayer y dos que se realizan hoy son la última posibilidad que tiene el Gobierno para descomprimir la situación. Según anunció a la prensa el titular de IDACh, Orlando Charole, si el oficialismo resuelve al menos dos de los nueve puntos del acuerdo, las comunidades suspenderán las medidas de protesta. Esos puntos son la ampliación del presupuesto del organismo aborigen en 2 millones de pesos y la titularización de los maestros bilingües. A continuación, algunos testimonios de la jornada.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- Orlando Charole 910 KB - 1:56
Presidente del IDACh.
- Elizabeth González 830 KB - 1:45
Vocal del IDACh.
- Ministro Matkovich 912 KB - 1:56
Ministro de Gobierno.
- Ministro Landriel 1.2 MB - 2:31
Ministro de Educación. Fragmento de la reunión.
- Ministro Landriel 1.1 MB - 2:18
Ministro de Educación. Conferencia de prensa.
 
Rosario: marchas desde los barrios y reunión de la mesa de tierras
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 155556191 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Viernes 8 de diciembre de 2006
 
Resumen:
El martes por la mañana, desocupados de la Corriente Clasista y Combativa y miembros de Pueblos Originarios en Lucha realizaron una marcha desde zona sur, oeste y norte en reclamo de planes de vivienda, aguinaldo social y ayuda por el desastre meteorológico ocurrido semanas atrás en la ciudad. La movilización culminó en Plaza San Martín donde confluyeron con desocupados del MST Teresa Vive, con quienes acamparon por tres días. La Multisectorial mantuvo una reunión en la Sede de Gobierno provincial donde presentó sus reclamos. Luego tuvo lugar la mesa de diálogo por la regularización de los barrios tobas, con la presencia de la vicegobernadora María Eugenia Bielsa, funcionarios provinciales y municipales y unos treinta representantes indígenas. Presentamos los testimonios de Ofelia Morales, de la Asociación Civil Qom Lasherolqa del barrio toba de Travesía y Almafuerte y del equipo conductor de OCASTAFE (Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe); Oscar Talero, presidente de la comunidad Qadhuqote (del barrio Los Pumitas); y Bonifacio Gómez, del Barrio Toba Municipal y referente de Pueblos Originarios en Lucha.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- Ofelia Morales 2.8 MB - 6:10
Ofelia explica los compromisos oficiales que salieron de la reunión.
- Oscar Talero 875 KB - 1:51
“La noticia es buena, pero no queremos crear mucha expectativa”.
- Bonifacio Gómez 800 KB - 1:42
Bonifacio habló sobre los problemas que tuvieron algunos indígenas para ingresar a la reunión.
 
Presentación de Latido Americano en Buenos Aires: “Fortalecer a las comunidades que hoy están calladas”
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Jueves 7 de diciembre de 2006
 
Resumen:
El martes 21 de noviembre, en Buenos Aires, se presentó Latido Americano, una organización concebida con el lema “Defender los derechos de los pueblos originarios es una responsabilidad de todos”. La actividad consistió en una charla realizada en el Hotel Bahuen – empresa recuperada por sus trabajadores – con la presencia de Mónica Romero, de la comunidad guaraní El Tabacal de Salta; Juan Olarte, miembro del pueblo kolla y director del periódico Sayarina del sur del Gran Buenos Aires; y el titular de la organización, Rubén Ifrán. A continuación los testimonios de la jornada y una entrevista al presidente de Latido Americano.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- Rubén Ifrán 1.8 MB - 3:59
Entrevista al titular de Latido Americano. Primera parte.
- Rubén Ifrán 1.5 MB - 3:19
Segunda parte de la entrevista.
- Rubén Ifrán 2.0 MB - 4:20
Charla de presentación. El titular de Latido explicó cuáles son los objetivos de la nueva organización.
- Mónica Romero 5.3 MB - 11:39
Charla de presentación. La dirigente guaraní relató la lucha por las 5000 hectáreas de La Loma.
- Juan Olarte 12.9 MB - 28:11
Charla de presentación. El director de Sayarina realizó un recorrido por las realidades de los indígenas.
 
Suspendido el juicio contra los dirigentes aborígenes del Chaco
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Martes 5 de diciembre de 2006
 
Resumen:
Ayer a las 8 debía comenzar en la localidad chaqueña de General San Martín el juicio oral y público a Mártires López, Liliana Delgado y Esteban Medina, pero la audiencia fue suspendida por una presentación del abogado defensor Felipe Schwartz y aún no tiene una nueva fecha asignada. Los tres referentes son juzgados por un corte de ruta realizado el 19 de abril de 2004. En el siguiente audio, Schwartz explica más sobre los motivos de la suspensión y el estado de la causa.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- Felipe Schwartz 1.0 MB - 2:09
 
Presentación de “La mesa está mal servida” sobre la vida en el campo
Autor: Javier Astrada / Indymedia Pueblos Originarios
Contacto: originarios-arg@indymedia.org
Fecha: Martes 5 de diciembre de 2006
 
Resumen:
El martes 28 de noviembre en la ciudad de Córdoba se realizó la presentación de la "Muestra de los mil y un dibujos de Carlos Julio", cura de la parroquia de Serrezuela, que cuentan la vida en el campo. Sus dibujos acompañan al Movimiento Campesino de Córdoba y al Movimiento Nacional Campesino Indígena.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:

- Carlos Julio 290 KB - 2:27
El cura de la parroquia de Serrezuela hace una presentación.
- Carlos Julio 255 KB - 2:11
La historia de algunos de los dibujos.
- Mery Murúa 170 KB - 1:27
Palabras de Mery Murúa.
- Mery Murúa 333 KB - 2:50
La música de Mery también acompañó.
 
“Una persecusión a los que surgieron como dirigentes de pueblos originarios”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Martes 28 de noviembre de 2006
 
Resumen:
El lunes próximo a las 8 se inicia, en General San Martín (Chaco), el juicio oral y público a Mártires López, Liliana Delgado y Esteban Medina. Los tres originarios toba-qom fueron procesados por un corte de ruta del 19 de abril de 2004, donde reclamaban asistencia básica para sus comunidades. “Es el único juicio que hay por corte de ruta en la provincia del Chaco, donde hubo centenares de cortes”, afirma Rodolfo Schwartz, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa. “Lo que hace la Justicia es hacerle callar a los dirigentes, pero nosotros creemos que tenemos un derecho”, asegura Mártires López, de la Unión Campesina.
Más información + Leer transcripción

Archivos:

- Rodolfo Schwartz 1.5 MB - 3:17
Audio cortesía de Pepe Solari.
- Mártires López 1.0 MB - 2:08
 
“El Gobierno no cumplió ninguno de los 9 puntos del acuerdo”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Sábado 18 de noviembre de 2006
 
Resumen:
Egidio García, secretario del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), denunció que, a tres meses del acuerdo con el Gobierno provincial, “no se han cumplido ninguno de los 9 puntos”, y advirtió que “las comunidades indígenas están en alerta roja para desembocar en una asamblea general para definir de qué manera se va a retomar la medida de lucha”. Por otro lado, el empleado del Instituto de Colonización, Raúl Vallejos, denunció que continúa la venta de tierras fiscales, uno de los puntos principales que disparó la escalada de protestas entre principios de mayo y fines de agosto. “Entre 1.200.000 y 1.500.000 de hectáreas han sido enajenadas de una manera absolutamente ilegal, fraudulenta y escandalosa”, recordó.
Más información

Archivos:
- Egidio García 3.1 MB - 3:23 [Leer transcripción]
El secretario del IDACh considera que existe "una traición" del gobierno hacia las comunidades indígenas.
- Raúl Vallejos 2.2 MB - 2:24 [Leer transcripción]
Reporte de Mónica Charole para el Boletín Informativo de FARCO Satelital, con testimonios de Raúl Vallejos.
 
AM Wajzugun: discursos y testimonios de la inauguración
Autor: Boletín Informativo - Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)
Contacto: www.farco.org.ar (0341) 4356040 - (0341) 15591691 - Tucumán 3950, Rosario
Fecha: Lunes 13 de noviembre de 2006
 
Resumen:
El 6 de noviembre en San Martín de los Andes (Neuquén) quedó inaugurada Wajzugun AM 800, la primer radio de esa modulación reconocida a un pueblo originario, con un acto del que participaron 500 personas de comunidades y organizaciones mapuche y organizaciones sociales de Chile y Argentina, además de funcionarios municipales y nacionales. El acto sirvió también como telón de cierre del III Encuentro de Comunicadores Mapuche, que se realizó en esa localidad desde el 4 de noviembre. A continuación, los audios y testimonios de la jornada, que fue transmitida por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) en articulación con el equipo de FM Pocahullo y AM Wajzugun.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Iris Romero 1.7 MB - 3:47
La presentadora del acto lee el documento de la Confederación Mapuche Neuquina que explica porqué se eligió el 6 de noviembre para inaugurar AM Wajzugun.
- Juan Marco 1.3 MB - 2:48
Miembro de la FM Pocahullo explica los motivos y razones de AM Wajzugun.
- Pentukvwn 4.9 MB - 10:47
Saludo formal entre los lonkos Elías Maripan (Puelmapu) y Agustín Nahuelpan (Gulumapu).
- Concejo Honorífico 2.3 MB - 4:59
Presentación del Concejo Honorífico de AM Wajzugun.
- María Pichiñam 1.9 MB - 4:07
De la agrupación Newen Mapu, que integra la COM (Coordinación de Organizaciones Mapuche).
- Noemí Labrune 3.3 MB - 7:13
Fundadora de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) y miembro del Concejo Horífico.
- Concejo Político 2.2 MB - 4:42
Presentación del Concejo Político de la AM Wajzugun.
- Roberto Arias 4.6 MB - 10:03
Miembro de FM Pocahullo y del Concejo Político de AM Wajzugun.
- Vecinos sin Techo 475 KB - 1:00
Integrante de la Comisión de Vecinos Sin Techo de San Martín de los Andes.
- Sergio Fernández Novoa 1.6 MB - 3:27
Coordinador General del COMFER (Comité Federal de Radiodifusión).
- Néstor Busso 1.9 MB - 4:03
Secretario de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) y vicepresidente de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica).
- Alfredo Seguel 1.5 MB - 3:12
Miembro del medio de prensa digital Mapuexpress y dirigente de la Agrupación Konapewman.
- Francisco Caquilpan 2.0 MB - 4:27
Dirigente de la Corporacion Mapuche Xeg Xeg y de la Radio Wallon. Por un problema técnico no se grabó su discurso, pero presentamos una entrevista donde habla de Wajzugun y del Encuentro de Comunicadores.
- Salvador Vellido 1.3 MB - 2:55
Intendente del Parque Nacional Lanín.
- Jorge Carro 1.4 MB - 3:06
Discurso del intendente de San Martín de los Andes.
- Elías Maripan 1.7 MB - 3:47
Discurso del ñizol lonko de la Confederación Mapuce Neuquina.
- Verónica Huilipan 2.1 MB - 4:35
Discurso de la werken de la Confederación Mapuce Neuquina.
 
Entrevista al werken Fidel Colipan, de la Dirección Ejecutiva de AM Wajzugun
Autor: Avkin Pivke Mapu
Contacto: avkinpivkemapu@yahoo.com.ar
Fecha: Sábado 4 de noviembre de 2006
 
Resumen:
Fidel Colipan es uno de los integrantes de la Dirección Ejecutiva de la Radio Intercultural “Wajzugun AM 800” que se inaugurará el próximo lunes 6 de noviembre en San Martín de los Andes. Es la primer radio de amplitud modulada reconocida a un pueblo originario y tendrá un alcance aproximado de 300 kilómetros. El objetivo es construir una mirada diferente de acuerdo a la discusión intercultural en lo comunicacional, donde todos los sectores sociales participen para potenciar la idea de la diversidad. "Que la diferencia no sea un obstáculo sino que venga a sumar en todo lo que se refiere a esta nueva construcción es el objetivo central de esta radio", aseveró Fidel Colipan. Con la idea de transformar la realidad comunicacional que hasta ahora solo sirve a los intereses económicos y políticos de turno, se busca crear lazos de relación y construcción de una nueva sociedad con todos los sectores “excluidos del sistema”.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- 1º Parte 2.9 MB - 3:39
- 2º Parte 2.6 MB - 3:15
 
Rosario: Taller de capacitación sobre gestión organizacional para indígenas
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Miércoles 1 de noviembre de 2006
 
Resumen:
“Los derechos no están solamente en el papel o en la palabra; los derechos se deben ejercer, y uno de los instrumentos para ejercer esos derechos son las gestiones y por supuesto la generación de propuestas”, afirma Andrés Kuyul, quien junto a Andrea Mariwan - ambos trabajadores sociales mapuche -, realizaron los días 28 y 29 de octubre un taller de capacitación en el Barrio Toba Municipal, con miembros de esa y otras dos comunidades: Qadhuoqte (Barrio Los Pumitas) y Travesía y Almafuerte. Este taller es una de las acciones desarrolladas en otros puntos del país por el equipo técnico de la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de la Argentina (ONPIA), surgida hace 3 años atrás, y en Rosario contó con la coordinación de la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE), de más larga data.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Andrés Kuyul 1.2 MB - 2:35
Entrevista a Andrés Kuyul, del equipo técnico de la ONPIA.
 
Primeras Jornadas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en Santa Fe
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Miércoles 1 de noviembre de 2006
 
Resumen:
Se llevaron a cabo en el auditorio de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) los días 26 y 27 de septiembre, con participación de referentes de pueblos originarios y especialistas indígenas y no indígenas de distintos puntos del país. El evento contó con la organización de las Secretarías de Estado de Derechos Humanos, de Trabajo y Seguridad Social y de Promoción Comunitaria del Gobierno de la Provincia de Santa Fe; la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE), Asociación Amigos del Aborigen, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), Obispado de Reconquista y Obra Episcopal de Cooperación al Desarrollo (MISEREOR).
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Antonio Gómez 740 KB - 1:34
Acto inaugural. Dirigente mocoví de OCASTAFE.
- Amigos del Aborigen 4.6 MB - 10:08
Acto inaugural. Representante de Amigos del Aborigen.
- Domingo Pochettino 3.3 MB - 7:06
Acto inaugural. Secretario de Derechos Humanos del Gobierno santafesino.
- Clara Chilcano 4.7 MB - 10:13
Acto inaugural. Dirigente mocoví de OCASTAFE.
- Carlos Soárez 3.0 MB - 6:32
Entrevista a dirigente wichí de la Asociación Lhaka Honhat de Salta.
- Doris Salteño 2.0 MB - 4:27
Entrevista a la presidenta (mocoví) de la comuna de Colonia Dolores.
- Florencio Ruiz 2.9 MB - 6:20
Entrevista a miembro del pueblo mocoví de la provincia de Chaco.
- Sauwen Cándido 1.5 MB - 3:21
Entrevista a miembro del pueblo mapuche de la provincia de Chubut.
- Alberto Gianeschi 1.4 MB - 2:57
Acto de cierre. Secretario de Estado del Gobierno de Santa Fe.
- Ofelia Morales 1.5 MB - 3:20
Acto de cierre. Dirigente toba de OCASTAFE.
 
Cacique wichí denuncia: “El acuerdo se hizo sin la gente de la ruta 86”
Autor: Elicar / Red de Comunicación Indígena
Contacto: elicar_00@hotmail.com (0388) 4238787 Cmdte. de la Corte 505 1º, San Salvador de Jujuy
Fecha: Sábado 28 de octubre de 2006
 
Resumen:
El Gobierno salteño anunció hace una semana la firma de un acuerdo “sin antecedentes en el país” entre productores criollos y comunidades de la ruta 86, en la zona de Tartagal. Según el convenio, el sector privado se compromete a ceder tierras para las comunidades y a destinar espacio para una reserva natural. Sin embargo, el cacique wichí Juan Vega, de km 14, denuncia que los más afectados por el desmonte no fueron tenidos en cuenta y que sus dirigentes son perseguidos por la Justicia.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.3 MB - 2:42
- 2º Parte 1.8 MB - 3:48
- 3º Parte 2.4 MB - 5:08
 
El “desafío tecnológico” fue eje de un seminario de comunicación indígena
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Sábado 28 de octubre de 2006
 
Resumen:
En Buenos Aires del 18 al 20 de octubre tuvo lugar el Seminario Latinoamericano Comunicación y Pueblos Indígenas, que convocó a comunicadores de pueblos originarios de diversos puntos del continente, estudiantes y observadores. El evento fue organizado por una coalición de instituciones conformada por la Red de Comunicación Indígena (RCI) de Argentina; las Escuelas de Producción Integral de Radio y Televisión: RadioTEA y TEA Imagen; Servicios en Comunicación Intercultural Servindi; y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). Durante el mismo, sus asistentes se comprometieron a “constituir el Enlace de Comunicadores Indígenas cuyo objetivo principal será servir como un mecanismo de articulación entre los mismos, fomentando la participación horizontal, activa, solidaria y recíproca”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Cirilo Acuña 773 KB - 1:38
Entrevista a Cirilo Acuña, del Pueblo Cora de México y de la Agencia AIPIN.
- Pedro Cayuqueo 738 KB - 1:34
Entrevista a Pedro Cayuqueo, de Chile, director del Periódico Mapuche Azkintuwe.
- Félix Díaz 1.8 MB - 3:55
Palabras de Félix Díaz, del Pueblo Toba de Formosa, durante el seminario.
 
Funcionarios reclaman orden y paciencia a los barrios tobas en Rosario
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Viernes 27 de octubre de 2006
 
Resumen:
Un centenar de familias ocupó tierras en el Barrio Toba Municipal y puso otra vez en evidencia la crisis sanitaria y habitacional de los asentamientos indígenas de la ciudad. "Las tomas de tierras no ayudan a la solución del problema", expresaron funcionarios en una reunión, pero admitieron su incapacidad de dar soluciones inmediatas. El encuentro se realizó el martes con la presencia de la vicegobernadora María Eugenia Bielsa y los representantes de otros barrios tobas. Si bien hubo nuevas promesas para los asentamientos de Los Pumitas y de Travesía y Almafuerte, los funcionarios de provincia, nación y municipio reclamaron a los demás que esperen “ordenadamente”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Gerardo Barro 2.3 MB - 4:57
Entrevista al director del Servicio Público de la Vivienda municipal (SPV).
- Juan Carlos Forconi 1.1 MB - 2:22
Entrevista al titular de la Secretaría de Promoción Comunitaria de Santa Fe.
- María Eugenia Bielsa 970 KB - 2:04
Entrevista a la vicegobernadora María Eugenia Bielsa.
 
V Futa Trawun del Pueblo Mapuche Tehuelche
Autor: Avkin Pivke Mapu
Contacto: avkinpivkemapu@yahoo.com.ar
Fecha: Martes 24 de octubre 2006
 
Resumen:
Se realizó el 21 y 22 en el predio de la comunidad Katrawunletuayiñ, en Rawson (Chubut). Estuvieron mapuche-tehuelches de Rawson, Trelew, Dolavon, Comodoro Rivadavia, Lago Rosario, Leleque, Vuelta del Río, Puerto Madryn, Esquel, Paso de Indios, El Molle, Llanquetruz, Blancuntre, Chacay Oeste, Prane, Bariloche, Gan-Gan y Gastre. “No ceder ni un metro más de territorio mapuche ni condicionar esta decisión a los fallos de esta justicia blanqueadora del despojo”, fue una de las resoluciones del Futa Trawun.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Pronunciamiento 1.7 MB - 5:24
Una participante del Futa Trawun lee el pronunciamiento acordado durante el Futa Trawun.
 
Por primera vez, Qadhuoqte conmemoró su último día de libertad
Autor: Bernardo Saravia (La Señal de la Paloma) y Pablo Badano (Indymedia)
Contacto: originarios-arg@indymedia.org
Fecha: Martes 17 de octubre 2006
 
Resumen:
En Rosario la comunidad toba Qadhuoqte del barrio Los Pumas organizó el domingo un festival de conmemoración por el 11 de octubre, considerado por los pueblos originarios como el último día de libertad. Con muchísimos grupos musicales que se sumaron solidariamente, pero también con artistas de la comunidad y una gran participación de los miembros del asentamiento, que reclaman su regularización desde hace años, la jornada fue todo un éxito. Se trató de la primera vez que realizaron un acto de este tipo. A continuación, las palabras de Oscar Talero, presidente de Qadhuoqte, y de Gertrudis Lázaro y Silvana Talero, dos jóvenes adolescentes que leyeron un documento cuando concluía la jornada.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Documento 1.7 MB - 3:40
Lectura del documento por Gertrudis Lázaro y Silvana Tadero, en qom y español.
- Oscar Talero 1.7 MB - 3:44
Entrevista a Oscar Talero sobre la organización de la jornada y la demanda de tierras.
 
“Queremos que citen a Heffner, si la Justicia falla volvemos al acampe”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Sábado 14 de octubre 2006
 
Resumen:
Luego de 160 días frente al municipio de Villa Río Bermejito, en la provincia del Chaco, los pobladores tobas levantaron la medida el jueves 12 de octubre con un acto en el que participaron 2 mil aborígenes. Según dijeron, se mantendrán atentos al curso que siga la causa penal contra el intendente Lorenzo Heffner (UCR) por discriminación. “Estamos de acuerdo en volver a acampar si falla algo de la Justicia”, anticipó Ricardo Zandobal, delegado toba de la zona.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Ricardo Zandobal 1.5 MB - 3:12
 
“Pequeños ríos que se unen para romper el dique de la injusticia”
Autor: Indymedia Rosario
Contacto: rosario@indymedia.org
Fecha: Viernes 13 de octubre 2006
 
Resumen:
El miércoles 11 de octubre, día en el que los pueblos originarios conmemoran el último día de libertad, cientos de habitantes de los barrios tobas de Rosario se movilizaron junto a la Multisectorial para reclamar la aparición con vida de Julio López, testigo y querellante en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, quien desapareció hace casi un mes. “Como hemos sufrido la peor de las represiones en el pasado, y la seguimos sufriendo todos los días, es que hacemos nuestro desde lo más profundo de nuestros corazones el reclamo de la aparición con vida de nuestro hermano Julio López”, expresó el toba Bonifacio Gómez, de Pueblos Originarios en Lucha, quien leyó el único documento de la jornada.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Documento 4.1 MB - 8:50
 
Bermejito: tras 6 meses, el acampe se levanta un 12 de octubre
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 12 de octubre 2006
 
Resumen:
La dirigente Inocencia Charole del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) confirmó que una asamblea resolvió levantar el campamento frente al municipio de Villa Río Bermejito. Los tobas reclaman desde abril la renuncia del intendente Lorenzo Heffner, a quien acusan de discriminación. El acampe se levantará hoy luego de un acto, en coincidencia con el nuevo aniversario de la invasión europea al continente americano. Si bien el Gobierno provincial había firmado el 22 de agosto un acuerdo con el IDACh, que logró desactivar las protestas tras cuatro meses consulvionados, el campamento continuó en Bermejito, a 340 km de Resistencia. Finalmente, lo levantarán a la espera de la resolución de la causa penal contra Heffner por discriminación. “Tenemos mucha confianza en que va a ser procesado”, declaró Charole.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Inocencia Charole 2.3 MB - 5:04
 
Festival en Buenos Aires: con rock y sikuris celebrando la libertad
Autor: Telesentido
Contacto: www.telesentido.com.ar
Fecha: Miércoles 11 de octubre 2006
 
Resumen:
Organizaciones de Fiorito, Budge y Villa Centenario festejaron el miércoles con un festival en Puente La Noria el último día de libertad de los pueblos originarios. Tres mil personas disfrutaron de bandas de rock y sikuris, además de los reconocidos Arbolito, Las Manos de Filippi y el reggae combativo de Resistencia Suburbana. También estuvieron el historiador Osvaldo Bayer y pobladores tobas de la localidad chaqueña de Villa Río Bermejito. A continuación, el audio del acto con varios oradores.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Acto 6.6 MB - 20:33
 
Chile: Joven mapuche denuncia persecusión política en Osorno
Autor: Hernán Scandizzo / Indymedia Pueblos Originarios
Contacto: originarios-arg@indymedia.org
Fecha: Martes 3 de octubre 2006
 
Resumen:
Amanda Huichalaf, dirigente estudiantil y miembro del Colectivo Mapuche Pelentaru, enfrenta graves cargos por Ley de Control de Armas. “Los cargos que inventó carabineros fue porte ilegal de armas y artefactos explosivos, que según ellos yo portaba dos bombas molotov”, explica. La legislación contempla penas de 541 días a 10 años y un día, y justamente Amanda podría ser la primera en ser sancionada con ella en la X Región. “Esta persecución que hoy día estamos siendo objeto la veíamos super lejana, pasa comúnmente en Temuco pero para nosotros no es algo cotidiano”, advierte.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 3.0 MB - 6:35
- 2º Parte 2.5 MB - 5:24
 
“Son la misma seguridad que estuvo en La Loma y en Río Blanco”
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Lunes 25 de septiembre de 2006
 
Resumen:
El domingo 17 de septiembre apareció en Orán, en el norte de la provincia de Salta, el cuerpo de Fabián Pereyra (18 años), asesinado por los guardias del Ingenio Tabacal (Seabord Corporation), a cargo de la agencia de seguridad Search. Dos días antes, él y otros diez jóvenes habían sido emboscados, secuestrados y torturados en reprimenda por el robo de naranjas, una actividad surgida por la falta de posibilidades para quienes viven en la región. Lejos de ser un caso aislado, distintos sectores coinciden en señalar la continuidad con la violencia histórica de la empresa – antes nacional, ahora norteamericana – para con los pobladores guaraní del lugar. En esta entrevista, realizada el miércoles, la dirigente Mónica Romero de la comunidad guaraní El Tabacal habló de la feroz golpiza sufrida por sus hermanos de Río Blanco Banda Sur; también del conflicto que mantienen con Seabord por las 5000 hectáreas de La Loma; de la negativa del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) a asistir a las comunidades en conflicto con grandes empresas; y de la elección de delegados cercanos a la multinacional para integrar el Consejo de Participación Indígena (CPI), de la órbita del Gobierno nacional.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.8 MB - 3:50
- 2º Parte 975 KB - 2:04
- 3º Parte 1.3 MB - 2:54
- 4º Parte 1.6 MB - 3:36
- 5º Parte 1.4 MB - 3:06
 
Crimen del Ingenio: “La empresa hace lo que quiere y el resultado es un muerto con toda la saña del mundo”
Autor: FM Universidad de Salta / Boletín informativo de FARCO
Contacto: www.farco.org.ar (0341) 4356040 / 15591691 Tucumán 3950, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Lunes 25 de septiembre de 2006
 
Resumen:
El domingo 17 de septiembre apareció en Orán, en el norte de la provincia de Salta, el cuerpo de Fabián Pereyra (18 años), asesinado por los guardias del Ingenio Tabacal (Seabord Corporation), a cargo de la agencia de seguridad Search. Dos días antes, él y otros diez jóvenes habían sido emboscados, secuestrados y torturados en reprimenda por el robo de naranjas, una actividad surgida por la falta de posibilidades para quienes viven en la región. Lejos de ser un caso aislado, distintos sectores coinciden en señalar la continuidad con la violencia histórica de la empresa – antes nacional, ahora norteamericana – para con los pobladores guaraní del lugar. En esta entrevista, realizada el martes por FM Universidad de Salta para el boletín informativo del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), el abogado Hernán Mascietti explica de dónde provienen las víctimas, denuncia la compra de periodistas y recuerda otros casos de violencia y explotación en los que se vio involucrada la multinacional.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 2.0 MB - 4:27
- 2º Parte 1.4 MB - 3:03
 
Rosario: Tobas se reunieron con la vicegobernadora Bielsa
Autor: Indymedia Rosario
Contacto: rosario@indymedia.org
Fecha: Jueves 21 de septiembre de 2006
 
Resumen:
Dirigentes de los asentamientos tobas de la ciudad se reunieron ayer con la vicegobernadora María Eugenia Bielsa por la demanda de regularización de las tierras, una aspiración de larga data que se está tratando en una mesa de diálogo con la participación de los estados municipal, nacional y provincial, que faltó a los últimos tres encuentros. En tanto, frente al edificio de la Gobernación movilizó la agrupación Pueblos Originarios en Lucha y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), quienes además de pedir por las tierras reclamaron la entrega de varios centenares de becas estudiantiles adeudadas por el Ejecutivo. A continuación, una entrevista a Elías Romero, de Pueblos Originarios en Lucha.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Elías Romero 2.2 MB - 3:06
 
“El Gobierno se ha opuesto a que se sigan excavando las tumbas”
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Sábado 16 de septiembre de 2006
 
Resumen:
Julio Cesar García, uno de los abogados de las demandas contra el Estado por las masacres de Napalpí (1924, Chaco) y Rincón Bomba (1947, Formosa), denuncia racismo y groseras contradicciones por parte del Gobierno nacional en el tratamiento de las mismas. En ambas matanzas se estima que murieron unas 1500 personas de los pueblos toba y pilagá, en lo que son considerados los mayores genocidios indígenas del siglo XX. “El Estado lo que está haciendo es, en los hechos, negar todo el discurso de derechos humanos que tiene para con la sociedad en general”, afirma. “Se ha opuesto a que se sigan cavando las tumbas [de la investigación por Rincón Bomba], y también se ha opuesto a que se conserven las mismas (...) éticamente en un caso de derechos humanos que esto lo realice el Estado es aberrante”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.3 MB - 2:45
- 2º Parte 1.6 MB - 3:25
- 3º Parte 1.1 MB - 2:25
- 4º Parte 805 KB - 1:42
- 5º Parte 1.2 MB - 2:39
 
Piquete por becas estudiantiles en Rosario
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Sábado 16 de septiembre de 2006
 
Resumen:
La agrupación Pueblos Originarios en Lucha cortó ayer la avenida Circunvalación a la altura del Barrio Toba Municipal, en tanto la Corriente Clasista y Combativa (CCC) concentró frente a Gobernación. Piden la entrega de becas acordadas con el Ministerio de Educación de Santa Fe. “Este es uno de los barrios más necesarios y los chicos por ahí no pueden ir a la escuela porque les falta calzado, útiles; va a terminar el año y todavía no cobran las becas”, expresó Fernando 'El Tata' Reales, dirigente de Pueblos Originarios en Lucha.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Tata Reales 665 KB - 1:25
 
“El diálogo fue en vano y por eso se volvió a la lucha”
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Jueves 7 de septiembre de 2006
 
Resumen:
Las comunidades tobas de Rosario retomaron ayer las protestas en demanda de la regularización de los asentamientos que ocupan, con cortes en la avenida Circunvalación a la altura de Baigorria en la zona norte, y en el cruce con Uriburu en la zona oeste. Los piquetes se levantaron a las 4 de la tarde, a la espera de las propuestas que surgan de la reunión prevista con los gobiernos para el sábado a las 10, en la escuela bilingüe nº 1334 Cacique Taigoyé, en el marco de una mesa de diálogo que aún no dio resultados concretos. En tanto, algunos dirigentes vinculados a la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE) se reunieron con funcionarios de la provincia en la Secretaría de Promoción Comunitaria, pero también volvieron con las manos vacías. A continuación, los testimonios de Oscar Talero, de la comunidad toba Qadhquoqte; Alberto Yordan, de la comunidad Travesía y Almafuerte; y de Juan Carlos Forconi, responsable de Promoción Comunitaria.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Oscar Talero 897 KB - 1:54
“Es por las cuatro reuniones que se han hecho con el Estado provincial, nacional y municipal, que nunca hubo respuesta, el diálogo siempre fue en vano y a raíz de eso se volvió a la lucha”.
- Alberto Yordan 1.6 MB - 3:33
Delegado de OCASTAFE y miembro de Travesía y Almafuerte, fue el único miembro de esa organización que se hizo presente en los piquetes. Habla sobre la reunión en Promoción Comunitaria.
- Juan Carlos Forconi 1.1 MB - 2:25
“Tenemos entendido que es un reclamo donde está participando la CCC, y puede haber alguna comunidad aborigen, pero bueno...”, quiso ningunear el responsable de Promoción Comunitaria.
 
El IPAS fue el centro de atención de la asamblea anual de OCASTAFE
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Miércoles 6 de septiembre de 2006
 
Resumen:
La Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE) realizó su asamblea anual el 1 y 2 de septiembre en la escuela rural Reybet, de la localidad Máximo Paz, en la departamento Constitución. El encuentro sirvió para definir la política de esta organización para el año siguiente y de cara a la inminente conformación del Instituto Provincial del Aborigen Santafesino (IPAS). Durante el primer día, se llevó a cabo una “prueba piloto” de la asamblea provincial de comunidades tobas y mocoví que en octubre elegirá a 10 representantes indígenas - 5 titulares y 5 suplentes - para integrar el Consejo Indígena del organismo gubernamental. En tanto, en el segundo día, se presentaron los balances y actas de OCASTAFE, entre otros puntos de su organización interna. La Señal de la Paloma viajó para cubrir este encuentro y dialogó con el dirigente Antonio Gómez, de la comunidad mocoví de la ciudad de Recreo, y con el delegado toba Carlos Mansilla, del barrio Las Lomas de Santa Fe Capital.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Antonio Gómez 2.6 MB - 5:35
“Los pueblos organizados pueden hacer muchas cosas importantes”.
- Carlos Mansilla 896 KB - 1:54
Carlos fue uno de los elegidos durante la prueba piloto de la asamblea. Testimonio en toba-qom.
 
Rosario: Malestar toba por la escuela bilingüe Dalagaic Quitagac
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Martes 29 de agosto de 2006
 
Resumen:
Los miembros del Barrio Toba Municipal reclaman hace tiempo al Estado provincial por las condiciones de abandono en que se encuentra la escuela bilingüe nº 1333 Dalagaic Quitagac (Nueva Esperanza). A esto se le sumó ayer el nombramiento de un nuevo director sin ningún aviso al Consejo de Idioma y Cultura Toba, formado por adultos y ancianos del barrio; y a la Cooperadora, lo que agravó el malestar habido con el Gobierno. Por eso, hoy en el establecimiento se realizó una reunión con Humberto Cancela, responsable de la Regional VI del Ministerio de Educación (Santa Fe), quien presentó ante la comunidad al nuevo director Eusebio Aguirre. Del encuentro también fueron parte integrantes del Consejo de Idioma y Cultura Toba de la escuela bilingüe nº 1334 Cacique Taigoyé, ubicada en el barrio toba de Travesía y Almafuerte, de la zona norte de la ciudad. Según informó el funcionario, el viernes 22 de septiembre habrá una nueva reunión para tratar las demandas tan postergadas de la comunidad. A continuación su testimonio y el del nuevo director.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Humberto Cancela 918 KB - 1:57
“El 22 de septiembre seguiremos charlando”, dijo el responsable de la Regional IV de Educación.
- Eusebio Aguirre 967 KB - 1:29
“Podemos sacar adelante la escuela”, expresó el nuevo director.
 
Acuerdo entre indígenas y Gobierno chaqueño: “En cuanto no cumplan, volveremos a las medidas de fuerza y con mayor rigor”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Miércoles 23 de agosto de 2006
 
Resumen:
El Gobierno de la provincia firmó el martes un acuerdo de nueve puntos con el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y destrabó el conflicto iniciado casi cuatro meses atrás. Las comunidades levantaron el acampe que se montó a principios de junio frente a la Casa de Gobierno, y finalizó la huelga de hambre que mantenían nueve dirigentes indígenas hace 32 días en el cuarto piso del edificio gubernamental. “En cuanto no se cumplan los puntos allí establecidos, el pueblo indígena no dudará de recurrir a la medida de fuerza nuevamente y con mayor rigor. Ya está advertido el señor gobernador, que no quiso firmar el documento, de que el pueblo indígena no va a torcer su brazo”, anunció el dirigente toba Orlando Charole, titular del IDACh. A continuación, su testimonio y de los huelguistas Inocencia Charole y Egidio García.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 1.4 MB - 2:58
- Inocencia Charole 583 KB - 1:14
- Egidio García 1.3 MB - 2:47
 
Causa contra Heffner por discriminación: huelguista pidió declarar sin “abandonar su lugar de lucha”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 18 de agosto de 2006
 
Resumen:
El doctor Mario Bosch anunció el pedido del delegado toba Ricardo Sandoval, que está en huelga de hambre desde hace 29 días en el cuarto piso de la Casa de Gobierno, para declarar contra el intendente Lorenzo Heffner (UCR) sin abandonar el lugar donde realiza la protesta. “Como no tiene garantizado que se le permita volver a ingresar y se le permita poder continuar junto con sus compañeros la huelga de hambre, pide que el Juez federal de la ciudad de Resistencia se constituya en el cuarto piso de Casa de Gobierno a tomarle la declaración en su lugar de lucha”, explicó a la prensa. En el Juzgado Federal aceptaron la solicitud y fijaron la audiencia para el martes 22 de agosto a las 11 de la mañana en la sede gubernamental.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.2 MB - 2:39
El abogado Mario Bosch dialoga con la prensa antes de hacer el pedido ante el Juzgado.
- 2º Parte 417 KB - 0:53
Bosch confirma que el Juzgado accedió al pedido de Sandobal.
 
Estado de salud de los ayunantes indígenas del Chaco
Autor: Jorge Frías / Red de Comunicación Indígena
Contacto: rcinoticias@yahoo.com.ar 03722-421600 Catamarca 436 (Resistencia)
Fecha: Viernes 11 de agosto de 2006
 
Resumen:
La pioxonac Tina Medrano (médica indígena) anuncia el estado de salud de los huelguistas en ayuno. “Los hermanos Ceferino Pérez, Sotelo y Zandoval están muy débiles”, dijo Medrano. “Los espíritus me ayudaron a cuidarlos aunque mi aspecto es humilde”, subrayó la pioxonac. En el audio se encuentra el testimonio en idioma toba-qom y luego se realizan dos traducciones al castellano.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Tina Medrano 4.0 MB - 8:40
 
El conflicto aborigen no cesa: “Entendemos que es una ley anti aborigen”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Lunes 7 de agosto de 2006
 
Resumen:
Al escenario habitual del campamento frente a la Casa de Gobierno, se le sumó el jueves algunos piquetes en las inmediaciones a la sede oficial. Los cortes fueron en repudio a una ley aprobada en la Cámara de Diputados de la provincia, iniciativa que en julio ya había sido duramente cuestionada. La ley habilita una partida de $3.500.000 al Ministro de Producción para asistir a pequeños productores y aborígenes, lo cual es rechazado por no contemplar al IDACh - organismo estatal autártico - para administrar los recursos. En diálogo con la Red de Comunicación Indígena, el delegado toba Miguel Gómez, del barrio Quinta 8 Nam Qom de Roque Sáenz Peña, expresó: “Realmente entendemos que es una ley anti aborigen, por el sólo hecho de que jamás en ningun momento se ha tratado con nuestro sector”. Por su parte, a la Plaza 25 de Mayo, lugar del acampe, arribaron nuevamente contingentes de las localidades de Pampa del Indio y Roca. “Vendría más gente, pero estamos teniendo el problema de que la Justicia impide el pase de los hermanos originarios”, denunció Mártires López, de la Unión Campesina.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Miguel Gómez 2.0 MB - 4:24
- Mártires López 1.2 MB - 2:34
 
Indígenas chaqueños piden a Kirchner “intervención firme y directa”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 4 de agosto de 2006
 
Resumen:
Se cumplen 15 días de la huelga de hambre emprendida por 12 indígenas en el cuarto piso de la Casa de Gobierno. Tras no tener respuestas por parte del mandatario Roy Nikisch (UCR), los ayunantes elevaron ayer un documento a la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, donde piden al presidente Néstor Kirchner que intervenga directamente en el conflicto aborigen. “El avasallamiento diario, la discriminación racial, el robo de los recursos naturales de los que somos dueños entre otras cosas, son las pruebas del exterminio a que somos sometidos los pueblos aborígenes del Chaco. Sólo su intervención firme y directa podría frenarlo”, dice la carta. Bonafini, que viajó a la provincia especialmente para interiorizarse de la situación, se comprometió a entregar el documento en manos del presidente y a conseguir una audiencia con él. “Yo voy a tratar que el presidente los reciba, voy a llevar la carta mañana mismo. El Ministro del Interior me dijo que él va a venir”, expresó Bonafini, tras llamar “nazi-fascista” al gobernador y comparar su gestión con la última dictadura militar. A continuación, las palabras brindadas por Hebe en la conferencia de prensa y una entrevista al delegado toba Juan Victorica.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Hebe de Bonafini 1.7 MB - 3:37
- Juan Victorica 777 KB - 1:39
 
“Me crucifiqué porque el Gobierno tiene crucificado a los pueblos indígenas”
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Martes 1 de agosto de 2006
 
Resumen:
Del martes 25 al domingo 31 de julio el jornalero Roberto Díaz, de Villa Río Bermejito, se mantuvo crucificado frente a la Casa de Gobierno del Chaco en protesta por “tanta burla que hace el Gobierno provincial a nosotros como indígenas”. La medida se dio al mismo tiempo que una huelga de hambre iniciada 11 días atrás por dirigentes del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), mientras continúa el campamento instalado hace dos meses frente a la sede oficial, en la Plaza 25 de Mayo, para que el ejecutivo provincial encabezado por Roy Nikisch, de la Unión Cívica Radical (UCR), acceda a un petitorio de 9 puntos que contiene demandas de tierras, salud, vivienda, educación y mayor presupuesto.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Roberto Díaz 1.4 MB - 3:06
 
“El Gobierno parece ser que nunca leyó la Constitución”
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Sábado 29 de julio de 2006
 
Resumen:
“Venía advirtiendo al Gobierno de la provincia que acá el tema no se trata solamente del derecho, se trata de una cuestión racial. Hay tres pueblos étnicos en la provincia que están haciendo un formal reclamo al Gobierno, que son los pueblos tobas, mocoví y wichí, dentro del marco del derecho, y el Gobierno parece ser que nunca leyó la Constitución”, expresó el miércoles Orlando Charole (IDACh) en una conferencia realizada en la sede de su dependencia. Luego, el dirigente toba se dirigió a la Casa de Gobierno para verificar el estado de salud de los 12 miembros del directorio del IDACh que mantienen una huelga de hambre en las oficinas del ministro de Gobierno, Hugo Matkovich, en protesta por la falta de soluciones planteadas por ese funcionario en la reunión del viernes 21 de julio. Allí también por primera vez pudo hablar con la prensa el huelguista Egidio García, algo que desde el Gobierno se habían esforzado en impedir. La huelga de hambre se realiza mientras continúa el acampe frente a la sede oficial, montado hace dos meses.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 1.2 MB - 2:32
- Egidio García 1.2 MB - 2:36
 
Córdoba: Testimonios del Foro de los Pueblos Originarios ante el Mercosur
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Lunes 24 de julio 2006
 
Resumen:
Del 19 al 21 de julio se realizó en la ciudad de Córdoba el Foro de los Pueblos Originarios ante el Mercosur. El encuentro fue organizado por la Comisión de Trabajo de Política Indígena (CTPI) y se dio en el marco de la Cumbre de los Pueblos por la Soberania y la Integración Sudamericana que sesionó con anterioridad a la Cumbre de Presidentes del Mercosur. Bernardo Saravia, conductor de La Señal de la Paloma, cubrió este evento y recogió testimonios de algunos de los protagonistas.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Mario Tulián 328 KB - 0:41
Discurso de Mario Tulián, del pueblo comechingón de Córdoba, en la apertura al Foro.
- Hugo Díaz 4.0 MB - 8:41
Ponencia de Hugo Díaz, delegado toba de la localidad de Juan José Castelli (Chaco).
- Elizabeth González 1.9 MB - 4:07
Entrevista. Elizabeth González, vocal titular del pueblo toba en el Instituto del Aborigen Chaqueño, habla sobre la situación de la lucha aborigen en su provincia.
- Antonio Báez 1.2 MB - 2:31
Entrevista. El mbya guaraní Antonio Báez, del Consejo de Caciques de Misiones, sobre las demandas en su provincia y de la importancia que tiene para él participar de este tipo de eventos.
- Enrique Prieto 1.6 MB - 2:33
Entrevista. Enrique Prieto, del Centro de Residentes Bolivianos en Córdoba, habla sobre la figura de Evo Morales para los pueblos originarios.
- Eduardo Flores 860 KB - 1:49
Entrevista. Eduardo Flores, de la Asociación Comunitaria Aguas del Sur (Cochabamba, Bolivia), habla sobre el derecho al agua y la gestión comunitaria de ese recurso en Cochabamba.
 
Conflicto Ginóbili - Mapuche: Fuego en la comunidad Paichil Antriao
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Domingo 23 de julio 2006
 
Resumen:
El pasado sábado una de las ruka (viviendas) de la comunidad mapuche Paichil Antriao fue incendiada en el cerro Belvedere, Villa La Angostura, Neuquén. En esas tierras la comunidad viene realizando una serie de ocupaciones con el fin de recuperar 625 hectáreas que reclaman como propias. Como instigador del ataque los comuneros denunciaron al empresario inmobiliario Franco Ferrari, quien días atrás había amenazado a los mapuche diciéndoles “arreglamos esto por las buenas o con bala”, por la oposición de éstos al cercado de un lote adquirido por el basquetbolista Emanuel ‘Manu’ Ginóbili para construir un complejo hotelero. En diálogo con La Señal de la Paloma, Elma Antriao Quiroga denunció la sobervia empresarial y la complicidad de la policía y del municipio, quienes no hacen nada por impedir las obras en el Belvedere, a pesar del pedido que en ese sentido realizó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que propone revisar los títulos como forma de dirimir el conflicto.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.2 MB - 2:31
- 2º Parte 809 KB - 1:43
 
Nación dice ahora que podría comprar tierras para dárselas a indígenas
Autor: La Señal de la Paloma / Aire Libre Radio Comunitaria
Contacto: lanageq.socoto@gmail.com (0341) 4325261 / 156522026 Virasoro 5606, Rosario (Santa Fe)
Fecha: Viernes 21 de julio 2006
 
Resumen:
El lunes se realizó una reunión entre dirigentes y delegados de los 8 asentamientos tobas de Rosario y funcionarios de los gobiernos municipal, provincial y nacional. Juan Carlos Rodríguez, responsable local de la Subsecretaría de Tierras de la Nación - cuyo titular es el ex piquetero Luis D'Elía -, expresó que el organismo estatal tendría la posibilidad de comprar tierras para luego darles la propiedad a los indígenas, más precisamente en el caso del barrio toba de Travesía y Almafuerte. Es la primera vez que desde la esfera nacional se menciona la compra de tierras como alternativa para resolver un conflicto territorial. Hasta al momento, la gestión kirchnerista se había caracterizado por proponer - a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas - la realización de juicios por posesión veinteañal por parte de las comunidades. En tanto, el cura católico Joaquín Nuñez - responsable de la Dirección Provincial de Asuntos Indígenas - justificó el desconocimiento manifestado la semana anterior por la vicegobernadora María Eugenia Bielsa al ser consultada por este medio sobre el proceso de conformación del Instituto Provincial del Aborigen Santafesino (IPAS). “Quizás la vicegobernadora, no es su área, por eso no está informada del trabajo que ya lleva un año y medio”, declaró, tras asegurar que el gobernador Jorge Obeid sí está al tanto de la materia.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Juan Carlos Rodríguez 1.4 MB - 2:58
Responsable en Rosario de la Subsecretaría de Tierras de la Nación.
- Marcelo Molina 755 KB - 1:36
Funcionario de la Dirección Provincial de la Vivienda.
- Padre Joaquín Nuñez 1.7 MB - 3:42
Titular de la Dirección Provincial de Asuntos Indígenas.
 
Chaco: Pueblos indígenas marcharon a la Bienal Internacional de Esculturas
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 21 de julio 2006
 
Resumen:
Los aborígenes que llevan meses acampando frente a la Casa de Gobierno en Resistencia se trasladaron el miércoles hasta la Bienal Internacional de Esculturas, acompañados por ex combatientes de Malvinas. La protesta tuvo como fin poner sus demandas en conocimiento de los turistas y visitantes de todo el país presentes en el certamen. Además, repudiar la censura a un artista que fue expulsado del Círculo de Escultores por una obra en la que retrataba el padecimiento indígena. La jornada coincidió con un nuevo aniversario de la Masacre de Napalpí (1924), hecho en que el fueron asesinados entre 450 y 700 indígenas tobas. En tanto, tras una semana sin reuniones con el poder ejecutivo, Hugo Matkovich (ministro de Gobierno) convocó para hoy a un encuentro con el directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh). Testimonios de Egidio García, secretario del IDACh, y de Juan Victorica, de Villa Río Bermejito.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Egidio García 2.8 MB - 6:10
Egidio tributa a los caídos en Napalpí y a los indígenas que murieron en la guerra de Malvinas. Además recuerda al Gobierno que buscan respuestas concretas.
- Juan Victorica 1.6 - 3:28
Victorica se refiere al artista censurado por retratar el padecimiento aborigen y recuerda a los combatientes indígenas que murieron en la guerra de Malvinas.
- Egidio García 747 KB - 1:35
Discurso sobre el artista censurado. “Tu obra va a estar en el corazón de cada indígena”.
 
Plazo de 15 días al Gobierno del Chaco: “Debe considerar nuestras demandas con la seriedad que se merecen”
Autor: Nuhem Bashe / Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Domingo 16 de julio 2006
 
Resumen:
El viernes una asamblea indígena en la Plaza 25 de Mayo - frente a la Casa de Gobierno - evaluó las respuestas obtenidas luego de dos semanas de reuniones con los distintos ministerios de la provincia. La ronda de diálogo fue encarada por el directorio del Instistuto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y delegados de las comunidades indígenas, en el marco de una tregua con el poder ejecutivo. “El resultado ha sido un fracaso total por parte del Gobierno, dado que en ningún momento ha demostrado que tiene intención de tener un programa integral para los pueblos indígenas”, resumió Egidio García, secretario del IDACh. Por tal motivo la asamblea resolvió sostener los campamentos frente a la sede oficial en la ciudad capital de Resistencia y frente al edificio municipal de Villa Río Bermejito, localidad donde se inició la protesta a principios de mayo. También decidió darle al Gobierno un nuevo plazo hasta el 2 de agosto para que aparezcan soluciones concretas a las demandas de los pueblos originarios, caso contrario recrudecerán las medidas de fuerza. “El Estado ha recibido una información cabal de todo lo que pretendemos los pueblos indígenas, las debe considerar con la seriedad y con la responsabilidad que se merece”, expresó Orlando Charle, presidente del IDACh, quien además fustigó al ministro de Gobierno, Hugo Matkovich, con el que mantendrán una audiencia el 21 de julio. “Nadie puede adelantar o vaticinar una apreciación de una manera audaz, de una manera desinteligente, hasta inclusive fuera de lugar, como la expresión que ha acabado de expresar el ministro de Gobierno al decir que estamos 'embarrando la cancha'. Esta expresión me parece que debería merecer la denuncia de un ministro de Gobierno”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Egidio García 1.9 MB - 4:08
- Orlando Charole 1.6 MB - 3:30
 
Rechazo a iniciativa oficial chaqueña: “Una vez más se burlan de nosotros”
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 14 de julio 2006
 
Resumen:
Dirigentes del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) junto a delegados y miembros de las comunidades indígenas se movilizaron el miércoles a las 23 hacia la Cámara de Diputados de la provincia, donde se discutía un proyecto de ley para destinar $3.500.000 al Ministerio de Producción para asistir a pequeños productores y aborígenes. La iniciativa del poder ejecutivo generó el rechazo de los indígenas debido a que no contempla al IDACh - organismo estatal autárquico - para administrar los recursos y a que no fueron consultados previamente. El legislador Daniel San Cristobal del Frente Grande fue el único que salió del recinto para escuchar los planteos. “La postura nuestra hoy fue que el 50% de esos recursos sea administrado por el IDACh que es el Instituto que en el Estado tiene que atender la política aborigen”, declaró, en coincidencia con el reclamo. En tanto, el dirigente toba Egidio García advirtió que la asamblea de delegados indígenas prevista para hoy, en la que se evaluarán los resultados de la ronda de reuniones ministeriales, podría resolver un plan de lucha que incluya “los cortes de rutas, toma de edificios público, sitiar la ciudad de Resistencia”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Egidio García 1.4 MB - 3:03
- Daniel San Cristobal 337 KB - 0:42
 
Rosario: Pueblos originarios se reunieron con la vicegobernadora Bielsa
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Jueves 13 de julio 2006
 
Resumen:
Dirigentes y delegados de los barrios tobas de Rosario concretaron el lunes una audiencia con la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, María Eugenia Bielsa. La reunión fue fruto de la movilización del 30 de mayo, cuando cientos de aborígenes marcharon hacia dependencias nacionales, provinciales y municipales en reclamo de la regularización de los asentamientos indígenas de la ciudad. Según declaró Bielsa a La Señal de la Paloma, el encuentro tuvo como objetivo involucrar en las discusiones al funcionario Juan Carlos Rodríguez, responsable en Rosario de la Subsecretaría de Tierras (Ministerio de Planificación Federal) que conduce el ex piquetero Luis D'Elía, “como para incorporar a esta mesa de diálogo, que hoy está conformada por la Provincia y el Municipio, a la escala nacional”. Por parte de las comunidades participaron miembros de la agrupación Pueblos Originarios en Lucha de distintos asentamientos, el presidente de la comunidad toba Carvoqté (Barrio Los Pumitas) y un delegado de Travesía y Almafuerte de la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE). Por lo pronto, el lunes a las 10 se realizará una nueva reunión en el Servicio Público de la Vivienda (SPV) de la Municipalidad de Rosario. Sobre esto conversó Bernardo Saravia, conductor de La Señal de la Paloma, con los protagonistas de la reunión.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- María Eugenia Bielsa 590 KB - 1:15
Entrevista a la vicegobernadora de Santa Fe.
- Juan Carlos Rodríguez 401 KB - 0:51
Entrevista al responsable en Rosario de la Subsecretaría de Tierras.
- Alberto Yordan 720 KB - 1:32
Entrevista al delegado del barrio toba de Travesía y Almafuerte.
 
IDACh: Balance de la reunión con el Ministro de Educación del Chaco
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Martes 11 de julio 2006
 
Resumen:
El directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), delegados de las tres etnias de la provincia y docentes indígenas se reunieron ayer con las autoridades del Ministerio de Educación presididas por su titular Carlos Jorge Landriel. “Yo creo que la reunión ha sido muy estancada en ese nivel”, declaró Orlando Charole (titular del IDACh) sobre la posibilidad de crear otros establecimientos similares al Instituto de Nivel Terciario de Modalidad Aborigem (CIFMA) ubicado en Roque Sáenz Peña. “Lo que sí quedó claro es que se ha sancionado el tema de la titularización de los maestros bilingues intercultuarles, nos van a alcansar la documentación de cómo se va a proceder porque la ley ya está sancionada, está reglamentada, está promulgada, así que lo que esperamos es que el Poder Legislativo acelere el proceso de designación final de 76 auxiliares aborigenes”. Por otra parte el titular del IDACh se refirió a la tregua con el Gobierno, dado que ha concluído la ronda de reuniones ministeriales. “Después haremos una apreciación final, reitero: no se descarta de ninguna manera una reunión al Gobernador pedida por parte nuestra para firmar algún documento que podría desembocar en el final de esta protesta o bien volver a repetirse”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 1.9 MB - 4:09
- Ministro Landriel 790 KB - 1:41
 
Municipalidad no cree viable un juicio por las tierras de Travesía y Almafuerte
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Lunes 10 de julio 2006
 
Resumen:
El martes 4 de julio delegados de la comunidad toba de Travesía y Almafuerte fueron recibidos por funcionarios de Rosario encabezados por el secretario de gobierno, Juan Carlos Zabalza. Al día siguiente La Señal de la Paloma dialogó con el delegado Miguel Medina, quien contó que la municipalidad apoya la decisión de los vecinos de rechazar la propuesta de un juicio por posesión veinteañal, alternativa vertida por el gobierno nacional en enero de 2005 como forma de resolver el reclamo de tierras. Además, los funcionarios se comprometieron a volver a reunir la comisión de trabajo que se formó en diciembre de 2004 para encarar las demandas de Travesía y Almafuarte, la cual estaba integrada por organismos de Rosario, Santa Fe y Nación. Por otro lado, manifestaron estar al tanto del interés del Club Atlético Argentino de Rosario de instalar su estadio en tierras reclamadas por la comunidad.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 2.4 MB - 5:19
- 2º Parte 2.0 MB - 4:20
 
“Ha reconocido que están quedando solamente 600 mil has de tierras fiscales”
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 7 de julio 2006
 
Resumen:
El directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), presidido por su titular Orlando Charole, y delegados de las comunidades indígenas se reunieron ayer con las autoridades del Instituto de Colonización encabezadas por su presidente Roberto Cogno. “Lo que ha quedado claro, y esto ha expresado y reconocido el mismo presidente, es que en esta provincia están quedando solamente 600 mil hectáreas de tierras fiscales, así que esto es una preocupación realmente muy grande”, alertó el dirigente toba. Por su parte Cogno anunció la entrega de entre 60 y 70 títulos a distintas comunidades en los próximos dos meses.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 1.6 MB - 3:35
- Roberto Cogno 1.2 MB - 2:33
 
Chaco: Pueblos indígenas concretaron audiencia con el Instituto de Vivienda
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 6 de julio 2006
 
Resumen:
En el marco de la ronda de reuniones con los distintos ministerios del Gobierno, delegados de las comunidades indígenas y dirigentes del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) se reunieron ayer con el directorio del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), encabezado por su presidente el arquitecto Félix Zarabozo. Durante el encuentro, los funcionarios y técnicos del organismo explicaron las acciones que vienen desarrollando para mejorar la calidad de vida de las familias aborígenes y anunciaron algunas obras que estarían por concretarse. “Regular, no estamos del todo conformes”, expresó sobre la reunión el dirigente toba Orlando Charole, titular del IDACh. Entretanto, Zarabozo declaró que “fue sumamente fructífica, sobre todo por el respeto en el diálogo con toda la gente que estuvo presente“.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Felix Zarabozo 1.3 MB - 2:44
- Orlando Charole 660 KB
 
IDACh y delegados se reunieron con el Ministro de Economía del Chaco
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 6 de julio 2006
 
Resumen:
El ministro Roberto Dell'Orto recibió el martes al directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y a delegados de las comunidades indígenas, quienes reclamaron un incremento del presupuesto 2007 y un refuerzo para este año. El encuentro se dio en el marco de la agenda de reuniones acordadas con el Gobierno, como parte una tregua que concluye el 10 de julio. “Nos reservamos el derecho de recurrir a las medidas de fuerza si vemos que estas reuniones no han llegado a la conclusión que esperamos”, declaró Orlando Charole, presidente del IDACh. En tanto, el ministro Dell'Orto expresó que “de ninguna manera” el presupuesto del IDACh es “toda la atención que el Gobierno le da a los 60 mil integrantes de las comunidades aborígenes“.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 1.4 MB - 3:03
- Ministro Dell'Orto 1.7 MB - 3:41
 
Chaco: la Justicia avaló una de las demandas indígenas al Gobierno
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Martes 4 de julio 2006
 
Resumen:
El titular del IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño), Orlando Charole, y el abogado del organismo Walter Zanuttini, dieron a conocer ayer la decisión del juzgado Civil y Comercial 6 que preside Iride Grillo en el cual se deja sin efecto el decreto que produjo el nombramiento de 18 personas para la planta permanente del Instituto. La anulación de ese decreto era uno de los 9 puntos a resolver por parte del Gobierno, como parte de la tregua acordada hasta el 10 de julio, pero “queda claro que esto no lo ha resuelto el Gobierno sino un poder juridiccional de la Justicia, de manera que el Gobierno no tiene nada que opinar”, expresó Charole.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 980 KB - 2:05
 
Primer contacto directo de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional con los dirigentes indígenas chaqueños
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Lunes 3 de julio 2006
 
Resumen:
La Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación sesionó hoy en Resistencia para interiorzarse sobre la situación de diversas causas. La visita nació como consecuencia de los planteos elevados en Buenos Aires por Orlando Charole, titular del Instituto del Aborigen Chaqueño, y por Enrique Lovey de Ligas Agrarias. Los diputados mantuvieron un diálogo directo con los dirigentes indígenas del IDACh y los delegados de las tres etnias de la provincia, quienes manifestaron el padecimiento de las comunidades y explicaron porqué piden la renuncia del intendente de Villa Río Bermejito, Lorenzo Heffner. “El compromismo que hemos venido a asumir en el día de hoy es para nosotros una convicción”, afirmó Remo Carlotto, presidente de la Comisión, en declaraciones a la Red de Comunicación Indígena (RCI).
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Remo Carlotto 1.7 MB - 3:47
 
Chaco: Pueblos originarios pidieron que la medicina indígena sea reconocida
Autor: Nuhem Bashe
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Sábado 1 de julio 2006
 
Resumen:
El directorio del IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño) y delegados de comunidades fueron recibidos el jueves por funcionarios del Ministerio de Salud Pública, encabezados por el titular de la cartera Ricardo Mayol, en el marco de la ronda de reuniones acordadas por el Gobierno provincial que comenzó el miércoles con un encuentro en el Ministerio de la Producción. Los dirigentes indígenas pidieron que la medicina natural de los pueblos originarios sea reconocida e incorporada en los planes de salud. La tregua con el ejecutivo provincial finaliza el 10 de julio y en caso de no haber respuestas concretas a un petitorio de 9 puntos, se reiniciarán las medidas de fuerza. Testimonios de Egidio García (IDACh) y el ministro Ricardo Mayol.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Egidio García 1.0 MB - 2:16
- Ricardo Mayol 1.2 MB - 2:34
 
Comenzaron las reuniones entre el Gobierno del Chaco y las comunidades
Autor: Nuhem Bashe
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 29 de junio 2006
 
Resumen:
El Ministro de Producción, Hugo Morand, fue el primero en recibir al directorio del IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño) y a delegados de comunidades indígenas, en el marco de la serie de reuniones acordadas entre el Gobierno y los pueblos originarios como parte de una tregua. Si el 10 de julio no hay respuestas concretas a un petitorio de 9 puntos elevado por los indígenas, volverán las medidas de fuerza. Entre los principales reclamos se encuentran la destitución del intendente de Villa Río Bermejito, la restitución de millones de tierras fiscales adjudicadas a terceros de forma ilegal y mayor presupuesto para el IDACh. Testimonio de Orlando Charole, titular del IDACh.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 1.3 MB - 2:52
 
“La oligarquía tucumana está topándose con un problema que antes no veía”
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Miércoles 28 de junio 2006
 
Resumen:
Mario Quinteros es cacique de la comunidad de Amaicha del Valle, en Tucumán, y uno de los promotores de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, organización que desde hace menos de un año agrupa a las comunidades de Catamarca, Salta y Tucumán. Entrevistado por La Señal de la Paloma habló de la situación que viven en esas tres provincias, la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas a la reformada constitución tucumana y de las reacciones en el poder “ahora que se comienza a cuestionar cierto orden ya establecido desde hace tiempo y que se lo creía inmodificable”.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.6 MB - 3:30
Panorama de las luchas y conflictos que atraviesan los diaguitas en cada una de las provincias.
- 2º Parte 1.1 MB - 2:24
La lucha contra el desalojo en el pueblo de Rearte y la crítica al planteo “culturalista” extremo en el que los pueblos indígenas, para serlo, deben tener una lengua propia y costumbres muy bien definidas. “En este caso, sin que eso exista así de manera nítida, está comprobado que es un territorio indígena”.
- 3º Parte 1.0 MB - 2:11
Balance de la reforma de la Carta Magna de Tucumán, que incorporó algunos derechos indígenas.
- 4º Parte 1.2 MB - 2:38
La agresión de una patota anónima al cacique de la comunidad de La Angostura y la posibilidad de que se incrementen. “Pero de alguna manera también estamos preparándonos en ese sentido”.
- 5º Parte 1.0 MB - 2:10
Las alianzas con otros pueblos indígenas y sectores sociales. “Tendrá que haber alguna discusión de mediano plazo, en el que sepamos si vamos a hacer un planteo solamente nacionalista o si vamos a hacer un planteo popular que vaya un poquito más allá”.
 
Importante fallo de la justicia chaqueña ratifica sentencia en favor de tres comunidades wichí de El Impenetrable
Autor: Jorge Frías - Red de Comunicación Indígena
Contacto: jfrias72@yahoo.com.ar
Fecha: Lunes 26 de junio 2006
 
Resumen:
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Chaco volvió a dar la razón a tres comunidades wichí de la selva de El Impenetrable confirmando el fallo en primera instancia que había sido apelado por el Gobierno de la provincia. Mediante un recurso de amparo las comunidades habían solicitado la inconsitucionalidad de la ley 5285 y su decreto reglamentario, que afecta al monte chaqueño por brindar más libertad de acción a la actividad extractiva de la madera y no establecer buenos mecanismos de control para el manejo forestal. La importancia del fallo judicial es que reconoce en forma expresa el derecho de consulta de los pueblos indígenas y obliga a quienes dictan leyes a cumplirlo. “Significa un logro para nuestro pueblo, para nuestros hermanos del Impenetrable”, afirma Roque Carrizo, delegado wichí en el Consejo de Participación Indígena del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Más informaciónPublicar transcripción

Archivos:
- Roque Carrizo 553 KB - 1:10
 
Barrio Toba Municipal elegió delegados para la asamblea indígena provincial
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Lunes 26 de junio 2006
 
Resumen:
El sábado en el Barrio Toba Municipal se realizaron las elecciones para elegir a los delegados que representarán a la comunidad en la asamblea provincial indígena de octubre. Esa asamblea, de todas las comunidades tobas y mocoví de Santa Fe, elegirá a los primeros consejeros originarios del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS). Por lo pronto, triunfó la lista impulsada por la agrupación Pueblos Originarios en Lucha, con 119 votos. Bernado Saravia, conductor de La Señal de la Paloma, entrevistó a los candidatos ganadores luego de conocer el resultado de la votación.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Audio 565 KB - 1:!2
La voz de Bonifacio Gómez, delegado titular electo. “Sabemos que la tarea es dura pero desde aquí en adelante nos vamos a poner a trabajar”.
- 2º Audio 1.3 MB - 2:43
Alfredo Angel (delegado titular) y Fernando Reales (suplente con Daniel Naporich). “Acá no perdió nadie, acá ganamos todos con esto que empezamos, queremos que sea abierto para todos”, afirman.
 
Dirigentes indígenas debatieron el proyecto de la nueva Ley de Educación
Autor: Red de Comunicación Indígena - NOA
Contacto: rci_noa@yahoo.com.ar (0388) 4238787 - Comandante de la Corte 505 1º, San Salvador de Jujuy
Fecha: Viernes 23 de junio 2006
 
Resumen:
Del 12 al 15 de junio se realizó en Buenos Aires el “Primer Encuentro de Pueblos Originarios y Educación Intercultural Bilingüe”, convocado por el Ministerio de Educación de la Nación para debatir el proyecto de la nueva Ley de Educación. Participaron un centenar de dirigentes indígenas que hicieron sus aportes y propuestas. El corresponsal Yaguar Mallku de la Red de Comunicación Indígena (RCI) - Jujuy cubrió este evento y entrevistó al ministro Filmus Filmus y al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Yaguar Mallku 2.3 MB - 5:06
Diálogo telefónico entre Mallku y Carmen Centeno, la conductora del programa de la RCI en el noroeste.
- Ministro Filmus 1.2 MB - 2:33
“Es imprescindible que los derechos de todos los argentinos estén reflejados en la ley”, afirma Filmus.
- Pérez Esquivel 1.9 MB - 4:11
El Premio Nobel se refiere a la iniciativa del ministerio y también menciona las últimas reformas constitucionales realizadas en Neuquén y Tucumán.
 
Gobierno chaqueño recibió a los delegados y acordaron agenda de trabajo
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 22 de junio 2006
 
Resumen:
Funcionarios del gabinete provincial encabezados por el vicegobernador Eduardo Moro recibieron ayer al mediodía a 19 delegados de comunidades indígenas y al directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh). Tras más de cuatro horas de reunión, se acordó una agenda de reuniones con distintos ministros sin descartar una audiencia con el mandatario Roy Nikisch, de viaje en el exterior. “El Gobierno no resolvió nada”, remarcaron los dirigentes indígenas, pero señalaron que fue un primer paso y hablaron de una tregua hasta el 10 de julio. “Nos han escuchado por primera vez”, dijeron. Por lo pronto, la asamblea de todos los delegados definirá hoy si levantan el campamento montado hace más de dos semanas frente a la Casa de Gobierno. Los pueblos originarios reclaman la destitución del intendente de Villa Río Bermejito, la restitución de millones de tierras fiscales adjudicadas a terceros de forma ilegal y más presupuesto para el IDACh, entre otros puntos. Testimonios de los dirigentes indígenas Orlando Charole y Egidio García, y del ministro de Gobierno, Hugo Matkovich, quienes hablaron con la prensa por separado.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 667 KB - 1:25
La cita con el Gobierno comenzó mal, con la notificación de que Egidio García (secretario del IDACh) no podía ingresar. Pero ante la firme postura de los dirigentes y delegados aborígenes, finalmente participó de la reunion con el gabinete provincial. Esto decía a la prensa el presidente del IDACh, Orlando Charole.
- Egidio García 503 KB - 1:04
Fragmento de las palabras de Egidio García en la confererencia de prensa luego de la audiencia.
- Orlando Charole 635 KB - 1:21
Fragmento de las palabras de Orlando Charole en la confererencia de prensa luego de la audiencia.
- Conferencia de prensa 4.2 MB - 9:15
Audio completo de la conferencia de prensa, grabada por FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias).
- Hugo Matkovich 1.3 MB - 2:45
“El balance de esta reunión es positiva”, afimó el ministro de Gobierno.
 
Chaco: Asamblea pidió la participación de 30 delegados en la audiencia
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Martes 20 de junio 2006
 
Resumen:
Para mañana a las 12 el ejecutivo provincial convocó al directorio del IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño) a una reunión en el microcine de la Casa de Gobierno. La anterior instancia de diálogo fracasó por la negativa del mandatario Roy Nikisch a recibir a los delegados de las comunidades. En ese sentido, una asamblea realizada hoy en la Plaza 25 de Mayo, lugar del campamento de los pueblos originarios desde el martes 6 de junio, resolvió reclamar la presencia de 30 delegados en la audiencia. De concretarse, la reunión será con el Ministro de Gobierno, Hugo Matkovich, y otros funcionarios del gabinete provincial, pero no con Roy Nikisch quien se encuentra en el exterior. Sobre esto charlamos con Hugo Ramirez, delegado de Colonia Aborigen.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Hugo Ramirez 2.2 MB - 4:48
 
En el camino al IPAS: Taller en el Barrio Toba Municipal de Rosario
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Martes 20 de junio 2006
 
Resumen:
En Santa Fe a fines de octubre se realizará una asamblea provincial para elegir a los consejeros indígenas del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS). Por tal motivo, las comunidades tobas y mocoví están eligiendo a los delegados que participarán de esa asamblea, que será en la ciudad capital o en Reconquista. Es el caso del Barrio Toba Municipal de Rosario, donde el sábado se realizó un taller de capacitación convocado por la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE), y el próximo sábado 24 de junio a las 10 de la mañana, en el anexo de la escuela 1333, se llevará a cabo la asamblea para elegir a los delegados de cara a octubre. Sobre esto dialogó Bernardo Saravia - conductor de La Señal de la Paloma - con el dirigente Lino Chara de OCASTAFE y con el maestro bilingüe Angel Fernandez.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Lino Chara 670 KB - 1:25
- Alberto Fernández 1.5 MB - 3:16
 
Protesta indígena en Chaco: “Más que nunca el pueblo está bien parado”
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Viernes 16 de junio 2006
 
Resumen:
Cuatro mil personas se movilizaron el miércoles por el centro de Resistencia en una jornada de solidaridad con la lucha de los pueblos originarios. Los aborígenes acampan desde hace 9 días frente a la Casa de Gobierno, en la Plaza 25 de Mayo, con el objeto de que el mandatario Roy Nikisch acceda a una audiencia con los delegados de las comunidades. Para saber más sobre esto conversamos con la periodista toba Mónica Charole (Red de Comunicación Indígena), presente en la plaza del acampe, quien nos contactó con el delegado toba Alberto Pellegrini del barrio Nocaayi de Juan José Castelli.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Mónica Charole 1.2 MB - 2:31
Mónica cuenta de las organizaciones que participaron de la marcha y de la solidaridad recibida.
- Alberto Pellegrini 2.8 MB - 6:02
Alberto explica porqué quieren que los delegados participen de la audiencia con el gobernador, y comparte su emoción por el respaldo que recibieron en la movilización.
 
Luis D'Elía en el festival de apoyo a los aborígenes chaqueños
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 16 de junio 2006
 
Resumen:
Ayer se realizó en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia un festival en apoyo a las demandas de los pueblos originarios que acampan allí desde el martes 6 de mayo. El evento fue auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Nación y declarado de Interés Cultural por la Presidencia de la Nación. En ese marco, la Red de Comunicación Indígena (RCI) entrevistó al ex piquetero y actual funcionario Luis D'Elía, titular de la Subsecretaría de Tierras y Hábitat Social (Ministerio de Planificación Federal).
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Audio 377 KB - 0:48
“El gobernador eligió el camino de la indiferencia, el camino de la xenofobia, del desprecio”, expresó D'Elía al periodista Germán Díaz, de la Red de Comunicación Indígena.
- 2º Audio 543 KB - 1:09
El funcionario desmintió que el festival sea una movida del Partido Justicialista y anunció la presentación de una denuncia ante la Corte Suprema de la Nación, en declaraciones a Mónica Charole de la RCI.
 
Jornada provincial de solidaridad con los pueblos originarios del Chaco
Autor: Boletín Informativo - Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)
Contacto: www.farco.org.ar (0341) 4356040 - (0341) 15591691 - Tucumán 3950, Rosario
Fecha: Jueves 15 de junio 2006
 
Resumen:
Cuatro mil personas marcharon ayer por el centro de Resistencia en una jornada de solidaridad con la lucha de los pueblos originarios. Los aborígenes acampan desde hace 9 días frente a la Casa de Gobierno con el objeto de que el mandatario Roy Nikisch acceda a una audiencia con los delegados de las comunidades. La marcha en apoyo a sus demandas concluyó con un acto que tuvo como único orador al delegado toba Hugo Díaz - del barrio Nocaayi de Juan José Castelli -, quien leyó el petitorio elevado al gobernador el 18 de mayo por el IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño).
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Hugo Díaz 4.7 MB - 10:13
 
Desde el acampe: Testimonios de la resistencia aborigen en Chaco
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Sábado 10 de junio 2006
 
Resumen:
Dos mil aborígenes arribaron a Resistencia el martes provinientes de comunidades de todo el interior provincial. El gobernador Roy Nikisch no quiso recibir a los delegados, lo que generó que la marcha se convierta en campamento frente a la sede oficial. Los pueblos originarios reclaman la destitución del intendente de Villa Río Bermejito, la nulidad de todas las adjudicaciones de tierras fiscales y un mayor presupuesto para el IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño), entre otras demandas. Bernardo Saravia, conductor de La Señal de la Paloma, viajó a Chaco para cubrir la histórica protesta y registró las voces de algunos de los protagonistas de esta lucha.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Gregoria López 482 KB - 1:01
Entrevista a Gregoria López, delegada del barrio Chacra Lote 66 de Juan José Castelli. Testimonio en qom.
- Miguel Gómez 1.1 MB - 2:23
Entrevista a Miguel Gómez, delegado del barrio Quinta 8 Nam Qom de Saenz Peña. “Durante estos 10 años de Gobierno de la Alianza, han vendido casi alrederor 3 millones 600 mil hectáreas”.
- Martires López 1.6 MB - 3:33
Entrevista a Martires López, de la Unión Campesina de Pampa del Indio. “Todos hemos llegado a un acuerdo de luchar juntos y llevar adelante todos estos reclamos para defender un porvenir para nuestras familias”.
- Mercedes Sotelo 535 KB - 1:08
Mercedes Sotelo de Stori, mediadora del Poder Judicial, se acercó el jueves para ofrecer una mediación con el Gobierno. Esta es una pequeña entrevista que le realizó la prensa local.
- Orlando Charole 1.0 MB - 2:12
El presidente del IDACh explicó en la asamblea del jueves en qué consiste la propuesta de la mediadora y realizó algunas apreciaciones al respeco. Fragmento de su intervención.
- Roberto Castro 445 KB - 0:56
Fragmento de la intervención del delegado del barrio Nocaayi de Castelli en la asamblea del jueves. “Ellos también están atropellando nuestro derecho, si el Estado quiere ser respetado, tiene que respetarnos”.
- Seferino Pérez 552 KB - 1:10
Fragmento de la intervención de Seferino Pérez, del paraje Pozo del Bayo de Villa Río Bermejito. “Desde el 26 de abril que venimos sufriendo, el Gobierno no quiere atendernos y esto ya es injusto”.
- Patricia Avalos 1.9 MB - 4:11
Entrevista a Patricia Avalos, de la Comisión de Mujeres Indígenas de General San Martín, realizada por Laura Alonso de la Red de Comunicación Indígena (RCI).
 
La versión del gobernador chaqueño Roy Nikisch
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 8 de junio 2006
 
Resumen:
Luego del fracaso de la instancia de diálogo prevista para el martes, el gobernador de la provincia del Chaco da su opinión sobre lo sucedido y sobre los reclamos de los aborígenes. En tanto en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, se mantiene el campamento de las comunidades indígenas en demanda de una audiencia con el mandatario en la que participen los delegados de base.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Roy Nikisch 5.5 MB - 5:58
 
Chaco: Pueblos originarios mantienen sitiada la Casa de Gobierno
Autor: Boletín Informativo - Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)
Contacto: www.farco.org.ar (0341) 4356040 - (0341) 15591691 - Tucumán 3950, Rosario
Fecha: Jueves 8 de junio 2006
 
Resumen:
En la ciudad de Resistencia continúa el campamento de los pueblos originarios en demanda de una reunión con el gobernador Roy Nikisch y los delegados de las comunidades. El martes una audiencia fracasó por la negativa del mandatario a recibir a los delegados, lo que motivó un acampe por tiempo indeterminado en la plaza 25 de mayo frente a la sede oficial. Los aborígenes reclaman la destitución del intendente de Villa Río Bermejito, la nulidad de todas las adjudicaciones de tierras fiscales y un mayor presupuesto para el IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño), entre otras demandas. "Si el gobernador piensa que vamos a desgastarnos físicamente o todas esas cosas, estamos en nuestro territorio ancestral y aquí vamos a permanecer hasta las últimas consecuencias", declaró Egidio García, secretario general del IDACh, en una entrevista realizada por Pepe Frutos del Boletín Informativo de FARCO Satelital.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Egidio García 1.6 MB - 3:35
 
Marcha y acampe aborigen frente a la Casa de Gobierno del Chaco
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Martes 6 de junio 2006
 
Resumen:
Una marcha de 2 mil indígenas llegó hoy por la mañana a la Casa de Gobierno en Resistencia, provenientes de distintas comunidades y ciudades del interior provincial. El gobernador Roy Nikisch había anunciado que recibiría a los indígenas, pero sólo quiso reunirse con el directorio del IDACh (Instituto del Aborigen Chaqueño) y rechazó la participación de los delegados de las comunidades en la audiencia. Ante esta situación, una asamblea resolvió acampar a la espera de una respuesta positiva. Las voces de Orlando Charole, presidente del IDACh, al comunicar la posición oficial, y de Hugo Díaz, delegado toba de Castelli, quien explica la decisión de la asamblea.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 1.6 MB - 1:45
- Hugo Díaz 880 KB - 0:56
 
"Estamos atentos a la convocatoria pero no se descarta la movilización"
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 2 de junio 2006
 
Resumen:
Despúes de varias semanas de espera de una audiencia con el gobernador de Chaco, Roy Nikisch, los representantes del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) serán recibidos por el mandatario el martes 6 de junio a las 10 horas. Orlando Charole, presidente del IDACh, anunció en conferencia de prensa esta mañana que la marcha de las comunidades indígenas hacia Resistencia no se detendrá. Además pedirán la participación de los delegados de base en la reunión.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Conferencia 2.4 MB 2:35
 
Los barrios tobas de Rosario pidieron la regularización de las tierras
Autor: Pablo Badano y Abel Tonolec - Indymedia Pueblos Originarios
Contacto: originarios-arg@indymedia.org
Fecha: Miércoles 31 de mayo 2006
 
Resumen:
Cientos de aborígenes marcharon el martes a distintas dependencias para pedir la regularización de las tierras que ocupan, en algunos casos, hace 30 años. Primero se dirigieron hacia la secretaria provincial de Promoción Comunitaria junto al Frente de Desocupados. Luego, las comunidades se dirigieron hacia la Municipalidad y la sede de Gobierno de Santa Fe. La protesta involucró a seis asentamientos indígenas de la ciudad: Travesía y Almafuerte, Los Pumitas, Los Andes - en la zona norte -, Tacuarita, Villa Cariñito y Amistad, estos últimos ubicados en los alrededores del Barrio Toba Municipal de Rouillón al 4500, en el suroeste. A continuación, las voces de los protagonistas de estas luchas.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Miguel Medina 1.1 MB - 2:25
Cooperativa Constructora de Travesía y Almafuerte. “Siempre tiran la idea de que nosotros resolvamos el problema a través de un juicio, pero no sabemos cuáles son nuestras posibilidades concretas”.
- Alberto Jordan 691 KB - 1:28
Comunidad toba Travesía y Almafuerte. “Nosotros queremos tener la tierra sí o sí”.
- Alvaro Baella 1.8 MB - 3:56
Consultoría Jurídica de Travesía y Almafuerte. “Hace 30 años que la gente está poseyendo y no puede esperar 10 años, necesita la titularización de los terrenos y la manera más fácil es hacerlo por compra”.
- Elías Romero 1.0 MB - 2:12
Asentamiento La Amistad y agrupación Pueblos Originarios en Lucha. “Estamos pidiendo que se arme una mesa de discusión con los gobiernos, no tenemos ningún problema en hablar con cualquiera que fuera”.
- Oscar Talero 803 KB - 1:42
Presidente de la comunidad toba Qarvoqté (Barrio Los Pumitas). La Ley de Expropiación que el Estado santafesino no cumple y la unidad con los otros barrios.
- Oscar Talero 1.2 MB - 2:36
“Le dimos mucho tiempo al Gobierno de que nos devuelvan lo que nos robaron. Le robaron a nuestros abuelos y esto es una lucha de hace 513 años, no puede sorprender nunca al Gobierno”.
 
"Esta es una herramienta valiosa, pero nuestra lucha recién comienza"
Autor: Carolina Moya - Asociación de Prensa de Tucumán / FARCO Satelital
Contacto: www.farco.org.ar (0341) 4356040 - (0341) 15591691 - Tucumán 3950, Rosario
Fecha: Jueves 25 de mayo 2006
 
Resumen:
Por unanimidad, los convencionales sancionaron el martes la inclusión en la nueva Carta Magna de la Sección XI, Capítulo Derecho de Comunidades Aborígenes. A través del artículo 136 se garantizaron los derechos de los pueblos autóctonos de la siguiente manera: "La Provincia reconoce la preexistencia étnico-cultural, la identidad, la espiritualidad, las instituciones, y garantiza la educación bilingüe e intercultural y el desarrollo económico, político, cultural y social de los pueblos indígenas que habitan en el territorio provincial teniendo en cuenta la especial importancia que para estos pueblos reviste la relación con su Pachamama". La Carta Magna también reconocerá la personería jurídica de las comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan. Dan su opinión sobre lo conseguido el dirigente diaguita Marcos Pastrana y el asesor jurídico Darío Abdala de la asociación ANDHES (Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales), en dos entrevistas realizadas para el Boletín Informativo del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Marcos Pastrana 679 KB - 1:26
El dirigente valora lo logrado, pero también alerta de que se necesita voluntad política para que se cumpla y que hay muchas reivindicaciones de la sociedad tucumana que no han sido contempladas en la reforma.
- Darío Abdala 1.8 MB - 4:00
"Los resultados son bastantes positivos", considera el abogado de ANDHES. "Se estableció el piso de la Constitución Nacional mas algunas partes que habíamos solicitado".
 
Rosario: Nueva jornada de piquetes tobas por las tierras
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Jueves 25 de mayo 2006
 
Resumen:
Ayer continuaron los reclamos del pueblo toba con cortes en Puente Sorrento y en Circunvalación a la altura de Barrio Toba Municipal. La principal demanda es la regularización de las tierras de todos los asentamientos indígenas de la ciudad. También pidieron asistencia social y expresaron su solidaridad con los aborígenes de Chaco, que desde el lunes profundizaron los piquetes iniciados una semana atrás. Delegados fueron a la Promoción Comunitaria, pero no encontraron a ningún funcionario: se habían todos a Buenos Aires por el acto de Kirchner en la Plaza de Mayo. Sobre estos temas La Señal de la Paloma dialogó con Oscar Talero, presidente de la comunidad toba Qarvoqté (Barrio Los Pumitas).
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.3 MB - 2:53
Oscar cuenta de la unificación de los reclamos de los barrios tobas y dice que “se han hecho petitorios a los gobiernos provincial y municipal, pero una vez más hacen sordos oídos”.
- 2º Parte 1.2 MB - 2:31
La situación en Los Pumitas y lo sucedido en Promoción Comunitaria. “Cuando se trata de un reclamo índigena siempre se escapan, no quieren el diálogo, y después a nosotros nos llaman los quilomberos”.
 
Los mapuche llevaron nuevamente a Europa el conflicto con Benetton
Autor: Avkin Pivke Mapu
Contacto: avkinpivkemapu@yahoo.com.ar
Fecha: Martes 23 de mayo 2006
 
Resumen:
En forma simultánea a la cumbre que reunió en Viena a los mandatarios de Latinoamérica con sus anfitriones de la Unión Europea, deliberó Enlazando Alternativas II, un cónclave paralelo que organizaron numerosas entidades de Derechos Humanos y de participación social. Allí estuvo Mauro Millán, de la Organización Mapuche Tehuelche 11 de Octubre, a quien se convocó para dar a conocer aspectos de la conflictiva relación que mantiene la corporación Benetton con el Pueblo Mapuche.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.3 MB - 2:46
“Me convocan para testimoniar sobre el accionar de Benetton”.
- 2º Parte 885 KB - 1:53
Donación de Benetton: “El gobierno de Chubut es parte de esta puesta en escena”.
- 3º Parte 1.3 MB - 2:45
Paralelismo imagen Benetton-Estados: “como este sistema se mimetiza permanentemente” .
- 4º Parte 1.6 MB - 3:30
Chile encarcela a los mapuche para “resguardar los capitales de las multinacionales”.
 
Colombia: Policía desaloja piquete contra el TLC y deja 10 muertos
Autor: Agencia Informativa Pulsar
Contacto: www.agenciapulsar.org
Fecha: Viernes 19 de mayo 2006
 
Resumen:
Tres mil policías garantizan la circulación por la vía Paramerica a la altura de Cauca, en tanto los indígenas que mantuvieron bloqueada la carreta durante tres días denuncian muertes y desaparecidos producto del violento desalojo. El Consejo Regional Indígena del Cauca denunció que murieron dos menores de edad y el Defensor del Pueblo, Volman Pérez, comunicó que está averiguando acerca de otras tres muertes de civiles y la desaparición de 20 personas. Asimismo, el presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Evelis Andrade, denunció que los uniformados quemaron el centro de salud y algunos puntos de resguardo. Por su parte, el Cabildo Regional Indígena del Cauca (CRIC) afirma en un comunicado que el gobierno faltó a la palabra, los engañó y atacó con armas de guerra y con instrumentos no convencionales. Las protestas continúan, contra la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos y contra la reelección del actual presidente Alvaro Uribe. Además exigen el cumplimiento de la entrega de tierras acordado hace siete años y ratificado hace seis meses.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Audio 747 - 3:10
Comunicado de organizaciones indígenas y campesinas.
 
Piden investigar la entrega ilegal de tierras fiscales en Chaco
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 18 de mayo 2006
 
Resumen:
Dirigentes tobas, wichis, mocovíes y criollos describieron ayer las graves irregularidades cometidas en la entrega de tierras fiscales en el interior del Chaco, durante la jornada de debate que se realizó por la mañana en el recinto de la Legislatura de la provincia. Los datos fueron confirmados por los representantes de organizaciones sociales interesadas en la problemática que también participaron del encuentro. Los empleados del Instituto de Colonización, Raúl Vallejos y José Luis Rivero, contaron cómo se hicieron operaciones de compra de grandes extensiones de tierras por monedas que luego fueron vendidas a gente de otras provincias por cifras millonarias. Al término del encuentro se propuso que se conforme una comisión que investigue y que permita recuperar la tierra pública que se adjudicó en forma irregular.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Orlando Charole 448 KB - 0:57
El presidente del IDACh agradece a los diputados por “la valentía” de tratar el tema.
- Raúl Vallejos 2.5 MB - 5:21
“Acá no hay errores, acá hay una politica deliberada y planificada, acá hay una asociación ilícita calificada que esta perfectamente aceitada”, afirma, y comienza a relatar algunos casos.
- Raúl Vallejos 3.6 MB - 7:47
Continúa con las denuncias puntuales, expone una propuesta de reforma agraria de los trabajadores de Colonización y fustiga a la política oficial: “Esto es deliberado, esto es genocio”.
 
Chaco: Piquetes aborígenes en reclamo de una audiencia con Nikisch
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Jueves 18 de mayo 2006
 
Resumen:
La protesta de los afectados por la inundación en Villa Río Bermejito derivó en una protesta más amplia en todo Chaco, que incluye desde el lunes cortes de ruta. Las medidas son llevadas a cabo por distintas comunidades y agrupaciones indígenas de las pueblos tobas, wichí y mocoví que reclaman mejoras al Gobierno y una mejor atención a sus demandas. Sobre esto conversó La Señal de la Paloma con Orlando Charole, presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y miembro del pueblo toba.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 1.1 MB - 2:23
En lengua qom, Charole le habla a los tobas de Rosario y cuenta los motivos de las protestas. "Ya es demasiado y una burla lo que hace el Gobernador. Están saqueando y vendiendo las tierras sin consulta".
- 2º Parte 797 KB - 1:41
Gran adhesión de las comunidades en los piquetes. “Los cortes de ruta se mantienen hasta que no haya resolucion concreta del Poder ejecutivo de la provincia”.
 
Río Negro: Osvaldo Bayer visitó General Roca y habló de las políticas genocidas del Estado argentino en la Patagonia
Autor: Mesa de Trabajo Fvske Menuko
Contacto: mesadetrabajo_fiskemenuco@yahoo.com.ar (02941) 15401489
Fecha: Jueves 18 de mayo 2006
 
Resumen:
El 14 y 15 de mayo, el historiador y periodista Osvaldo Bayer visitó la ciudad de Fvske Menuko, que hoy lleva el nombre del genocida Julio Argentino Roca. Fue invitado por el Colectivo Azmapu (El Orden de la Tierra), que nuclea a organizaciones que plantean revisar la historia con el objeto de que contemple los hechos que han sido invisibilizados por la historia oficial, entre ellos el genocidio perpetrado contra los pueblos originarios en la llamada Conquista del Desierto. Bayer brrindó una serie de charlas que giraron sobre el eje “Políticas genocidas del Estado argentino en la Patagonia”, actividades posibles gracias a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR).
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- 1º Parte 555 KB - 1:10
Roca reimplantó la esclavitud con el reparto de indios.
- 2º Parte 343 KB - 0:43
El reparto de tierras luego de la campaña.
- 3º Parte 746 KB - 1:35
Sobre el nombre de la ciudad General Roca y los monumentos al genocida.
- 4º Parte 294 KB - 0:37
Los historiadores que defienden a Julio Roca.
 
"No vamos a permanecer callados ante tanto abuso"
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Jueves 18 de mayo 2006
 
Resumen:
En Buenos Aires distintas organizaciones realizan desde el viernes un acampe frente a la Embajada de Chile en demanda de la libertad de todos los presos políticos mapuche. En tanto el domingo - luego de 63 días de huelga de hambre - los prisioneros Patricia Troncoso Robles, Jaime y Patricio Marileo Saravia y Juan Carlos Huenulao Lienmil aceptaron hacer un "receso" de la medida tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de la Concertación. La expectativa quedó puesta ahora en la resolución favorable en el Congreso chileno de una reforma a la Ley Antiterrorista de Pinochet, que podría otorgar el beneficio de la libertad condicional a militantes de ese pueblo originario. La Señal de la Paloma entrevistó telefónicamente a Marcos Millalef, de la Agrupación de Estudiantes Mapuche y Chilenos en Argentina, uno de los grupos que convocan al acampe.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 520 KB - 1:06
Los motivos de la protesta y el desafío de instalar el tema en la agenda de las organizaciones locales.
- 2º Parte 274 KB - 0:34
Las demandas al Estado chileno.
- 3º Parte 398 KB - 0:50
La responsabilidad de la Concertación en el no reconocimiento constitucional al pueblo mapuche.
- 4º Parte 193 KB - 0:24
La aplicación de la Ley Antiterrorista durante los gobiernos de la Concertación.
- 5º Parte 429 KB - 0:54
Los perseguidos políticos que ingresaron a la clandestinidad y los testigos sin rostro en los juicios.
 
Rosario: Encuentro por La Otra Campaña y la Sexta Declaración del EZLN
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Martes 16 de mayo 2006
 
Resumen:
El 29 y 30 de abril se realizó en Rosario un encuentro para debatir sobre la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México. En ese pronunciamiento, emitido en junio de 2005, los indígenas zapatistas convocan a La Otra Campaña - en diferenciación a la campaña electoral presidencial - con el fin de articular un movimiento nacional anticapitalista. Impulsado por distintas Redes de Solidaridad con Chiapas de la Argentina y por otros grupos que simpatizan con el zapatismo, el encuentro sirvió también para reflexionar sobre la situación de las luchas en esta región del Cono Sur. La Señal de la Paloma entrevistó a Leftaru Nahuel de la Coordinadora de Organizaciones Mapuche (COM) de Neuquén y a Carlos Lucio, profesor de historia de la Universidad de Guadalajara en México.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Leftaru Nahuel 1.7 MB - 3:40
Leftaru comenta sobre su participación, la relación entre zapatismo y pueblos originarios, y la falta de participación indígena en el encuentro.
- Carlos Lucio 970 KB - 2:03
Carlos da su opinión sobre el encuentro. "Hay que entender mejor el fenómeno indígena", afirma.
- Carlos Lucio 1.9 MB - 4:13
Diferencias y similitudes del movimiento cercano al zapatismo en México y Argentina.
 
Presos políticos mapuche: Voces tras las rejas
Autor: Javier Astrada - Indymedia Pueblos Originarios
Contacto: originarios-arg@indymedia.org
Fecha: Viernes 12 de mayo 2006
 
Resumen:
En febrero de este año miembros de la organización italiana Ya Basta estuvieron en la Cárcel de Angol (IX Región de Chile) y pudieron dialogar con algunos de los presos políticos mapuche del país trasandino: Juan Patricio Marileo, Jaime Marileo, Juan Carlos Huenulao y Patricia Troncoso, quienes desde el 13 de marzo se encuentran huelga de hambre. Presentamos sus testimonios.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Audio 3.3 MB - 7:06
 
“Lo único que les preocupa es que dejemos esta ocupación pacífica”
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Viernes 12 de mayo 2006
 
Resumen:
La sede diplomática del país trasandino en Bariloche permanece ocupada pacíficamente por miembros de organizaciones y comunidades mapuche que reclaman la liberación de todos los presos políticos mapuche. La acción tiene lugar al mismo tiempo que en todo el mundo se dan expresiones solidarias con Patricia Troncoso Robles, Patricio Marileo Saravia, Juan Huenulao Lienmil y Florencio Jaime Marileo, en huelga de hambre desde el 13 de marzo en reclamo de la revisión del fallo de la causa del fundo Poluco Pidenco, por la cual resultaron condenados a 10 años y un día de prisión y a pagar una indemnización millonaria a Forestal Mininco SA. En esta causa, al igual que en otras que castigó a militantes y comuneros mapuche, el Estado recurrió a la Ley Antiterrorista del General Augusto Pinochet. “Lo único que les preocupa es que dejemos esta ocupación pacífica”, expresó un militante mapuche entrevistado, quien pidió conservar su anonimato.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Parte 2.2 MB - 4:45
La política represiva del Estado chileno y las protestas solidarias en todo el mundo.
- 2º Parte 1.5 MB - 3:19
El caso Poluco Pidenco y el supuesto terrorismo de los mapuche.
 
IDACh pidió formalmente la renuncia del intentende Lorenzo Heffner
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 11 de mayo 2006
 
Resumen:
El Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), en apoyo a la demanda de los aborígenes de la localidad de Villa Río Bermejito, presentó formalmente al Gobierno la solicitud de renuncia del intendente Lorenzo Heffner, acusado de retener con fines políticos la asistencia enviada por Nación para los afectados por la inundación en El Impenetrable. Orlando Charole, presidente del IDACh, explica la posición de la institución y contesta al diputado radical Daniel Guc, quien declaró a la prensa que el organismo no quería resolver el conflicto.
Más información

Archivos:
- 1º Parte 2.4 MB - 2:34 [Leer transcripción]
“Los hermanos lo han denunciado que el intendente muchas veces ha tenido una actitud racial”.
- 2º Parte 3.6 MB - 3:54 [Leer transcripción]
“Guc está actuando como un puntero del radicalismo y no como un legislador”, afirma Charole. “Es imposible que un diputado salga así con semejante lenguaje, tendría que renunciar y dedicarse a otra cosa”.
 
Tobas inundados piden la renuncia de intendente de Villa Río Bermejito
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Viernes 5 de mayo 2006
 
Resumen:
En Chaco más de 500 personas realizan desde el martes una protesta frente al municipio de Villa Río Bermejito en reclamo por la mala distribución de la ayuda enviada por Nación y otras provincias para asistir a las familias afectadas por la inundación del río Teuco en la zona del Interfluvio. Piden la renuncia del intendente Lorenzo Heffner (UCR), a quien acusan de retener la mercadería (alimentos, colchones, chapas de cartón, nylon, aceite y ropa) para utilizarla con fines "políticos". El reclamo es encabezado por aborígenes que arribaron a pie desde los distintos parajes de la zona y también cuenta con la presencia de vecinos de los barrios de la zona urbana. La Señal de la Paloma entrevistó telefónicamente el miércoles a Seferino Pérez, poblador de Pozo del Bayo, a 35 kilómetros del municipio, quien desde el lugar de la protesta explicó los motivos del reclamo y mencionó los parajes que se movilizaron. En tanto el 26 de abril lo hizo con Julio Leiva de la Asociación Meguesoxochi, quien en ese momento estaba en Buenos Aires realizando gestiones para una cooperativa de pequeños productores y ya hablaba de la mala distribución de la ayuda.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Seferino Pérez 1.3 MB - 2:46
"Hoy vimos un depósito lleno de cosas, hermano. Yo no sé este intendente. Encima ayer (martes) nadie nos atendió. Encontramos la municipalidad rodeada de policías".
- Seferino Pérez 836 KB - 1:46
La intervención del Gobierno de Chaco y la asistencia del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh).
- Julio Leiva 1 MB - 2:09
Los impactos y consecuencias de la inundación. “Cuando baje el río va a quedar el pasto podrido, también va a quedar el barro, la tierra mojada. Hasta que las producciones vuelvan a crecer va a pasar un largo tiempo”.
- Julio Leiva 1 MB - 2:08
El reparto 'político' de la ayuda enviada por Nación.
- Julio Leiva 694 KB - 1:28
El rol de la cooperativa de pequeños productores de la Asociación Meguesoxochi.
 
Chaco: Un histórico fallo ordena reconocer a las organizaciones indígenas
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Viernes 28 de abril 2006
 
Resumen:
Representantes aborígenes de Pampa del Indio se movilizaron ayer a la capital chaqueña para informar a la prensa que el Consejo Qompi (Lqataxac Nam Qomp) logró su personería jurídica, tras un fallo judicial que además ordenó al Estado a habilitar - en un plazo no mayor a 5 días - un registro de comunidades y organizaciones indígenas de toda la provincia con efecto declarativo. El recurso de amparo había sido presentado ante la doctora Iride de Grillo del Juzgado Civil y Comercial de Resistencia para el otorgamiento de la personería jurídica de esta organización, basándose en la preexistencia de los pueblos originarios y en reclamo del cumplimiento del artículo 37 de la Constitución del Chaco, que establece el reconocimiento jurídico de las comunidades y organizaciones indígenas. A continuación las voces de Gabriel Mendoza, de la Asociación Civil Che'eguera, y de Cristobal Nuñez, del Consejo Qompi, ambos de Pampa del Indio.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Conferencia 2.2 MB - 4:45
 
"El III Encuentro de los Pueblos Originarios es una humillación más"
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 27 de abril 2006
 
Resumen:
Del 21 al 23 de abril se realizó en la capital formoseña el III Encuentro de Pueblos Originarios, organizado por el Ministerio de Turismo de la provincia con el apoyo de la Secretaría de Cultura y de Turismo de la Nación. El evento, que fue inaugurado por el gobernador Gildo Insfrán (PJ), tuvo como lema "crear un puente entre los pueblos originarios y la actual conciencia occidental" y contó con la presencia de indígenas de distintos países americanos. En contraste con las declaraciones oficiales, en la periferia de la ciudad, numerosas familias del barrio Nam Qom - también conocido como lote 68 - resisten desde enero la intención del gobierno de desalojar el sector denominado 'El Triángulo', mientras denuncian las pésimas condiciones en las que viven y reiterados abusos de la polícía hacia las mujeres de la comunidad.
Más información

Archivos:
- Israel Alegre 1.5 MB - 3:10 [Leer transcripción]
El dirigente toba de la comunidad Nam Qom da su opinión sobre el III Encuentro de los Pueblos Originarios. “Es una humillación más”, sentencia, y critica la gestión del gobierno.
- Israel Alegre 777 KB - 1:39 [Leer transcripción]
Respuesta al arquitecto peruano Carlos Milla, quien alabó el Encuentro y la política oficial de Formosa.
- Israel Alegre 863 KB - 1:50 [Leer transcripción]
Israel continúa respondiendo al arquitecto peruano y también retruca los dichos del Ministro de Turismo de la provincia, Alberto Areco, quien sostuvo que las comunidades están de acuerdo con el Encuentro.
- Tejera Norma 1 MB - 2:07 [Leer texto]
En qom, Norma denuncia apremios ilegales e incluso 'manoseos' por parte de la policía hacia las artesanas.
- Anónimo 1 MB - 2:12 [Publicar transcripción]
Un hombre adulto de Nam Qom dice que el gobierno de Formosa margina a los aborígenes y los persigue “como una dictadura militar”, por eso pide no revelar su nombre.
 
Vida cotidiana y lucha en el Barrio Nam Qom de Formosa
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Domingo 23 de abril 2006
 
Resumen:
El 7 y 8 de abril se realizó en Formosa un encuentro entre los corresponsales de la Red de Comunicación Indígena (RCI) y los habitantes del Barrio Nam Qom, también conocido como Lote 68. El objetivo fue interiorizar a los corresponsales indígenas acerca de la grave situación que atraviesa esta comunidad toba, entre otros motivos, por la decisión del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) de desalojar a unas 30 familias del sector conocido como 'El Triángulo'. A continuación los testimonios recogidos por Bernardo Saravia, conductor de la La Señal de la Paloma, y por otros corresponsales de la RCI.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Felipe González 1.6 MB - 3:25
Palabras de uno de los fundadores del barrio Nam Qom. “El gobierno de Formosa nos discrimina”.
- Fidel González 2.2 MB - 4:43
Joven estudiante habla de los establecimientos educativos en la comunidad y de sus problemas.
- Fidel González 746 KB - 1:35
El problema de las becas para los alumnos indígenas.
- Fidel González 334 KB - 0:42
Los contenidos en la enseñanza inicial y en el nivel secundario.
- Israel Alegre 280 KB - 0:35
Las duras condiciones de vida en el barrio Nam Qom y la responsabilidad del gobierno.
- Liberato Mendoza 940 KB - 2:00
La grave situación del barrio en materia de salud.
- Israel Alegre 600 KB - 1:17
El sacrificio de las mujeres artesanas y la mala paga por sus trabajos.
- Beatriz González 765 KB - 1:37
El proceso de armado de las totoras y las palmas.
- Israel Alegre 553 KB - 1:10
El gobierno construye viviendas precarias aduciendo que así "respeta" a la cultura indígena.
- Liberato Mendoza 1.2 MB - 2:31
Las malas condiciones de las viviendas construidas por el ICA.
- Liberato Mendoza 884 KB - 1:52
Lucha contra los desalojos. La defensa de "El Triángulo" y la toma del ICA en febrero.
- Israel Alegre 290 KB - 0:36
A pesar de la propaganda oficial. “Para nosotros existe todavía una dictadura en Formosa”.
- Israel Alegre 166 KB - 0:21
Los problemas con la cisterna que abastace de agua a la comunidad.
- Israel Alegre 290 KB - 0:36
Oportunismo político. Un proyecto para extender la red eléctrica estaba hace tiempo, pero el gobierno recién lo habilitó tras la toma ICA.
- Liberato Mendoza 133 KB - 0:16
La constante intimidación y presencia policial.
 
Taller de capacitación jurídica en la comunidad toba de Travesía y Almafuerte
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Sábado 22 de abril 2006
 
Resumen:
Los sábados 8 y 15 de abril se realizó en el barrio toba de Travesía y Almafuerte un taller de capacitación jurídica para fortalecer la lucha de la comunidad por la titularización y ampliación de sus tierras. El taller continúa hoy y el próximo sábado 29 de abril, aunque podría extenderse hasta el 6 de mayo. Bernardo Saravia, conductor de La Señal de la Paloma, dialogó con Amancio Sosa (Consejo de Idioma y Cultura de la escuela bilingüe Cacique Taigoyé) quien explica las razones de esta iniciativa.
Más información + Publicar transcripción

Archivos:
- Audio 721 KB - 01:32
 
Chaco: Pedido de auxilio de los inundados del interfluvio Teuco Bermejito
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Jueves 20 de abril 2006
 
Resumen:
La crecida de los ríos Teuco y Bermejito golpeó a las localidades de Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, El Sauzalito, El Pintado y Villa Río Bermejito, obligando a evacuar a 1300 pobladores y afectando a 50 mil en todo El Impenetrable. El testimonio de Genoveva Morales, de la etnia toba, quien vive en la zona de Las Tunillas - a 50 kilómetros de Villa Río Bermejito - y cuenta lo que están sufriendo las familias afectadas.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- Genoveva 258 KB - 0:32
En lengua qom.
 
Pueblos Indígenas buscan el reconocimiento de sus derechos en la nueva constitución tucumana
Autor: La Señal de la Paloma - Aire Libre Radio Comunitaria (Rosario)
Contacto: airelibre@airelibre.org.ar (0341) 4325261 - Virasoro 5606
Fecha: Lunes 10 de abril 2006
 
Resumen:
El 14 de marzo comenzó en Tucumán la Convención Constituyente que, en un plazo máximo de 90 días, reformará la constitución provincial. Delfín Gerónimo, cacique de la Comunidad India Quilmes, habla de la lucha de los Pueblos Diaguita y Lule para que sus derechos sean incluídos en la nueva Carta Magna.
Más información + Leer transcripción

Archivos:
- 1º Audio 700 KB - 01:29
Cuáles son los derechos que quieren ver reconocidos en la nueva constitución.
- 2º Audio 480 KB - 01:01
La aparente disposición de los convencionales electos para reconocer derechos indígenas.
- 3º Audio 790 KB - 01:40
La falta de títulos de propiedad comunitaria de los territorios ancestrales de las comunidades.
- 4º Audio 750 KB - 01:35
Las actividades de difusión realizadas en San Miguel de Tucumán y la formación de una comisión permanente de representantes indígenas que hacen un seguimiento en la Convención.
- 5º Audio 550 KB - 01:09
El rol del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y de otros organismos nacionales.
 
Primer Encuentro de la Mujer Indígena de la provincia del Chaco
Autor: Nuhem Bashe - Red de Comunicación Indígena
Contacto: bashe-octubre@hotmail.com
Fecha: Lunes 13 de marzo 2006
 
Resumen:
El martes 7 y miércoles 8 de marzo en Isla del Cerrito se llevó a cabo un encuentro provincial de mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer. El evento fue convocado por el IDACH (Instituto del Aborigen Chaqueño) y contó con la participación de 170 mujeres wichí, toba y mocoví de distintas localidades. La declaración final del encuentro llamó a luchar contra todo tipo de discriminación hacia la mujer y remarcó "la discriminación que se produce hacia nosotras por nuestra triple condición de ser indígena, mujer y pobre".
Más información + Leer desgrabado

Archivos:
- Elizabeth González 1.0 MB - 2:11
Discurso de la vocal titular del IDACH.
- Declaración 3.8 MB - 8:17
Parte de la lectura de la declaración final del encuentro.
 
Chaco: Encuentro Indígena Wichí, Mocoví y Toba en Fortín Lavalle
Autor: Germán Díaz - Red de Comunicación Indígena
Email: red.comin@infovia.com.ar
Fecha: Miércoles 22 de febrero 2006
 
Resumen:
Más de mil indígenas de las tres etnias de la provincia participaron del Primer Encuentro Indígena Wichí, Mocoví y Toba, organizado por el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh). El encuentro tuvo lugar los días 16, 17 y 18 de febrero en la localidad de Fortín Lavalle.
Más información + Publicar desgrabado

Archivos:
- Orlando Charole 1.4 MB - 3:03
Entrevista. El presidente del IDACH habla sobre el contenido del encuentro.
- Profesor Córdoba 1.8 MB - 3:52
Entrevista. El representante del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) expresa su impresión por la cantidad de personas presentes y explica su presencia en este encuentro.
- Orlando Charole 1.4 MB - 1:29
El presidente del IDACH da lectura al convenio que este organismo firmó con el INAI.
- Edigio García 1.4 MB - 3:04
Palabras del secretario general del IDACH en la apertura del encuentro.
 
Neuquén: Represión al Pueblo Mapuche en la Convención Constituyente
Autor: FM Pocahullo - San Martín de los Andes (Neuquén)
Email: fmpocahullo@smandes.com.ar
Fecha: Viernes 27 de enero 2006
 
Resumen:
Unos 150 mapuche fueron reprimidos hoy por la policía cuando protestaban frente al Concejo Deliberante de Neuquén para reclamar el reconocimiento al Pueblo Mapuche en la reforma de la Constitución provincial.
Más información + Publicar desgrabado

Archivos:
- 1º Audio 362.3 KB
Verónica Huilipán, werken de la Confederación Mapuche Neuquina, en el momento de la represión.
- 2º Audio 681.3 KB
Roberto Ñancucheo, werken de la Confederación Mapuche Neuquina, explicando lo que significará lo realizado por los Convencionales que reforman la Constitución.
 
“No será una radio comercial, será para escuchar la voz de nuestro pueblo”
Autor: Avkin Pivke Mapu
Email: avkinpivkemapu@yahoo.com.ar
Fecha: Jueves 26 de enero 2006
 
Resumen:
En conferencia de prensa brindada ayer en Esquel (Chubut), la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche 11 de Octubre y la familia Curiñanco Nahuelquir en conjunto con representantes de la Asociación Ya Basta de Italia, informaron sobre los avances de las obras que se realizan en El Maitén para la instalación de una radio comunitaria mapuche.
Más información + Publicar desgrabado

Archivos:
- 1º Audio 1.1 MB
Introducción de Mauro Millán.
- 2º Audio 821.3 KB
Mauro Millán explica los motivos de la radio comunitaria, sus plazos y cómo se está financiando.
- 3º Audio 680.7 KB
Cintia Tiani de Ya Basta sobre la necesidad de construir medios comunitarios.
- 4º Audio 619.7 KB
Cintia Tiani sobre el boicot a Benetton en Italia.
- 5º Audio 1.0 MB
Atilio Curiñanco aclara la situación actual del conflicto, negando que Benetton haya ofrecido una donación hacia él y su familia.
- 6º Audio 1.1 MB
Atilio Curiñanco y Mauro Millán continúan relatando la situación actual con Benetton.
- 7º Audio 1.2 MB
Mauro Millán y Atilo Curiñanco cuentan sobre las reuniones con Benetton durante fines de 2004 y las promesas allí vertidas por el empresario italiano.
- 8º Audio 752.3 KB
Mauro Millán sobre el reclamo de una posta sanitaria de los pobladores de Leleque.
 
Campaña por Pascual Pichún: serie de micros radiales
Autor: Mesa de Trabajo de Fiske Menuco
Email: mesadetrabajo_fiskemenuco@yahoo.com.ar
Fecha: Lunes 16 de enero 2006
 
Resumen:
La Mesa de Trabajo de Fiske Menuco (Gral Roca - Río Negro) realizó una serie de micros radiales para difundir los motivos que llevaron al joven militante mapuche Pascual Pichún Collonao a salir de Chile y peticionar refugio político en Argentina. En los micros Cecilio Melian, vocero de la comisión de apoyo, explica el por qué de la campaña.
Más información + Publicar desgrabado

Archivos:
- 1º Audio 483.9 KB
La campaña por Pascual.
- 2º Audio 387.8 MB
Breve historia del movimiento mapuche en Chile.
- 3º Audio 361.3 KB
La ley antiterrorista de la dictadura de Pinochet.
- 4º Audio 125.1 KB
En qué se funda el pedido de refugio político.
- 5º Audio 454.7 KB
Pedido de apoyo a la campaña.
- 6º Audio 647 KB
Posibilidad de que Argentina otorgue el refugio.
- 7º Audio 337.0 KB
Problemática del movimiento mapuche en Chile.
- 8º Audio 474.9 KB
La lucha por la tierra.

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad