Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2007/10/554587.php Imprimir comentarios.

PRIMER CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ EN LA UNLAM
Por Ateneo de Cultura Guaraní - Saturday, Oct. 13, 2007 at 10:18 AM

13 y 14 de Octubre

El Ateneo de Cultura Guaraní, regional Buenos Aires, invita a participar del "Primer Congreso en Buenos Aires de Lengua y Cultura de la Nación Guaraní en el Mercosur" en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) los días sábado 13 y domingo 14 de octubre.
El congreso es abierto a toda la comunidad y en sus salas reunirá a docentes, estudiantes, investigadores, escritores y simpatizantes de la Lengua Guaraní de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile y Venezuela.

La temática versará sobre los siguientes ejes:
Educación Intercultural Bilingüe,
Grafía de la Lengua Guaraní,
Cosmovisión y Espiritualidad,
Cultura Guaraní,
Defensa del Patrimonio Territorial,
Defensa de los Conocimientos Medicinales,
Nombres en Guaraní de la Toponimia en el Mercosur,
Causas del Efecto Invernadero

Este primer gran congreso a realizarse en Buenos Aires será co-organizado por la Universidad de La Matanza y el Coordinador del Congreso Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez, Director de la REGIONAL BUENOS AIRES DEL ATENEO.

Las jornadas se llevarán a cabo de 9 a 19 en el Patio de las Américas de esta Casa de Altos Estudios, sita en Florencio Varela 1903, San Justo. La actividad está organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaM y el I.E.S. Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní. Informes: 4480-8900 int.: 8895.

Kóva ha'etahína pe aty tuichavéva ojejapótava Guarani Rayhupápe ambue tetãme. ATENEO ohechakuaa ha omomba'eguasu Mbo'ehára Gudelio Ignacio Báez Benítez rembiapo hatã ojepytasóva ñane avañe'è rehehápe Argentina-pe.
Agregamos que la Ciudad de Buenos Aires junto al conglomerado del Conurbano es la segunda región con más parlantes guaraníes del continente, situación que le devuelve a su carácter de idioma originario, hasta que la región fue bilingüe en la etapa colonial y perdiera mas tarde su condición oficial años antes del 1800.
El Idioma Guaraní además ya tiene el reconocimiento en jurisdicciones de cinco países y sufre trabas para su oficialidad como tercera lengua del Mercosur .

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad