Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2008/08/622250.php Imprimir comentarios.

El Impenetrable: nueva muerte de wichí demuestra “fracaso absoluto del sistema sanitario”
Por Indymedia Argentina - Pueblos Originarios - Friday, Aug. 22, 2008 at 10:51 AM
originarios-arg@indymedia.org

José Yayis nació con desnutrición hace un año, vivía con su familia en el paraje Pozo Cercado a 6 kilómetros de Misión Nueva Pompeya y falleció el 11 de agosto cuando era trasladado al Hospital de Castelli. En declaraciones a la RCI, el coordinador del Centro Nelson Mandela, Rolando Nuñez, alertó que otras muertes pueden repetirse porque, al octavo mes de la gestión de Jorge Capitanich (PJ), no se están aplicándo políticas públicas que se dirigan a solucionar “los problemas coyunturales, que son el hambre y las enfermades, y los problemas de fondo, que son la pobreza y la excusión social”. Tras asegurar que estos decesos “son evitables” con un sistema sanitario que funcione “mínimamente”, alertó que no existe un programa con una “matriz propia” del gobierno actual sino que por el contrario “da la sensación de que por inercia, continúa el mismo modelo de gestión de la administración política que produjo los resultados que conocemos todos”. Y completó: “Es más, algunos funcionarios de carrera que fueron también co-responsables del desastre anterior, están gestionando el primer nivel de lo que es el Ministerio de Salud, y con respecto a Desarrollo Social es un Ministerio que actúa con mucho desorden, sin programas adecuados y los resultados que obtiene son menos que modestos”.

audio: MP3 at 2.5 mebibytes

Reproductor Flash:

Para insertar este reproductor en otros sitios: seleccionar, copiar y pegar este codigo:

Entrevista por Nuhem Bashé (bashe-octubre@hotmail.com) de la Red de Comunicación Indígena (RCI)

Rolando Nuñez: José Yayis, un niño que apenas había cumplido un año de edad, que vivió con su familia en el paraje Pozo Cercado, que está ubicado a 6 kilómetros de la planta urbana de la localidad de Nueva Pompeya, este niño había nacido desnutrido, no tuvo en ningún momento de su corta vida una correcta alimentación, porque sus padres viven en extrema pobreza y el Estado tanto nacional como provincial tampoco pudieron aplicar políticas públicas destinadas a brindar una asistencia alimentaria adecuada y una asistencia sanitaria adecuada.

Con respecto a lo que sucedió en los últimos días, en el curso de este mes, fue lo siguiente: el padre Marcos Yayis que tiene dos hijos además, de 2 y 5 años, que también están desnutridos, como muchos otros chicos del paraje Pozo Cercado, lo había llevado al hospital. En el hospital lo revisaron muy ligeramente y le dijeron que tenía que volver a su casa. Como este papá vio que su chico desmejoraba nuevamente lo llevó al hospital y en el hospital nuevamente le dicen que vuelva a su casa; y la tercera vez la situación del niño ya era mucho más delicada porque se había agravado consideramente, entonces el hospital de Nueva Pompeya dispuso que se lo trasladara al hospital de Castelli, que todos sabemos como está, que es un hospital que está absolutamente colapsado, pero que de cualquier modo significa otra chance, otra posibilidad para los enfermermos de la zona de El Impenetrable. Tenían que trasladarlo tempranito, un día lunes, la ambulancia recién salió después de las 5 de la tarde, y antes de llegar a Miraflores, por picada de arena, el chico fallece.

La historia breve y trágica de este niño aborigen es que nació, apenas cumplió un año, falleció por la indiferencia generalizada, por la indolencia de la mayoría y del sistema alimentario y sanitario de la provincia del Chaco y del Estado nacional. Y finalmente, este fallecimiento también demuestra el colapso o el fracaso absoluto del sistema sanitario instalado en El Impenetrable.

-En declaraciones a un medio radial la ministra de Desarrollo Social Cristina Magnano había sostenido de que estas situaciones se están atendiendo y que el gobierno de turno está recorriendo por toda la zona de El Impenetrable; también indicó que estos casos son una situación ya que no se puede hacer nada y que la propia comunidad tiene la responsabilidad de buscar la manera de poder solucionar sus propios problemas. Ante esto vemos que tampoco el sistema da una posibilidad o una bandera verde de solucionar este tema.

RN: Los que están gobernando tienen responsabilidad directa en el tema porque son los responsables de planificar y de ejecutar las políticas públicas, fundamentalmente en las áreas que están vinculadas que son Desarrollo Social de la provincia y el ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco, que son las dos áreas directamente vinculadas con esta situación tan grave que rodea a las comunidades indígenas. Ahora, si queremos traslador las responsabilidades a la población indígena o criolla o la población en general, me parece un error muy grave porque no es el enfoque que se tiene que dar. Podrán estar desde el Estado provincial estar viajando, visitando, pero hay que sincerar también con objetividad que no están aplicandose políticas públicas que se dirigan a solucionar los problemas coyunturales, que es hambre y enfermedades, y de fondo que es pobreza extrema y exclusión social.

Entonces, es tiempo que el gobierno provincial, al cabo ya de transitar el 8º mes, comience a aplicar otro tipo de políticas, porque de lo contrario la muerte de José Yayis, se va a repetir en otras muertes y hay que decirlo con toda claridad: estas muertes son evitables. Si el sistema hubiera funcionado mínimamente, José Yayis hoy estaría viviendo. Hay que decirlo también con claridad: el Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco no está funcionando bien, está funcionando bastante mal y es como que no existe un programa sanitario que tenga una matriz propia a partir de la nueva gestión de Gobierno que arrancó el 10 de diciembre del año pasado conducido por Capitanich. Da la sensacón de que por inercia, continúa el mismo modelo de gestión de la administración política anterior que produjo los resultados que conocemos todos. Es más, algunos funcionarios de carrera que fueron también co-responsables del desastre anterior, están gestionando el primer nivel de lo que es el Ministerio de Salud, y con respecto a Desarrollo Social es un ministerio que actúa con mucho desorden, sin programas adecuados y los resultados que obtiene son menos que modestos.

Así que el fallecimiento de José Yayis es una síntesis de situaciones muy repetidas en El Impenetrable, tiene que llamarnos la atención y ponernos en situación de mejorar políticas y mejorar resultados.


Para más información:
Rolando Nuñez (Centro Nelson Mandela): 03722-15333919 / 03722-428475 (fijo)
Nuhem Bashe (RCI): 03722-15332539 / 03722-421600 (fijo)

agrega un comentario



Copyleft 2001-2018 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente https://argentina.indymedia.org ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad