Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))
El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2011/04/777853.php Imprimir comentarios.
Escrache a los arqueólogos Loponte y Acosta, 'científicos al servicio del poder' | Video
Por Indymedia Pueblos Originarios -
Thursday, Apr. 28, 2011 at 5:07 AM
originarios-arg@indymedia.org
Representantes de pueblos originarios intervinieron en el Congreso Internacional
de Arqueología de la Cuenca del Plata que se desarrolló del 11 al 16 de abril
en la Universidad Maimónides, sede Caballito (Hidalgo 775). El escrache
fue el jueves 14 de abril a las 16.30 horas, cuando dieron su ponencia los arqueólogos
Daniel Loponte y Alejandro Acosta, que entregaron el sitio Punta
Querandí (Dique Luján, Tigre) a la poderosa desarrolladora de barrios privados
EIDICO, ligada al Opus Dei.
Foto: Iara Houghton

01__mg_3560xx.jpg, image/jpeg, 600x400
Una decena de personas dieron a conocer la situación de Punta Querandí,
un predio público con restos arqueológicos indígenas que no está protegido por
los responsables de proteger el patrimonio de la región. Hablamos de Daniel
Loponte y Alejandro Acosta, del CONICET y del Instituto Nacional
de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), de la Secretaría
de Cultura de la Nación, dos de los organizadores del Congreso académico.
"¿Que hacen acá? Esta es una actividad científica, no un lugar para hacer política",
le dijo Daniel Loponte a uno de los integrantes de la protesta de Punta
Querandí. "Venimos a difundir nuestro reclamo en defensa del patrimonio cultural,
que ustedes no están protegiendo", fue la respuesta.
Mientras tanto, en el pasillo afuera del auditorio, los manifestantes colgaron
una bandera: "Loponte y Acosta entregadore$ de sitios arqueológicos". La
misma fue secuestrada por algunos minutos por un funcionario de la Universidad
Maimónides.
Adentro todas las personas recibieron volantes que explicaban el rol de estos
arqueólogos en el conflicto (ver abajo).
Alejandro Acosta y Daniel Loponte visiblemente nerviosos bajo la
presencia de los manifestantes, dieron su ponencia sobre "Complejidad social
y estrategias de subsistencia de las poblaciones cazadoras-recolectoras del humedal
del Paraná inferior".
Tras la ponencia fue el turno de hacer público el reclamo. Tomaron la palabra
Sandra Barrientos Callamullo, quechua de la Asamblea del Otro Bicentenario,
Mario Barrios, de la agrupación indígena ORCOPO, y Valentín Palma
Callamullo del campamento de Punta Querandí, entre otros (ver video).
"Estamos vivos y no vamos a dejar que sigan haciendo negocios con los restos
de nuestros antepasados", expresó Sandra. "Nos estudian
para robarnos el territorio", sentenció Mario. Y Valentín
lanzó: "Por suerte los dos exponentes de hoy no representan a toda la academia
del país. Queremos que Punta Querandí siga siendo un lugar público y quisiéramos
contar con el apoyo de estos arqueólogos".
"¿Quién es el responsable de este volante"?, preguntaba por el pasillo el responsable
del organismo provincial de aplicación de la ley de patrimonio arqueológico,
Fernando Oliva, del Centro de Registro del Instituto Cultural Bonaerense.
Este organismo convalidó el informe de Loponte y Acosta para EIDICO;
sin embargo el funcionario se preocupó por aclarar -corrigiendo al volante- que
estos arqueólogos "no tienen nada que ver" con el Centro de Registro. Y
manifestó estar abierto a reunirse para conversar con los referentes indígenas
que protagonizaron el escrache.
El objetivo se cumplió: se pudo visibilizar la situación en un nuevo espacio,
en el territorio de los arqueólogos. Y los discursos fueron aplaudidos por la
mayoría del auditorio.
La protesta fue protagonizada por integrantes del Movimiento en Defensa de
la Pacha y de pueblos indígenas, como la comisión mapuche de Los Toldos, además
de algunos docentes, y contó con la cobertura de periodistas y documentalistas
independientes.
LOS DISCURSOS
Sandra Barrientos Callamullo: "¿A quién le han pedido permiso?"
"Venimos a denunciar la situación de irregularidades en la zona de Punta Canal.
Nosotros no necesitamos ningún estudio para saber que ahí están los restos de
nuestros abuelos. ¿A quién le han pedido permiso para sacar los restos, los pedacitos
de todas las cosas que han hecho nuestros abuelos? Estamos vivos y no vamos a
dejar que sigan haciendo negocios con los restos de nuestros antepasados, sean
óseos o cerámicas".
"Los countries son una de esas situaciones irregulares por las cuales se está
perdiendo la identidad de este lugar y donde la memoria de nuestros antepasados
está quedando borrada. Y eso es sacrilegio. Es la identidad de la tierra que ustedes
están pisando. No están todos (los arqueólogos) en la misma bolsa, pero acá claramente
hay un par de personajes".
Mario Barrios: "Nos estudian para robarnos el territorio"
"Hay una violación sistemática y permanente del Estado Nacional y de grupos que
estudian a los pueblos indígenas. Sabemos que en Punta Querandi son lugares sagrados,
son cementerios de nuestros pueblos. Y debemos tener respeto. Nosotros si vamos
a estudiar a la Recoleta, la Chacarita, si empezamos a remover los restos para
estudiar el mundo occidental sería una violación y no lo hacemos".
"Nos siguen estudiando, ¿pero para qué? Para quedarse con los territorios de los
pueblos indígenas. Ustedes que son las nuevas generaciones tenemos que empezar
a cambiar ese pensamiento, sentirse parte de este territorio, por que esas culturas
son parte de ustedes, porque ustedes nacieron acá, más allá del origen que tengan".
"Quizás somos una minoría los que estamos tratando de que no sigan manipulando
y haciendo negocios. Sacan todo lo que se encuentra y no sé adónde va a parar,
a algún museo famoso. Siguen robando nuestras riquizas, nuestras culturas".
Valentín Palma Callamullo: "Justifican el avasallamiento"
El joven quechua hizo un paralelo sobre el rol de la ciencia en la época de la
Conquista y la Colonia, justificando la masacre y la dominación hacia los pueblos
originarios. "Hoy sigue la Iglesia, en este caso ligada al Opus Dei, con curas
de Arizona (Estados Unidos). Y hoy también tienen a un sector de la ciencia que
justifica el avasallamiento sobre los territorios".
"Loponte y Acosta antes del conflicto decían que Punta Querandí era un sitio arqueológico
y después se dieron vuelta, ahora dicen que ya no hay más nada. Otros arqueólogos
certificaron el sitio pero aún así no cambian su postura. Queremos que nos dejen
participar porque nos incumbe a nosotros por ser descendientes de pueblos originarios".
"Ellos vienen ninguneándonos, difamando, diciendo que tenemos intereses políticos
pero es muy claro, si ustedes vieran las pruebas que tenemos
Luego que se fueron
ellos encontramos pedazos de cráneo que fueron certificados por el Museo Etnográfico
de la UBA. Yo creo que cualquiera con dos dedos de frente si se acerca al lugar
lo comprobaría".
NO A LA DESTRUCCIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO Y SAGRADO DE PUNTA QUERANDÍ
PEDIMOS:
- MANTENER PUNTA QUERANDÍ COMO UN LUGAR PÚBLICO EDUCATIVO PARA BENEFICIO DE
TODA LA COMUNIDAD Y DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
- PARTICIPACIÓN EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO QUE LEGARON LAS CULTURAS ANCESTRALES
DE LA ACTUAL AREA METROPOLITANA
- QUE LOS RESPONSABLES POR LEY DE PROTEGER EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO NO TRABAJEN
PARA LAS EMPRESAS PRIVADAS
"Se están peleando por nada", decía el arqueólogo Daniel Loponte en los
medios a principios de 2010, luego de eso montamos un campamento para defender
Punta Querandí, un predio público con miles de piezas cerámicas milenarias
donde también encontramos fragmentos de restos humanos. "Los yacimientos de la
zona contienen enterratorios humanos", decía en el 2001 un documento oficial del
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, encargado
del patrimonio arqueológico.
A pesar de la importancia del sitio Punta Querandí para toda la comunidad
de la zona, sectores educativos y organizaciones de pueblos originarios, el equipo
de arqueólogos de Daniel Loponte y Alejandro Acosta entregó el lugar
a Jorge O'Reilly, cuando este empresario era asesor del Gobierno Nacional.
Lo hicieron tras ser contratados "de forma privada" por este directivo de la desarrolladora
EIDICO, que quiere anexar las tierras a su Complejo Villa Nueva de 11 barrios
náuticos, de 850 hectáreas. Excavaron durante 10 días una extensión de 18 metros
cuadrados en un predio de una hectárea, ubicado en el paraje Punta Canal de Tigre;
extrajeron 30.000 fragmentos de cerámicas, cientos de instrumentos de hueso y
también de piedra, un ciervo completo y 200.000 microfragmentos de restos óseos
de fauna. El fechado del sitio dio una antigüedad de mil años.
Nosotros, Movimiento en Defensa de la Pacha, seguimos defendiendo el predio
de Punta Querandí por el valor arqueológico que contiene sumado al valor
espiritual que conlleva para los pueblos originarios. Los restos de nuestros ancestros
descansan en estas tierras, por esos son sagradas, lo sabemos bien porque en la
otra orilla del Canal Villanueva, donde tenemos nuestro campamento, quedó sepultado
otro sitio arqueológico de las mismas características que Punta Querandí: el yacimiento
Garín, de donde se excavaron enterratorios. Los restos humanos permanecen
en las oficinas del INAPL en el barrio porteño de Belgrano.
Los arqueólogos contratados por la empresa EIDICO son funcionarios del
INAPL y del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico de la
provincia de Buenos Aires. Y en vez de defender patrimonio cultural, son cómplices
del desarrollo inmobiliario. Optan por aliarse con los empresarios antes que con
las organizaciones de Pueblos Originarios y de la sociedad civil.
pueblosarg.indymedia.org