El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2011/09/791834.php Imprimir comentarios.
Día de la Mujer Originaria: hoy a las 16 hs en la Plaza de Congreso
Por Fuente: Rosalía Gutierrez -
Monday, Sep. 05, 2011 at 2:52 PM
rosalfrang@yahoo.com
Estimados y estimadas:
Es un día de recuerdo y festejos, en el Congreso de Argentina-Buenos Aires hoy a las 16 Hs.
Las Mujeres Indígenas que venimos desde años , poniendo nuestras voces , sabemos lo duro que es el camino. Pero muchas no hemos bajado nuestros brazos aún en tiempos duros donde el Machismo siempre estuvo presente intimidandonos , con la mirada, con el tono de voz y en muchos casos con los gestos o golpes sicológico.
Pero siempre estuvimos aveces en silencio, aveces resistiendonos aún sabiendo que nuestras voces serían acalladas, negadas, pero ahi estuvimos fuertes COMO LA BARTOLINA CISA , LA GREGORIA APAZA, LA TEOFILA VARGAS y muchas otras hermanas, LA FUERZA ESPIRITUALES DE ELLAS SIEMPRE NOS HAN ACOMPAÑADO y por siempre nos seguiran acompañando.
Por ellas brindemos a la Madre Tierra y festejemos a sus espíritus en este día un gran día
Porque este día? aqui va
Rosalía
Tu hermana
Hoy 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Originaria, que fue instituído en el año 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, en Bolivia.
La fecha fue escogida porque una valerosa mujer Quechua, Bartolina Sisa, muere cruelmente torturada.
Bartolina era tejedora e hiladora hasta que conoce a Tupac Katari, con quién luego se casaría. Junto a Tupac Amaru y Micaela Bastidas, en el Cusco, Perú, organizan a los Quechuas y Aymaras en su resistencia en contra del yugo español.
En 1781 cercan la ciudad de La Paz durante 100 días y logran algunas victorias contra el poderoso ejército español, pero en el mes de julio de 1781 Bartolina fue apresada y un 5 de septiembre de 1782 es condenada a muerte junto a su cuñada Gregoria Apaza. Ambas son torturadas y vejadas públicamente por las calles de La Paz, Bartolina es ahorcada y descuartizada para dejar cada una de sus extremidades en los lugares donde ella comandó la resistencia de los Pueblos Originarios. Su cabeza fue colgada en la localidad de Jayujayu en la provincia de La Paz, en Bolivia, para amedrentar a los Quechuas y Aymaras que pretendían protestar por los abusos continuos de los españoles.