El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2012/11/826329.php Imprimir comentarios.
Antes y después del 7D: Somos comunicación
Por Red Nacional de Medios Alternativos -
Wednesday, Nov. 28, 2012 at 6:49 AM
DOCUMENTO DE LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS |
|
![]() |
|
Cuando las agendas mediáticas ponen sus miradas
en el 7 de diciembre, desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)
consideramos que no hay que centrar el debate de la democratización de la
comunicación, de la diversidad y la pluralidad, en torno a un solo artículo
de la ley. Porque si hiciéramos eso clausuraríamos la reflexión, reduciéndola
a la actual puja polarizada y binaria entre empresarios de medios con la
misma lógica. Estaríamos desconociendo que democratizar es mucho más que
desinvertir. En este sentido reafirmamos nuestra histórica posición antimonopólica
y desconcentradora.
Desde la RNMA entendemos que la desconcentración
no es el único paso para multiplicar las voces. La adecuación de los monopolios
mediáticos a la nueva ley no garantizará por sí sola la democratización
de la comunicación. Además, si las corporaciones actuales fueran sustituidas
por otros grupos que concentraran discursos, sean privados o estatales,
el objetivo no se habrá cumplido. La desconcentración es solo un paso,
pero no el único.
Creemos que es NECESARIO garantizar la MULTIPLICIDAD DE VOCES pero también la MULTIPLICIDAD DE DISCURSOS. Y esto sólo se puede lograr con el reconocimiento de la identidad de los medios populares, alternativos y comunitarios y su legalización. Consideramos que la aplicación solamente del artículo 161, no traerá la democratización de la comunicación porque:
Desde la RNMA afirmamos que los medios populares, alternativos y comunitarios somos un eslabón imprescindible para lograr la real democratización, la diversidad y la pluralidad de la comunicación. Nuestros medios son la expresión de diferentes sectores populares con multiplicidad de voces y discursos. Para nosotros la comunicación no es mercancía sino un proceso
de construcción en el que nos pensamos, construimos y sostenemos colectivamente.
Creemos necesario que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) haga pública la siguiente información:
Otros aspectosPor otra parte, y tal como lo planteamos en nuestro documento A
3 años de la sanción de la nueva Ley de medios, advertimos
sobre la falta de elaboración del Plan Técnico exigido por la ley como
condición previa a la entrega de licencias y llamados a concursos. No
cumplir con ello genera incertidumbre acerca de la efectiva
reserva del 33 % para el sector sin fines de lucro y posibilita la discrecionalidad
en la entrega de licencias.
En la disputa del 7D, alguien podría decir que ambos lados
se pelean por contarnos de SU verdad (la oficial o la opositora). Nosotros
decimos que NO hay DOS lados, sino MUCHOS y en esos muchos estamos
los medios populares, alternativos y comunitarios.
La comunicación no empieza ni termina por los medios que son parte de una estructura monopólica, sea esta privada o estatal. Existe otra comunicación que es aquella que se construye desde nuestros medios. De dónde venimosLa RNMA y nuestros medios (mucho antes de que la RNMA naciera en 2004)
han planteado históricamente su posición contraria a la concentración
de la propiedad de los medios y a los discursos hegemónicos. Si bien nuestra existencia es reconocida en el artículo 4 de la norma
(Emisoras Comunitarias), luego no se legisla sobre nosotros. Hemos
quedado dentro del prestador que la ley llama sin fines de lucro.
Esta situación no se salvó en la reglamentación de la ley y es la que
provoca que equiparen a nuestros medios con fundaciones y asociaciones
con mayor poder económico y vinculaciones políticas (AFA, Fundación
Ford, Bolsa de Comercio, Fundación Construir de la UOCRA, entre otras).
Además la norma nos exige contar con locutores y operadores profesionales en relación de dependencia. Claramente esa no es nuestra identidad. No somos empleadores, no somos pymes. Somos proyectos colectivos que se definen desde las prácticas colectivas, las relaciones con la comunidad y la existencia de un proyecto comunicacional por y para la organización popular, donde la voz la ponen los protagonistas de las noticias. Por eso decimos: |
|
ANTES
Y DESPUES DEL 7D, SOMOS COMUNICACIÓN.
|
|
Sin las voces que se hacen oír desde sus propios medios, la democratización será parcial. Y, según creemos, no existe la democracia a medias: la pluralidad de voces y discursos es la única herramienta para alcanzar esos objetivos. Sin la posibilidad de legalizar lo que YA ES LEGITIMO, eso será imposible. SIN LA LEGALIZACION DE LOS MEDIOS POPULARES, ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS NO HABRA DEMOCRATIZACIÒN. Noviembre de 2012 |
|
Adhesiones a rnma@rnma.org.ar
|
|
Material de Difusión:
|
|
Videos:
Spot 7D Reconocimiento Jurídico - http://youtu.be/Qfu_ep11GfY |
|
|
|
|
|
Spot 7D Plan Técnico - http://youtu.be/6kMDCq1V0sg |
|
Flyer
![]()
Audios:
Spot 7D Reconocimiento Jurídico - Spot
7D - Reconocimiento Jurídico 587.35 Kb
Gráfica (para imprimir):
Descargar Flyer 7D - versión Impresión 8.77 Mb ByN: 7D Volante Lado externo para imprimir 338.92 Kb ByN: 7D Volante Lado interno para imprimir 420.79 Kb ![]() .
|
www.rnma.org.ar/nv/index.php?option=com_content&task=view&id=1592&Itemid=1